Muy buenas, anoche, tras ver esta película (estupenda, desde mi punto de vista), estuve "cotilleando" la base de datos y me surgieron mogollón de dudas. Espero que disculpéis mi ignorancia y y podáis saciar mi curiosidad:
1 - ¿La película tuvo sólo un director de doblaje? Lo digo porque aparecen varios actores de doblaje habituales Barcelona que no participaron en Begins y que doblan a algunos personajes nuevos secundarios como Jordi Royo, José Javier Serrano, Yury Mykhaylychenko, por poner un ejemplo. Actores de doblaje que en este caso no prestan su voz habitualmente a los actores que han doblado. Esto no me molesta en absoluto, que conste, pero me pareció raro, ya que abundaba el reparto de actores de doblaje de Madrid. De ahí mi pregunta de si hubo dos directores para el doblaje de esta película.
2 - ¿Todos los takes de los personajes protagonistas se doblaron en sus respectivas ciudades? Es decir, ¿Claudio Serrano, por ejemplo, dobló toda su parte en Madrid o tuvo que doblar algunos fragmentos en Barcelona?
3 - ¿Cómo es que se recuperó la asignación SAGRADA de Morgan Freeman-Pepe Mediavilla (lo cual me alegró muchísimo) y no la de Michael Caine-Rogelio Hernández? Aunque Juan Miguel Cuesta está expléndido tanto en Begins como en ésta me pareció un hecho curioso recuperar una asignación pero otra no, ¿se ha retirado Rogelio Hernández?
4 - Me extrañó bastante que Luis Bajo no doblase a William Fichtner. En otra película suya doblada en Madrid, First Snow, durante el "boum" de Prison Break, pasó lo mismo, siendo Pablo del Hoyo quien doblase a este actor (y si no recuerdo mal, el doblaje estaba dirigido por José Luis Angulo). ¿Cómo es que ésta vez fue Paco Gázquez quien se encargó de doblar a Fichtner? En Barcelona, por lo que leo, quien más lo ha doblado ha sido Juan Antonio Bernal, y luego, en segundo puesto por Juan Carlos Gustems. En el caso de que Luis Bajo no pudiera por lo que fuera o no se contara con él, ¿no debería haber sido Pablo de Hoyo quien doblara a este actor? Otra cosa que me ha llamado la atención con respecto a algunas asignaciones, es la de Eric Roberts, doblado 9 veces por Gabriel Jiménez, y doblado 5 veces, contando el doblaje de esta película, por Juan Carlos Gustems, esta observación quizá estaría relacionada con mi primera duda sobre si hubo más de un director en el doblaje de El caballero oscuro. Y para rematar esta pregunta, y por la regla de 3 que estoy siguiendo en este apartado, también me percato de que ninguna de las actrices que ha prestado su voz a Maggie Gyllenhaal repite (siendo Alicia Laorden quien la ha doblado en 8 ocasiones, ni más ni menos), estando doblada por una chica que sin hacerlo mal, creo que podría haberlo hecho mejor (lo digo porque en una escena bastante emotiva no terminó de sonarme creíble, el resto de escenas no me pareció que lo hiciera mal).
Por último me gustaría decir que he abierto este tema sin ánimo de generar polémica (creo que no he dicho nada malo, y si lo he hecho ha sido educadamente), y por más que lo reviso creo que no contiene nada llamativo o que pueda ofender a nadie. Y digo esto porque por lo que leo hay que andarse con mucho ojo en este foro. Pregunto lo que pregunto desde la ignorancia, impulsado por la curiosidad porque sé que aquí hay verdaderas enciclopedias del doblaje con patas que pueden responderme, y sin ánimo de joder a nadie, así que pido disculpas por si alguien puede llegar a sentirse ofendido. Y si molesto a alguien espero que se cierre el tema antes de que esto se convierta en una batalla campal.
Muchas gracias por vuestro tiempo. Patch
|