Sparks escribió:
Yo me sé de un par de famosos que rechazaron papeles bien pagados porque no se veían capaces de hacerles justicia y preferían renunciar al dinero y dejarlo en manos de un profesional, o si iban a coger otro famoso, poder decir que ellos rechazaron ese papel por cuestiones de integridad.
Y eso les honra. Pero tampoco hay que volverse locos porque acepten un trabajo. Contrariamente a la que parece ser la creencia popular, los actores españoles, por famosos que sean, no son millonarios. Los habrá que vivan muy bien y los hay que trabajan para comer, pero no creo que en este país nadie se haga rico trabajando como actor. Y como cualquier profesión liberal, el día que no trabajas, pues no cobras. En todo esto hay un vertiente artística, indudable, pero conviene no olvidar que también es un negocio y se hace por dinero. Ojo, que ganar dinero no es incompatible con que te guste o, incluso, te apasione tu trabajo. Cuando se da esa situación, desgraciadamente no muy habitual en esta sociedad, pues enhorabuena al agraciado. Pero lo cierto es que el que no haya tenido que hacer un trabajo "alimenticio" en su vida, a sabiendas de que no lo estaba haciendo bien, que levante la mano. Cuando escuchas a 'primeros espadas' del doblaje haciendo telefims de sobremesa, pues cualquiera se da cuenta de que no le están poniendo especial interés y, en general, se limitan al piloto automático y a cubrir expediente. Lógicamente, no es lo mismo ni motiva igual hacer una superproducción de cine que 'Infección letal 12'.
A lo que voy es a que trabajo es trabajo y no está el tema como para ir rechazando nada, por mucho actor famoso que sea uno. Si te puedes permitir la "dignidad" de rechazar algo porque sabes que no lo vas a hacer bien (asumiendo que sea eso y no un horrible miedo escénico a que los demás descubran lo malo que eres, que todo puede ser), pues olé tus cojones, pero si tienes que comer (y quien dice comer dice mantener un cierto nivel de vida) pues lo haces y punto. Trasladado a otra profesión es de cajón. Mi propio caso, yo soy autónomo y me dedico a determinada actividad. Alguna vez me ha venido alguien a pedir algo que se salía un poco (o, incluso, mucho) de mis competencias. Si estás canino de verdad, a por ello. Si vas un poco más holgado pues, como mucho, avisas de que eso no es lo tuyo y de que no garantizas el resultado, pero si te insisten pues vuelta a la opción anterior, lo haces y punto. Lo mejor que puedas, eso sí, aunque no sea tan bien como te gustaría. ¿Pero rechazar de entrada un trabajo por cuestiones éticas/de dignidad? Vamos, ni de coña. Con unos límites, claro. No aceptaría operar a alguien a corazón abierto, se entiende. Pero todo aquello en lo que no haya riesgo de causar un daño a terceros, se hace, se cobra y a otra cosa. Y como yo, cualquiera, entre ellos el 100% de los usuarios de este foro. No entiendo por qué algunos son tan delicaditos con el doblaje. Sobre todo porque, como ya está más que hablado, no es que el doblaje profesional actual sea ambrosía, precisamente, más bien lo contrario.
Saludos