Anoche taché de mi lista otra de las películas que no he visto y todo el mundo ha visto, SNATCH. Es curioso lo transparente que es Guy Ritchie y lo fácil que es calarle con tan solo ver una película suya (en mi caso ROCK'N'ROLLA). Ahora, habiendo visto una más (la más famosa y reputada), ya puedo decir sin miedo a equivocarme que no es exactamente que Ritchie sea un director impersonal, sino que es obvio que la suya es una personalidad autoimpuesta, para nada natural, que grita a los cuatro vientos "miradme, soy Guy Ritchie y éste es el sello Guy Ritchie". Para ello, y como es un tío listo, se arma de un arsenal de recursos muy atractivos y jugosos, como el montaje marcadísimo (que es casi una broma más), los insertos llamativos de planos de personajes que se mencionan, la música que marca el ritmo de la acción... Todo ello perfecto para llamar la atención del público de aquella época, finales de los noventa. Vamos a ver, yo soy estudiante de comunicación audiovisual con aspiraciones, y los que he enumerado son los recursos que usaría para hacer llamativo un corto. De hecho, son muy de mis gusto y los uso, siempre con la ensoñación de un futuro "estilo Roselló". Pues esto es lo que hace Ritchie, parece un ambicioso e ingenuo estudiante de comunicación que sueña con hacerse un nombre y que éste sea sinónimo de un tipo de cine, como pasa con Tarantino. La diferencia está en que con Tarantino podemos hablar de un estilo propio, mientras que con Ritchie hacer eso sería sobrevalorarle. Repetir punto por punto una película una y otra vez (mismos recursos visuales, mismos personajes con otros nombres, incluyendo maloso con mascotas estrafalarias, mismos detonantes en la acción, mcguffins usados de la misma forma) no es tener un estilo propio, aunque sea fácil adivinar que "ésta es una del Ritchie". Prueba de ello es la estrategia que ha usado con ROCK'N'ROLLA para volver a ser el que era: después de demostrar ser un inútil en cosas diferentes a SNATCH, vuelve a hacer SNATCH con otro nombre. No es algo muy meritorio que digamos, ni muy valiente.
Volviendo a SNATCH, diré que todo esto no es tan grave si la película entretiene, y lo cierto es que lo hace. Es divertida, el montaje de Ritchie, pese a artificial, es atractivo (me mola bastante, la verdad), y el humor (bobalicón a más no poder) está muy bien llevado. No está nada mal para una película en la que no me enteré de una mierda de lo que estaba pasando, con montones de personajes yendo de acá para allá y, en general, caótica en todos los aspectos. Seguiré caminando a la inversa y veré LOCK STOCK (¿por qué todos sus títulos suenan a onomatopeyas guturales?). Entonces tendré un enfoque aún más amplio de la carrera de este tío. Pero vamos, nada justificará que SNATCH haya sido aupada como la 140ª mejor película de la historia por los impresionables que votan en imdb. Un 7.
_________________ Miguel RosellóSi te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.
|