Foros eldoblaje.com :: www.eldoblaje.com


       
Doblaje ON LINE - CPA Salduie

 

Fecha actual Dom May 04, 2025 12:20 pm

Todos los horarios son UTC+02:00




Nuevo tema  Responder al tema  [ 25 mensajes ]  Ir a la página 1 2 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: Vie Abr 13, 2007 3:02 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Lun Abr 04, 2005 7:53 pm
Mensajes: 290
http://www.youtube.com/watch?v=jrgfSzgX ... h_response
He encontrado este video en youtube donde hay un error de traducción en una peli, traducen la palabra Geek (persona apasionada por la electrónica o informatica) por Griego (greek). La verdad no se que palabra podrí­an usar para esto, porque Geek no esta admitido en la RAE, quizá friki. Y habladno de friki..., últimamente oigo mucho en las series esta palabra, antes esta palabra era traducida por rarito o pirado como en el Sexto Sentido, donde al niño todos le llaman Freak y en español dicen pirado. ¿Os parece mejor usar esta palabra o usar una más española?

Chao!


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Vie Abr 13, 2007 3:04 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Mié Jul 13, 2005 1:47 pm
Mensajes: 701
Mejor una española. Es como la palabra "cómic". Prefiero que se diga "tebeo".
Si se dobla a otro idioma no es para estar "respetando" las palabras inglesas originales.
Pero sólo es mi punto de vista...


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Abr 13, 2007 3:42 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 03, 2006 9:40 pm
Mensajes: 12864
Ubicación: El planeta Houston
Marconi escribió:
http://www.youtube.com/watch?v=jrgfSzgXwIA&watch_response
He encontrado este video en youtube donde hay un error de traducción en una peli, traducen la palabra Geek (persona apasionada por la electrónica o informatica) por Griego (greek). La verdad no se que palabra podrí­an usar para esto, porque Geek no esta admitido en la RAE, quizá friki. Y habladno de friki..., últimamente oigo mucho en las series esta palabra, antes esta palabra era traducida por rarito o pirado como en el Sexto Sentido, donde al niño todos le llaman Freak y en español dicen pirado. ¿Os parece mejor usar esta palabra o usar una más española?

Chao!


¡¡¡Uffffff!!! Es que ésa, amigo Marconi, es la palabreja que se las trae. En millones de ocasiones se ha traducido como "empollón", cosa que es completamente falsa... Quiero decir, la palabra "geek" va por otros derroteros diferentes a los de "empollón". "Nerd", otra que se las trae. "Revenge of the nerds" se llamó aquí­ "La revancha de los novatos", y en toda la pelí­cula no paraba de oí­rse "¡novaaaatos!".

La palabra friki está MANIDA. Asquerosamente manida. Ahora todo el mundo es friki a la primera de cambio. Hubo un tiempo en el que me divertí­a que me llamaran "friki" (hará cuatro o cinco años), pero ya no lo soporto. Pero por desgracia es la palabra que más se acerca a una traducción acertada de "freak", "geek", "nerd" o cualquier otra... Aunque la traducción del término en "El sexto sentido" me parece bastante encaminadillo.

(Por cierto, mañana toca Salón del Manga de Jerez, así­ que estaré rodeado de... ¿geeks? ¿nerds? ¿freaks? ¿frikis? ¿pirados? Desde luego, no de "empollones". Voy a fundirme toda la pasta...)

_________________
Miguel Roselló

Si te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Vie Abr 13, 2007 4:13 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mar Jun 13, 2006 11:25 pm
Mensajes: 1129
Freak se denomina a algo anomalo de la naturaleza, algo anormal ( en el buen sentido de la palabra aunque suene despectivo). De ahi lo de los circos del Freak Show en donde estaban cosas como la mujer barbuda, por poner un ejemplo.

En lo que seria una situacion coloquial, es aquel que se aparta de lo que dicte una sociedad, de sus costumbres o de su manera de hacer las cosas. Si la moda es escuchar Bisbal, vestirse con pantalones vaqueros y una camiseta verde, pues yo escucho a Bunbury, me pongo falda y una camiseta rosa (ejemplo muy simple). Pero lo que no saben estos freaks (que normalmente piensan en la no etiquetacion) es que ellos mismos se etiquetan tambien con las "no-costumbres".

Nerds es un termino despectivo y como bien dice Rose de este film (pelicula "friki" que se le denomina a la revancha de los novatos) es que el termino no es Novato, sino Nerd, ya que Nerd engloba mas cosas que la de novato en algo, porque este vocablo viene a ser, aquella persona que es una novata de la vida, una persona ingenua. En EEUU se mete en este saco al tipico empollon que todo lo que sabe de estudios no lo sabe de la vida en general.

De todas formas estos errores pues son puntuales, a mi me parece mas grave lo que ocurrio en la serie del Principe de Bel Air en el capitulo que yo le denomino "Balones a Will" que es el mote que le puse a uno de mi clase por lo chupon que era jugando al baloncesto. El entrenador Smile (o como se escriba, doblado por David Rocha) esta hablando de la tactica y suelta cosas como:

-El delantero se la pasa al defensa, el defensa al centrocampista, ¿Y el centrocampista que hace?
-Pasarla a Will?
- BINGO

Eso esta fatalmente traducido ya que estamos hablando de basket, ¿que hizo el traductor? traducir al estilo español, es decir primera palabra del diccionario a la saca. Y es por el asunto de los PG (Point Guard), SG (Shooting Guard) SF (Shooting Forward), PF (Power Forward) C (Center). El que sepa un poco de baloncesto podra ver que es un error tonto el que hicieron en esta serie, porque tradujeron Forward por delantero, y ala en vez de basket eso era futbol. Sañudos :)


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Vie Abr 13, 2007 5:48 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado
Avatar de Usuario

Registrado: Vie Oct 15, 2004 9:43 pm
Mensajes: 490
Ubicación: Springfield Elementary School
Y a los cómics parece que ahora hay que llamarlos "novelas gráficas". Pero siempre hay alternativas contra la estupidez, como la de Daniel Clowes: "pictorrecopilación narraglí­fica". :D

_________________
¡Despidamos con un fuerte aplauso al auténtico interventor!


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Vie Abr 13, 2007 7:34 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Sab May 10, 2003 11:53 am
Mensajes: 200
Lo de las traducciones es de juzgado de guardia, y cada dí­a van a peor. El Miércoles estuve viendo la serie de Cuatro "Pesadillas de Stephen King", y se pasaron todo el capí­tulo llamando "pintura" a un cuadro (traducción literal de "picture", supongo), y "venta" a un mercadillo de esos domésticos tan tí­pico de Estados Unidos. Al final con tanto ir y venir a la venta ya no sabí­as si estabas viendo una serie americana o "El Quijote"....

Y cosas traducidas de forma "rara", o literalmente del inglés habí­a muchas más. Ya no me acuerdo de cuáles en concreto, pero yo cada vez que oí­a una se me retorcí­an las tripas (y fue así­ durante todo lo que duró el capí­tulo). Desde luego, en adaptación de las frases hechas y expresiones al español, cero patatero.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Vie Abr 13, 2007 8:08 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mié Oct 16, 2002 2:26 am
Mensajes: 1073
Ubicación: La Barricada
Pepin escribió:
Lo de las traducciones es de juzgado de guardia, y cada dí­a van a peor. El Miércoles estuve viendo la serie de Cuatro "Pesadillas de Stephen King", y se pasaron todo el capí­tulo llamando "pintura" a un cuadro (traducción literal de "picture", supongo), y "venta" a un mercadillo de esos domésticos tan tí­pico de Estados Unidos. Al final con tanto ir y venir a la venta ya no sabí­as si estabas viendo una serie americana o "El Quijote"....

Y cosas traducidas de forma "rara", o literalmente del inglés habí­a muchas más. Ya no me acuerdo de cuáles en concreto, pero yo cada vez que oí­a una se me retorcí­an las tripas (y fue así­ durante todo lo que duró el capí­tulo). Desde luego, en adaptación de las frases hechas y expresiones al español, cero patatero.


La traducción literal de "picture" es imagen o cuadro. Utilizar el término "pintura" para referirse a un cuadro es perfectamente válido en castellano. Según la RAE:

pintura.
2. f. Tabla, lámina o lienzo en que está pintado algo.
3. f. Obra pintada.

El término inglés para "pintura" en el sentido de cuadro es "painting".

Saludos


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Vie Abr 13, 2007 8:12 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Mar Abr 15, 2003 10:56 pm
Mensajes: 572
Yo estoy hasta los mismí­simos cojones de corregir traducciones dejadas a medias, especialmente en documentales. Perlitas como llamar a un cometa "cuerpo celestial" (como si fuesen los huevos de San Emeterio), que son detectados durante su "pasaje" por el espacio (así­, según suena "passage" en inglés), empresas "basadas" (based) en España (por "afincadas") en e incluso "ordenadores ponibles" que regulan el ritmo cardí­aco. A este paso necesitaré un ponible que controle el mí­o. Una cosa es embellecer el trabajo y otra ocuparse de las consecuencias de la zanganerí­a de los demás.

Txemi del Olmo.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Vie Abr 13, 2007 9:41 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Lun Abr 04, 2005 7:53 pm
Mensajes: 290
Esas cosas pasan cuando uno usa programillas de esos traductores en vez de molestarse y hacer su trabajo como es debido.
Lo de "Picture" supongo que es una forma de buscar una bilabial y como es totalmente válido y sinónimo de cuadro lo veo bien.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Sab Abr 14, 2007 1:05 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Jue Jul 27, 2006 1:13 pm
Mensajes: 12
Joer ..¿y que me decis de buffy? En la septima temporada, willow vuelve al instituto...venga hombre, que manera mas cutre de traducir por dios... Cualquiera que siguiera un poco la serie se quedaba con cara de tonto pensando ¿pero esta no habia llegado a la universidad en la temporada 4?
Y todo por traducir "college" por instituto en vez de por "universidad".


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Sab Abr 14, 2007 3:35 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Jue Dic 30, 2004 5:15 pm
Mensajes: 30
ya que has sacado el tema seguiré con los errores en Buffy.
En el episodio en el que Willow consigue devolver a Amy a su estado natural ( es una joven bruja convertida en rata) se produce entre Buffy y esta un dialogo muy divertido:
Amy: ¿como has estado?
Buffy: Muerta ¿y tú?
Amy: rata

Lo que tradujeron, quitandole toda la gracia, como:
Amy: Como has estado?
Buffy: mal, y tu?
Amy: mal

Supongo q este caso se ha mencionado alguna vez por aquí­. Lo curioso es que despues, en un recordatorio del capí­tulo sí­ se pudo oí­r el diálogo tal cual es.

Y hay cosas que no puedo comprender, cómo los actores que llevan años doblando al mismo personaje dejan pasar errores de los que deberí­an darse cuenta....
Por ejemplo, tb en buffy, en una ocasion Willow refiriendose a "Riley", que desde siempre se ha pronunciado en la serie como "Riley", lo llama "Raily" ( que es como en realidad se pronuncia este nombre)...seguro que provocando en más de uno cierta confusión.
Otro caso muy parecido que se me viene a la cabeza es en "Xena". Cuando Xena tiene a su hija la llama "Eva" pero en la temporada siguiente pasa a llamarse [ if ] ( como en realidad se pronuncia su nombre original Eve)...pero a qué viene este cambio...


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Sab Abr 14, 2007 11:31 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 03, 2006 9:40 pm
Mensajes: 12864
Ubicación: El planeta Houston
TamaT escribió:
Otro caso muy parecido que se me viene a la cabeza es en "Xena". Cuando Xena tiene a su hija la llama "Eva" pero en la temporada siguiente pasa a llamarse [ if ] ( como en realidad se pronuncia su nombre original Eve)...pero a qué viene este cambio...


Buenoooo, como éste hay caso a montones. Centrándome en "Los Simpson", por ejemplo, nuestro mafioso springfieldiano salta de "Tony el Gordo" a "Fat Tony" cada temporada, y no sabemos si hay que decir "Snake" o "Serpiente", ni siquiera Gil puede sonar siempre "Gail", sino que más de una vez hemos oí­do "Yil"...

Skinner, es que Daniel Clowes es genial.

_________________
Miguel Roselló

Si te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Dom Abr 15, 2007 12:22 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado
Avatar de Usuario

Registrado: Vie Oct 15, 2004 9:43 pm
Mensajes: 490
Ubicación: Springfield Elementary School
Sí­ que lo es.

Ayer viendo un capí­tulo de la segunda temporada de Veronica Mars, Veronica junta las yemas de los dedos en la pose tí­pica del Sr. Burns y en vez de decir "Exceleentee", dijo simplemente: "Estupendo". ¿A quién hay que matar? Recuerdo que en la primera temporada también lo decí­a en un capí­tulo, pero no lo vi en castellano, así­ que no sé cómo lo tradujeron.

_________________
¡Despidamos con un fuerte aplauso al auténtico interventor!


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Dom Abr 15, 2007 1:41 am 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Jue Dic 30, 2004 5:15 pm
Mensajes: 30
Pero es que no hay nadie que controle estos errores de continuidad de los que los propios actores tienen que ser conscientes!!??........no me cabe en la cabeza ..


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Dom Abr 15, 2007 10:33 am 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 03, 2006 9:40 pm
Mensajes: 12864
Ubicación: El planeta Houston
TamaT escribió:
Pero es que no hay nadie que controle estos errores de continuidad de los que los propios actores tienen que ser conscientes!!??........no me cabe en la cabeza ..


Eso digo yo. Si el director cambia y hay, no sé, una coletilla que se mantiene pero que ahora de pronto se traduce de otra forma, los actores deberí­an decir (a lo mejor lo hacen yo todo y no les escuchan, oye) "eh, perdona, es que esta frase siempre se ha traducido de esta forma, no así­".

_________________
Miguel Roselló

Si te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Abr 15, 2007 12:18 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Dom Dic 10, 2006 7:45 pm
Mensajes: 549
Ubicación: Galicia
RosePurpuraDelCairo escribió:
Centrándome en "Los Simpson", por ejemplo, nuestro mafioso springfieldiano salta de "Tony el Gordo" a "Fat Tony" cada temporada, y no sabemos si hay que decir "Snake" o "Serpiente", ni siquiera Gil puede sonar siempre "Gail", sino que más de una vez hemos oí­do "Yil"...
Y también "Gil", como el de Marbella... Y hay más casos "Sideshow Bob" - "Actor secundario Bob"... Y cuando Martin se refiere a sí­ mismo como "El prí­ncipe Martin que conocí­ais"... Cuando deberí­a decir "El Martin Prince que conocí­ais", ya que Prince es su apellido...

Rose escribió:
Daniel Clowes es genial.
Amen.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Lun Abr 16, 2007 2:52 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mié Oct 16, 2002 2:26 am
Mensajes: 1073
Ubicación: La Barricada
RosePurpuraDelCairo escribió:
Eso digo yo. Si el director cambia y hay, no sé, una coletilla que se mantiene pero que ahora de pronto se traduce de otra forma, los actores deberí­an decir (a lo mejor lo hacen yo todo y no les escuchan, oye) "eh, perdona, es que esta frase siempre se ha traducido de esta forma, no así­".


Una de las mí­ticas sobre este tema ocurrió en "Expendiente X". En la serie, Mulder tení­a el sobrenombre de "el siniestro". Sin embargo, en la pelí­cula, su mote era "repelús Mulder". En ambos casos, el apelativo vení­a del término en inglés 'Spooky'. Recuerdo que en este foro se comentó cómo era posible que el actor no se hubiese dado cuenta, y poco después aparecieron otros datos que magnificaban aún más el misterio: tanto la serie como la pelí­cula estaban dirigidos por Lorenzo Beteta, que también era la voz de Mulder.

Saludos


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Lun Abr 16, 2007 3:10 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 03, 2006 9:40 pm
Mensajes: 12864
Ubicación: El planeta Houston
Enjolras escribió:
Una de las mí­ticas sobre este tema ocurrió en "Expendiente X". En la serie, Mulder tení­a el sobrenombre de "el siniestro". Sin embargo, en la pelí­cula, su mote era "repelús Mulder". En ambos casos, el apelativo vení­a del término en inglés 'Spooky'. Recuerdo que en este foro se comentó cómo era posible que el actor no se hubiese dado cuenta, y poco después aparecieron otros datos que magnificaban aún más el misterio: tanto la serie como la pelí­cula estaban dirigidos por Lorenzo Beteta, que también era la voz de Mulder.

Saludos



¿¿¿¿????

_________________
Miguel Roselló

Si te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Lun Abr 16, 2007 3:36 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mié Oct 16, 2002 2:26 am
Mensajes: 1073
Ubicación: La Barricada
RosePurpuraDelCairo escribió:
¿¿¿¿????


¿?


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Mié Abr 18, 2007 4:59 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Sab May 10, 2003 11:53 am
Mensajes: 200
Enjolras escribió:
La traducción literal de "picture" es imagen o cuadro. Utilizar el término "pintura" para referirse a un cuadro es perfectamente válido en castellano.

Volvemos a lo de siempre. Que una palabra sea válida según el diccionario de la RAE no quiere decir que se haya empleado correctamente en una traducción, si lo que se pretende es aproximarse a la forma de hablar coloquial y adaptada a lo que se usa normalmente en España.

Si tu oyes a alguien decir (como hací­an en la serie), que "le ha desaparecido la pintura del coche", ¿qué entiendes? ¿que llevaba un cuadro en el coche y ya no está, que tení­a un bote de pintura con el que iba a pintar el coche, y se lo han robado, o que al coche se le ha caí­do la pintura? Porque yo me voy a las dos últimas opciones mucho antes que a la primera. Y cuando estás viendo que el objeto en cuestión es un lienzo con marco, alcayata para colgarlo y todo, la forma "normal" de llamarlo en España, y que menos se presta a confusión es CUADRO, creo yo. Yo nunca he oí­do a nadie por la calle decir que se ha comprado "una pintura" para colgar en el salón.

Pero vamos, que como decí­a el otro dí­a ése es sólo un detalle de lo nefastamente traducido que estaba el capí­tulo. Otra cosa que recuerdo: Cuando el protagonista entraba con el coche en una ciudad (no recuerdo cual), habí­a un cartel que decí­a más o menos (en inglés): "Bienvenido a la verde XXXX. Ayúdenos a que lo siga siendo, traiga dinero". Pues bien, el protagonista lee el cartel, y dice al final "Traiga dólares". ¿Por qué traducen "money" (lo que decí­a el cartel) por "dólares"?

En fin, esperemos que sólo sea ese capí­tulo, y en los demás se lo hayan currado un poco más, aunque no sé por qué, lo dudo mucho....


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 25 mensajes ]  Ir a la página 1 2 Siguiente

Todos los horarios son UTC+02:00


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Ir a:  
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España