PepelSilencioso escribió:
Cuando veo una pelicula antigua (hasta principios de los años 80) me da la impresion de que la han doblado poniendo en MUTE la original y grabando las voces de los actores por encima. Además esas voces suenan a un volumen bastante alto como si no hubieran ecualizado el sonido. Como ejemplos : Tiburon, Lo que el viento se llevo, La gran evasion, Vertigo. Lo mismo ocurre con las peliculas españolas antiguas o los dibujos animados de aquella epoca. ¿ Por que sonaban a volumen tan alto?

caracarton escribió:
Seguramente es porque se doblaban en cine. Al ser una pantalla y un local grande y a que los tècnicos de la època no dejaban acercarse mucho al micro llevarìa a que los actores inconscientemente elevaran la voz. Tambìèn tendrà mucho que ver e volumen al que se oirìa el original que al ser en cine serìa muy alto.
Estas cosas no tienen nada que ver. Por supuesto, en sala siempre se deja en mute el original cuando se está grabando, o en todo caso se les envía a los actores por auriculares. El volumen depende de cómo está hecha la mezcla, cómo se ha hecho la digitalización en el caso de las películas antíguas, de en qué sistema la estás escuchando (no es lo mismo una banda Dolby TrueHD que una banda DTS HD Master Audio, ni una banda Dolby Digital -a secas- que una banda PCM).
Con respecto a lo de que los actores eleven la voz, es el deber de los técnicos de diálogos que lo que se graba en sala NO entre saturando, con lo de que elevar la voz no tiene ningún sentido. Una de las cosas que me enseñaron en PC TAURO'S es que cuando hay varios actores grabando el mismo take todos tienen que acoplarse a la intensidad del que menos alto habla. Eso sí, el actor OBVIAMENTE tiene que hablar lo suficientemente alto como para que el técnico pueda trabajar. Saludos.