Foros eldoblaje.com :: www.eldoblaje.com


       
Doblaje ON LINE - CPA Salduie

 

Fecha actual Lun May 19, 2025 11:18 am

Todos los horarios son UTC+02:00




Nuevo tema  Responder al tema  [ 7 mensajes ] 
Autor Mensaje
 Asunto: TÚ, USTED
MensajePublicado: Dom Jun 14, 2009 8:43 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 03, 2006 9:40 pm
Mensajes: 12868
Ubicación: El planeta Houston
Hace un rato he estado viendo FRASIER. Hace un tiempo que volví­ a empezar la serie desde el principio y acabo de terminar la séptima temporada. Al que le guste FRASIER sabrá que es el punto en el que Niles finalmente le dice a Daphne lo que siente por ella, y es este momento justo el que me ha llevado a hablar de un tema relacionado con el doblaje que llevaba un tiempo rondándome por la cabeza.

Durante siete años Niles ha estado hablando a Daphne de usted, haciendo gala de su educación habitual, y por eso he de confesar que me he sobrecogido un poquillo cuando Niles, lanzado pero siempre contenido, dice "No, Daphne, Frasier ha hecho bien en decí­rmelo porque te quiero". Te quiero. No "la quiero, Daphne", no. Te quiero. Un maravilloso detalle que en versión original ni siquiera existe.

Como muchos sabrán, en inglés no existe una conjugación verbal especí­fica de la segunda persona para denotar respeto. Siempre usas "you", tanto si te diriges a tu perro como si te diriges al Presidente de los Estados Unidos de América (expresión que siempre he amado por pomposa). No me pregunto cómo hacen ingleses y norteamericanos para diferenciar la intención, eso va implí­cito en el largo aprendizaje contextual de la lengua materna, y se sabe, aunque es cierto que las diferenciación gramatical que tenemos nosotros para estos casos la hace más llamativa y, tal vez, conmovedora (en casos como el de FRASIER). Lo que me da vueltas por la cabeza es la responsabilidad del director de doblaje o el ajustador a la hora de traducir un "you" al castellano.

Estoy seguro de que cuando un director se encuentra con algo así­ (que tiene que ser muchas veces) se plantea la cuestión muy concienzudamente. ¿Deberí­a Niles hablar de usted a Daphne durante siete años, sin aparentar una evolución en la confianza entre ambos? ¿O tal vez es coherente con el perfil del personaje, dada la exquisita educación de Niles? Los "tí­tulos" de las personas pueden dar muchas pistas, así­ pues no cabe duda de que llamar a Niles "Doctor Crane" requiere un "usted", al menos hasta que se le empiece a llamar por su nombre de pila. Pero no siempre se tiene esta facilidad.

Qué fastidio, ahora no caigo en varios ejemplos que me han llamado la atención a lo largo del tiempo a este respecto. "¿Por qué usted y no tú?". "Un momento, ¿qué ha pasado para que de pronto estos tipos se tuteen?". Preguntas como ésa me he hecho a menudo. Me gusta, por ejemplo, que Frasier tutee a Kenny, el director de la emisora, y éste a su vez le hable a él de usted. Denota la relajada relación de uno con un jefe benévolo y el respeto y la admiración del otro hacia el buenhacer de un reputado psiquiatra, pese a ser el mandamás. Son detalles que otorgan vidilla a los personajes de una ficción y que están en manos de los responsables del doblaje.

Recuerdo haber visto casos en los que dos personajes que habitualmente se tutean súbitamente pasan a hablarse de usted. Ahí­ va una frase genial de LOS SIMPSON (¡al final me he acordado de alguna!): "¡Usted! ¿Sabe lo que es usted? ¡Usted es un orangután! ¡Orangután, orangután, orangután!", dicha por Lisa hacia su padre, Homer. Al que, dicho sea de paso, tutea habitualmente, que el franquismo acabó hace tiempo. ¿Qué puede llevar a Revilla a decidir que aquí­ lo ideal es que Lisa hable de usted a su padre? ¿Que eso denotarí­a con elegancia lo emocionalmente separado que se encuentra ella de él en ese momento? ¡Porque recordemos que Homer acaba de dejarla en ridí­culo delante del señor Bergstrom! Puede ser, puede ser... Pero en todo caso es una genialidad, tal como yo lo veo.

Casos como éste son los que me hacen pensar, y se me ocurrió que me gustarí­a compartirlo con vosotros para que reflexionéis al respecto conmigo. :)

Pd.: Dicho sea de paso, maravilloso y emotivo momento de FRASIER el del final de la séptima temporada.

_________________
Miguel Roselló

Si te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Jun 16, 2009 3:46 am 
Citar:
"¿Por qué usted y no tú?". "Un momento, ¿qué ha pasado para que de pronto estos tipos se tuteen?". Preguntas como ésa me he hecho a menudo.


Hola Rose, no eres el único que se ha hecho estas preguntas, yo tambien. Por ejemplo en la serie de mi foto, Alias,que me encanta. Siempre me he preguntado por qué los dos protagonistas, que se atraen, se hablan de usted. Siempre me he hecho esa pregunta como tú: ¿quién y por qué se decide que tienen que tratarse de usted y no de tú cuando en inglés es lo mismo? A mitad de la segunda temporada cuando llega el romance (perdón si meto spoiler) ya se tutean como es lógico. Pero suena chocante oirles todo el rato de usted, incluso cuando se nota que están enamorados, a llegar al tuteo cuando ya se lí­an....
En esta misma serie pasa también en otros personajes, en unos capí­tulos se tutean y en otros van de usted. No lo entiendo, si resulta que en inglés es simplemente "you".
Serí­a curioso contar con la opinión de alguien que se haya visto en el lugar de tener que decidir esta cuestión, de si x personaje le llama de usted a otro, y sin embargo al resto de tú.
En fin, aqui otra que se plantea la misma pregunta desde hace tiempo Green_Light_Colorz_PDT_06


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Jun 16, 2009 9:53 am 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Lun Feb 09, 2004 8:48 am
Mensajes: 1
Hola!! El año pasado se lo comenté a mi profesora de inglés esto del tú y usted y precisamente con ejemplos parecidos a los que ponéis.
Os cuento lo que me dijo:
"En inglés, efectivamente, no hay USTED pero para denotar en inglés el respeto como lo hacemos en español, se usan los verbos modales (ahí­ es cuando me explicó MODALES...modales...de modo, modo o forma en la que te comunicas, es decir, verbos que denoten en que términos te estás comunicando). Ejemplo: A un amigo í­ntimo le puedes preguntar " You have a new car?" y si estuvieras en un contexto de respeto, o sea, si fuera tu jefe, por ejemplo, le tendrí­as que decir "DO you have a new car?..." Bueno, básicamente eso es lo que me dijo, entonces en el ejemplo de los Simpson quizás Lisa le dijera a su Homer " Do you know you are? o Do you know what you are?" Lo importante es que lo más seguro es que en el original dijera el DO y sin embargo, en los demás contextos en el original Lisa nunca diga DO a Homer.
Otros verbos modales, ya sabéis, can, could, must, would...en función de los que emplees estás denotando más respeto, educación...si en una conversación estás empleando alguno de éstos y de repente los omites, es que has pasado de USTED a Tíš.
Esto querí­a compartir con vosotros, es lo que me dijo mi profesora, no sé si alguien puede afirmar o desmentir...
Saludos a todos!!


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Jun 16, 2009 10:44 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Nov 27, 2005 8:41 pm
Mensajes: 2240
Ubicación: Tan lejos, que si vas más allá, ya vuelves
Sí­, efectivamente, el respeto o el ser coloquial viene dado muchas veces por la forma de construir la frase. Algo parecido a cuando queremos enfatizar una parte concreta de la frase, como una negación: No suena igual decir "You won't pass" o decir "You will NOT pass". El no usar abreviaciones (no necesariamente comerse ciertas palabras) también puede indicar una forma de hablar educada, además del énfasis.

Lo de los verbos modales también es un buen ejemplo. No es lo mismo preguntar "Do you wanna come with me?" que preguntar "Would you like to come with me?". Fijaos también en el uso de "te gustarí­a?" en vez de "quieres?", también algo propio del hablar con corrección.

Imagino entonces que la elección de poner "Tú" o "Usted" en una traducción son todas estas pistas que va dejando el idioma, ya que parece que el lenguaje coloquial y el formal en inglés tienen cuantiosas diferencias.

_________________
‎"Tú no sabes lo que es una clase, Marge, soy yo el que se juega el cuello todos los días. Y no estoy desvariando. Eres tú la que desvaría. Desvaría este sistema monstruoso. Y... ¿sabes? Te diré la verdad. ¡Tú no sabes afrontar la verdad! Cuando alargues tu mano, y te la encuentres toda manchada de mocos, que antes eran la cara de tu amigo, sabrás lo que tienes que hacer. ¡Olvídalo Marge, es Chinatown!"


Arriba
   
MensajePublicado: Sab Jun 20, 2009 7:43 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Dom Ene 07, 2007 1:44 pm
Mensajes: 50
Sí­, es éste un tema interesante. Yo también me habí­a preguntado cómo hací­an para , en unas ocasiones introducir el tú en los doblajes y otras el usted. Buenos aportes, gracias.


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Jun 21, 2009 12:36 am 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Mar 02, 2009 2:23 am
Mensajes: 23
Yo también me he preguntado eternamente esta cuestión. Por ejemplo, en el cine clásico americano doblado al castellano el chico y la chica protagonistas se trataban de usted hasta el primer beso. A partir de ahí­ ya los doblaban 'tuteandose'. ¿Pero en que se basaban?
Ejemplos eternos de esto están en todo el cine de Hitchcock, 'Rebeca' 'Vertigo' 'Encadenados ' Recuerda'...
Es extraño, pero la verdad es que resulta entrañable por añejo ese trato de usted entre pretendientes.... :-P

_________________
Imagen


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Jun 21, 2009 4:44 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Mié Ene 17, 2007 10:58 pm
Mensajes: 1718
Supongo que es algo que corre a cargo del traductor o los traductores, al no existir el "Usted" en inglés, pues simplemente tienen que deducirlo, aunque a veces la cagan porque hay en cosas que no cuadra, es como si te diriges a tu madre de "Usted" pues con los novios también suena raro el trato formal, porque eso es algo que en España se usa muy poquito.
Si por ejemplo yo traduzco una peli en inglés y aparece una escena en la cual un alumno se dirige al maestro, pues deduces que el niño le tratará a su profesor de "usted" aunque en la versión original use "You" y con todo esto ¿cuántos niños de hoy en dí­a en nuestro paí­s se dirigen a sus maestros con "usted"? muy poquitos.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 7 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC+02:00


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Ir a:  
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España