Foros antiguos eldoblaje.com

2002 a 2006
Fecha actual Jue May 01, 2025 2:10 pm

Todos los horarios son UTC




Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 5 mensajes ] 
Autor Mensaje
 Asunto: El doblaje español uno de los mas reconocidos
NotaPublicado: Jue May 12, 2005 9:15 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Dom Nov 07, 2004 1:17 pm
Mensajes: 13
Ubicación: Barcelona
La industria del doblaje en España es una de las más reconocidas en todo el mundo, en nuestro subconsciente están ya grabadas las voces habituales de nuestros personajes favoritos, tanto de cine como televisión. Seguro que en alguna serie española ('El comisario', 'Hospital central', 'Aquí no hay quien viva' etc.) hemos visto algún personaje esporádico con una voz inconfundible. Sí, son ellos: los actores de doblaje. Millones de personas les escuchan cada día y sin embargo no son conocidos por la inmensa mayoría de los mortales, pero ¿no os habéis preguntado alguna vez que hay detrás de esas voces?

La mayoría de los españoles no son expertos políglotas para descifrar los diálogos de sus series y películas favoritas, disfrutamos de unos profesionales del doblaje envidiables que dan sentido, representan y recrean lo mejor posible el producto original. El subtitulado, aparte de ser engorroso para el espectador, no representa realmente los diálogos sino que los recorta al máximo para que puedan ser legibles en pantalla. Me hace gracia que algunos quieran potenciar el cine español no doblando el cine extranjero, ¿es qué acaso el cine español es tan bueno e importante para que sea casi imprescindible verlo? El espectador tiene capacidad de elección, en la medida que el cine español mejore (y no solo en calidad) seguro que su público crecerá. Los que defienden a capa y espada la versión original subtitulada deberían preocuparse por que todas las televisiones les ofrecieran la alternativa de ver sus productos en ambas opciones o que hubiera más salas de cine especializadas, en vez de intentar destruir al doblaje.

El doblaje, una profesión muchas veces ignorada e infravalorada que sin embargo conforma uno de los cimientos básicos del cine y la televisión de nuestros días. Para disfrutarlo.

Que opinais??


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: La notica entera la podeis leer en www.formulatv.com
NotaPublicado: Jue May 12, 2005 10:58 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Jue Feb 03, 2005 11:59 pm
Mensajes: 8
concretamente en http://www.formulatv.com/8,20050511,160,1.html (para verlo mejor copiais y pegais el link entero porque solo reconoce como enlace hasta el primer 8, pero la dirección de la noticia es el enlace entero hasta html).


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Artículo completo
NotaPublicado: Vie May 13, 2005 5:09 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Mié Oct 01, 2003 5:20 pm
Mensajes: 13
Éste es el artículo completo:

____________________________________________________


Doblaje: el gran desconocido


Miércoles, 11 de Mayo de 2005

Álvaro López

¿Quién está detrás de la penetrante voz de Grissom, el infalible jefe de 'CSI'? ¿Quién se esconde tras el popular chascarrillo \"multiplícate por cero\" de Bart Simpson? ¿Quién pone voz española a los conjuros de Alyssa Milano en 'Embrujadas'?

La industria del doblaje en España es una de las más reconocidas en todo el mundo, en nuestro subconsciente están ya grabadas las voces habituales de nuestros personajes favoritos, tanto de cine como televisión. Seguro que en alguna serie española ('El comisario', 'Hospital central', 'Aquí no hay quien viva' etc.) hemos visto algún personaje esporádico con una voz inconfundible. Sí, son ellos: los actores de doblaje. Millones de personas les escuchan cada día y sin embargo no son conocidos por la inmensa mayoría de los mortales, pero ¿no os habéis preguntado alguna vez que hay detrás de esas voces?

Quizás el actor de doblaje más reconocido actualmente en nuestro país sea José Luis Gil, el presidente Juan Cuesta de \"ésta nuestra comunidad\" en 'Aquí no hay quién viva'. Su popularidad a raíz de éste personaje se ha disparado, pero su historial antes de empezar a dar vida a uno de los vecinos más populares de la serie española con mayor audiencia, ya era envidiable: Voz habitual de Tim Allen ('Un chapuzas en casa'), Woody Harrelson o Hugh Grant, su voz ha servido para dar vida a cientos de personajes, tan dispares como Leroy en la serie 'Fama', Patrick Swayze en 'Dirty Dancing', Buzz Lightyear en 'Toy Story' o como recordó en el programa 'Buenafuente' Dudo, unos de los personajes de la ya mítica serie infantil 'Los Fraguel', que por cierto repone ahora Localia Televisión.

Hay otros actores de doblaje populares como Constantino Romero y su inconfundible voz en Clint Eastwood, Roger Moore o el personaje de Darth Vader en 'Star Wars' o Ramón Langa, la sempiterna voz de Bruce Willis. Sin embargo su reconocimiento no se asocia al doblaje, las verdaderas estrellas de ésta profesión están poco menos que en la sombra. Nadie duda que la industria audiovisual española no sería lo mismo sin la calidad en el doblaje que hay en nuestro país. Aun así sigue existiendo el debate entre los que prefieren la versión original subtitulada. Yo personalmente defiendo el trabajo de los actores que ponen voz a las producciones extranjeras, igual que toda la gente involucrada en ésta práctica (técnicos de sonido, efectos, traductores, etc.). El doblaje garantiza la buena salud en España de los productos que nos vienen de fuera, negarla sería poner un cerco a la televisión y el cine.

La mayoría de los españoles no son expertos políglotas para descifrar los diálogos de sus series y películas favoritas, disfrutamos de unos profesionales del doblaje envidiables que dan sentido, representan y recrean lo mejor posible el producto original. El subtitulado, aparte de ser engorroso para el espectador, no representa realmente los diálogos sino que los recorta al máximo para que puedan ser legibles en pantalla. Me hace gracia que algunos quieran potenciar el cine español no doblando el cine extranjero, ¿es qué acaso el cine español es tan bueno e importante para que sea casi imprescindible verlo? El espectador tiene capacidad de elección, en la medida que el cine español mejore (y no solo en calidad) seguro que su público crecerá. Los que defienden a capa y espada la versión original subtitulada deberían preocuparse por que todas las televisiones les ofrecieran la alternativa de ver sus productos en ambas opciones o que hubiera más salas de cine especializadas, en vez de intentar destruir al doblaje.

Tras éste inciso, lo mejor es poner nombre a esas voces que en ocasiones, llegan a marcarnos. Todos recordaremos para siempre a Carlos Revilla, quien hizo popular su voz primero poniéndosela a Bill Cosby en su show televisivo y posteriormente en Homer Simpson durante las 11 primeras temporadas de 'Los Simpson' hasta su trágico fallecimiento. En su haber, más de 200 doblajes en cerca de 40 años de profesión. Sin duda su legado perdurará en el tiempo y siempre será ese Homer de los mejores años de la serie animada que emite Antena 3. Carlos Ysbert, otro de los grandes en la profesión, se puso a cargo del padre de la familia amarilla desde la 12 temporada.

Félix Acaso, Ricard Solans, Fernando Ulloa (el mejor James Stewart), Felipe Peña, José Mediavilla (Morgan Freeman), Rogelio Hernández, Eduardo Jover (el Pierce Brosnan de 'Remington Steele' o el neurótico George Costanza en 'Seinfeld') son solo una mínima muestra de voces históricas de grandes y pequeñas historias audiovisuales. Otros que siguen en auge actualmente pero ya auténticos maestros en esto son, por ejemplo, Alicia Laorden (Jennifer Aniston en 'Friends'), Olga Cano (Ally McBeal, Leela en 'Futurama', Prue en 'Embrujadas'), Antonio Esquivias (la inconfundible voz española de Kelsey Grammer desde 'Cheers' a 'Frasier', además de aparecer en series como 'Fama', 'Falcon Crest' o 'Expediente X'), Concha García Valero (Catherine en 'CSI' o Mónica en 'Friends'), Iván Muelas (muy popular desde que puso voz a Will Smith en 'El príncipe de Bel Air' y actualmente como otro Will, el que interpreta Eric McCormack en 'Will & Grace'), ... Son muchos y muy buenos, pero es imposible nombrarlos a todos. Espero haber aportado algo de reconocimiento a este tema, tan fundamental como muchas veces olvidado.

Por cierto, respondiendo a las preguntas iniciales: Manolo García es Grissom (también voz habitual de Kevin Kline y Robert Redford), Sara Vivas es Bart Simpson desde el inicio de la serie hace 15 años (también Malcolm o Dexter en 'El laboratorio de Dexter') y Ana María Marí es Phoebe, el personaje de Alyssa Milano en 'Embrujadas' y una de las voces más habituales en los últimos años.

El doblaje, una profesión muchas veces ignorada e infravalorada que sin embargo conforma uno de los cimientos básicos del cine y la televisión de nuestros días. Para disfrutarlo.

______________________________________________________________

http://www.formulatv.com


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie May 13, 2005 5:11 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Mié Oct 01, 2003 5:20 pm
Mensajes: 13
(Continúa) fallecimiento. En su haber, más de 200 doblajes en cerca de 40 años de profesión. Sin duda su legado perdurará en el tiempo y siempre será ese Homer de los mejores años de la serie animada que emite Antena 3. Carlos Ysbert, otro de los grandes en la profesión, se puso a cargo del padre de la familia amarilla desde la 12 temporada.

Félix Acaso, Ricard Solans, Fernando Ulloa (el mejor James Stewart), Felipe Peña, José Mediavilla (Morgan Freeman), Rogelio Hernández, Eduardo Jover (el Pierce Brosnan de 'Remington Steele' o el neurótico George Costanza en 'Seinfeld') son solo una mínima muestra de voces históricas de grandes y pequeñas historias audiovisuales. Otros que siguen en auge actualmente pero ya auténticos maestros en esto son, por ejemplo, Alicia Laorden (Jennifer Aniston en 'Friends'), Olga Cano (Ally McBeal, Leela en 'Futurama', Prue en 'Embrujadas'), Antonio Esquivias (la inconfundible voz española de Kelsey Grammer desde 'Cheers' a 'Frasier', además de aparecer en series como 'Fama', 'Falcon Crest' o 'Expediente X'), Concha García Valero (Catherine en 'CSI' o Mónica en 'Friends'), Iván Muelas (muy popular desde que puso voz a Will Smith en 'El príncipe de Bel Air' y actualmente como otro Will, el que interpreta Eric McCormack en 'Will & Grace'), ... Son muchos y muy buenos, pero es imposible nombrarlos a todos. Espero haber aportado algo de reconocimiento a este tema, tan fundamental como muchas veces olvidado.

Por cierto, respondiendo a las preguntas iniciales: Manolo García es Grissom (también voz habitual de Kevin Kline y Robert Redford), Sara Vivas es Bart Simpson desde el inicio de la serie hace 15 años (también Malcolm o Dexter en 'El laboratorio de Dexter') y Ana María Marí es Phoebe, el personaje de Alyssa Milano en 'Embrujadas' y una de las voces más habituales en los últimos años.

El doblaje, una profesión muchas veces ignorada e infravalorada que sin embargo conforma uno de los cimientos básicos del cine y la televisión de nuestros días. Para disfrutarlo.

_______________________________________________________________

http://www.formulatv.com


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: El doblaje español uno de los mas reconocidos
NotaPublicado: Sab May 14, 2005 9:36 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Vie Ene 16, 2004 8:07 pm
Mensajes: 60
vivaut escribió:
Me hace gracia que algunos quieran potenciar el cine español no doblando el cine extranjero, ¿es qué acaso el cine español es tan bueno e importante para que sea casi imprescindible verlo?


Bueno, también existen peliculas americanas de mierda que se doblan. Pero tienes razón, lo importante es que nosotros podemos decidir lo que queremos ver gracias al doblaje.

_________________
MANU 3500


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 5 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Traducción al español por Huan Manwë