En cuanto a la asociación Boixaderas/Crowe, decir que me gusta, me convence, en primer lugar porque Crowe rezuma mala leche por arrobas y Boixaderas tiene una voz fuerte, que puede convertir en muy fuerte sin perder credibilidad y porque además puede adornarla con buenas dosis de mala leche necesarias para doblar a este actoraussie, de aspecto rudo, rostro duro, mal encarado incluso y de ademanes violentos.
Sin embargo, quien no me convence es Carreras para doblarle, porque su voz no me resulta creible para Crowe, por ser demasiado blandengue para alguien tan duro y carente de sensibilidad como Russell Crowe.
Y otro que me gusta y mucho es Luis Bajo para doblar a Crowe, por su voz a la que puede añadir sin exageraciones y con total naturalidad mala leche y cinismo en cantidades industriales, tal y como demostró en el magistral doblaje de L.A. CONFIDENTIAL.
Quisiera añadir que después de haber visto 300 varias veces, he de decir que Boixaderas hizo en el doblaje de este film, un trabajo formidable y que el doblaje de esta película hay que decir que es muy, pero que muy bueno y más aún habiendo tenido la valentía de llevarlo adelante con voces de las no "habituales".
En cuanto a otras consideraciones: decir que en efecto Hipólito de Diego fué un muy buen actor de doblaje infrautilizado y desaprovechado, como muchos otros antes que él, al tiempo que él y después que él. Así son las cosas nos guste o no.
Sobre José María del Río, decir que además de ser actor de teatro, de haberse "baqueteado" en la radio en el cuadro de actores de RNE y de tener un premio Ondas por su trabajo en esta parcela, es un pedazo de actor que le hizo un doblaje magistral a kevin Spicey en AMERICAN BEAUTY, lo cual me da pie para desear que esta asociación se repita y se prodigue mucho más en el futuro.
Ahí está para muestra, una obra maestra, APOCALYPSE NOW de Ford Coppola con un doblaje hecho en EXA y dirigido por Hipólito de Diego y con unas interpretaciones magistrales, empezndo con un excepcional Diego Martín doblando a Martin Sheen, asociación excelente y que por desgracia no se ha respetado apenas para la gran calidad de la misma, pero así son las cosas insisto. De Hipólito de Diego me gustaría mencionar su trabajo en APARTAMENTO PARA TRES de 1966 dondo hace un secundario comico excelente. A mi con todos los respetos no me cuadra la asociación Ernesto Aura/Martin Sheen(Emilio Estevez Sr.) me parece demasiada voz para el físico de Sheen y más teniendo en cuenta que Aura es la voz oficial titular de Arnold Schwarzenegger en español y haciendo un trabajo excelente con este mediocre, hierático y frio actor. lo cual es una razón en mi opinión del suficiente peso como para que los dobladores habituales de Martin Sheen Sr. fuesen siempre Diego Martín y Javier Dotú, lo cual desgraciadamente no ha sucedido y lo que es peor no tiene trazas de que vaya a suceder.
No obstante, es evidente que Diego Martín es otro actor de doblaje totalmente desaprovechado dadas sus cualidades interpretativas, experiencia y su voz. Claro que lo mismo se podría decir de Juana Ginzo por ejemplo. Y hablando de actores desaprovechados, no voy a dejar pasar la oportunidad de mencionar a Juan Carlos Ordóñez, gran actor de muy buena voz y dotes interpretativas, el cual debería doblar siempre a Peter Strauss desde su trabajo en la serie de tv Hombre Rico, Hombre Pobre, pues se lo ganó merecidamente pues le hizo un doblaje fabuloso, pero desgraciadamente esto no fué suficiente para que tuviera continuidad la simbiosis Strauss/Ordóñez posteriormente.
Por otro lado, no son siempre los "habituales" los que mejores interpretaciones consiguen, hay casos como el de Camilo García con Nicholson en ALGUNOS HOMBRES BUENOS que son un excelente ejemplo de lo que acabo de decir, otro ejemplo sería el doblaje hecho por Juan Miguel Cuesta a Nick Nolte en HOMBRE RICO, HOMBRE POBRE que es a mi juicio el mejor que se le ha hecho aqui a este actor. Por lo tanto es evidente y obvío que las asociaciones de tal actriz o actor con tal doblador o dobladora no son ni eternas ni están en propiedad exclusiva de nadie, un buen ejemplo es que a John Wayne con lo maravillosamente bien que le doblaba siempre el genial Felipe Peña nadie puede negar que Rafael Luis Calvo, Teófilo Martínez,Vicente Bañó, José Guardiola, Francisco Sánchez o Claudio Rodríguez no lo hayan hecho extraordinariamente bien consiguiendo encajale sus voces de forma magistral cada uno de ellos, ni que decir tiene que los actores se jubilan, se hacen mayores o se nos van y aunque sea por "causas de fuerza mayor" no hay más remedio que cambiar al actor o a la actriz de doblaje.
Para mi, lo que justifica y debe justificar una asociacion actor=doblador es la calidad artistica del doblaje, el grado de simbiosis que se consiga al doblarle, la credibilidad, la naturalidad con la que se le doble, que la voz del doblador encaje o más bien engarce con el físico del actor al que le preste la voz y no el simple y llano hecho de familiarizarse siempre con la misma voz sin más.
Pere Molina y Denzel Washington es una asociación excelente si señor y esperemos que siga así por mucho tiempo.
Del doblaje de EL PADRINO, decir que es un doblaje magistral, con un reparto de voces simplemente "cojonudo" y con un Javier Dotú excelente, pero es que este señor ya había trabajado años antes en Barcelona en Voz de España y lo que había hechoanteriormente, lo hizo muy bien.
En cuanto a la elección de voces, hay ocasiones en que el casting lo hace la productora estadounidense como en las precuelas de STAR WARS y así quedó como queda de mal, yo por citar un solo ejemplo de estas películas, no veo a Samuel L. Jackson sin la voz de Miguel Ángel Jenner al igual que no me gusta ni un pelo la voz de Yoda por citar otro ejemplo aunque hay más; pero ellos-los norteamiericanos- tenían otro concepto, según parece, en otros casos son los directores de los filmes los que eligen de acuerdo a su propio criterio como en el caso de Kubrick, y al elegir pueden acertar o errar ni más ni menos y más aún cuando no se dejan aconsejar por los expertos o no toman en consideración sus opiniones.
En cuanto a Sin City, pues un doblaje genial y en efecto Pablo del Hoyo hace un trabajo muy bueno doblando a Clive Owen que ojalá se repita más.
Algunos directores de doblaje que me gustaría destacar: Pablo del Hoyo, Pablo Adán y Eduardo Gutierrez, del que recuerdo el doblaje de una peli de terror que me gustó mucho de título EL CHIP ASESINO, con un muy buen doblaje por cierto. Creo no exager si digo que todos ellos trabajan muy bien diriigiendo y que son buenos actores de doblaje, hay muchos más buenos ejemplos.
Y por cierto el público si que se da cuenta de las voces y de lo que se repiten en determinados casos, sobre todo si se les caza rápido porque no pueden o no saben o no tienen la necesaria capacidad para cambiar el registro, lo cual es una carencia gravisima en esta profesión y por tanto no pueden disfrazar su voz.Otra cosa es que la mayoría del público que va al cine no sepa que la voz de éste, aquel o de aquella sea la de tal o cual actriz o actor y de cuantos doblajes lleva hechos, eso es otro tema, pero si que conocen las voces, les suenan y las hay que les gustan igual que las hay que no gustan tanto por mucho que se prodiguen al contrario de lo que otros puedan creer equivocadamente.
Habría que preguntarse si esta es una de las razones por las que las productoras acuden al recurso de utlizar caras conocidas de series y programas de tv y lo que es peor cuando acuden al mundillo del "sarao y el famoseo" como gancho para atraer más público a las salas de cine lanzando solapadamente el mensaje de que no vais a escuchar las mismas voces de siempre, es decir las que están hasta en la sopa.
Utilizar a actrices y actores de tv o de cine es al fin y al cabo trabajar con gente de la profesión, lo grave del tema es llamar a esa gente para que haga una colaboración en doblaje y que dicha gente no sepa autodoblarse aun siendo actores, entonces menos van a saber doblar a otro actor o a otra actriz que no sean ellos mismos, esto si que es el colmo de los colmos. Primero enseñenles a autodoblarse y luego si son capaces de hacerlo y lo hacen bien llamenles pero siempre teniendo en cuenta un minimo de respeto y dignidad a los que se dedican en exclusiva a trabajar como actrices y actores de doblaje, que se lo tienen más que merecido y ganado.
Recuerdo que Fernando Rey, Eduardo Fajardo, Alfredo Landa y Fernando Sancho empezaron en la profesión de actor como actores de doblaje y que otros grandes como Paco Rabal que menuda voz tenía este grandisimo actor y ya lo creo que sabía autodoblarse y doblar tal y como hizo con Sean Connery en DRAGONHEART, también López Vázquez por ejemplo si que sabía doblarse a sí mismo cuando en el cine español todas sus producciones y coproducciones se doblaban siempre o casi siempre igual que Alberto Closas Sr. o Elena Mª Tejeiro, Daniel Dicenta o María Massip por citar algunos nombres ilustres. Se llegó a dar el caso de que en la película MUERE UNA MUJER de 1964 intervino como actor de imagen el gran José María Ovies y fué doblado por Antonio García Quijada.
De Armando Carreras hablaré otro dia, que hoy ya me he enrollado mucho.
Un saludo cordial, buenos dias.
Feliz Año Nuevo.
_________________ Ride my see-saw (Sube a mi Columpio)

Última edición por the spirit el Mar Ene 01, 2008 12:55 pm, editado 6 veces en total.
|