calros escribió:
En este tipo de películas, se consideran licencias sin importancia.
¿Qué es "este tipo de películas"? ¿Antiguas? ¿En blanco y negro? ¿De los Hermanos Marx? ¿Comedias? No son licencias sin importancia. Si porque la película es una comedia el director se cree que puede hacer lo que le de la gana, mal vamos. Se puede adaptar un chiste o un nombre desconocido en España, pero únicamente para mantener EL MISMO SENTIDO. Si metemos a Fidel Castro hemos jodido el chiste y nos estamos riendo del espectador. ¿Esto es a lo que algunos actores y directores de doblaje llaman "mejorar el original"? Si quieres poner un barbudo conocido en España y que no resulte anacrónico y te saque de la película, pones a Darwin, pero no a Fidel Castro.
Por ejemplo, en 'Cantando bajo la lluvia' hay un momento en el que Lina Lamont dice "Calvin and Coolidge, both together". El director puede considerar que en España ese personaje es desconocido (aunque fue presidente de EEUU y a cualquiera con un poco de cultura general debería sonarle) y decide adaptarlo. Bien, en el primer doblaje Elvira Jofré dice "Cristobal y Colón, los dos juntos". Vale, es un personaje histórico conocido en todo el mundo y es muy probable que a Lina le pueda sonar. Además, en la sincronía cuadra bien. No recuerdo qué decían en el segundo doblaje, porque hace muchos años que no lo he podido escuchar. En cualquier caso, aquí sí es una licencia aceptable, porque ni es anacrónico ni te despista. ¿Pero habrían valido otras soluciones como 'Ortega y Gasset' o 'Ramón y Cajal', por ejemplo? Pues no. La muy garrula señorita Lamont difícilmente podría conocerlos.
En 'Regreso al futuro' se cambia el nombre del personaje de Calvin Klein a Levis Strauss. Mal. Fatal. En los años 50 en EEUU la marca Levi's era perfectamente conocida, con lo que por arreglar un pequeño lío (que en los 80 Calvin Klein era poco conocida en España), se monta otro mucho más gordo (que no resulta creible que el resto de personajes ignoren la existencia de la conocida marca de vaqueros).
Respecto a quién es el responsable, yo dejaría fuera al traductor, cuyo trabajo consiste en poner en castellano lo que está en otro idioma. No creo que haya ningún traductor tan osado como para meter esas morcillas. Y si lo hay, desde luego la profesionalidad no es una de sus virtudes. Es más bien cosa del ajustador que, a la sazón, suele ser también el director.
De todas formas, este tipo de "adaptaciones" son intolerables y no deberían existir. Si crees que puedes hacer un chiste más divertido que el original, haz tu propia película. La labor del director consiste en que la versión doblada sea lo más próxima al original que le sea posible. Ni más, ni menos. Esto no significa que tenga que ser "literal", sino que hay que adaptar lo que sea necesario para que la "experiencia" del espectador español sea lo más cercana posible a la del espectador de origen. Por ejemplo, el 'House' español es mucho más burro en sus expresiones que el original, pero esto tiene cierto sentido, pues para escandalizar a un espectador estadounidense hace falta mucho menos que a uno de nosotros. Si quieres que se mantenga el efecto 'qué bestia es House' no queda más remedio que subir un poco el tono de la serie. En este caso Pablo Adán lo hace con maestría. Por eso muchos (entre los que me incluyo) pensamos que 'House' doblado es mejor que en VO. Pero no es que sea mejor, es que se adapta mejor a nuestra cultura. Si en EEUU se dijesen algunas de las salvajadas que se oyen en la versión doblada, probablemente la serie habría sido retirada hace mucho tiempo.
Saludos