-Juan Antonio Bernal (Robert Downey Jr.): Downey Jr. me parece un muy buen actor; lástima que su vida esté en la cuerda floja debido a las drogas. Pero aquí vuelve a estar bastante acertado en esta extraña película en la que encarna a un ser desgraciado y atormentando que está enloqueciendo cada vez más en una cama de un hospital gracias a su infancia y a una extraña enfermedad de la piel.
El señor Bernal, al que no había oído antes hablar desde este actor se encuentra también en uno de los mejores papeles que le he oído. Sigue con exactitud el ritmo de Downey, riendo histéricamente, llorando, ironizando. Incluso resulta digno de lástima a la vez que gracioso cuando la joven enfermera Katie Holmes va a curarle sus heridas y él piensa en mil cosas para que su miembro no se le excite: \"tostadas integrales con mermelada sin azúcar, jugadores de baseball, piña colada, preocupación por las ballenas...\" Jejeje.
Una interpretación, la de los dos, digna de admirar.
-Salvador Vidal (Mel Gibson): Tengo que empezar diciendo que Mel Gibson es un actor que no me gusta, incluso me cae mal, así que eso le quita muchos puntos a la hora de visionar algún trabajo suyo. Creo que siempre hace el mismo papel, por mucho que intente disfrazarlo de mil maneras. El caso es que Salvador Vidal, que por otro lado me parece un buen actor pero muy sobrevalorado, también me resulta que casi siempre está en la misma línea. Siempre pone voz aterciopelada y sugerente. En este caso parece como si Mel Gibson quisiera seducir al enfermo de Robert Downey Jr. en vez de curarle. Su voz es envidiable, pero no siempre resulta; pienso que no siempre hay que seducir a todo lo que le rodee a una persona y el señor Vidal cae en ese error una y otra vez.
-Luis Posada (Adrien Brody): Adrien Brody es otro más que notable actor resurgido con fuerza en los últimos años, amén de su merecido Oscar. Sin ser precisamente guapo sí que llega a convertirse en un tipo atractivo que atrae a las mujeres; y si no que me corrijan las mujeres del foro que en eso estarán más al día. Así que la voz de Luis Posada le sienta como anillo al dedo, y anillo de diamante, si se me permite.
En este film hace de un secundario matón de tres al cuarto pero ambos se mantienen en la línea de acaparar todo el escenario para ellos. Cuando aparece Brody no existen los demás. Cuando aparece el señor Posada, todo lo demás está en silencio.
En breve escribiré sobre otra película de ellos.
-Pepe Antequera (Jon Polito): No tengo mucho que decir del señor Antequera. Simplemente su presencia está ahí pero sin destacar. Tampoco Jon Polito hace que Antequera pueda lucirse mucho. Su voz le va y está correcto; nada más.
-Jordi Brau (Jeremy Northam): El señor Brau es un más que demostrado excelente actor capaz de adaptarse a infinidad de pieles distintas. No es fácil ver a Brau en algún renuncio, su versatilidad hace que este camaleónico actor suene bien en bastantes rostros. Sus voltizas frases se quedan grabadas en el espectador. Este no es su mejor trabajo pero te deja con muy buen sabor de boca sólo con su presencia.
-Pep Antón Muñoz (Saul Rubinek): Pep Antón es otro actor que me parece muy versátil y flexible y creo que algo infravalorado; quizás porque su voz sea normalita pero como intérprete me parece extraordinario. Tampoco es que haya mucho que decir de él en este film pues tampoco se extiende su personaje en algo sublime, pero queda ahí su huella, y es que creo que colocar a buenos actores en papeles secundarios es todo un acierto. Son pinceladas de color en un film. (Este dato no está en su ficha)
-María Dolores Gispert (Alfre Woodard): Otra gran actriz indudablemente. Entrañables sus notas de humor cuando se coloca en la piel de Whoopi Goldberg. Y pienso lo mismo que con Pep Antón: es un acierto que le hayan dado un papel secundario pero muy notable. Una enfermera que con mucha paciencia intenta convencer a Robert Downey Jr. de que debe de tener mejor humor y superar su amargura para así vencer su enfermedad (este dato tampoco aparece en la ficha).
|