PIDO PERDÓN POR EL LADRILLITO
El Principal Problema del Cine español no creo yo que sea el doblaje, sino el porque cada vez menos españolas y españoles van a los cines a pagar su entrada para ver cine español. No será que el cine español que se hace, tanto el que se estrena como el que no llega a estrenarse nunca no tiene el menor atractivo para el espectador medio. Porque a dia de hoy de prestigio nada de nada. Cultura se dedica a subvencionar bajo criterios de partido primando este criterio sobre la capacidad creativa y artística para atraer al público y rentabilizar la inversión que hacen con el dinero público de todos los españoles. Se prima a determinada gente que hace un cine en España y que ni son los todos los que están ni están todos los que son. Otro grave problema son las cuotas obligatorias para la distribución y exhibición en las salas de cine. Creo que es un error tal y como están planteadas porque no se fomenta la competitividad sino que creo que se fomenta la subvención como un medio de subsistencia para muchos y una tabla de salvación para otros que cada vez son más y más.
Otra cuestión es la carencia que tienen muchos directores y guionistas de nuestro Cine para crear historias con el suficiente gancho para atraer cuotas importantes de espectadores españoles a las salas para que visionen sus películas. Siempre que se han estrenado buenas películas españolas la gente ha acudido a verlas, casos como AIRBAG, TÉSIS, LOS OTROS, EL INTERNADO, EL CRACK, EL CRIMEN DE CUENCA y otras son buenos ejemplos de recaudaciones de éxito. Competir en igualdad de condiciones es dificil porque es evidente que los presupuestos gigantescos de Hollywood no tienen parangón ni en Europa, ni en ninguna otra parte. Ahora bien, el talento, la originalidad, la imaginación, el buen gusto, la ternura, y las coproducciones europeas están para algo.
Hay buenos actores y buenas actrices en España y buenos directores también, la cuestión es que o la subvención no puede subvencionar a todos ellos o es el criterio político el que prima sobre la cuestión artística y creativa. Cuando hablo de criterio de política y de partido me refiero a todos los partidos políticos de España y de sus Autonomías porque creo que todos ellos pecan por igual, lo hizo la UCD, lo hizo el PSOE, lo hizo el PP y lo hace el zapaterismo. Hay que tener en cuenta que Zp y su gobierno son amigos de prohibir más que del prohibido prohibir. Se les puede ocurrir decretar la prohibición de la exhibición del cine doblado, desgraciadamente los hay que presionan a diario para que lo hagan. Parece ser según argumenta ADOMA que hay más de un 82% de espectadores a favor del cine en versión doblada. Será esto suficiente para evitar el final del cine doblado. Sinceramente espero que no se de el caso en ninguna circunstancia.
La verdad es que plantear continuamente la disyuntiva cine en V.O frente a cine en V.D. resulta aburrido, reiterativo hasta la saciedad como se deduce de la lectura de este inacabable post e incluso fuera de lugar porque hoy en dia quien así lo quere puede acceder a la V. O tanto desde su televisión, su DVD, o su Ordenador o las salas de cine. Por tanto la convivencia es del todo posible sin imposiciones ni prohibiciones o restricciones de ninguna clase.
Otro tema es el "star system" del Cine español, "nuestros V.I.P.S" son los mejores o el talento brilla por su ausencia entre tanta cara bonita y tanto cuerpazo de diseño. Tiene sentido la subvención en un mundo donde impera la globalización. Buried ha tenido financiación en USA y creo que La Otra Hija también. Puede que este sea el camino a seguir en un futuro más o menos inmediato. Una de las estrellas emergentes de nuestro cine y de la televisión es nada menos que Michelle Jenner, contrastada y talentosa actriz de doblaje por cierto.
No quisiera terminar sin recordar a quienes tanto atacan al doblaje y lo tiran por tierra constantemente un par de cosillas, primero, que don Fernando Rey- primer director de la Academai del Cine español fué un gran actor de doblaje felicitado personalmente por Sir Lawrence Olivier por como le dobló en el cine y que Doña Mercedes Sampietro, la voz genuina de Candice Bergen en la serie de tv Murphy Brown y de Kim Basinger en NADINE fué también presidenta de la Academia del Cine español y que don Francisco Rabal también fué actor de doblaje lo mismo que el gran Alfredo Landa, Valeriano Andrés, Jesús Puente, Eduardo Fajardo y Fernando Sancho. El doblaje nació de la mano del Cine español sonoro, no es un fenómeno excluyente y creo sinceramente que no vive del cine americano a costa de que el Cine español malviva en las taquillas. Vamos que no es un parásito en la espalda de nuestro Cine. Creo que esto es algo muy a tener en cuenta por quienes hoy lo dirigen porque tal vez no lo están llevando como debieran y por eso el continuo y estrepitoso fracaso de público y de recaudación y más aún teniendo en cuenta las fuertes y costosas campañas publicitarias pre y post estreno en cines. Campañas que recuerdo se pagan con dinero público de todos los españoles.
No creo yo que sea el mejor camino pretender que el cine en V.O. es para gente de cierto nivel cultural, educativo y cultural fomentando la idea de que el cine doblado es más bien preferido justo por la gente opuesta.
Me gustan actores y actrices como Anabel Alonso, José Coronado, Tito Valverde, Emilio Gutiérrez Caba, Fernando Guillén, Jordi Mollá, Flotats, Josep María Pou, Carlos Hipólito, Lola Herrera, Natalia Dicenta, y muchos otros. Es cuestión de opiniones y de gustos como es evidente.
Y si hablamos de series españolas como "cantera" del Cine español me remito a series como TRISTEZA DE AMOR y no a otras como AL SALIR DE CLASE y similares megahits en las que sus protagonistas no brillan creo yo especialmente por sus cualidades interpretativas sino más bien por su palmito, su look y su fisico que parece que ser determinante a la hora de llegar al star system actual de nuestro cine.
Una consideración final sobre eso que se dice de que en doblaje siempre se oyen las mismas voces. Me sorprende que Gemma Cuervo no haga doblaje. Y también me sorprende que buenos actores de doblaje como Manuel Tejada o Tito Valverde por ejemplo estén "desaparecidos" del panorama actual del doblaje y la misma extrañeza me producen ejemplos como los de Natalia Dicenta, Emilio Gutiérrez Caba, Fernando Guillén y por supuesto digo lo mismo de la gran señora de la escena que es Lola Herrera, la cual, también recuerdo es actriz de doblaje aunque ahora no ejerza o no se lo propongan.
Un ruego final, apelando al comentario de que mola decir lo que uno piensa sin que se le insulte por ello oye. Así que por favor no me insulten, gracias. Además hoy estamos a Lunes y los Lunes son ya de por si lo suficientemente áridos sin necesidad de darles un empujoncito para que lo sean aún mas. Si alguien está convencido de que escribo ladrillos, chico no sé que haces perdiendo tu tiempo leyendolos no quiero que ronques en la red de redes, que internet tiene muchos peligros y luego ya se sabe. Lo digo con todo cariño, que conste en acta.
He intentado desenladrillar el ladrillo de mi post con mi mejor voluntad, espero haberlo conseguido y espero que no hagan falta ni portavoces, ni traductores del mismo cuya buena voluntad no se me ocurre cuestionar. Gracias Alicuche por ser portavoz/altavoz.
Saludos y un abrazo para tod@s.
_________________ Ride my see-saw (Sube a mi Columpio)

Última edición por the spirit el Vie Mar 18, 2011 3:06 pm, editado 4 veces en total.
|