borjito2 escribió:
Javier Cámara escribió:
De llegar a doblarse, sugerencias para los padres?
Genma: Miguel Ángel Jenner
Soun: Jordi Ribes
Yo había pensado en Luis Grau para Sôun; Miguel Ángel Jenner podría ser un gran Genma si evita usar su registro más atronador.
Yo había pensado en algo así:
- Ranma Saotome (chico): Carlos Lladó
- Ranma Saotome (chica): Graciela Molina
- Akane Tendô: Victoria Ramos
- Ryôga Hibiki: Daniel García
- Ukyô Kuonji: Ana Pallejà
- Shampoo: Nerea Alfonso
- Mousse: Raúl Llorens
- Cologne: Aurora García/Lourdes López/Anna Romano
- Genma Saotome: Enric Arquimbau (*)
- Sôun Tendô: Luis Grau
- Kasumi Tendô: Susana Macías
- Nabiki Tendô: María Luisa Rosselló/Gemma Ibáñez
- Tatewaki Kunô: Manuel Gimeno
- Kodachi Kunô: Silvia Gómez
- Hinako Nimomiya: Belén Roca
- Director Kunô: Xavier Fernández
- Guía de Jusenkyo: Álex Meseguer
Me enteré hace poco de que Arquimbau está semirretirado, así que no creo que doble en una serie.
WATMEE escribió:
Parece que de momento Netflix Japón, aun no se ha confirmado nada.
Pero sí, OJALÁ se estrene en Netflix a nivel mundial. Esto a España solo puede llegar por una plataforma grande, olvidaos de Selecta o Jonu.
Dios te oiga, hermano.
Que Netflix se haga con los derechos de streaming internacional es,
en principio, bueno para nosotros...Pero claro, recuerdo el desastre de Shaman King 2021, con el 75% de la serie intepretada por los habituales del estudio y con numerosos bailes de voz entre episodios y me entran escalofríos.
En lo que respecta a la continuidad, no hay mucho que respetar, entre los retiros y decesos que se han producido con el pasar de los años (mal que me pese), así que sería todo un detalle volver a contar con los pocos que aún pueden retomar sus papeles: Victoria Ramos, Daniel García, Susana Macías, Raúl Llorens...No hay mucho más, ergo no debería ser complicado; El problema sería lo mucho que han ascendido en los últimos treinta años algunos de ellos, como García y Llorens.
La disponibilidad no sería la misma.
Javier Cámara escribió:
me sorprende los comentarios sobre Nuria siendo que ella es Ranma chica en catalán. Si bien es cierto que no es lo mismo doblar una película/OVA que una serie y que no necesariamente lo que funciona en un idioma funciona en otro.
A mí no me disgustó, pero me pareció mucho menos natural que Juana Molina; Es más, me pareció más suelta que cuando dobló a Shampoo en las OVAs.