Revisando el otro día \"La muerte tenía un precio\" y \"El bueno, el feo y el malo\" me encontré con algo curioso. Las dos películas fueron dobladas en Madrid. En la primera, que se estrenó un año antes que la segunda, a Clint Eastwood lo dobla el gran Félix Acaso, que por entonces era el número uno de Madrid y al que se confiaba cualquiera de las grandes estrellas que iban a parar a la capital y se saltaban a su habitual de Barcelona. Acaso hizo un estupendo trabajo, en un mano a mano con José María Cordero, que doblaba a Lee Van Cleef.
Pues bien, un año después se estrena \"El bueno, el feo y el malo\", que se dobla también en Madrid. Una vez más, José María Cordero dobla a Lee Van Cleef. Lógico, si había salido bien antes. Pero, curiosamente, Acaso no dobla a Eastwood sino a... Eli Wallach. ¿Cuál sería el criterio? La verdad es que Acaso da otra muestra de su versatilidad, puesto que la interpretación de Wallach (eléctrico, muy histriónico) le exige lo opuesto al siempre sobrio Eastwood. Para doblar a éste se llamó en esta ocasión a FRANCISCO VALLADARES, por absurdo que pueda parecer ahora. Valladares en aquella época hacía mucho doblaje (Alain Delon en \"El gatopardo\", por ejemplo). Su voz tenía menos matices que la de Acaso y era un tanto monocorde (aunque cumple). ¿Quizá el director del doblaje, consciente de que la interpretación de Wallach \"exigía\" más, prefirió cambiar por ello la asignación de Acaso, y para Eastwood prefirió una voz más pausada, con menos matices? Lo cierto, y esto es lo que me parece más curioso, es que con el doblaje de la película pasa lo mismo que con las interpretaciones: que Wallach/Acaso le roba las escenas a Eastwood/Valladares cada vez que aparecen juntos.
|