Dejemos claro en primer lugar que es LA TERCERA VEZ que escribo el análisis de ENEMIGOS PíšBLICOS tras habérseme borrado dos veces. Comenzaba de forma muy elegante, haciendo mención a la gente como Skull, que considera el cine de Michael Mann un tanto plomizo. Luego comentaba que puede ser, pero que a cambio historia contundente, personajes apasionantes, bal bla bla. Luego soltaba la frase contundente, "ENEMIGOS PíšBLICOS es un petardo". Pero a la mierda. Estoy harto. Harto de la reseña contundente y bien escrita.
1) No me interesa la aburridísima historia de John Dillinger, ni la del Batman que le persigue (personaje nulo e inexistente). Los demás ni merecen ser mencionados.
2) Los actores están todos tan aburridos como el espectador.
3) La nueva cámara digital de Mann (la de Reyes) y su fotografía son un espanto. La iluminación aséptica y el aspecto de video casero dan la sensación de que estás viendo el making of de la película, y que aún debe pasar por postproducción para meterle una iluminación de verdad y una atmósfera. Hasta el punto da el aspecto de un making of (o de de una película porno, o de un vídeo de JACKASS) que hasta la última cani que estuviese allí para ver lo nuevo de Jack Sparrow (

k wApO jOnyyyyyyyyyyyyyyyyyy xd lol) debió notarlo y horrorizarse. Tiemblo de miedo de pensar que las películas grabadas en HD se podrían ver siempre así.
4) La película es pura prepotencia, por dar la impresión de que la frialdad total con la que se afronta la historia quiere pasar por rigurosidad, contundencia y respetabilidad (en lugar de esa niñería frívola de transmitir pasión por los personajes, bah, eso lo dejamos para las ridículas producciones palomiteras que están muy por debajo del genio de un Director Prestigioso).
5) Miré el reloj por primera vez a la media hora, y a partir de ahí, cada diez minutos. Ni siquiera tuve promblema en salir cinco minutos para comprar la cerveza que me estaba pidiendo la señorita sentada a mi lado.
En resumen: La película se sitúa en la Gran Depresión, pero para cuando hubo terminado ya hacía tiempo que la Gran Depresión se había situado en la sala del cine. Un 4. Aburrimiento supino. He dicho.