Foros eldoblaje.com :: www.eldoblaje.com


       
Doblaje ON LINE - CPA Salduie

 

Fecha actual Vie Ago 22, 2025 5:07 pm

Todos los horarios son UTC+02:00




Nuevo tema  Responder al tema  [ 10158 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1123 124 125 126 127508 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: Mié Nov 25, 2009 3:58 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mar Oct 13, 2009 7:20 pm
Mensajes: 244
luisete escribió:
2012.

La peli absurda, como todas las que ha dirigido ese director

Aunque los efectos cojonudos.


Desde luego. La única que me pareció un poco más razonable en cuanto al argumento fue El patriota, porque el tema de la guerra civil americana fue algo que sucedió en realidad y era una historia interesante y realista. Pero en cuanto las otras, son un tanto rolleras (marcianos que invaden la tierra, un dinosaurio gigante chino que invade Nueva York, y ahora el fin del mundo). Lo más interesante en las pelí­culas del alemán Emmerich son los efectos especiales.

Sin duda, el término ideal para referirse a la filmografí­a de Emmerich ( a pesar de ser alemán) serí­a: AMERICANADA

_________________
Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas.


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Nov 25, 2009 11:32 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 03, 2006 9:40 pm
Mensajes: 12880
Ubicación: El planeta Houston
CUENTO DE NAVIDAD. Pasa una cosa con pelí­culas navideñas como ésta, cargadas de buenas intenciones. Pasa que hablar mal de alguna de ellas te deja en el lugar de un Scrooge amargado cualquiera a los ojos de todos. Me fastidia mucho, porque en la Tierra de las Pelí­culas Navideñas, como en cualquier otra, hay pelí­culas buenas y pelí­culas malas. Y más me fastidia compartir esos sentimientos. CUENTO DE NAVIDAD me ha dejado un poco frí­o, y casi me estoy regañando por ello, por miedo a verme como un aguafiestas amargado.

Ya sabí­a a lo que iba. CUENTO DE NAVIDAD se ha adaptado cientos de millones de veces a la pantalla, en todas las variantes posibles, y uno trata de estar por encima de las impresiones tipo "esto no emociona porque está muy visto". Pero, joder, ES la verdad. he estado viéndola y preguntándome: "no sé... aquí­ algo no funciona...", para terminar dándome cuenta de que lo que falla es que es CUENTO DE NAVIDAD ooootra vez. Cliché o no, es la verdad. Me cuesta reconocerlo pero es así­. Un enésimo CUENTO DE NAVIDAD debe tener, como condición sine qua non, algo que la haga... especial. Y si lo que hace especial a la tuya, Robert Zemekis, es el motion capture de las narices o el 3D, mal vamos. No se puede hacer especial a una pelí­cula con panorámicas serpenteantes por los tejados de la ciudad cada dos por tres. De hecho, cansan. No puedes esperar que tirar cosas hacia el espectador cada dos minutos mantenga viva a tu pelí­cula, porque lo cierto es que termina aburriendo. Nah, si no aportas nada, me olvidaré de tu pelí­cula.

Pero qué demonios. La técnica ha mejorado mucho, y no he podido evitar "ooohs" de admiración, sobre todo por el acabado de Scrooge. Sí­, es muy chocante la contradicción que supone buscar el realismo extremo en unos personajes de dibujos animados que actúan como personajes de dibujos animados, pero los avances que ha logrado Zemekis en este caso son notorios (pese a hacerlo en detrimiento del guión y los personajes). Aleluya, los ojos de sus personajes ya no parecen vidrios muertos. Y es difí­cil no caer en el espí­ritu navideño que destila la pelí­cula. Que sí­, que es el de siempre, pero somos débiles y nos cuesta resistirnos. ¡Maldición!

Así­ pues, tenemos una pelí­cula que sirve para echar el rato, ponernos de un tontorrón buen humor genuinamente navideño y disfrutar sencillamente de un buen espectáculo visual. Aunque no sea nada más. Un 6.

_________________
Miguel Roselló

Si te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Nov 25, 2009 11:58 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Abr 30, 2007 9:04 am
Mensajes: 7295
Ubicación: En el Nuevo Mundo
Por supuesto que ha mejorado en lo del motion capture (eso si, el diseño del Marley fantasma me pareció muy de videojuego, no tan acabado como Scrooge).

Pues a mi me pareció una buena pelí­cula no solo para pasar el rato aunque TODOS sepamos ya como es la inmortal historia de Dickens. Es más, ahora estoy apreciando el trabajo del motion capture desde que vi BEOWULF por segunda vez y con CUENTO DE NAVIDAD. Es posible que esta sea mi adaptación favorita del clásico junto a la versión de Gilito McPato.

_________________
Kaiho no Drum


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Nov 26, 2009 12:22 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 03, 2006 9:40 pm
Mensajes: 12880
Ubicación: El planeta Houston
La de los Teleñecos le da cien patadas a ésta.

_________________
Miguel Roselló

Si te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Nov 27, 2009 9:04 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 03, 2006 9:40 pm
Mensajes: 12880
Ubicación: El planeta Houston
Movido por vuestros comentarios he visto VIDA DE ESTE CHICO. Y qué decir; me ha gustado, pero no es la gran pelí­cula que por alguna razón esperaba. ¿Por qué lo esperaba? No lo sé, tal vez por las buenas experiencias con otras muchas pelí­culas de DeNiro de la primera mitad de los noventa.

Lo que me he encontrado ha sido un relato bastante sórdido reforzado por interpretaciones excelentes, lo suficiente como para desviar la atención del desarrollo de la pelí­cula, mil veces visto en telefilms de media tarde. DeNiro (no he podido dejar de pensar que lo habí­an caracterizado igual que el padre de Fry) ofrece un recital escalofriante, muy efectivo si tenemos en cuenta que para este fin no cae en los histrionismos de, por ejemplo, su Max Cady. Tiene a su disposición un buen personaje, que no es sólo una mala bestia violenta, sino un fracasado que corresponde a la tí­pica radiografí­a que hacen los psicólogos del matón del cole: en realidad todo es envidia. Ellen Barkin (¿por qué está tan buena, si en realidad es una tí­a feúcha?) borda un personaje que conocemos muy bien por muchas otras pelí­culas: la madre guapa cabeza loca cuya debilidad de carácter e inseguridad es fácil sacar a la luz. DiCaprio parece aquí­ un clon de Edward Furlong en TERMINATOR 2, y también está muy bien.

Una cosa que me ha gustado mucho es el marco del relato, muy inteligentemente escogido. La América profunda, con su fantasmagórico ambiente represivo y depresivo es ideal para dotar a la pelí­cula de un aura de desolación que le viene perfecta. Todo lo dicho hasta ahora suma puntos a lo que muy bien podrí­a ser un telefilm de Antena 3, un relato que no parece progresar a más ni a menos, aparte de en lo que se refiere a la violencia de DeNiro, y que así­ se mantiene hasta el final, cuando Barkin y DiCaprio rompen con esta dinámica al tomar súbitamente su decisión. Detalle, que por cierto, me ha gustado. Pese a que pueda parecer una ruptura seca del guión, se muestra como un hecho que podrí­a haber sucedido en cualquier momento, tan obvio que no se le habí­a ocurrido a ninguno de los dos.

Un detalle que me ha dejado muy incómodo. ¿Qué pasa con la hija pequeña de DeNiro al final? ¿Se va a tener que quedar sola con él? ¡Pobrecilla!

Un 7.

_________________
Miguel Roselló

Si te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Nov 27, 2009 10:25 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mar Oct 13, 2009 7:20 pm
Mensajes: 244
RosePurpuraDelCairo escribió:
Un detalle que me ha dejado muy incómodo. ¿Qué pasa con la hija pequeña de DeNiro al final? ¿Se va a tener que quedar sola con él? ¡Pobrecilla!

Un 7.


La hija pequeña del aparato de dientes, las trenzas y las gafitas ahora está buenorra, es Eliza Dushku. Es la prota femenina de Km. 666: desví­o al infierno, y volvió a trabajar con DeNiro en Condenado, de 2002 (también de Michael Caton Jones). También fue la hija del chuache en Mentiras arriesgadas.

Imagen

También añadir que De Niro hace una pequeña parodia de su personaje Jimmy Doyle, el saxofonista de New York,New York, solo que en Vida de este chico desafina un poco. También es la segunda pelí­cula en la que De Niro cita a álguien apodado "el duque" (en este caso es el padre de DiCaprio, el cuál no vemos). La primera vez fue en Huida a medianoche (en esta "el duque" era Charles Grodin.)

_________________
Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas.


Arriba
   
MensajePublicado: Sab Nov 28, 2009 1:59 am 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 03, 2006 9:40 pm
Mensajes: 12880
Ubicación: El planeta Houston
Sí­, sí­, sí­, yo también pensé lo del guiño a NEW YORK NEW YORK. :mrgreen: De hecho, DeNiro aprendió a tocar el saxo como un virtuoso para esa pelí­cula. Por cierto, y antes de entrar en faena con LA MOMIA 3, una pregunta al aire. ¿Qué os parece NEW YORK NEW YORK? Sé que en general no está bien valorada, pero a mí­ me encanta. Y ahora al lí­o.

Ah, no, al lí­o no, antes algo imprescindible y vital: sí­ que está buenorra la chica, aunque ni de coña la recuerdo en el engendro ése de KM 666. Y ahora sí­, vamos con LA MOMIA 3...

Seguro que no soy el único que tiene un inmenso cariño hacia LA MOMIA. Vamos a jugar a Nostradamus: cuando pasen los años, esta pelí­cula será revalorizada como un clásico moderno que destacará en el panorama del cine de aventuras reciente como un clavel en un campo de cardos borriqueros. Los que hemos crecido viendo a Indiana Jones jamás pensamos que verí­amos algo nuevo capaz de mirar con dignidad (desde abajo pero con dignidad) a nuestro arqueólogo favorito. Pero apareció LA MOMIA, una pelí­cula que cada año parece mejor. Luego llegó EL REGRESO DE LA MOMIA, que era un poco menos comedida que su predecesora pero aún así­ un entretenimiento de primera. Eso fue en 2001. Después, silencio durante siete años. Y entonces, de golpe y porrazo, zas, LA MOMIA 3. ¿Qué? ¿Cómo? Pero ¿alguien lo habí­a pedido, aparte de Brendan Fraser tras hurgar en su cartera con descorazonador resultado? Creo que no.

Las sospechas quedan confirmadas tras verla. Esto no deberí­a haberse hecho. De acuerdo, no es el gigantesco bodrio que me temí­a, no depende en exceso del temible principio del MÁS impuesto en el cine de aventuras por PIRATAS DEL CARIBE (más minutos, más acción, más personajes, más subtramas, más grandilocuencia, más ruido, más caos, más efectos especiales, más planos por segundo, más exceso), pero no cabe duda de que esto no es LA MOMIA, ni siquiera un pasable sucedáneo. No sé si echarle la culpa a Rob Cohen. De hecho, no lamentamos la desaparición de Stephen Sommers tras haber visto el truño que se sacó de la manga tras hacer LA MOMIA 2. Si hubiese seguido la senda iniciada por VAN HELSING, estas MOMIA 3 habrí­a sido muchí­simo peor de lo que es, así­ que démonos con un canto en los dientes. Por ahora te salvas, Rob Cohen.

LA MOMIA 3 se empeña en recordarnos la existencia de sus predecesoras. A través de situaciones reminiscentes a cosas que ya vimos y de personajes equivalentes a viejos conocidos, parece obligarnos a hacer comparaciones. Y puesto que casi nos obligan a comparar, comparemos. LA MOMIA partí­a de una leyenda (inventada) brillante, sobrecogedora, con un nivel de mí­stica, misterio y terror alucinante, que tení­a como protagonista a Imhotep, que no necesita presentación. Esta leyenda se nos mostraba en el estupendo prólogo, y lo mismo ocurre aquí­. Sólo que ahora ni el prólogo es estupendo ni la leyenda pasa de ser un coñazo más bien poco interesante. Un emperador de la China querí­a dominar al mundo pero fue maldecido y bla bla bla, quien lo despierte bla bla bla. Por añadidura, el protagonista de la leyenda es la momia más patética y sosa de la Historia, un Jet Li con nivel cero de carisma que se pasea por la pelí­cula sin hacer exactamente nada en concreto ni resultar ni la tercera parte de temible y memorable que el genial Imhotep de Arnold Vosloo. De hecho, sus sicarios (más parecidos al Lok-Nah de la segunda que al Beni de la primera, pero totalmente insí­pidos) arriman el hombro bastante más que él.

Frente a él, en el bando de los buenos, tenemos a Rick O'Connell, su aguerrida esposa Evey, el hijo de ambos, Alex, y el cuñadete gracioso, Jonathan. O algo parecido. Parece increí­ble lo poco que se molesta Brendan Fraser en disimular la desgana con la que afronta un personaje con el que en el pasado se mostró la mar de divertido y convincente. Alex ha pasado de ser un niño repipi a convertirse (¡horror!) en el tí­pico y tópico adolescente guapete y respondón que parece vivir para replicar con ingenio a su padre (dejando claro que está por encima de sus tonterí­as de carca con energí­a juvenil y forracarpetas) y para dar pie a una innecesaria historia de amor adolescente. Lo más desconcertante es que esto no desemboca en LA MOMIA 3: ALEX EN CADA PLANO, sino que el susodicho aparece como un fantasma, un borrón en el guión que hace poco y pinta menos en la trama. La actuación del payaso que lo interpreta no ayuda en absoluto, dejando al Will Turner de Orlando Bloom a la altura de Indiana Jones en lo que a carisma se refiere. De Jonathar no hay mucho que decir. Tal vez que está mucho más viejo y que sus momentos cómicos están bastante peor escritos e introducidos que antaño.

Rayos, menos mal que los actores siguen siendo los mismos, si no, cualquiera dirí­a que estamos ante personajes totalmente diferentes. ¡Alto! ¿He dicho que los actores siguen siendo los mismos? Entonces, ¿por qué Evey no se parece en nada a Evey? Creí­a que con el paso al olvido del modelo televisivo de EL PRÍNCIPE DE BEL AIR o COSAS DE CASA el recurso de cambiar alegremente al actor que interpreta a un personaje sin que nadie (excepto Jazz) se diese cuenta pasaba a ser cosa del pasado. Pero estaba equivocado. Todaví­a hay quien mantiene el entrañable espí­ritu falto de escrúpulos de tan añorada época. ¿Que Rachel Weisz no quiere salir en LA MOMIA 3? Pues nada, cambiamos a la actriz y listos. Nada de "pobre Evey, el coma le impedirá participar en esta aventura" o similares, estamos en la tele de los noventa pero en una pelí­cula de los 2000. Así­ que si a la degradación del personaje de Evey (adiós a su fuerte carácter, a su impacto en el transcurso de los acontecimientos, a su ingenio y encanto) sumamos la desafortunada entrada de Maria Bello, la mejor reacción es una discreta planta rodadora. Nadie en su sano juicio dirí­a que es la misma persona. Se puede encajar de muchas formas. ¿La mí­a? Evey murió en la guerra y O'Connell quedó tan afectado que cuando se volvió a casar comenzó a llamar a Consuela, su nueva esposa, "Evey", viviendo en una ilusoria mentira. Como James Stewart.

Siguiendo con los equivalentes, el personaje de Ardeth Bay (¿hermano de Michael?), el majestuoso guardián de la tumba de las dos primeras pelí­culas, se ve sustituido por una chinita guerrera y su madre (Michelle Yeoh), dos seres insignificantes de imperceptible impacto en la trama. Sólo merece la pena reseñar que la primera pasará por el obligatorio calvario de protagonizar la ridí­cula trama amorosa con nuestro guapete Alex.

En general, este batiburrillo de personajes, en especial los viejos conocidos, se mueven en el marco oriental de la pelí­cula con la fluidez de un boquerón en un pedregal. Queda demostrado que fueron concebidos para protagonizar una aventura de sabor añejo situada en el misterioso Egipto, y que más allá de eso funcionan como una motocicleta china. Avanzan a trompicones por un mundo extraño que, a diferencia del que nos presentaban las entregas anteriores de la saga, no guarda la más mí­nima coherencia interna. Es fácil delimitar la iconografí­a del Egipto maldito protagonista de aquéllas, son fáciles de identificar en el imaginario colectivo y nos resultan familiares: arena, dioses, jeroglí­ficos, momias... En resumen, entramos en el juego de las maldiciones y el misteiro muy pronto. Aquí­, en cambio, tenemos que enfrentarnos a una desquiciada realidad paralela en la que í­dolos de barro, emperadores vengativos y yetis se dan la mano, o mejor, se convierten en una gigantesca bola de nieve imparable que avanza sin remisión hacia el caos más absoluto. Todo ello traicionando el espí­ritu genuinamente retro de sus predecesoras. Si allí­ todo, desde la aventura hasta el aspecto formal, remití­a al cine de aventuras más clásico (KING KONG como máximo exponente), aquí­ nos encontramos con una cuestionable telilla de horterismo formal del siglo XXI, representado tanto por las tomas ralentizadas de acción y el montaje videoclipero de los combates cuerpo a cuerpo como por el desquiciado tembleque de la cámara en los planos estáticos.

Los efectos especiales, gran sorpresa, no son el horror al que estamos acostumbrados últimamente. No son tan increí­bles ni están tan bien utilizados como en LA MOMIA original, pero tienen un pase. Si no nos ponemos estrictos, por supuesto; porque los Hombres de las Nieves nunca habí­an sido llamados abominables de un modo tan justificado. La banda sonora por su parte, sí­ es un paso más hacia el fango. Si la música de Silvestri para la segunda ya era sensiblemente peor que la magistral partitura original de Goldsmith, aquí­ tenemos penosos zambombazos, amago de música cortesí­a de Randy Edelman, que supongo que debe su fama a que su nombre recuerda vagamente al de Randy Newman.

Y por decir algo del guión, aunque ya se intuye, es bastante aburrido. Frente al perfecto encadenamiento de situaciones sugerentes de la primera (y de la segunda también en realidad), tenemos un cansino compendio de secuencias poco o nada estimulantes, que culminan en un enfrentamiento final reflejo del de la segunda pelí­cula pero mucho peor. Entre otras cosas, porque los implicados nos importan un bledo y porque está muy mal contado y filmado.

LA MOMIA 3 no es un bodrio, pero aún así­ es indigna de la estimulante saga a la que, para desgracia de todos, pertenece. Es lenta, torpe, sosa y muy desganada. La eléctrica magia de sus hermanas brilla aquí­ por su ausencia, y sólo puede mirarse cara a cara con aquel triste spin off, EL REY ESCORPIÓN. Esta pelí­cula no debió hacerse, porque no sirve para nada. Un 5 bajito.

_________________
Miguel Roselló

Si te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.


Arriba
   
MensajePublicado: Sab Nov 28, 2009 2:21 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mar Oct 13, 2009 7:20 pm
Mensajes: 244
A mi New York, New York no me gustó, me pareció lenta y aburrida, y el personaje de De Niro UN PLASTA, marea el tí­o. Dan ganas de estrangularlo.

Y la peli es demasiado larga, no tiene ni pies ni cabeza, y el argumento demasiado soso:

Años 40: 2 artistas (un saxofonista y una cantante) se enamoran y tienen sus diferencias, los 2 se casan y forman un grupo musical, después se separan, fracasan tanto personal como profesionalmente y ya está, se acabó la peli. Eso es todo.

Yo dirí­a que es una peli prescindible en la filmografí­a de De Niro. Y por si no bastará a De Niro le ponen dos voces (Solans en algunas escenas y en otras otro actor de doblaje). Ahora, para los amantes del musical y el espectáculo puede que les guste, porque la peli es eso más que otra cosa (un musical). De hecho lo único interesante del filme son los numeritos de Liza Minelli (siempre que a uno le guste Liza).

La verdad es que De Niro, antes de la ola de malas pelí­culas que ha hecho en esta última década, desde hace años ya habí­a hecho algunas pelí­culas "menores" en su filmografí­a; ahí­ están Muerte de un jugador (1973), El último magnate (1976), New York, New York (1977), Jacknife (1988), Enamorarse (1984), Cartas a Iris (1989), Caza de brujas (1991), La noche y la ciudad (1992), Gente de Sunset Boulevard (1992) o Las cien y una noches (1994).

No importa, al fin y al cabo, De Niro es mortal (también tiene derecho a equivocarse). Todos los actores tienen algunas pelí­culas malas en sus filmografí­as (algunos más que otros, ahí­ están Jean-Claude Van Damme, Chuck Norris y Steven Seagal, han hecho obras maestras todos :lol: ).

_________________
Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas.


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Dic 01, 2009 5:27 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mar Oct 13, 2009 7:20 pm
Mensajes: 244
Pues la última pelí­cula que he visto ha sido Psicósis, el remake de 1998. Me ha gustado mucho más que la antí­gua, está más entretenida. Los actores no son muy conocidos (salvo William H. Macy), pero la nueva me ha gustado bastante más.

_________________
Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas.


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Dic 01, 2009 5:45 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 03, 2006 9:40 pm
Mensajes: 12880
Ubicación: El planeta Houston
Perdona que te diga, pero eso que has dicho es una aberración. PSICOSIS (la original, la auténtica) es una obra maestra absoluta, y al contrario de lo que puede pasar con otras pelí­culas, no es algo que se diga de ella con el piloto automático. Existe un puñado de pelí­culas (diez como mucho) que podrí­an dar para un exhaustivo análisis interno a todos los niveles cada diez minutos de metraje, y ésta es una. PSICOSIS es, más incluso que LOS PÁJAROS (mi favorita), la prueba total de que Hitchcock es uno de los mayores genios que ha habido y habrá jamás en toda la Historia del Cine, el testimonio de la sabidurí­a total y completa de un director que sabí­a como sacar todo el jugo a cada plano, y con sólo el montaje, dirigirnos sin que nos demos cuenta hacia donde le diera la gana. Todo esto es tan evidente es PSICOSIS que no hay un sólo momento para otra cosa que no sea el deslumbramiento. El aburrimiento es imposible en PSICOSIS. Es apasionante, fundacional, influyente y magistral.

Y el remake es una cagarruta como la copa de un pino. Respecto a los actores, creo recordar a Vince Vaughn, Anne Heche, Viggo Mortensen y Macy, y seguro que me dejo alguno; así­ que no serán tan desconocidos. :mrgreen: Pero lo de arriba lo he dicho muy en serio, vuelve a verla y préstale toda tu atención, realmente habrá merecido la pena.

_________________
Miguel Roselló

Si te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Dic 01, 2009 6:16 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mar Oct 13, 2009 7:20 pm
Mensajes: 244
RosePurpuraDelCairo escribió:
Perdona que te diga, pero eso que has dicho es una aberración. PSICOSIS (la original, la auténtica) es una obra maestra absoluta, y al contrario de lo que puede pasar con otras pelí­culas, no es algo que se diga de ella con el piloto automático. Existe un puñado de pelí­culas (diez como mucho) que podrí­an dar para un exhaustivo análisis interno a todos los niveles cada diez minutos de metraje, y ésta es una. PSICOSIS es, más incluso que LOS PÁJAROS (mi favorita), la prueba total de que Hitchcock es uno de los mayores genios que ha habido y habrá jamás en toda la Historia del Cine, el testimonio de la sabidurí­a total y completa de un director que sabí­a como sacar todo el jugo a cada plano, y con sólo el montaje, dirigirnos sin que nos demos cuenta hacia donde le diera la gana. Todo esto es tan evidente es PSICOSIS que no hay un sólo momento para otra cosa que no sea el deslumbramiento. El aburrimiento es imposible en PSICOSIS. Es apasionante, fundacional, influyente y magistral.

Y el remake es una cagarruta como la copa de un pino. Respecto a los actores, creo recordar a Vince Vaughn, Anne Heche, Viggo Mortensen y Macy, y seguro que me dejo alguno; así­ que no serán tan desconocidos. :mrgreen: Pero lo de arriba lo he dicho muy en serio, vuelve a verla y préstale toda tu atención, realmente habrá merecido la pena.


¡¡A, sí­ ese, ese, Viggo Mortensen!!! (el novio de Anne Heche en la peli).

Yo la antí­gua la he visto varias veces y no me ha gustado tanto como la moderna, la antí­gua es un rollazo, el protagonista da risa en vez de miedo (el Perkins). Me da igual que la de Hitchcock sea una obra maestra absoluta indiscutible (etc,etc,etc). Me ha gustado más la moderna, me ha entretenido más, y punto y pelota. No tiene porque gustarme a la fuerza más la antí­gua. Para tí­ la moderna es una cagarruta, bueno, vale, acepto tu crí­tica. Cada uno le puede gustar y puede opinar como le de la gana. Y a mi me gusta más la moderna, ¿Tan grave es??

Sobre gustos no hay nada escrito.

A ver si álguien va a venir con un cuchillo y me va a asesinar en la ducha por lo que he opinado. (y no miro a nadie :D )

Eso sí­, está (mejor dicho estaba) más buena Janet Leigh que Anne Heche (todo hay que decirlo). Green_Light_Colorz_PDT_08

_________________
Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas.


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Dic 08, 2009 8:32 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 03, 2006 9:40 pm
Mensajes: 12880
Ubicación: El planeta Houston
Bueno, he vuelto de mi puente (que ha sido más o menos así­: http://www.youtube.com/watch?v=sO5gKgjzsFw ) y alucino de ver que nadie parece haber visto una miserable pelí­cula en cinco dí­as (o también han estado en el mismo plan que yo). Yo, en cambio, sí­ que he visto un par, una en el entrañable formato doméstico y otra en el cine.

JCVD: Definir a esto de "marcianada" es quedarse corto. No es un documental, pero trata de acercarnos las miserias de una ¿estrella? como Van Damme como si sus intenciones sí­ fueran documentales. ¿Cómo? Mediante una improbable ficción en la que se nos presenta al musculitos belga (que se interpreta a sí­ mismo) en graves apuros financieros y en mitad de una complicada lucha por la custodia de su hija. Van Damme se ve entonces súbitamente atrapado como rehén junto a otras personas en un banco tomado por unos atracadores (uno de ellos es clavadito a John Cazale), y tiene que soportar que la policí­a y la gente de la calle crean que ha sido él el que ha tomado el banco. Todo este surrealista tinglado se monta para lanzar un mensaje que en realidad resulta bastante predecible: es duro tratar de llevar una vida normal cuando todos te consideran un héroe de acción. La presencia casi inexplicable de masas de fans gritando a coro "Van Damme, Van Damme" cuando parece que éste ha secuestrado el banco puede dar lugar a un mensaje complementario, traducible en un "¿dónde estábais todos escondidos, cabrones?" formulado por una ex-estrella que hace mucho que se habí­a acostumbrado al olvido y la miseria. Podrí­amos decir muy alegremente que la interpretación de Van Damme es soberbia, confundiendo la emoción de verle realizar un experimento tan peculiar con lo que se entiende por "gran interpretación", pero no serí­a verdad. Aunque a su favor hay que decir que se muestra extraodinariamente humano, muy cercano y espontáneo, y capaz de transmitir su patetismo porque tal vez es real. Realmente, teniendo en cuenta de quien hablamos, es un mérito. Un 6.

IN THE LOOP: Hace dos dí­as oí­ hablar por primera vez de esta sátira polí­tica 100% british, y, sin llegar a asimilarlo del todo, fue al cine a verla al dí­a siguiente por petición de una amiga. Cosas que pasan. Luego leí­ un buen puñado de crí­ticas de la peli, y todas coincidí­an de forma un poco cansina en compararla al TELÉFONO ROJO de Kubrick. Cansina pero cierta, qué le vamos a hacer, hasta yo lo pensé mientras la veí­a. Claro que hay que salvar las distancias. Ésta no es la obra de arte que es la de Kubrick, y no sé cuánto tiempo permanecerá en mi memoria. Tal vez su contención británica le juega una mala pasada, impidiéndole ser más explí­citamente mordaz y carismática, aunque tampoco es para quejarse. Los personajes se mueven en una especie de farsa a nivel polí­tico, intercambian pullas, van de aquí­ para allá, toman decisiones absurdas y la verdad, divierten bastante. Hay cosas que son para partirse, como el surrealista problema del muro, protagonizado por un surrealista Steve Coogan (sólo un cameo, en realidad). Todos los actores construyen a sus personajes con un humor muy sutil (como mandan los cánones de la comedia británica), y hasta Gandolfini, que muy bien podrí­a chocar en esta farsa llena de inglesitos, está en su sitio. Por cierto, pelí­culas como ésta, cargada de sobreentendidos y diálogos con doble sentido, son muy difí­ciles de traducir y adaptar, y por eso el doblaje (que en realidad se notaba trabajado) me dejó una sensación de frustración. Un 7.

_________________
Miguel Roselló

Si te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Dic 08, 2009 9:46 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Abr 30, 2007 9:04 am
Mensajes: 7295
Ubicación: En el Nuevo Mundo
Querí­a ver IN THE LOOP pero no pudo ser así­ que me he visto las pelí­culas más ''comerciales'' de la semana, es decir DOS CANGUROS MUY MADUROS, SPANISH MOVIE y LLUVIA DE ALBÓNDIGAS. Pero no tengo ganas de comentar y además que Rose ahora mismo se tirarí­a por la ventana. :-D

_________________
Kaiho no Drum


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Dic 09, 2009 8:46 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Sab Dic 11, 2004 1:54 pm
Mensajes: 230
Ubicación: Zaragoza City
Pues yo he visto varias ultimamente, sólo que me da un poco de pereza escribir. Vamos allá:

- LUNA NUEVA. Bueno, decir que sigue en la lí­nea de la primera. Poca acción, bastante diálogo y problemas de adolescentes. Decir que el hombre lobo se ha puesto demasiado cuadrado y que el vampirito no es el gran protagonista. Simplemente, entretenimiento y no pedir peras al olmo. Se lleva un 5,5.

- SPANISH MOVIE. Yo pensaba que iba a ser peor, pero me he reido bastante, sobre todo con mi paisana Alexandra Jiménez. Hay que reconocer que los directores españoles que realizan cameos tienen bastante sentido del humor y no se cortan a la hora de reirse de si mismos. En cuanto a lo de juntar a Leslie Nielsen con Chiquito de la Calzada, pues decir que es con los créditos finales y no creo que destripe nada de la peli porque Nielsen tampoco sale mucho. Le voy a dar un 6.

- PARANORMAL ACTIVITY. La verdad es que no se pegan tantos botes como en principio se piensa. En algún momento se hace pesado el protagonista pero la tensión está bien llevada. Decir que como está hecha con cuatro duros es muy respetable el realizarla. Si no recuerdo mal salen unos cuatro personajes y dos de ellos son los protagonistas. Se lleva un 7.


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Dic 10, 2009 2:39 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 03, 2006 9:40 pm
Mensajes: 12880
Ubicación: El planeta Houston
¿Pero qué hacéis con vuestro dinero?

_________________
Miguel Roselló

Si te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Dic 10, 2009 4:24 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mar Oct 13, 2009 7:20 pm
Mensajes: 244
Los vikingos, de Richard Fleischer.

_________________
Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas.


Última edición por ferranz el Dom Dic 20, 2009 12:18 pm, editado 1 vez en total.

Arriba
   
MensajePublicado: Jue Dic 10, 2009 8:16 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Vie May 18, 2007 5:07 pm
Mensajes: 1251
Ubicación: Aquí
Rose, bellaco, ¿ya te estás ganando enemigos en el foro?

ferranz, Rose estarí­a bromeando cuando puso el mensaje. Simplemente utilizó una pregunta retórica para argumentar que él nunca pagarí­a por ver esas pelí­culas en el cine. Pero créeme, no lo hace para crear mal rollo, al contrario (aunque a lo mejor este mensaje está totalmente fuera de lugar en el caso de que haya entendido mal tu mensaje y simplemente continúes con la broma... Uff, qué espesa estoy últimamente).

Pues mi última pelí­cula, "íšltima llamada" (valga la redundancia, como se suele decir para que las frases queden bonitas y, sobre todo, parezcan cultas); y qué decir... Algo que me llamó la atención fue la originalidad con la que fue montada la pelí­cula. Eso sí­, a mi parecer, los diálogos entre el "bueno" y el "malo" (cómo me gusta Juan Antonio Bernal cuando saca su vena psicópata) intentaban ser profundos cuando, en realidad, apenas rozaban la superficie. Un 6.

_________________
Imagen


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Dic 10, 2009 8:21 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 03, 2006 9:40 pm
Mensajes: 12880
Ubicación: El planeta Houston
Sí­, sí­, sí­, un entretenimiento estupendo que es íšLTIMA LLAMADA y se estropea por las ridí­culas pretensiones morales y filosóficas, que evidentemente se quedan en eso... ¡y todo lo estropean!

Espesiiiiiiita.

_________________
Miguel Roselló

Si te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Dic 10, 2009 8:29 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mar Oct 13, 2009 7:20 pm
Mensajes: 244
Lune_tears escribió:
Rose, bellaco, ¿ya te estás ganando enemigos en el foro?

ferranz, Rose estarí­a bromeando cuando puso el mensaje. Simplemente utilizó una pregunta retórica para argumentar que él nunca pagarí­a por ver esas pelí­culas en el cine. Pero créeme, no lo hace para crear mal rollo, al contrario (aunque a lo mejor este mensaje está totalmente fuera de lugar en el caso de que haya entendido mal tu mensaje y simplemente continúes con la broma... Uff, qué espesa estoy últimamente).

Pues mi última pelí­cula, "íšltima llamada" (valga la redundancia, como se suele decir para que las frases queden bonitas y, sobre todo, parezcan cultas); y qué decir... Algo que me llamó la atención fue la originalidad con la que fue montada la pelí­cula. Eso sí­, a mi parecer, los diálogos entre el "bueno" y el "malo" (cómo me gusta Juan Antonio Bernal cuando saca su vena psicópata) intentaban ser profundos cuando, en realidad, apenas rozaban la superficie. Un 6.


¡¡Pero hombre, cómo voy a hacerme enemigo de Rose, si además lo tengo añadido como amigo!!!

Ya sé de sobra que no lo hace con la intención de que haya mal rollo. Y si se refiere a que no invertirí­a su dinero en ver esas pelis, pues estoy de acuerdo porque yo tampoco lo invertirí­a.

Yo tampoco he puesto lo anterior como si me hubiera picado. No quiero dar una impresión equivocada.

A propósito la última peli que ha visto ha sido Ricochet, de 1991, con Denzel Washington y John Lithgow. Está guapa, Denzel Washington hace un papelón y Lithgow también como el psicópata que pretende arruinar a Denzel. Por cierto, la asociación Bernal-Washington queda bastante bien.

Aunque Manolo Garcí­a (Lithgow) se come a Juan Antonio Bernal en esta peli.

_________________
Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas.


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Dic 10, 2009 8:36 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Vie May 18, 2007 5:07 pm
Mensajes: 1251
Ubicación: Aquí
¡Uy, totalmente cierto lo de Juan Antonio Bernal y Manolo Garcí­a! Fí­jate que hace poco descubrí­ esa pelí­cula en el canal Hollywood y la dejé solo por curiosidad. Al principio esperaba a Pere Molina (para mí­ la mejor asociación para Denzel), y cuando escuché a Bernal me sorprendió, pero gratamente.

Aunque la pelí­cula... Se me hizo MUY raro ver a Dick Solomon (de "Cosas de marcianos") como un psicópata/lunático.

¿Ves, ferranz? Lo que te decí­a. íšltimamente ando muy espesa :-D

_________________
Imagen


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 10158 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1123 124 125 126 127508 Siguiente

Todos los horarios son UTC+02:00


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Ir a:  
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España