Hola a todos.
Ahora que ya han pasado las Navidades y la expectación del estreno de la última entrega de “El Señor de los Anillos”, quisiera compartir con vosotros mis reflexiones sobre el doblaje de toda la saga. Intento explicar por qué no me parece bueno, caso por caso, intentando ofrecer una voz alternativa (por supuesto, esto último es un juego en el que cada uno tendrá su ideal). Antes que nada, sólo dos cosas. Primero, que no pretendo descalificar por las buenas a esos actores (ni tampoco cuestiono su profesionalidad: sé que lo hacen lo mejor que pueden) cuyo trabajo no me gusta: es una cuestión de opinión, que se podrá compartir o no. Segundo, como me dejo llevar por la pasión, a veces no uso un lenguaje POLÍTICAMENTE CORRECTO, plagado de eufemismos. No, si una voz no me gusta lo digo claramente, pero, repito, que no se vea en ello un menoscabo a profesionalidades, personalidades, etc... Pierdo el tiempo aclarando esto porque ya estoy escaldado de algún post similar en el que no me limité a repartir alabanzas ni me escudé en eso tan fácil de: «para poder criticar hay que ser profesional de esto».
Voy a ello. Lo esencial: CREO QUE ES MONÓTONO Y VULGAR, QUE NO ESTÁ A LA ALTURA DE UNA SAGA SUPUESTAMENTE EXCEPCIONAL. Las películas que se supone quieren marcar una época deberían tener un doblaje en consonancia (caso de LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ). No ocurre así en esta saga. Al contrario, sigue esas pautas que están caracterizando inquietantemente el doblaje barcelonés desde varios años a esta parte: algunas voces buenas, generalmente como protagonistas, y el resto de secundarios extraídos del nutrido zurrón de voces intercambiables que tanto abundan hoy allí. Parece ser, eso sí, que algunas voces tuvieron que «sufrir» una aprobación externa (no sé si en la distribuidora o directamente en los USA), lo cual disculpa algo. Pero sólo ALGO, porque aquí en España se tendría que protestar desde el mundo del doblaje cuando eso sucede: si sus miembros no velan por el control de calidad, sin injerencias externas, ¿quién lo va a hacer?
Desgranando personaje a personaje:
– ELIJAH WOOD / FRODO / ÓSCAR MUÑOZ. Este actor se ha hecho famoso por haber sido elegido para doblar a Annakin Skywalker en la saga de Lucas y a Frodo. En la página del doblaje hubo mucha polémica en su día. Yo creo que no lo hace mal, pero no me sorprende, y creo que muestra cierta limitación de registros. Cuando abandona el tono quejumbroso pierde bastante. Claro, será por la inexperiencia, pero es que un personaje tan goloso no tendría que haber sido confiado a un novato. ¿Mi opción? ROGER PERA, que había doblado a Wood varias veces en los años anteriores (THE FACULTY, LA TORMENTA DE HIELO), y le iba como anillo al dedo al personaje.
– IAN McKELLEN / GANDALF / JOSÉ MEDIAVILLA. No me gustó la elección en su momento, pese a que reconozco que el resultado no ha sido el desastroso que yo esperaba. Pero algo tengo claro: Mediavilla no es la mejor elección, ni siquiera la segunda o la tercera. Gandalf (y McKellen, claro) merecían una voz al mismo tiempo elegante y serena pero capaz de la ironía y también de la mala leche. La elección lógica, claro, era SANSALVADOR. Vale, está retirado. En su lugar, ARSENIO CORSELLAS, quien dobló de manera excelente a McKellen en DIOSES Y MONSTRUOS, la película que lo «reveló». Desde luego, no Mediavilla, cuya característica principal es tener «voz de viejo» (es decir, rugosa, cascada), lo que ha sido su característica de siempre. A mí Mediavilla nunca me ha convencido en exceso. Recuerdo que lleva doblando desde los 60 y que, hasta los 80, es decir, cuando desaparecen los grandes veteranos (Felipe Peña, R.L. Calvo, Luis Posada) es cuando dejan de darle papeles casi de figuración y empieza a doblar secundarios a mansalva y algún que otro protagonista (como MORGAN FREEMAN, porque, claro, en España, los negros, sobre todo maduros, han de tener voz rugosa: por cierto, que a mí la mejor voz de Freeman me parece ANTONIO IRANZO, que le dobló en PASEANDO A MISS DAISY...).
– VIGGO MORTENSEN / ARAGORN / JUAN ANTONIO BERNAL. Genial, simplemente. La mejor voz del doblaje. Le da la majestuosidad, la fatalista serenidad, el temple y valor que exige el personaje de Aragorn. Una cumbre del doblaje contemporáneo.
– SEAN ASTIN / SAM / DAVID JENNER. Tampoco está mal Jenner, pero tampoco me parece la voz perfecta. Yo hubiera optado por alguien como ALBERTO MIEZA (por cierto, intolerable que ésta, una de las mejores voces secundarias de Barna., no doble a NADIE RELEVANTE en la saga, cuando había múltiples papeles que le iban). Jenner tampoco aporta especial cosa al personaje.
– DOMINIC MONAGHAN Y BILLY BOYD / MERRY Y PIPPIN / ALEIX ESTADELLA Y HERNÁN FERNÁNDEZ. Como en el caso de los otros dos hobbits, también cumplen. Pero esa es la cosa: ¿alguien distingue las voces de los cuatro actores que doblan a los hobbits después de acabar la película? Pues eso. Mi opción: dos voces jóvenes de Madrid que han trabajado varias veces juntos (por ejemplo, en la serie DAWSON CRECE doblando a los dos protagonistas) y que me encantan: DAVID ROBLES e IVÁN JARA. Con ellos, Merry y Pippin no parecerían un solo personaje.
– JOHN RHYS DAVIES / GIMLI / MIGUEL ÁNGEL JENNER. La segunda asignación genial de la película. A priori, rezaba por ella, menos mal que fue así. Jenner es especialista en secundarios pintorescos del cine de animación, y con este personaje estaba muy cerca de ello. Perfecto.
– ORLANDO BLOOM / LEGOLAS / SERGIO ZAMORA. Inadecuado. Zamora tiene una voz tristona, sosilla, y un elfo (al menos, tal como yo lo imagino) requiere una voz luminosa, cantarina, que guste con sólo escucharla... tal como se nos cuenta en la novela. ¿Se os ocurre alguna otra posibilidad que la del gran PEDRO MOLINA? Sí, éste dobla a Celeborn, un personaje secundario con dos o tres diálogos en toda la saga. Qué bien aprovechado...
– CHRISTOPHER LEE / SARUMAN / CAMILO GARCÍA. Sensacional. Lo mejor de Camilo en estos últimos años.
– IAN HOLM / BILBO / JOAQUÍN DÍAZ. Otra elección insuperable, además de lógica, por ser habitual. Inolvidables Díaz y Holm en su participación en la saga.
– SEAN BEAN / BOROMIR / JORDI BOIXADERAS. Sin comentario casi... ¿Alguien es capaz de recordar mentalmente la voz de este actor? Suele cargarse a Russell Crowe desde GLADIATOR. Voz atona, grave –como parece hoy norma en Barcelona– y sin ninguna característica especial. Un personaje tan atormentado, tan brutal, tan agreste como Boromir merecía a un LUIS BAJO. (Y no es la asociación fácil a partir del nexo de unión de Russell Crowe). Incluso JORDI BRAU (que ha doblado varias veces a este actor) hubiera sido mil veces preferible.
– LIV TYLER / ARWEN / BELÉN ROCA. Desastroso. Belén Roca recuerda a MAR BORDALLO (tienen un timbre parecido) pero sin el encanto, la vulnerabilidad y la estupenda dicción de la madrileña. Mi voto por ella, por lo tanto, que le va como anillo al dedo al físico frágil de Liv Tyler.
– BERNARD HILL / THEODEN / JESÚS DÍEZ. No conocía a este actor y... ¡¡¡qué mal lo hace!!! Sin gracia, sin la majestuosidad que tendría que tener el personaje de un rey primero abatido y luego dispuesto a mostrar su honor recuperado. La arenga que realiza a sus hombres antes de la batalla frente a Minas Tirith es absurda: ¿quién seguiría en un combate a muerte a un jefe con tan pocas dotes oratorias? Mi candidato ideal hubiera sido CORSELLAS, en caso de no doblar a Gandalf. Si no, cualquiera de los (pocos) veteranos que quedan todavía en activo: CLAUDIO RODRÍGUEZ, JULIO NÚÑEZ....
– CATE BLANCHETT / GALADRIEL / NURIA MEDIAVILLA. Pésima elección, sobre todo porque es la voz que inicia la narración de la primera película, y Nuria, como voz en off, no sirve, porque tiene un tono demasiado alto para lo que exige una narración en off (voz a la vez resonante y susurrante, cálida...). Lástima que MONTSE MORENO, su voz habitual, haya fallecido. Yo hubiera elegido, por ejemplo, a MERCEDES MONTALÁ.
– ANDY SERKIS / GOLLUM / EDUARD FARELO. Me uno a las alabanzas sobre su trabajo, aunque con las reservas que ya expuso Alex en un post hace poco (que es más fácil hablar así para una sola película que hacerlo bien para todas), si ya hasta los niños de instituto lo imitan a la perfección. Pero lo que temo es que dé alas a que Farelo empiece a adquirir un rango cada vez más protagonista: porque de Gollum hace muy bien, pero cuando habla con su tono de voz normal... PUNTOS SUSPENSIVOS. Y no es por nada, pero en el 80 % de las películas que he visto en el último año, aparece doblando a alguien, tanto secundarios como protagonistas. A temblar, pues...
– MIRANDA OTTO / EOWYN / ISABEL VALLS. Horrible, espeluznante. La peor voz femenina escuchada en años. Que un personaje tan indómito como la hija de Theoden tenga una voz tan impersonal, tan inanimada, clama al cielo. ¿Opciones? Propongo otra de esas voces madrileñas desaprovechadas: VICTORIA ANGULO, que sabe adaptarse muy bien a personajes con carácter y personalidad.
Del resto, casi nada que rescatar. Los secundarios, en su mayoría son predecibles. Sólo se salvan, claro, SALVADOR ALDEGUER (el hijo de Theoden), PEP ANTÓN MUÑOZ (un genial Brad Dourif) y las aportaciones episódicas de ROGER PERA (Faramir), MOLINA... Especialmente penosa la voz del senescal Denethor, un personaje en la línea de Theoden, pero que no supera su decaimiento, al que dobla CARLOS KANIOWSKY. También muy mal HUGO WEAVING / ABEL FOLK, la voz de Pierce Brosnan (menos mal que habla poco).
Una pregunta: ¿por qué las pocas voces secundarias personales que quedan en Barna han sido dadas de lado, doblando a personajes episódicos o no doblando a nadie: ALBERTO MIEZA, CLAUDI GARCÍA o EDUARD MUNTADA? ¿Por qué recurrir a tanto desconocido? García o Muntada hubieran sido perfectos Denethor o Theoden.
Una decepción, en resumen. La próxima vez veré la saga en V.O. gracias al DVD, y sólo lo sentiré por Bernal y Jenner, indisociables de sus personajes. Pero así están las cosas.
Un saludo a todos.
|