Foros eldoblaje.com :: www.eldoblaje.com


       
Doblaje ON LINE - CPA Salduie

 

Fecha actual Jue May 01, 2025 7:54 pm

Todos los horarios son UTC+02:00




Nuevo tema  Responder al tema  [ 23 mensajes ]  Ir a la página 1 2 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: Lun Sep 11, 2006 10:46 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Oct 28, 2002 9:58 pm
Mensajes: 9
Hola, buenas noches.-

Me he dado cuenta que existen algunos casos que una mala asignación de un actor por muy genial que sea a un papel inadecuado acaba perjudicando la pelí­cula.

Incluso los grandes genios del doblaje acaban desentonando y estando mal en papeles que no le pegan.

El primer caso es Miguel Ángel Valdivieso (genio entre los genios) doblando a Michael Biehn en “Aliens, el regreso”, un papel totalmente inadecuado y que en algunos momentos hace resentir su actuación, aunque creo que como gran genio que fue hace un trabajo admirable y excepcional, pero es que esa voz no era la adecuada.

Otro caso es Salvador Vidal en “La novena puerta” doblando a Frank Langela, no se porque, pero su voz suena tan joven, tan vital y tan encantadora que no le pega nada a un personaje que deberí­a tener una voz más arisca y desagradable, desde el mismo momento que abre la boca llama la atención y distrae. Aunque reconozco que Vidal también es un genio entre genios con doblajes antológicos.

¿Qué casos se os ocurren aplicado a otros genios indiscutibles del doblaje?


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Mar Sep 12, 2006 12:04 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mar Jun 13, 2006 11:25 pm
Mensajes: 1129
Es un post interesante porque de los errores se aprenden hasta los de asignacion de actores de doblaje a un personaje que no casa en el estilo o por su propia voz

A mi me choco bastante (pese a hacer un gran trabajo) pep anton muñoz poniendole la voz a willen dafoe en Arde Mississippi ya que en el primer momento y sin mirar la ficha del doblaje.com me chirrio, pero tambien me extraño que antonio garcia-moral que suele doblarle a este actor ( o tambien salvador vidal) doblaba a brad dourif (ademas haciendolo estupendamente aunque es pensar en chucky y salir el sr brau jeje), con lo cual no entendi ese cambio de actores tan raro.

He mencionado a chucky antes. Pues bien otro doblaje que me chirrio en cuanto a su asignacion fue el de LA NOVIA DE CHUCKY dandole al muñeco doblado en la VO por brad dourif al sr Bernal que me dejo patidifuso porque brau le daba un vozarron que no veas ( de hecho luego no se que paso en la siguiente entrega que jorid brau lo hizo al estilo de Bernal :S). No es que lo hiciera mal Bernal pero era un cambio de estilo demasiado brusco con las anteriores peliculas.

En fin, estas son mis apreciaciones en cuanto a que me parecieron asignaciones inconvenientes o que no me casaban. Pero vamos como dice el titulo del post son gente bastante buena en la actuacion y ellos no tienen la culpa de que si la asignacion que se hace no es la que se debiera. Saludos


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Mar Sep 12, 2006 12:49 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Sab Mar 11, 2006 3:24 pm
Mensajes: 1029
Buenas noches.

Efectivamente, hay casos así­, aunque los que yo voy a señalar no entren en la categorí­a de "perjudicar la pelí­cula". Sin duda se trata de grandes profesionales, y para mí­, aunque el resultado no sea el que esperara (ya fuera por deseo de continuidad o por caracterí­sticas del personaje), me merece un respeto.

Por ejemplo, no entiendo que un actor de doblaje abandone a un habitual para dedicarse a un desconocido. Esta frase la he escrito pensando en "El valle del fugitivo", donde Cano deja a Robert Redford en manos de Constantino Romero para ocuparse de Robert Lipton. Con lo bien que casaba su voz con Redford, es una pena perdérselo.

Otras asignaciones que no han terminado de cuadrarme son:

-PETER SELLERS/ROGELIO HERNÁNDEZ: lo borda en "Lolita", por ejemplo, pero no termino de encajar el fí­sico del británico con los registros del gran Rogelio
- DAVID NIVEN/FELIPE PEÑA:de nuevo por fí­sico, el estilo de Niven poco tiene que ver con el poderí­o de Peña; para Niven, mejor Acaso, Baltanás, Antolí­n o el propio Cano
-CARY GRANT/FRANCISCO SÁNCHEZ: en esos redoblajes de los 70, Sánchez parecí­a muy mayor, mientras que Grant era muy joven en los tí­tulos de los 30 y los 40. No creo que Sánchez le hubiese ido bien ni al Cary Grant maduro
-GEORGE PEPPARD/NACHO MARTÍNEZ: una patada al oí­do, sin duda. Menos mal que luego llegó Manuel Cano para colocar a Hannibal Smith en el lugar que se merecí­a
-MARLON BRANDO/ROGELIO HERNÁNDEZ: esto llamará la atención, pero, salvo en un puñado de tí­tulos ("Rebelión a bordo","La jaurí­a humana","El último tango en Parí­s" y alguna más), veo a Brando tan distinto al resto que le habrí­a asignado una voz más "exclusiva", que se oyera menos
-SYLVESTER STALLONE/RAMÓN LANGA:sí­, sólo dos veces, pero donde ha sonado Solans, no puede haber otra voz

Alguno más habrá, sin duda. Pero generalmente, cuando reparo en estos casos suele ser por un deseo de continuidad, como antes he dicho, o por razones sentimentales (por ejemplo, para "Otra ciudad, otra ley", frente a los fabulosos Lancaster/Guardiola y Douglas/Arenzana, me habrí­a gustado oí­r a sus voces de "Duelo de titanes", Bañó y Ramí­rez; ahora sé que Bañó habí­a muerto, pero, ¿por qué no, en Barcelona, Peña y Soriano?), no pienso que se haya estropeado la pelí­cula. En esa categorí­a, yo incluyo los bodrios que nos cuelan en los kioskos y, últimamente, también en las grandes superficies por ¿capricho? de las distribuidoras.

Saludos.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Mar Sep 12, 2006 2:05 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual
Avatar de Usuario

Registrado: Sab Nov 30, 2002 5:38 pm
Mensajes: 223
QUIQUE escribió:
-SYLVESTER STALLONE/RAMÓN LANGA:sí­, sólo dos veces, pero donde ha sonado Solans, no puede haber otra voz

¿Y Langa doblando a Pacino en "El dilema"? Ahí­ sí­ que se echaba de menos a Solans.

_________________
- Do you like apples?
- Yeah.
- Well, I got her number. How do you like them apples?


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Mar Sep 12, 2006 3:47 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Lun Ago 21, 2006 1:21 am
Mensajes: 85
Sí­ que es un tema interesante sobre el que comentar ^^
Bueno, a mí­ ahora mismo me viene a la cabeza el doblaje de la serie de anime Chobits. La protagonista es una "chica" dulce, alegre y tranquila, sobre todo dulce. Y para doblarla le pusieron a Nuria Trifol, que no digo que no sea trabajadora ni nada, pero tiene una voz más de hiperactiva o nerviosa, y al tratar de cambiar el registro le quedó una voz más bien deprimente que no le iba ni con cola a Chii. Creo que realmente fue un fallo muy gordo. Yo esa serie la habrí­a doblado en Madrid, pero porque la actriz que se me ocurre para Chii es Cristina Yuste, aunque desde luego yo no quitarí­a en ningún momento a Pablo Sevilla, que hace una creación.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Mar Sep 12, 2006 8:36 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Sab Mar 11, 2006 3:24 pm
Mensajes: 1029
Buenos dí­as.

Josef Kavalier escribió:
QUIQUE escribió:
-SYLVESTER STALLONE/RAMÓN LANGA:sí­, sólo dos veces, pero donde ha sonado Solans, no puede haber otra voz

¿Y Langa doblando a Pacino en "El dilema"? Ahí­ sí­ que se echaba de menos a Solans.


Totalmente de acuerdo, pero vuelvo a lo dicho. La pelí­cula es tan buena y están tan bien todos que no lo considero "estropeado". ¿Mi elección personal? Pacino/Solans, Plummer/Sansalvador, Crowe/Aldeguer (ésta es muy buena).

Seguiré pensando más casos. Un saludo.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Mié Sep 13, 2006 12:53 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mar Jun 13, 2006 11:25 pm
Mensajes: 1129
malevolax iba a decir yo lo mismo de pulp fiction pero te me adelantaste jeje. Bueno expongo otros :)

- He estado viendo una pelicula (muy conocida la saga evil dead) llamada El ejercito de las tinieblas. Aparte de que nunca he entendido que en la saga hubiera ese baile de voces a BRUCE CAMPBELL, en esta es la que menos entendi, por mucho ( y esto es una conjetura mia) de que antonio lara se quisiera apuntar un tanto doblando al prota. A mi Antonio Lara me merece muchisimo respeto su trayectoria pero aqui......esta fuera de lugar ( ya digo que es mi impresion). Hay una escena que es donde esta la clave, la cual no esta doblada sino que es en VO (dura 5 min o asi) y ya se ve que no tiene la misma voz la VO y la doblada desentonando un monton. El que mejor ha acertado con la voz de este actor muy infravalorado es juan carlos gustems que tiene una voz parecida.

- Bueno este es mitico y me ha extrañado bastante que no haya salido :S asi que no comentare mucho y solo dire el actor y el doblador: AL PACINO/SALVADOR VIVES en HEAT. Saludos :)


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Mié Sep 13, 2006 11:59 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Sab Mar 11, 2006 3:24 pm
Mensajes: 1029
Buenos dí­as.

Nadie duda de la profesionalidad de Vives, algo que demuestra con creces en actores como Jeremy Irons, por ejemplo. Y es en este tipo de actores donde se nota por una razón: la quí­mica entre voz y rostro. Pacino no es para él; los enfados en "Heat" no eran contundentes, qué le vamos a hacer. Yo habrí­a optado por Javier Dotú, que ya fue su voz muchos años o, por cuestiones de dureza, alguien como Arturo López o Rogelio Hernández.

Y claro que hay más casos. Buscaré algún ejemplo más.

Hablando de otra cosa, ¿no habéis pensado nunca en asociaciones presumiblemente buenas que nunca han llegado a producirse?. Se me ocurren, por el momento, algunas que intuyo bastante atractivas, sin desmerecer los ví­nculos establecidos: Ronald Colman/Felipe Peña, John Mills/Luis Posada Mendoza, William Powell/Carlos Revilla, Peter Graves/Manuel Cano o Ed Harris/Luis Varela, entre otros muchos.

Un saludo.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Mié Sep 13, 2006 1:52 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Sep 05, 2004 7:43 pm
Mensajes: 237
malevolax escribió:
Ahora mismo se me ocurren dos y los dos con Marí­a Luisa Solá. Grandí­sima actriz y que, por supuesto, cuando dobló estos dos casos lo hizo fenomenal pero los personajes no le pegaban, la verdad.
Se trata de Maggie Smith en "Hook". Ese papel le iba bordado a Marta Martorell, veo a Maggie una mujer muy mayor para la voz de Solá.


Totalmente de acuerdo, la voz de Mª Luisa le queda demasiado jóven a Maggie Smith, y ese papel lo hubieran bordado Elsa Fábregas o Marta Martorell. Y que coste que considero a Mª Luisa una de las mejores dobladoras que existen.
Se me ocurre otro caso, Debra Messing en "Mothman: la última profecí­a", también doblada por Marí­a Luisa, que aquí­ le queda "grande", demasiada voz, creo que hubiera necesitado una voz que sonase un poco más jóven.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Mié Sep 13, 2006 2:54 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mar Jun 13, 2006 11:25 pm
Mensajes: 1129
Citar:
Pues yo creo que Salvador Vives hizo un buen trabajo con Pacino en "Heat" y "La prueba". :wink:


Suscribo lo que ha dicho despues de ti QUIQUE pero aun asi te digo lo siguiente. Yo no digo que no haya hecho un buen trabajo pero esta claro que no pega con cola por su voz y caracteristicas a la hora de actuar. Eo si, un actor como la copa de un pino el sr VIVES


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Jue Sep 14, 2006 2:37 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Mié Jul 13, 2005 1:47 pm
Mensajes: 701
Carlos Revilla en el redoblaje a Humphrey Bogart en "Más dura será la caida". Por más que intento ver la pelí­cula es superior a mi.
El Robert de Niro en "Caza de brujas". Salvador Aldeguer es un profesional como la copa de un pino que nadie pone en duda. Pero de Niro sin Solans...

QUIQUE, perdona la pregunta pero, ¿en que pelí­cula dobló Felipe Peña a Ronald Colman?
Lo digo porque es uno de mis actores favoritos y tengo bastantes pelí­culas de él. De hecho metí­ algunas fichas de sus doblajes en esta web pero no tengo ninguna que esté doblado por Peña. He mirado en la ficha de Colman y Peña no sale que le haya doblado. Me has dejado bastante intrigado.
La única voz que no me gusta para Colman de las cintas que tengo es la de José Guardiola. ¡No porque lo haga mal, dios mí­o! Sino que la veo una voz sumamente dura para Colman.

Gracias.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Jue Sep 14, 2006 3:28 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mié Oct 16, 2002 2:26 am
Mensajes: 1073
Ubicación: La Barricada
José Luis Ortiz escribió:
QUIQUE, perdona la pregunta pero, ¿en que pelí­cula dobló Felipe Peña a Ronald Colman?


QUIQUE dice explí­citamente en su mensaje que esa asociación (como las otras que cita) nunca llegó a producirse, aunque habrí­a sido interesante. Hay que leer... :)

Saludos.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Jue Sep 14, 2006 3:42 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Sab Mar 11, 2006 3:24 pm
Mensajes: 1029
Buenas tardes.

Se me ha adelantado Enjolras en la respuesta. En efecto, me refiero a casos que no se han dado. Pero seguro que Felipe Peña habrí­a resultado fabuloso para el gran Ronald Colman, con su porte teatral y su elegancia.

Un saludo.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Jue Sep 14, 2006 7:52 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Mié Jul 13, 2005 1:47 pm
Mensajes: 701
Perdona Quique, lo leí­ de soslayo y dí­ por hecho que te referí­as al tí­tulo del post. :)


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Jue Sep 14, 2006 9:38 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Sab Mar 11, 2006 3:24 pm
Mensajes: 1029
Buenas noches.

No hay nada que perdonar, José Luis. De hecho, mi participación se alejaba del tema. Desde aquí­ sólo quiero decir que me habrí­a encantado escuchar a Peña en Colman; no serí­a un personaje inadecuado en ninguno de sus papeles.

Un saludo.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Jue Sep 14, 2006 9:47 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 09, 2002 1:02 pm
Mensajes: 424
Ubicación: málaga
Otras asociaciones que siempre me chocaron en el doblaje clásico:
- GARY COOPER / Antonio Garcí­a Quijada en "El hombre del Oeste". Una buena voz secundaria, que sólo he escuchado como protagonista aquí­. Me resulta demasiado quejumbrosa para Coop, a quien, en la época y en Madrid, le pegaba como un guante el gran Félix Acaso.

- STEVE McQUEEN / Joaquí­n Vidriales en "La gran evasión". Algo parecido a lo anterior. Una voz además demasiado mayor para el McQueen de la época, a quien en Madrid le hubiera pegado muy bien Simón Ramí­rez... de no doblar éste a Richard Attenborough. Particularmente, McQueen sin Manuel Cano me pareció siempre otro.

- CHARLTON HESTON / Felipe Peña en "El mayor espectáculo del mundo". Lo mismo: una voz demasiado mayor para un Heston tan joven. Además, resulta demasiado elegante, demasiado cultivada, para el estilo interpretativo y el papel del actor. Casi igual me ocurre con Peña doblando a ROBERT MITCHUM en "Retorno al pasado".

- JOHN WAYNE / Rogelio Hernández en "Tres padrinos" o Constantino Romero en "Piratas del mar Caribe". Sí­, al ser ya redoblajes son voces desubicadas con respecto a pelí­culas muy antiguas, pero es que además no encajan con Wayne en absoluto (creo que no volvieron a repetir nunca).

- PAUL NEWMAN / Arsenio Corsellas en "La leyenda del indomable". Otro grande desubicado porque su timbre de entonces (suave, tranquilo, nada histriónico) no encajaba en absoluto con el estilo por completo opuesto de Newman.

- HENRY FONDA / Manuel Cano en varios films, como "El hombre de las pistolas de oro". La voz de terciopelo de Cano, muy de galán, no encaja tampoco con el Fonda ya maduro, de gestos más duros, carente ya de la inocencia que tuvo en sus papeles más jóvenes (para los que su mejor voz fue, en los redoblajes, Simón Ramí­rez).


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Jue Sep 14, 2006 10:11 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Sab Mar 11, 2006 3:24 pm
Mensajes: 1029
Buenas noches.

Otros ejemplos que considero señalables son:

-DEAN MARTIN/ROGELIO HERNÁNDEZ: siendo Rogelio un maestro indiscutible, no termino de asociarlo a Dino (y eso que en "Aeropuerto", por ejemplo, está fantástico). Yo prefiero en el actor a Juan Manuel Soriano ("Rí­o Bravo", "La cuadrilla de los once") o, por simpatí­a, Antolí­n Garcí­a ("Cuatro gángsters de Chicago", "Bésame, tonto")
-FRANK SINATRA/JOSÉ GUARDIOLA: muy duro en "El detective". Habiéndose doblado en Madrid, nadie mejor que Simón Ramí­rez; en Barcelona, me quedo con "la (otra) voz", Manuel Cano. Por cierto, en el redoblaje de "Como un torrente", Ramí­rez dobla a Dean Martin y Cuesta a Frank Sinatra. ¿Motivo?
-GROUCHO MARX/JOSÉ MARÍA ANGELAT: en algunos redoblajes se da este caso. Groucho debió haber sido siempre Ovies (y ojalá se hubiesen conservado los trabajos antiguos, como en tantos otros casos), o a lo sumo, Bañó
-PAUL NEWMAN/ARSENIO CORSELLAS: suscribo lo dicho por Danvers sobre "La leyenda del indomable". Afortunadamente, Rogelio volvió a Newman poco después

No coincido, en cambio, con el caso STEVE McQUEEN/JOAQUÍN VIDRIALES de "La gran evasión". Lo considero muy acertado, porque se muestra muy irónico, y Ramí­rez habrí­a sido demasiado "bueno". Es verdad que sin Cano, McQueen parecí­a otro, pero, puestos a señalar "rarezas" en sus asignaciones, prefiero destacar a Fernando Ulloa ("Cuando hierve la sangre") o Juan Manuel Soriano ("Los siete magní­ficos").

Un saludo.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Vie Sep 15, 2006 3:21 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Sab Mar 11, 2006 3:24 pm
Mensajes: 1029
Buenas tardes.

Me habí­a olvidado de un caso muy famoso y comentado:

HARRISON FORD/JESíšS FERRER: no he visto "Blade Runner", por lo que no puedo comentarlo, pero desde luego, no le pega al Indiana Jones de "En busca del Arca Perdida". Salvador Vidal fue un sustituto genial, insuperable, en las otras dos entregas de la trilogí­a. Para mí­ Ferrer es un maestro que no ha gozado de ningún "fijo" en su carrera, más allá de tres o cuatro papeles. En quien sí­ queda estupendamente es en James Garner, que pertenece a una generación distinta a Ford.

Saludos.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Vie Sep 15, 2006 5:20 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mar Oct 08, 2002 5:13 pm
Mensajes: 1233
Me sorprende que nadie haya mencionado la asociación Rogelio Hernández-Robert Redford. No soporto cuando un actor habla con la voz de su rival o compañero en otra pelí­cula. Redford con la voz de Newman no cuela.

Algunas más:

Francisco Arenzana-Humphrey Bogart en El halcón maltés.
Sam Spade es duro y chulesco, habla muy rápido y grita y el punto débil de Arenzana eran precisamente sus gritos, se volví­a muy "desagradable". Incomprensible que no fuera Guardiola, quien dobla a Ward Bond. El Guardiola del año 70 estaba en plena forma y habrí­a sido ideal para ese Bogart.

Rafael Luis Calvo-Robert Mitchum en Camino de Oregón/Rafael Luis Calvo-Richard Widmark en El infierno del Whisky.
Simplemente no hay simbiosis.

Rafael Luis Calvo-Burt Lancaster en El abrazo de la muerte: demasiado suave el tono de Calvo para Lancaster. Queda raro.

José Casí­n-Spencer Tracy en La vida es así­: demasiado chillona la voz de Casí­n para Tracy, incluso si el papel de éste es algo más "desagradable" que los de costumbre. Y Ovies, en el reparto.

Pep Antón Muñoz-James Stewart en El bazar de las sorpresas. Sin comentarios.

Salvador Vidal-Willem Dafoe, en general.

Y hay cien mil más, las iré poniendo por partes.

_________________
montalvo


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Vie Sep 15, 2006 5:55 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Sab Mar 11, 2006 3:24 pm
Mensajes: 1029
Buenas tardes.

Suscribo los casos mencionados.

No termina de cuadrarme Bogart con Arenzana; como mucho, en "La senda tenebrosa"[redoblaje]. El mejor Bogart, Sansalvador, seguido de Guardiola cuando no se separaba por edad del personaje (un gran papel es el de "En un lugar solitario").Hablo de los que conozco, claro; nunca pude oí­r a Navarro ni a Soriano en este actor.

Redford era más "bueno", por lo que Rogelio Hernández no cuaja a pesar de sus papeles (los gritos de "Los tres dí­as del cóndor" no tienen precio, pero no encajan), además de ser la voz de su amigo Paul Newman.

Rafael Luis Calvo en Mitchum y Widmark, más de lo mismo. En "Camino de Oregón", claro que Douglas necesitaba a Sansalvador, tras el alejamiento de Soriano. Pero Mitchum no es para él. Con Widmark, igual; este actor tuvo en Guardiola y Soriano a sus mejores voces.

Con James Stewart sucede algo que han padecido otros actores como Woody Allen: los dobladores no habituales tienden a imitar a sus antecesores con éxito desafortunado. Stewart merece una voz de su época. De las posteriores, el más pasable es Salvador Aldeguer, fabuloso actor que, sin embargo, no convence.

No obstante, a mí­ sí­ me gusta Salvador Vidal en Willem Dafoe. Es posible que el rostro tan peculiar del actor merezca una voz más tétrica como la de Antonio Garcí­a Moral, pero el resultado es bueno, a mi entender. Con quien no caso a Vidal es con John Malkovich: demasiado galán para una cara tan misteriosa. Creo que César González Somoza hizo un gran trabajo en "En la lí­nea de fuego". Otro gran nombre para Malkovich serí­a Mario Gas, muy adecuado en sus papeles.

Un saludo.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 23 mensajes ]  Ir a la página 1 2 Siguiente

Todos los horarios son UTC+02:00


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 17 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Ir a:  
cron
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España