Wenaas!
¡Muchísimas gracias, Nami_4ever! jajaj ¡Ya soy un hombrecillo! El post está abandonadísimo, es verdad, pero supongo que todos crecemos y vamos estando más ocupados... o que como nadie escribía somos demasiado vagos para empezar, quién sabe

Ya que estoy en el hospital con un tubo en el pulmón (¡qué mejor forma de empezar las vacaciones!) y ya puedo mover bien los brazos, aprovecharé mi aburridísimo tiempo libre en contestar por aquí xD. Y bueno, que ya va siendo hora de hablar de estos (antes)nuevos capítulos, ¿no?
Pero en fin, poco se puede decir ya de los de siempre que no hayamos dicho ya. Uno de los personajes que aunque a mí me gustaba entendía que pudiese sonar raro en los primeros capítulos era Luffy, pero ahora no hay NADIE que pueda decir (ejem) que Jaime Roca no clave a Luffy, porque es una simbiosis ya... total. Ya sea en drama o en comedia, Jaime Roca es el próximo Rey de los Piratas. La otra que al principio sonaba diferente a la madurez que tiene en los últimos capítulos (el cambio empezó en Whisky Peaks, más o menos) era Diana Torres con su Nami, pero ya sabéis, ha dominado al personaje. Y los demás... Jorge Saudinós, Alfredo Martínez, Jose Carabias, Tente Ivars , y la más reciente Nico Robin (que me cautivó ya en su primera aparición como Doña Domingo), me encantan desde el primer capítulo, y si bien con el tiempo han rozado el Olimpo, no me habría quejado si sólo se hubiesen mantenido. Por cierto, en estos episodios, especial mención a Jose Carabias, que aunque sale poco, me mata con las escenas cómicas. Gracias, chicos.
Y ya que de los protagonistas no puedo decir nada más, hablemos de los secundarios de esta última media-temporada que nos han puesto. Francisco Andrés Valdivia (increíble la variedad de actores de diferentes edades y registros que puede clavar este hombre), Leopoldo Ballesteros a lo Octy, Julia Martínez, Marta Sáinz... y sobre todo voy a mencionar estos 4: Miguel Ángel del Hoyo, que lo clava y da gusto un poquito de variedad, y Carmen Téllez, que es su primer papel en One Piece y está inmesa (pensaba que era Marta Sáinz, lo cual es un gran alago) por un lado, y por otro Juan Carlos Lozano, que me puso los pelos de punta de lo que vivió al personaje (increíble, sobre todo en la lucha contra Ener), y bueno, quien iba a quedar... Luis Bajo. Pese a las 46 páginas que llevaríamos con este post entre los dos foros, no hemos dedicado ni un único mensaje a hablar del trabajo de este hombre como Ener, y por favor, qúe gran injusticia. Su primera aparición en el templo la escuché cinco veces seguidas. Me avergüenza decir que no sabía cómo iba a quedar (en parte porque nunca había visto a Ener, ya que si veo algo en japonés es siempre después de haberlo visto en castellano), pero en esa primera aparición ya disipó todas mis dudas. Esa voz de prepotencia, divertida, pero con su dejadez de aburrimiento, y esa risa... ¡qué risa! Es que es todo. Mirad, el doblaje japonés en general, en mi opinión es muy bueno: agradable al oído, todos muy en su papel, con esa sobreactuación que sólo ellos saben hacer tan bien, y (lo más importante al tratarse de anime) lo que dicen lo viven. Y ahí está el claro ejemplo de por qué Naruto es mejor en Japonés (perdón por salirme del tema...). Sin embargo, pese a todo, el doblaje japonés tiene sus limitaciones respecto al castellano, respecto al buen doblaje castellano. Y es que, como podemos comprobar viendo a Ener en español y en japonés, el dios de Luis Bajo tiene infinitos matices en su voz de los que carece el original, que hacen que en esta ocasión se pueda decir sin miedo a equivocarse que la imitación es superior al original. En el país del Sol naciente todo suena muy igual dentro de cada tópico. Y de ahí llegamos a la conclusión que muchos frikys no aceptan: un buen doblaje castellano de anime puede superar al japonés. En One Piece, gracias, supongo, a la excelente dirección de Jaime Roca, los personajes tienen todo lo que he alabado del japonés, logrando la sobreactuación medida y la fuerza en sus palabras, pero además cuentan con la riqueza de matices de los actores de aquí. Por lo tanto, gracias de nuevo a Jaime Roca y a Luis Bajo por hacerme disfrutar tanto con mi serie preferida.
Visto esto, me gustaría alentar a Jaime Roca a que buscase más de estas colaboraciones tan agradecidas para personajes importantes como Ener o el jefe de los boinas blancas, cosa que ya hizo en la época de la Banda Baroqe y con Wapol, pero en los capítulos de Alabasta, el relleno, y la Ciudad de la Mofa me acabé cansando de tanto Salvador Serrano y Ángel Amorós (si bien tengo que alabar su trabajo, y el de este último como sacerdote, asignación muy acertada). Lo que me recuerda a la voz de Bellamy, buenísima. Esos papeles enriquecen mucho el doblaje, así que, para llegar a la perfección en la serie, sólo pido que vuelvan a traducir los textos (echo mucho de menos el "se busca"...) y que aumenten estas colaboraciones.
Y creo que ya está... Impresionante, para mí, doblaje de estos nuevos capítulos, aunque después de año y medio Jetix sólo nos halla puesto 30 (hay que tener mucha cara). Por cierto, si se pasa por aquí alguien que nos pueda informar, me gustaría saber por qué episodio van ya en cuanto a doblaje de la serie, ¡y a ver si nos ponen nuevos capítulos ya!
Un saludo,
Ralc