Foros eldoblaje.com :: www.eldoblaje.com


       
Doblaje ON LINE - CPA Salduie

 

Fecha actual Lun May 05, 2025 2:47 pm

Todos los horarios son UTC+02:00




Nuevo tema  Responder al tema  [ 14 mensajes ] 
Autor Mensaje
MensajePublicado: Dom Sep 09, 2007 10:34 am 
Aunque es una produccón Warner Bros. fué estrenada a través de Victory Film s y se dobló en Voz deEspaña. S.A. Con la voz de Juan Manuel Soriano. Cuando se repuso años más tarde, se volvió a doblar en Voz , esta vez con la voz del magnifico Arsenio Corsellas. Por cierto, que en estas copias aprovecharon los créditos que se habí­an hecho para el primer doblaje. Pude conseguir en la época del _Betamax este doblaje. El doblaje que aparece en DVD que debe ser de los años 80, es el que se hizo para TVE. Por cierto que no me gusta nada. Saludos.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Lun Sep 10, 2007 9:33 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Jun 01, 2004 9:03 pm
Mensajes: 498
Hola:

Las veces que he visto esta pelicula es con el doblaje de Luis Porcar/Gregory Peck, ahora bien, la historia es un poco extraña, porque aparte de la reposicion en 1966, la pelicula la volvieron a reestrenar en 1975 con el titulo de "el capitan Horacio Honlower", lo que no se con que doblaje,supongo que el de Voz de España.
En cuanto al redoblaje del 83, fue en parte culpa de la censura de la epoca, ya que los "malvados Españoles" fueron convertidos en "malvados Portugeses", en la sala del doblaje, es mas, aun poseo la sipnosis de la pelicula, y el barco Español "Natividad", paso a convertirse en el portugues "O rei dos mares", imagino que a los censores no les produciria ninguna alegria ver la flota invencible derrotada por los Ingleses. Y ya en el 83 decidieron doblarla toda tal como se realizo originalmente, y estoy de acuerdo contigo Contable1, el doblaje es muy flojito, aunque censurada, preferiria verla en la version Soriano o Corsellas
un saludo

_________________
rafiki


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Sep 10, 2007 9:49 am 
totalmente de acuerdo con lo expuesto. El doblaje del Sr. Corsellas, es probablemente de 1966. De todas formas prefiero a pesar de la siniestra censura franquista, ver las pelí­culas con su doblaje original porque suena mucho mejor a la época de su estreno.ya e gustarí­a ver MOGAMBO tal como la oí­ en el cine en 1953, a pesar de los absurdos cambios del diálogo. Y es que en los años cuando se estrenó MOGAMBO el público ya sabí­a todos los cambios hechos en el doblaje y desde luego no éramos nada tontos, como se creí­an los dictadores.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Lun Sep 10, 2007 5:24 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Oct 16, 2006 3:27 pm
Mensajes: 607
Ubicación: La Millor Terra del Món
De hecho, en mi opinión no serí­a ninguna tonterí­a que en los DVD de pelí­culas que tuvieron en su dí­a un doblaje censurado se incluyese el mismo en una pista aparte, advirtiendo claramente por supuesto de lo que se trata, para no engañar al consumidor.
Por ejemplo, tener en el DVD de Mogambo el doblaje censurado, simplemente para disfrutar de esas voces clásicas.
¡Qué bonito es soñar!
Un saludo.

_________________
Dios hizo muy pocas cabezas perfectas.
A las demás les puso pelo.


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Sep 10, 2007 5:46 pm 
El problema con la censura ñoña de 1953, es que el adulterio, no estaba permitido en las pantallas españolas, cosa más que absurda, ya que las pelí­culas v enian ya con la censura de origen. Pero lo que podí­an ver en USA, aquí­ no.Además, Mogambo, no necesitaba un nuevo doblaje, con redoblar los trozos con diálogos cambiados, se hubiera solucionado. Que porque no se hizo así­, pues éstá claro, la pelí­cula fué repuesta a mitad de los 60, no por MGM, sino por IZARO Films. Y donde doblaba Izaro, pues en Madrid , concretamente en SAGO, estudios Exa. Paragógicamente,las voces de los tres protaqgonistas del primer doblaje, estaban en Voz de España, S.A de Barcelona. En cuanto a la pelí­cula GIGANTE, también de Izaro Fims, preguntéal gerente, y me dijo que se doblaba en estudios MGM. En realidad, se dobló en ORO films.Es posible que el doblaje MGM, de Mogambo, sobreviva todaví­a en algún coleccionista de 16 mm. Saludos.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Lun Sep 10, 2007 5:59 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Dom Dic 10, 2006 7:45 pm
Mensajes: 549
Ubicación: Galicia
Contable, estoy en desacuerdo con usted en una cosa: Cuando hay censura de por medio, si se trata de diálogos cambiados y no de recortes de metraje, no considero correcto que se redoblen los tramos con diálogos cambiados, sino que se redoble toda la pelí­cula... Incluyendo simepre, por supuesto, el doblaje original í­ntegro en otra cadena de audio, algo que, lamentablemente, se omite muchas veces. Sino, el redoblaje de dichas escenas taparí­a la censura del contenido, sí­, pero con ello también se taparí­a el trabajo de doblaje realizado en su dí­a, resultando así­ en otro tipo de censura, la censura de un doblaje (que, pese a contener la desgraciada censura, no se deberí­a privar la disposición de ese doblaje tal y como vio la luz en su dí­a).

Saludos.


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Sep 10, 2007 7:58 pm 
buenas tardes, en esto de la censura de pelí­culas de otra época, el mal que se ha hecho en los doblajes es irreparable. yo como veterano del cine de los años 50 y 60, no me gustan los doblajes actuales en pelí­culas de hace décadas. Y es que el oido no olvida las voces de tantos años de cine. Estoy totalmente en contra de la censura DE CUALQUIER TIPO, yo siempre he sido muy demócrata, a pesar de padecer el franqquismo, desde el año 1950.
generalmente en un doblaje, se asocia la primera voz que le han puesto al actor, como propio. Lo que ha perjudicado al doblaje,son los cambios de las voces, ya suena a pegote. Desde luego existen docenas y docenas de pelí­culas que no pasan por TVE o no se editan en DVD, por pérdida del doblaje. Otras han salido en DVD, utilizando el doblaje hecho años atrás por TVE. Por ejemplo. Papá.piernas largas (1955) de Jean Negulesco, ha salido a nivel mundial menos aquí­. Segun la distribuidora problemas técniespañcos. Menos mal que se puede conseguir a través de Internet. Ah, se dobló en Fono-España de Madrid en 1958. Saludos. ppegot n Jua an


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Sep 10, 2007 8:28 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Dom Dic 10, 2006 7:45 pm
Mensajes: 549
Ubicación: Galicia
Hola, Contable. Creo que usted me ha entendido mal.

Usted dijo que en casos como el de la pelí­cula Mogambo, donde la odiosa censura afecta al diálogo, se deberian redoblar los tramos afectados por la censura. Yo estoy en contra de ello, pues creo que se deberí­a mantener el doblaje original sin pérdida de ningún fragmento del mismo. Redoblar sólo unos tramos ssí­ suena a pegote.

Ahora bien, si por la censura se han cortado trozos de esa pelí­cula, esos trozos no estartán doblados, entonces sí­ serí­a correcto doblarlos de la forma más fiel posible al doblaje original. Para añadir las escenas inéditas en su dí­a a las que ya conocí­amos.

Otra cosa es hacer un doblaje completamente nuevo, es decir, un "redoblaje". Esto yo lo veo bien siempre que en el DVD se incluya el doblaje original. Así­ hay opción de elegir el original o el nuevo a gusto del consumidor. El DVD permite esas posibilidades que muchas veces se desaprovechan. Por ejemplo: Ahora que existen dos doblajes en castellano para El coloso en llamas, unos se decantarán por el doblaje original, y otros, por el nuevo, pues habrán conocido la pelí­cula así­. Por lo que lo correcto en este caso serí­a hacer una nueva edición en DVD con los dos doblajes...

Saludos.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Mar Sep 11, 2007 10:12 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Jun 01, 2004 9:03 pm
Mensajes: 498
Hola a todos:

Estoy de acuerdo en que una pelicula cuyo argumento a sido adulterado sin ningun tipo de rubor en la sala de doblaje por obra y gracia de unos censores que se saltan a la torera un guion y direccion originales sea redoblado de nuevo, pero ojo, un redoblaje en condiciones, con las mejores voces del momento y no uno de estar por casa, como si se doblara una serie de tv (de las de ahora claro)l
Lo que pasa, es que por ejemplo, el redoblaje de "el hidalgo..." es bastante malo, y los que amamos el doblaje clasico (es decir, BIEN HECHO )nos guataria escucharlo el original, porque, aunque censurado o adulterado, tiene una calidad infinitamente superior al redoblaje de marras, y evidentemente, estoy de acuerdo en que el dvd tendria que llevar el doblaje original solo por recordar a lo que la censura obligaba a los actores de doblaje a hacer.
Yo, como amante del doblaje clasico, me encantaria ver peliculas con el doblaje de la epoca, como "Casablanca", con su doblaje de Acustica, se que estaria censurado lo de la guerra civil Española (normal)pero me encantaria escucharlo, este y el de Mogambo.Por cierto, al estilo Mogambo hay otro doblaje brutal como el de "las lluvias de Rachipur", donde la censura se cargo al marido de Lana Turner (Michel Rennie)en una caceria de tigres para que pudiera tener una relacion con el medico Richard Burton.en realidad solo estaba herido pero para evitar el adulterio se cargaron de la pelicula , geniales.

_________________
rafiki


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Mar Sep 11, 2007 11:50 am 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Dom Dic 10, 2006 7:45 pm
Mensajes: 549
Ubicación: Galicia
Estoy de acuerdo, amigo Rafiki. Mejor un redoblaje de calidad, adecuado a la pelí­cula y a su época. Pero por muy bueno que fuese este segundo doblaje, el original no se debe conservar "sólo por recordar a lo que la censura obligaba a los actores de doblaje a hacer", que también, sino por ser parte del pasado, una obra que vio la luz en su dí­a, pese a las circunstancias y sufriendo las mismas, pero el pasado es imborrable. Sea como sea, adulterados o no, doblajes como el original de Casablanca son joyas del pasado que deberí­an estar disponibles para todo el mundo hoy en dí­a.

Saludos.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Mar Sep 11, 2007 12:07 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Jun 01, 2004 9:03 pm
Mensajes: 498
Totalmente de acuerdo con tu ultimo comentario amigo Uxio,estoy seguro de que en muchos almacenes de filmotecas se tienen que estar pudriendo copias con doblajes originales de la epoca, que desgraciadamente sera muy dificil escuchar.
Que tiempos aquellos de cuando salio en España el video, y que en los videoclubs se podian encontrar cualquier tipo de pelicula, pero con su doblaje original, eso si, algunas en estado lamentable.

un saludo

_________________
rafiki


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Sep 11, 2007 8:47 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Dom Dic 10, 2006 7:45 pm
Mensajes: 549
Ubicación: Galicia
rafiki escribió:
estoy seguro de que en muchos almacenes de filmotecas se tienen que estar pudriendo copias con doblajes originales de la epoca, que desgraciadamente sera muy dificil escuchar.
Que tiempos aquellos de cuando salio en España el video, y que en los videoclubs se podian encontrar cualquier tipo de pelicula, pero con su doblaje original, eso si, algunas en estado lamentable.

Eso mismo creo yo. Y precisamente empleo ese verbo, 'pudrir', para hablar del tema. Porque seguro que es lo que está ocurriendo. Deberí­amos crear una sociedad, como una filmoteca destianda a salvaguardar cada uno de los doblajes que podamos, especialmente los que están condenados a caer en el olvido. No sé, hacer algo juntos los que tenemos la sensibilidad que, desgraciadamente, no se tiene sobre el tema.

Una idea que tuve al respecto la publiqué, sin éxito, en este foro. El tema es éste: http://www.foroseldoblaje.com/foro/viewtopic.php?t=7248&highlight=blueray

Un saludo.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Mié Sep 12, 2007 7:14 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Jun 01, 2004 9:03 pm
Mensajes: 498
Apreciado Uxio:

Esta propuesta tuya es fantástica, y rescatar cualquier doblaje clásico que esta por ahí­ almacenado, perdido, ya sea en vhs, súper 8 o lo que sea, me parece genial.
Pero esta idea tan estupenda, tendrí­a que ser apoyada por todos y cada uno, a su manera podrí­a informar de “yo tengo el doblaje tal que lo grabe en video etc. etc. “.
El problema es que en este foro hay muchí­sima gente que entiende de doblaje, pero que solo unos pocos foreros (tu mismo, Danvers, Jose L. Ortiz, Contable1, y especialmente el añorado Montalvo ) se interesan realmente por el doblaje clásico.
Me parece muy bien que se abran post sobre el doblaje de “Harry Potter “, o quien doblara a Jim Carey , o las caciqueadas de Warner, u opiniones sobre doblajes actuales, series de tv etc., pero que se preocupen realmente de doblajes clásicos no hay tantos,, ojo, y no es una critica, sino que es de suponer que no les interesa mucho y lógicamente prefieren centrarse en temas actuales.
Es una pena que seamos pocos los que nos pongamos como una moto cuando compramos la version dvd de “la mujer y el monstruo”y sabiendo que existe un doblaje en perfectas condiciones la han redoblado , pues nada, ajo y agua,eso si, el doblaje en vhs a conservarlo como un tesoro, esta y tantas mas.
En fin, que sepas que apoyo tu idea y que me parece estupenda.
Un saludo

_________________
rafiki


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Mié Sep 12, 2007 11:12 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Dom Dic 10, 2006 7:45 pm
Mensajes: 549
Ubicación: Galicia
Rafiki, me alegra ver que compartimos opiniones en estos aspectos.

rafiki escribió:
tendrí­a que ser apoyada por todos y cada uno, a su manera podrí­a informar de “yo tengo el doblaje tal que lo grabe en video etc. etc. “.

Efectivamente, así­ tendrí­a que ser. Deberí­amos estar unidos en pos de algo que consideramos valioso, como son los doblajes clásicos. Pero cada uno puede aportar su apoyo con sus preferencias y gustos, si no se salen de la idea de que hablamos. Por ejemplo, sabes de mi aprecio por el doblaje en gallego, desde Galicia ofrecerí­a mi apoyo para que se conservase, para futuras ediciones, cualquier doblaje en este idioma, especialmente si hablamos de ciertos tí­tulos. Otros podrí­an ofrecer su apoyo al doblaje en catalán, que si bien goza de mejor salud que el gallego, no es para nada suficiente. Y así­ con todos los idiomas autonómicos. Volviendo al tema de los doblajes clásicos, parece que es cierto que somos pocos los interesados, pero esos que somos, desde luego, le tenemos mucho cariño a ese material, y podrí­amos hacer algo como buenamente esté en nuestras posibilidades. Y no debemos olvidarnos tampoco de lo nuevo, pues es lo que estamos viviendo dí­a a dí­a y queremos buenas cosas para el presente y para el futuro (sin olvidarnos del pasado).

Yo creo que ahora es un buen momento para ello, pues todaví­a el DVD es el formato que manda en la distribución del ví­deo doméstico, y a la espera que se asiente un nuevo formato "definitivo" (HD-DVD o Blue-ray Disc), ambos formatos con unas posibilidades amplí­simas), podemos al menos intentar que no nos tomen el pelo como se nos tomó con el DVD. No debemos darle motivos para excusas a los responsables de los lanzamientos de las pelí­culas.

Un saludo.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 14 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC+02:00


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Ir a:  
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España