Buenas noches.
Efectivamente, hay casos así, aunque los que yo voy a señalar no entren en la categoría de "perjudicar la película". Sin duda se trata de grandes profesionales, y para mí, aunque el resultado no sea el que esperara (ya fuera por deseo de continuidad o por características del personaje), me merece un respeto.
Por ejemplo, no entiendo que un actor de doblaje abandone a un habitual para dedicarse a un desconocido. Esta frase la he escrito pensando en "El valle del fugitivo", donde Cano deja a Robert Redford en manos de Constantino Romero para ocuparse de Robert Lipton. Con lo bien que casaba su voz con Redford, es una pena perdérselo.
Otras asignaciones que no han terminado de cuadrarme son:
-PETER SELLERS/ROGELIO HERNÁNDEZ: lo borda en "Lolita", por ejemplo, pero no termino de encajar el físico del británico con los registros del gran Rogelio
- DAVID NIVEN/FELIPE PEÑA:de nuevo por físico, el estilo de Niven poco tiene que ver con el poderío de Peña; para Niven, mejor Acaso, Baltanás, Antolín o el propio Cano
-CARY GRANT/FRANCISCO SÁNCHEZ: en esos redoblajes de los 70, Sánchez parecía muy mayor, mientras que Grant era muy joven en los títulos de los 30 y los 40. No creo que Sánchez le hubiese ido bien ni al Cary Grant maduro
-GEORGE PEPPARD/NACHO MARTÍNEZ: una patada al oído, sin duda. Menos mal que luego llegó Manuel Cano para colocar a Hannibal Smith en el lugar que se merecía
-MARLON BRANDO/ROGELIO HERNÁNDEZ: esto llamará la atención, pero, salvo en un puñado de títulos ("Rebelión a bordo","La jauría humana","El último tango en París" y alguna más), veo a Brando tan distinto al resto que le habría asignado una voz más "exclusiva", que se oyera menos
-SYLVESTER STALLONE/RAMÓN LANGA:sí, sólo dos veces, pero donde ha sonado Solans, no puede haber otra voz
Alguno más habrá, sin duda. Pero generalmente, cuando reparo en estos casos suele ser por un deseo de continuidad, como antes he dicho, o por razones sentimentales (por ejemplo, para "Otra ciudad, otra ley", frente a los fabulosos Lancaster/Guardiola y Douglas/Arenzana, me habría gustado oír a sus voces de "Duelo de titanes", Bañó y Ramírez; ahora sé que Bañó había muerto, pero, ¿por qué no, en Barcelona, Peña y Soriano?), no pienso que se haya estropeado la película. En esa categoría, yo incluyo los bodrios que nos cuelan en los kioskos y, últimamente, también en las grandes superficies por ¿capricho? de las distribuidoras.
Saludos.
|