Ender escribió:
Ya, es una equivocación por mi parte, leí mal, el que mencionaba no era Mediaset sino Atresmedia y aun así me equivoque
Tío, y te sigues equivocando, no he dicho nada de Mediaset ni tampoco de Atresmedia, vuelve a leer xD.
PonyoBellanote escribió:
¿Hablais de Media3, esa que por desgracia tuvo que dejar de editar películas?
Algunos habláis sin saber del mercado.. tan rentable no es el anime, si no habría no dos ni tres, sino varias mas distribuidoras de anime, todos querrían en el saco.. Y ninguna dura, porque está todo muy caro y vende muy poco..
Guárdate un poco de soberbia para otro día hombre, no te la gastes toda de golpe. Gracias por avisar que el anime es un mercado de nicho en España, pensaba que era contenido mainstream del que se emite en TV abierta a las 22:00.
Pero lo cierto es que sí, Mediatres funcionó muchos años a tope con contenido relacionado con anime al más alto nivel de producción doblajil. Que si Kenshin, que si Crows, que si Assassination, pero no se quedaron ahí, metieron la puntita con Ancien, La chica satélite, Buda... Con ediciones cojonudas en pack y también sencillas, que es lo que pide la gente, no super packs absurdos de 300€ para que te vengan con pegatinas y libros de Aliexpress que no vas ni a mirar cuyo único fin es inflar el precio.
Así que sí, era el momento de atreverse con algo más que películas y probar suerte con alguna serie mainstream, pero nunca llegaron a tanto.
El anime será de nicho, pero tampoco es la autodestrucción que pintais algunos, si no Crunchyroll jamás habría abierto mercado en España teniendo ya los doblajes latinos. ¿A quien pretendemos hacer creer que a Jonu le va a salir rentable la del Sanador nosequé, o Infecta con Danmachi, pero luego Media3 no lo habría petado pillando, por ejemplo, Ataque a los Titanes? Hay series que se venden solas, pero claro, hay que estar en el momento y echarle narices al mercado, no dejar que se te coman.