Estoy de acuerdo contigo, Montalvo, sobre el doblaje de Los Angeles de Charlie, muy representativo de una época y de nuestras edades...No sólo esta, sino la mayoría de series que fueron emitidas en la franja de los sábados por la tarde, como también Vacaciones en el mar: son tan entrañables que trascienden la calidad de sus actores (desigual) y de sus guiones (tirando a chapucera...), pero aún así, ahí nos tienen casi 30 años después, siguiéndolas igualmente.
De todas formas, para ser justos, señalaría algunas cosillas negativas:
1) El cambio de voz que sufrió Jaclyn Smith a partir de la 3ª temporada, por Ana Angeles García.
2) La repetición de voces secundarias en un episodio sí y en otro también.
3) El desinterés que los directores de doblaje mostraron por mantener las voces a sus actrices (o actores):
Sólo nuestra querida Kelly Garrett (ay, cuántos chistes salieron de este nombre en la época...) mantuvo en ocasiones sus 2 voces, y sólo durante los 80. Irónicamente fue Paloma Escola la encargada de doblarla (tanto a ella como a Cheryl Ladd) en varios telefilmes. En pleno apogeo de Los Angeles de Charlie, daba la impresión que del Puy y García se iban tirando la una a la otra la patata caliente (con perdón) de doblar a Jaclyn, seguramente la mejor y más inteligente de las 6 protagonistas. En una ocasión, incluso llegaron a doblarla en el mismo papel: María del Puy en la versión para cine de "Jacqueline Bouvier Kennedy", y A.A. García en su versión extendida como miniserie, emitida por una de las privadas.
Kate Jackson tuvo que esperar 20 años hasta su aparición en Ally McBeal para recuperar su voz española, mientras que con las demás no se respetó su asociación: tanto Honrubia, como luego Mª Julia Díaz (Shelley Hack) y, sobre todo, Mª Luisa Rubio (Cheryl Ladd), encajaban a la perfección con los personajes y los mejoraban sin ninguna duda. En el caso de Rubio, su energía y musicalidad hacían que uno se olvidase de Farrah, ya que el personaje de Kris era mucho más interesante y divertido que el de la maniquí Jill "sonrisas junto a la piscina" Munro.
Otra cosa que me decepcionó años después, fue que John Forsythe no fuera doblado en Dinastía por Guillén. Las voces maduras de los maestros Sánchez y Núñez nunca dieron a Blake Carrington ese toque de dandy que sin duda sí tenía en LADC (de espaldas, claro...) y que en la versión original de Dinastía cambia el enfoque del personaje casi al cien por cien. En España, Blake casi sonaba como el abuelo de Krystle...
Una pregunta sin respuesta: ¿Por qué los Angeles no conservaron sus voces, y sin embargo la plastificada Morgan Fairchild siempre aparecía en telefilmes con su inseparable voz de víbora que tan bien hacía (hace) Josefina Díaz? ¿Acaso los Angeles eran indistinguibles entre sí y la Fairchild no

?
_________________
Toni Díaz
- "Eso debe de ser música clásica...Lo he adivinado porque no cantan." (María del Puy en "La tentación vive arriba")
- "Estar casada amb el J.R. és com una pel.lícula d´Alfred Hitchcock: comences rient i després et trobes cridant de por..." (Roser Cavallé en "Dallas")
- "Eres una borracha y una madre inepta." (Fernando Mateo en "Dallas")
http://www.supersoaps.org