danvers escribió:
En cuanto a lo que dices, Marconi, y aunque creo que las lenguas se defienden/difunden/fomentan solas, claro que es lógico que en las autonómicas con lengua propia se doblen las películas EXTRANJERAS. Pero las españolas me parece que quedarán ridículas, salvo que el destinatario SÓLO entienda gallego.
Que se difunden solas? XD
Pregunta cuánta gente va a ver pelis en el cine en catalán, o cuánta se pone el audio en catalán en un DVD que haya posibilidad de elección entre castellano y catalán.
Así mismo, con lo de que se difunden solas, pregúntame con cuánta gente puedo ya hablar en catalán en clase
La situación es muy triste, aunque otros digan lo contrario (y no os digo a vosotros, ¿eh?).
V.V
Pues yo me he enterado hoy de esto del doblaje de estas series. Tengo muchas ganas de ver 7 vidas en catalán. XD Quizá Amparo Baró se doble a si misma! XD XD
Como decía, me he enterado hoy, y la verdad es que me ha hecho pensar... Y he llegado a las mismas conclusiones que algunos de vosotros: Yo puedo ver 7 vidas perfectamente en castellano (de hecho, lo he estado haciendo todos estos años), pero si se emite en una televisión catalana (y más si es "privada" [la verdad es que yo no sé si la puedo coger O.o]) pienso que no sólo puede, sino que tiene que hacerlo en catalán: para difundir la lengua, porque es su derecho y, si queremos ir un poco más allá, para saber cómo solucionan algunos juegos de palabras, etc., que siempre es interesante (como mínimo, para mi).
Yo Tapas sólo la he visto en catalán, y la verdad es que no me ha sonado rara en absoluto. La "oí" perfectamente natural y acertada (aunque la peli no me gustó XD).