Yo como solo he visto al Capone de Robert de Niro, pues poco puedo decir. Jajajaja, a mí si que me van a lapidar por esto.
Acabo de ver
El Tiempo en Sus Manos.
Sentía mucha curiosidad por esta peli desde hace tiempo, pero siempre lo iba dejando pasar. Curiosidad por ver si era realmente fiel al libro, muy al contrario que la peli de 2002 (de la que luego haré algún comentario), pero una vez vista, y pese a que es fiel al 85%, me ha decepcionado profundamente ese 15% que le falta. No he leído el libro, pero lo conozco bien, así que asumo que las escenas son tal cual en la peli de los 60, porque empiezan igual, la historia se cuenta como flashback, el personaje tiene las motivaciones de ver el devenir de la humanidad... Pero este último punto, el más importante, el que más ansiaba ver, es el que se queda desdibujado.
Precisamente el punto más interesante de la novela trata de la interpretación del Viajero sobre cómo la humanidad ha quedado sesgada en los Eloi y los Morlocks. Siendo los primeros descendientes de la clase adinerada, sin preocupaciones y sin aspiraciones, viviendo en los altos rascacielos de las modernas ciudades, mientras que los segundos son la herencia de la clase trabajadora y proletaria, en los cuales se vertió toda la responsabilidad de hacer el trabajo duro a pie de calle y que los ricos no querían hacer. Ambos grupos degeneraron en razas, potenciando sus rasgos para adaptarse a sus respectivas condiciones, lo cual se acentuó son sus diferentes formas de sobrevivir a un cataclismo futuro. Todo esto es especulación a partir del Viajero, pero esa es la idea de la novela, hacer reflexionar al lector sobre adonde se dirige la raza humana. En la peli, cuando todas estas cosas pueden mostrarse y debatirse, parece que pierden importancia y dan paso a secuencias de acción y aventura. Está claro que los Eloi están representados como tal, ganado pusilánime que no tiene ningún tipo de preocupación ni humanidad, pero los Morlocks son monstruos y ya está, y no hay ninguna escena ni ninguna narración intermedia (desde nuestro tiempo, hasta ese) que de pistas del porqué de esa degeneración, siendo ese "porqué" lo más importante de la historia que se nos cuenta. Que no se nos muestren las escenas del fin de la humanidad pues tampoco es alentador, pero quizás es algo que puede omitirse, pues nos detalla un futuro (millones de años después de nuestro tiempo) más Lovecraftiano y menos centrado en la crítica social.
Por supuesto la adaptación de 2002 es mucho peor que esta (siendo esta bastante buena, hay que reconocerlo), donde las motivaciones del Viajero son egoístas, fundadas en el amor perdido y el romanticismo, vamos, algo mucho más comercial. Sin embargo, tiene dos cosas que son mucho más que salvables. Por un lado está la magnífica banda sonora, muy preciosista y épica, de un Klaus Badelt muy influenciado por los mejores momentos de Hans Zimmer. Por otro lado, las secuencias de los viajes en el tiempo son de una belleza que roza lo sublime, y dirigidas con muy buen gusto, que muestran el paso del tiempo desde lo más pequeño, hasta el mundo entero, dando a entender que con el paso del tiempo el ser humano se eleva sin descanso a una culminación tecnológica de la que no se sabe nunca adonde llegará. Destacar también la sobrecogedora imagen de la Luna partida en dos precipitándose sobre la Tierra.
En resumen (si claro, ahora resume xD), que por la fiel adaptación al libro en cuanto a trama, y unos efectos especiales muy dignos para la época, le doy un
7, pero podría haber sido más si hubiera incluido algo más de reflexión y crítica a la sociedad, que hubiera sido bien llevada.
PD: No te quejarás L.
