Bueeeno, pues por fin la visto y puedo opinar. Y tras leer todo lo publicado después del estreno he de decir que algunos os la cogéis con papel de fumar, eh? Con cariño, por eso, pero madre mía cuánta polémica absurda, Elvira Lindo incluída:
· Que si al final han doblado un par de minutos del total de los 157 de toda la película. ¿Y?
En casos así defiendo la versión original subtitulada 100% pero tampoco hay que ponerse tan puntilloso porque escuchemos un poquito de nada a
Jiménez,
Boixaderas,
Trifol,
Mediavilla, etc. Es que además son GRANDÍSIM@S actores/actrices. No me parece que quede ni ridículo ni patético saltar de un idioma a otro si estamos a lo que hemos de estar que es la película y su trama. Es tan poco lo que se les oye que decir que puede llegar a despistar es pasarse.
· Que si los subtítulos están desplazados hacia un lado (no al extremo) para apreciar mejor el primer plano de Hathaway o de Crowe. ¿Y?
Momentos puntuales y a no ser que te sientes en fila 2 y sea un pantallón las posibilidades de acabar con esguince cervical son escasas.
· Que si los subtítulos tienen rimas cutres con infinitivos y demás. ¿Y?
Primero que hay tanto, TANTO,
TANTO subtítulo que casi no da tiempo a darse cuenta de que está rimada. Y segundo que nadie le pide al traductor que sea poeta y que encima tenga que ajustar esa poesía que brota de sus dedos. Que no, que no.
· Que si los subtítulos no se ajustan a lo que dicen los actores.
Bienvenidos al mundo del subtitulado amigos! Es verdad que hay momentos en los que lo leído y lo dicho no se parecen demasiado. Esta vez habrá la excusa de la adaptación para que rime pero es que en TODAS las películas subtituladas pasa eso: fieles 100% no hay ni una. Y luego que lo traducido, aún sin ser A VECES lo mismo, nos distorsiona PARA NADA la idea y el sentido de lo que se está cantando. Manipulación hay, como en el doblaje, pero el espíritu no se altera.
Realmente en esta pelicula lo que más falla es evidentemente el subtitulado pero no por las razones anteriores. Falla porque como he dicho hay MUCHO. Pero claro, no vas a resumir. Eso me lleva a pensar que quizás haberla doblado EN CONDICIONES (una utopía en estos tiempos en que se trata a patadas el arte del doblaje) hubiera sido una solución más que aceptable. Porque tras escuchar alguna de las canciones de la obra teatral me quito el sombrero ante ella (y ante Gerónimo Rauch). Pero siguiendo con el subtitulado a ver cuando narices en este (puto) país acondicionamos las salas para que las letras no 'manchen' la pantalla y sobre todo SEAN DE OTRO COLOR. No digo que pase en esta ocasión pero tanto cuesta ver que cuando hay un fondo blanco si las letras también lo son no avanzamos nada??? Señores de
Bandaparte o
Laserfilm, leen esto? Va a ser que no...
Y
Enjolras (por fin sé de dónde viene tu
nick!) cuando mandas a la mierda al señor Rovira-Beleta supongo lo harás con conocimiento de causa. Es decir, te habrás molestado en preguntarle directamente el por qué de esos subtítulos. Si mandarle a donde amargan los pepinos viene por el hecho de forzar la rima alterando UN POCO el significado real de lo que dicen en pantalla que yo sepa él es traductor/ajustador y no dramaturgo. Claro que unos
posts anteriores dices que seguramente ha hecho un trabajo excelente. Con el IMPRESIONANTE
currículum que tiene a sus espaldas este hombre un poco de RESPECT (que cantaría Aretha Franklin). Quizás esa decisión de rimar sí o sí viene de más arriba? Como casi siempre? Si la crítica va en otra dirección, ahí ya no me meto.
Y ya para acabar este
tocho-post como muy bien dice
Marcel el texto original es FRANCÉS. Así que criticar a la película basándose en la obra en inglés o en castellano es confundir el tocino con la velocidad. La dramaturgia en la novela será diferente a la obra teatral que a su vez será diferente a la película. Parece lógico no?
Lo que me parece fatal, y no había reparado en ello, es el engaño de cuando se publicó el
tráiler en castellano. Pretender hacer creer que va a haber partes dobladas y partes cantadas en una proporción similar es de locos y son ganas de estafar al público. Joder, si ahí debe estar más del 50% de lo doblado en la película! Lo de siempre, los (putos) señores clientes...
PD:
Jorge Tejedor escribió:
ponotro escribió:
- y porque creo no pasa nada porque se estrene algo sin doblar. Un caso comparable quizás fuera el de LA PASIÓN DE CRISTO. Arriesgadísima la propuesta (aunque le salió redonda) del señor Gibson de rodarla en arameo; doblarla habría sido cargarse (y esta vez con más razón que nunca) la esencia de la película.
Off-topic. Esa misma esencia se carga la Historia. Fue rodada en arameo para Jesús y su gente, pero en un arameo del que se habla hoy en día en ciertos lugares, junto con soldados romanos hablando latín vulgar (Latín tardío del siglo IV-V, cuando la lengua latina se conoce de sobra para adecuarla a la época desde la Clásica a la Medieval) y luego los judíos del Sanedrín hablando en hebreo (lengua usada en los textos sagrados y en la liturgia pero no en la vida diaria), a parte, la lengua de para estos dos últimos fue la lengua griega (Lengua también conocida de sobra en sus muchas fases hasta la actualidad).
Vamos que no es tan redonda como parece en un principio y algo similar le ocurre a Apocalypto.
Para hacer un ejemplo más cercano, es como si ahora Mel Gibson dirige una película sobre La Conquista de México, pone a Cortés y sus hombres hablando en castellano actual de España, a los monjes que les acompañan hablando latín y a los méxicas maya yucateco.
Pd : Siento el Off-topic, pero como actor y versado en Historia debía comentar, no es oro todo lo que reluce en las producciones "históricas" o de "época".
No lo había visto hasta ahora. Gracias por la aclaración.
