He estado buscando un post parecido, pero como no lo he visto, abro éste: en ocasiones, hemos visto películas en las que al actor o actriz protagonista no le ponía voz su actor de doblaje habitual. Ningún actor ni ninguna asociación consolidada se ha librado de estos casos (salvo, quizá, las de Tom Cruise y Tom Hanks con Jordi Brau), bien por causas de fuerza mayor tales como enfermedades o bajas irreparables, o bien por asuntos de distribuidoras, directores de doblaje, etc. Normalmente, cuando esto ocurre, se les asignan voces sustitutas con un timbre parecido al del actor habitual, y con calidad contrastada... pero luego hay y hubo casos en que al actor en cuestión le ponían una voz extraña y rara, que no mala, sino curiosa y difícilmente entendible. Tanto, que cuando vemos esas películas nos pasamos el metraje entero con cara de póker. Pongo unos casos y a ver si sois capaces de recordar otros parecidos:
-
Robert de Niro: Solans aparte, De Niro ha tenido como voces adecuadas a Gabriel Jiménez, por ejemplo, o incluso a Manolo García, cuya voz es curiosamente cercana a la original del actor. Pero luego he podido escucharle con asociaciones tan raras como... Rogelio Hernández (en "Enamorarse"), José Luis Sansalvador (en "El cazador") o Salvador Aldeguer. No voy a descubrir ahora a estos tres monstruos, pero escucharles con De Niro es una experiencia tan extraña que os recomiendo que veáis esas películas alguna vez (y más concretamente, "El cazador", que es un peliculón). Personalmente, y aunque son buenos doblajes, la propia rareza de escuchar voces tan conocidas con un actor al que jamás relacionaríais con esas voces... saca un poco de la película
-
Harvey Keitel: En este caso, aunque Camilo y Antonio García Moral se han repartido a este actor, podemos encontrarle una ristra de voces casi inacabable. Algunas rarísimas, como Jordi Brau o Manolo García, a los que ni esforzándome podría relacionarlas con este actor.
-
Jack Nicholson: Verle doblado por Ramón Langa o el gran Juan Miguel Cuesta choca lo suyo, especialmente en el caso del primero
-
Sean Connery: Constantino le dobló en la estupenda "Atmósfera cero", y recuerdo que la vi por primera vez hace dos o tres años, temblando por esa asignación tan rara... pero no quedaba mal del todo. Claro que otra cosa es lo de Camilo en "Negocios de familia". En esa película, esa asignación más la de Brau con Matthew Broderick hacen rarísimo su visionado, tanto que no lo compensa ni Solans con Dustin Hoffman (la película tampoco es para tirar cohetes).
-
Mel Gibson: hubo una época en que a Jordi Brau le llamaban para doblar casi lo que fuera, especialmente en los 90. Así, supongo que por el triunfo de "La bella y la bestia", se encargó de doblar a John Smith en "Pocahontas", sin que se pensara en llamar a Vidal (¡o Bajo!) para que respetar las asociaciones de Mel. Que también ha tenido su ración de doblajes extravagantes, como José Luis Angulo, Pere Molina (en el Hamlet aburrido de los 90, para entendernos) o un Abel Folk que no le quedaba mal del todo.
Por cierto, he puesto como ejemplos a actores de los 80, 90, 2000 y actualidad, principalmente porque si nos vamos a los actores de la edad dorada y al Hollywood clásico, entre redoblajes y demás, podemos encontrar casos increíbles a montones. Que podemos ir comentando también, si os apetece
