Foros eldoblaje.com :: www.eldoblaje.com


       
Doblaje ON LINE - CPA Salduie

 

Fecha actual Mar Jul 22, 2025 12:27 am

Todos los horarios son UTC+02:00




Nuevo tema  Responder al tema  [ 10158 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1282 283 284 285 286508 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: Lun Jul 16, 2012 4:22 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 03, 2006 9:40 pm
Mensajes: 12879
Ubicación: El planeta Houston
Sparks escribió:
De todos modos hay que tener en cuenta que hay varios criterios a la hora de puntuar una película. Hay gente que cuando lo hace es en base a TODO el cine que existe, así ves por ejemplo gente que se escandaliza cuando ve que a Los Vengadores le han caido ochos por doquier.

Yo soy de los que puntúan una película en base al género al que pertenece y las aspiraciones que tenga esta. No puedo puntuar bajo el mismo criterio por ejemplo a El Caballero Oscuro y Los Vengadores porque aunque ambas son películas basadas en cómics, son de géneros diferentes, y tienen pretensiones y aspiraciones diferentes.

Interesante asunto.

En mi caso soy muy férreo con el tema de la puntuación (siempre admitiendo que en realidad puntuar películas es una auténtica gilichorrada, vaya, pura diversión). Yo sí puntúo respecto a "todo el cine que existe", pero claro, yo sé que esa nota no representa mi criterio al completo sobre la película de turno. Creo en lo que tú dices, pero yo no lo reflejo en el número de estrellitas. Pero claro, supongo que pienso así porque creo que criticar una película va más allá de plantarle una nota. Y supongo que ahí es donde para mí está la diferenciación entre dos películas con un 6. El caso es saber apreciar esa nota en función de la película puntuada. Exactamente como pasa con los críos en clase y las notas de examen. El aprobado raspao no provoca siempre las mismas reacciones. Cuando hablo del Episodio I o de American Pie nadie diría que en filmaffinity las tengo puntuadas igual, pero es que todo depende de expectativas, género, recursos con los que cada una cuenta, pretensiones, historial del director, contexto... Todo lo que tú dices. Yo pongo notas basándome siempre en el mismo baremo, así que todo eso yo no lo reflejo en la nota mismo baremo. Pero precisamente por eso me gusta discutir de cine. La nota está ahí, la pongo y ya está, pero para conocer mi opinión completa pues hay que hablar conmigo, o leer una crítica que haya escrito, o lo que sea.

Pásate más por aquí abajo, hombre. Ya que yo no voy por arriba...

_________________
Miguel Roselló

Si te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Jul 16, 2012 6:22 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mié Oct 09, 2002 5:13 pm
Mensajes: 2806
Ubicación: The Boards(Las Tablas), Madrid
Yo también recuerdo esa curiosa disputa que se armó en IMDB entre "El caballero oscuro" y "El padrino", de la que salió como ganadora "Cadena perpetua". Y estoy de acuerdo en que la lista de las 10 mejores es un tanto "especial", así que no hay que tomársela muy en serio.
La última peli que he visto (o mejor dicho, que he vuelto a ver): CAMINO A LA PERDICIÓN. Una maravilla, en todos sus aspectos. Memorables todas y cada una de las apariciones del personaje de Jude Law, o el breve intercambio verbal entre Paul Newman y Tom Hanks en el sótano de una iglesia "una cosa es segura: que ninguno veremos el cielo), que un forero de este foro pone como firma de sus mensajes), o la fotografía de Conrad Hall (en su último trabajo), o la banda sonora de Thomas Newman, o... La única pega, la voz a lo Vito Corleone que pone Ian Lleonart en el monólogo final, de la versión doblada al castellano.

_________________
"El arte de la guerra se apoya sobre el siguiente principio inmoral: hazle al prójimo lo que no quieras que te hagan a ti"

Jules Verne


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Jul 16, 2012 6:24 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Vie Sep 03, 2004 7:33 pm
Mensajes: 3335
Ubicación: Barcelona
Bueno, pues voy a aportar mi primera crítica. Antes que nada aviso que no se me suele dar bien criticar películas por escrito, me resulta mucho más fácil expresar mi opinión de una peli en un bar con cervezas de por medio y dos horas para charlar, que escribiendo en un foro, pero vamos allá:

Fui a ver ayer The Amazing Spider-Man sin saber qué esperar de ella. Había intentado no leer demasiado, no ver ninguno de los clips que pululaban por internet mas allá de los dos tráilers, y dispuesto a ser sorprendido ya fuera para bien o para mal, que creo que es la mentalidad con la que ir a ver una película, y jamás con la escopeta cargada. Y la verdad, salí MUY contento del cine, mucho mas de lo que esperaba.

Tras haber leído unas cuantas opiniones entre ayer y hoy (incluída la tuya, Rose), no estoy nada de acuerdo con las críticas negativas. Pienso que el principal error es comparar a esta película con la saga entera de Raimi, cuando debe ser comparada con Spider-Man 1, ya que ambas tienen la papeleta de contarnos el orígen del personaje y tal vez la única diferencia es que la de Raimi se hizo en plan "a ver qué pasa" y esta se ha hecho de cara a hacer una trilogía y por lo tanto se puede tomar más tiempo para introducir elementos y personajes, de ahí la completa ausencia de J.J. Jameson y el Bugle, Norman Osborn que sólo es mencionado soltando un cabo para atar en una secuela (lo de la enfermedad, que supongo que desencadenará en Duende Verde) y el tema de los padres de Peter que queda en el aire.

A Spider-Man 1 le pasa como al Batman de Burton, ha envejecido fatal en 10 años, es ñoña como ella sola, infantil. Esta peli me parece mejor, se toma mas en serio a si misma, los actores están mejor, el guión es mejor, la dirección en general es mejor, y sólo eso ya la convierte en mejor película. El problema que tiene es el de haber salido en el momento equivocado, pero eso no es culpa de la película, es culpa de unos productores interesados en hacer caja y conservar los derechos, pero en lugar de hacer una Spider-Man 4 avergonzante (sobretodo tras el desastre que fue la 3), han decidido hacer una película mejor.

Tobey Maguire nunca me convenció como Spider-Man, quizá por su cara de empanamiento constante y ser un sangrehorchata. Andrew Garfield es muchísimo mas Peter Parker (Ultimate sobre todo). Me gusta el nuevo traje y me parece mucho más creíble como algo que pueda hacerse un chaval de 17 años mañoso. Me gusta que hayan recuperado los lanzaredes aunque no hayan ido tan lejos como para que Peter tambien inventara el fluído. Me gusta este Spider-Man mucho mas elástico y de postureo sacado directamente de viñetas y portadas de sus cómics, vacilón como el sólo incluso cuando tiene las de perder (el Spider-Man de Raimi apenas hablaba y menos con sorna), y odiado por todos policía incluída (me da la risa con el "¡Vámos Spider-Man!" de la policía en... ¿la 2 era?). Me gusta Emma Stone, me gusta esta Gwen Stacy que no es una damisela en peligro chillona, si no que le dicen "prepára un antidoto" y la tía va y lo prepara. Ifans me ha encantado como Connors y como Lagarto, y magnífico que no lo maten y lo guarden en la recámara. Me han encantado los Stacy y la "reconciliación" del capitán con Peter tras descubrir que es Spider-Man. Y me ha encantado la escena donde Peter deja de comportarse como un gilipollas que va contra raterillos de tres al cuarto para darse cuenta de cual es su rol y madurar (la escena del puente).

La tan criticada muerte del tío Ben no veo por qué es mala y de hecho me parece bastante mejor que la de la película de Raimi, sobretodo con la vuelta de tuerca innecesaria que dieron en la tercera parte. Aquí Ben sale tras Peter para hablar con él, se mantiene cerca de él y termina estando en el lugar equivocado en el momento inoportuno. Es increíble que dejes escapar a un ladrón y este mismo individuo acabe en la otra punta de la ciudad, matando a tu tío (en la peli de Raimi da la casualidad de que va donde estaba tío Ben y lo mata "por la cara", puesto que no se ve la escena en cuestión). Aquí al menos tenemos a tío Ben tras la pista de su sobrino (se entiende que están relativamente cerca de casa y será un lugar donde él sabe que su sobrino suele ir), pasa lo de la tienda, de hecho, el ladrón no parece ningún matón y la tragedia se desencadena por la caída accidental de la pistola y un tío Ben que no sólo da lecciones soltando charlas sino que se atreve a ser un héroe intentando arrebatarle la pistola al ladrón, con tan mala suerte que se dispara en el forcejeo. Resulta incluso más dramático el hecho de que ni siquiera puedan despedirse y sus últimas palabras fueran un mensaje en el contestador.

La verdad es que hay ingredientes cojonudos para hacer una buena secuela puliendo los defectos, que los tiene. No me ha gustado la forma en que Peter se cuela en Oscorp y cómo consigue robar el fluído (¿Qué era eso, la pantalla de desbloqueo de un smartphone?), no me gusta el momento esquizofrénico de Connors a lo Willem Dafoe en la original, no me gusta que se carguen al Capitán Stacy, no me gusta el momento ultra-ñoño de las grúas, ni me gustan los agujeros dejados por las escenas que han cortado de la trama Oscorp/padres de Peter. Imagino que en la secuela desarrollarán el tema de los padres de Peter, tendremos al Duende Verde, a Mary Jane, probablemente se carguen a Gwen Stacy (a manos del Duende) y Peter empiece a trabajar para el Bugle.

Ya para acabar: La música no me ha gustado demasiado. Desde Titanic que Horner sólo se autoplagia y no ha sido capaz de hacer una banda sonora épica y con un tema principal que uno sea capaz de recordar al salir de la sala. Esta BSO es demasiado floja, demasiado dulce, y se limita a acompañar y poco mas. A ver si para la secuela le dan el patadón y me cogen a Alan Silvestri, por decir alguien.

De nota, le casco un 7'5 y me quedo tan a gusto.

PD: La escena de Stan Lee es sublime.


Última edición por Sparks el Lun Jul 16, 2012 10:20 pm, editado 2 veces en total.

Arriba
   
MensajePublicado: Lun Jul 16, 2012 6:57 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Abr 30, 2007 9:04 am
Mensajes: 7293
Ubicación: En el Nuevo Mundo
Nuestro amigo Mick se ha estado repasando la trilogía. A ver qué dice aunque si estoy de acuerdo con que las otras de Raimi eran más memorables. ¿Quién será capaz de emular al gigantesco J.K. Simmons si deciden poner a Jameson en las siguientes películas?

Por mi parte, de todas las chicas de Spiderman me encanta Emma Stone no solo por favoritismo sino por ser la más natural de todas y mucho mejor que la cuasi-guarrilla Gwen Stacy de Bryce Dallas Howard y más espabilada que la aplantanada pero pava (lo digo como un plus esto último) Kirsten Dunst aunque se echa de menos su típica dama en apuros chillona.

_________________
Kaiho no Drum


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Jul 16, 2012 7:09 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Vie Sep 03, 2004 7:33 pm
Mensajes: 3335
Ubicación: Barcelona
J.J. Jameson = Hugh Laurie

¿Spider-Man 1 mas memorable que esta? En todo caso por ser la primera, poco mas. La 2 si que es mas memorable y con diferencia, pero no veo justo comparar una secuela con una primera parte de una saga medio planeada (hay confirmadas al menos dos películas mas).


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Jul 16, 2012 7:28 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Jul 29, 2007 4:12 pm
Mensajes: 3950
Ubicación: In the Valhalla
Ahí estoy con Sparks, la 2 es la mejor de la trilogía de Raimi. La 1... Simplemente pasable, y la 3 un puto bodrio de las mayores proporciones.

Ah, yo ayer entre la bruma de la resaca vi Sucedió en Manhattan, que lejos de ser una comedia romántica de esas simpáticas y ligeritas es simplemente un asco. Haré como que no la he visto para poder seguir adorando a Ralph Fiennes. Y de madrugada estuve batiendo todos los récords de risa tonta viendo El tiburón del pantano, una de Kristy Swanson que tiene a la susodicha, muertes absurdas y efectos especiales culeros que da gusto ver. Ah, el cine de mierda da tan buenos momentos...

_________________
A veces la ciencia es más arte que ciencia, Morty. Mucha gente no lo entiende.


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Jul 16, 2012 7:51 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 03, 2006 9:40 pm
Mensajes: 12879
Ubicación: El planeta Houston
Yo también creo que la 2 es la mejor. Mañana comentaré las tres ahora que las tengo recientitas, y comentaré el tocho de Sparks, que ahora ando vago/con poco tiempo.

(Comentar las películas en voz alta de colegueo... Es que las mejores críticas son ésas, hombre)

_________________
Miguel Roselló

Si te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Jul 16, 2012 9:28 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Vie May 16, 2008 6:28 pm
Mensajes: 4339
Ubicación: Point Pleasant, West Virginia
L. Norton escribió:
Y de madrugada estuve batiendo todos los récords de risa tonta viendo El tiburón del pantano, una de Kristy Swanson que tiene a la susodicha, muertes absurdas y efectos especiales culeros que da gusto ver. Ah, el cine de mierda da tan buenos momentos...


Joder, moló que no veas. No se puede ser tan cinéfila por eso, adivinaste toda la película sin siquiera pestañear :D . Mira que ya la había visto un par de veces y no me habia dado cuenta del descompensado ratio de negros random muertos por cada blanco random... será que sería un tiburon blanco supremacista?

L. Norton escribió:
Ah, el cine de mierda da tan buenos momentos...


Esa frase es para enmarcar. La suscribo totalmente.

Y a las 3 de la madrugada uno no puede ponerse Munich, es un sueño instantáneo. Haré la intentona de verla hoy por tercera noche de nuevo, que Barbarella va lenta en bajarse.

_________________
¡Qué vajilla más interesante! Parecen jóvenes efebos jugando a la saltacabrilla.


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Jul 16, 2012 10:09 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 03, 2006 9:40 pm
Mensajes: 12879
Ubicación: El planeta Houston
Te juro que cuando he visto tu nombre como último posteador he entrado perdiendo el culo, confiando en que ya hubieras visto Barbarella. Estaré esperando.

_________________
Miguel Roselló

Si te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Jul 16, 2012 10:19 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Vie May 16, 2008 6:28 pm
Mensajes: 4339
Ubicación: Point Pleasant, West Virginia
Meter la expresion perder el culo en una frase hablando de mí te puede acarrear problemas....

Nah, al final he visto que se ha bajado La lista de Schindler y no puedo resistirme, que nunca la he visto.

_________________
¡Qué vajilla más interesante! Parecen jóvenes efebos jugando a la saltacabrilla.


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Jul 16, 2012 10:45 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 03, 2006 9:40 pm
Mensajes: 12879
Ubicación: El planeta Houston
Hmmm... Schindler, Barbarella; Schindler o Barbarella... Uf, ni la decisión de Sophie, oiga.

_________________
Miguel Roselló

Si te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Jul 16, 2012 10:48 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 25, 2011 6:37 am
Mensajes: 1217
Sparks escribió:
Yo soy de los que puntúan una película en base al género al que pertenece y las aspiraciones que tenga esta. No puedo puntuar bajo el mismo criterio por ejemplo a El Caballero Oscuro y Los Vengadores porque aunque ambas son películas basadas en cómics, son de géneros diferentes, y tienen pretensiones y aspiraciones diferentes.

Yo me baso en si me gustan o no independientemente del género. Puede verme un clásico en blanco y negro de toda la vida, luego cascarme una de Paco Martínez Soria y acto seguido puntuarlas sin que una interfiera en la otra.



L. Norton escribió:
Y de madrugada estuve batiendo todos los récords de risa tonta viendo El tiburón del pantano, una de Kristy Swanson que tiene a la susodicha, muertes absurdas y efectos especiales culeros que da gusto ver. Ah, el cine de mierda da tan buenos momentos...

Tendré que verla pues. A ver si es igual o más 'memorable' que ese otro truño infumable de escualos llamado MEGA SHARK vs GIANT OCTOPUS. Ya que hemos estado hablando de puntuaciones y de páginas web, en filmaffinity puntúan a la primera con un 2 y la segunda con un 1,9: duelo en todo lo bajo!



Delage escribió:
Y a las 3 de la madrugada uno no puede ponerse Munich, es un sueño instantáneo.

Cierto. Como tampoco ver FANTASIA a las 5 de la tarde habiendo dormido poco el día anterior y justo acabado de comer. Resultado: que me dormí en unos cuantos tramos. Desde luego no es una película para peques, a pesar de los muchos que había en la sala, pero no puedo calificarla como se debe. O sí: zzz zzz zzz (pero no por culpa de tío Walt, eh?).

_________________
"NO PIENSE MAL DE MÍ, SEÑORITA. MI INTERÉS POR USTED ES PURAMENTE SEXUAL" Groucho Marx


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Jul 17, 2012 2:31 am 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Abr 30, 2007 9:04 am
Mensajes: 7293
Ubicación: En el Nuevo Mundo
Bueno, pues ya está empezando a salir críticas y por una sola crítica negativa en Rotten Tomatoes, los fans de Batman se han puesto muy "butthurt", y veo que ya está empezando a pulular supuestas grabaciones con el final de la película. Por suerte, no he leído ni me he enterado de spoilers.

_________________
Kaiho no Drum


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Jul 17, 2012 10:16 am 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 03, 2006 9:40 pm
Mensajes: 12879
Ubicación: El planeta Houston
Sparks. Sobre el Spiderman nuevo:

Una de las cosas que más me frustran en esta película es que, dejando de lado un par de detalles guays que tú enumeras, la supuesta reinvención es tan superficial y falsa que al final todo queda en un refrito del Spiderman 1 de Raimi con otro tono más nocturno. Gwen acaba desempeñando la misma función que la MJ de Raimi e incluso sigue la misma senda argumental, terminando en el mismo punto: sé que eres Spiderman, te quiero pero tú me dices que no puede ser.

Otros errores son... bueno, creo que falla en todo lo que se propone, sobtre todo introduciendo personajes con una clara intención que luego la película desaprovecha del todo. El Lagarto tiene una evolución MUY pobre, sobre todo en lo que se refiere al descenso hacia la locura. El padre de Gwen está para cumplir varios roles en la vida de Parker (azote de la araña desde el bando de los buenos, figura paterna, J. J. Jameson) pero contradictoriamente deciden matarlo antes de que nada de esto se pueda desaprovechar, lo que nos deja una absurdas pretensiones que quedan en nada. Peter no evoluciona ni aprende ni saca ninguna conclusión sobre su nueva condición de superhéroe, porque el tema principal ("mis padres, pobrecito de mí") no está hilado ni encuentra paralelismo con la nueva identidad de Peter más allá de los nuevos y oportunos giros argumentales. Como no existe una conexión dramática entre el leit motiv de la peli y el rol de superhéroe de Peter, vamos a buscar una conexión argumental. Así pues, los padres son responsables del experimento que convierte a Peter en super.

Y puede que sea menos ñoño en apariencia, pero el romance Gwen/Peter es, y aquí coincido con el grueso de los detractores, una crepusculada del copón, insistiendo en la tragedia de saldo del "no podemos" y de la pose tipo "soy un ser demasiado atormentado para ti" para mojar bragas. De una forma no tan obvia como podría (menos mal) pero joder, igualmente odiosa. En pocas palabras: prefiero la ñoñez ingenua del Spidey de Raimi que la ñoñez cínica y de escaparate del de Webb.

Algún pro, así de pronto: el traje nuevo es chulísimo, mucho mejor que el de Maguire; y me gusta que vuelva a chotearse de los criminales.

Ahora voy a comentar brevemente las tres de Raimi.

SPIDERMAN 1: Hay un puñado de películas a las que, no sé cómo lo hacen, es fácil perdonarle errores de bulto en requisitos básicos de lo que debe ser una buena película. ¿Por qué? Porque hay carisma, un tono equilibrado en el punto justo y... otras cosas más difíciles de describir que te llevan a ignorarlo todo. Aladdin es una de ellas, por ejemplo. Y ésta es otra. Un guion más simple que el mecanismo de un chupete, lleno de agujeros y con un villano de vergüenza ajena (creo que nunca antes me había parecido tan ridículo con su traje de sicario de Rita Repulsa). Pero es Raimi. Fue un acierto darle la dirección. Porque en la película ves exactamente una superproducción sacada adelante por un tío fogueado en la serie B más alegremente desprejuiciada. Y AMO el tono de su Spiderman. Tiene espíritu de cómic en movimiento, es absurda, memorable, fantasmona y no demasiado preocupada de sí mismo. Como debe ser un cómic. El instituto de dibujos animados, con su bullying de dibujos animados y su empollón de dibujos animados. Oh, y la idea de que la telaraña sea algo orgánico fruto de la mutación me parece sencillamente genial. Cosa de Cameron, por cierto. Efectos especiales jjjjjorrorosos, sí.

SPIDERMAN 2: Es casi una repetición de la primera, lo que en este caso me parece bien porque parece querer arreglar cosas que en aquella no salieron bien. El comienzo me hizo pensar que ojalá ésta hubiese sido la primera parte. "Soy Peter Parker, pero también soy Spiderman". ¿No sería genial empezar así directamente, sin el coñazo cansino del origen de los poderes? ¿Quién dice que es obligatorio empezar mostrando el nacimiento del héroe? Nos hemos acostumbrado demasiado a eso, sin tan siquiera cuestionarlo. Octopus es genial. Está muy "raimizado", prueba de ello son los paralelismos obvios con la criatura de Frankenstein, pero joder, es que es igualito que en los cómics (Octopus era mi supervillano favorito cuando era pequeño). La suspensión de la incredulidad está todavía más allá, con esas escenas locas como la de tía May en el tejado, pero matadme, la poca vergüenza de Raimi me entra como la seda. oh, y la escena del tranvía es magnífica, la mejor de la saga.

SPIDERMAN 3: ¿Qué tengo que decir de ésta? La locura máxima, un despiporre atiborrado de cosas, la mayoría innecesarias, que hace realidad la frase de "entre todos la mataron y ella sola se murió". Demasiado fanservice, demasiado interés por abarcarlo todo; aunque sabemos que no era así, realmente parece que todos la concebían como la última de la saga. A quemar cartuchos. El hombre de arena, Gwen Stacey, Veneno, el Spiderman chungo, Duende II. Y el caso es que de todo eso sobra todo salvo el Spidey chungo y el Duende II. Con eso bastaba para hacer una película interesante, decente y acotada dentro de un universo que ya conocemos, cerrando el círculo de la historia de Harry (y su mayordomo empeñado desesperadamente en actuar desde el minuto 1 como si siempre hubiese estado allí). ¿Hombre de Arena? Fuera, no aporta nada ni encaja de ninguna manera. Y está claro que Raimi lo sabía, sólo así se explica la reapertura de una trama que ya se había cerrado en la 2, la del tío Ben. ¿Venom? Aún menos. Patético el intento de asociación entre él y Marko, ese entrañable recurso ultrasocorrido para justificar el exceso de villanos que aquí está metido de mala manera sin pies ni cabeza. Gwen, reducida a "la otra chica". Y posiblemente mi escena favorita de toda la película: tras "asesinar" a Marko, Peter pasa frente a un ESPEJO EN UN CALLEJÓN y se pone el pelo para delante, y entonces se marcha aterrado de su reflejo como diciendo "eso ya sí ha sido ir demasiado lejos, estoy perdiendo el control". UO UO UO, que una cosa es matar a un tío y otra ECHARSE EL PELO P'ALANTE.

Un poco de doblaje: en la tercera, que es de 2007, ya se empieza a notar ese mal actual que son las voces mierdosas para personajes de una frase. Qué forma de cargarse la interveción de Stan Lee y lo de la niña que chantajea a Jameson, madre mía, todo por la manía de darle los papeles a mindundis que no están a la altura. Ya el doblaje de la nueva es de juzgado de guardia. Menudo destrozo el de tío Ben y vaya tela con el Pere Arquillé. Y, por supuesto, todo repleto de medianías en las voces secundarias. Un horror. En cambio, el doblaje de las dos primeras, impecable. Como Spiderman 1 es de 2002, al asesino de Ben no le dobla un patata cocida de éstos nuevos, sino Eduard Farelo. Tela.

_________________
Miguel Roselló

Si te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Jul 17, 2012 1:20 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Jul 29, 2007 4:12 pm
Mensajes: 3950
Ubicación: In the Valhalla
Ayer estuve viendo La noche del cazador. Voy a tener pesadillas con Robert Mitchum el resto de mi vida, joder. Creo que su Harry Powell comparte con Charles Boyer en Luz que agoniza el título de villano más hijo de puta de la historia del cine. La peli en sí es muy de mi estilo, un cuento bizarro y negrísimo, aunque reconozco que los primeros veinte minutos se me hicieron algo tediosos. Una fotografía espectacular, que consigue poner los pelos de punta en más de una ocasión. No sé si maldecir o bendecir a los críticos por hundir a Charles Laughton, con este debut quién sabe lo que habría conseguido hacer. Aún no tengo claro qué nota ponerle, creo que un 8.

La misma nota se lleva Tiburón, la cual revisioné después. Enlazando lo que decíais antes, parece absurdo poner la misma nota a la peli de arriba que a ésta, pero curiosamente creo que veré Tiburón unas cuantas veces más que La noche del cazador, por muy clásico imperecedero que sea esta última. Qué cojonudo es ese animal, de verdad. Me perturba.

_________________
A veces la ciencia es más arte que ciencia, Morty. Mucha gente no lo entiende.


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Jul 17, 2012 2:53 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Vie May 16, 2008 6:28 pm
Mensajes: 4339
Ubicación: Point Pleasant, West Virginia
Realmente Charles Boyer era tan malo en Luz que agoniza? A mi no me lo pareció tanto, aunque la verdad me pasé la pelicula en estado de shock por ver a una Angela Lansbury JOVEN.

La lista de Schindler. Qué decir, por dónde empezar. Es, simple y llanamente, una película gigante. Un clasico de esos que dicen que ya no se hacen desde los años 70. Una de las cosas que más me gustó de esta película, fue que no se centraba en ninguno de los judíos que vivían el holocausto como en otras, sino que Spielberg usa retazos de muchos personajes para formar un cúmulo de historias común. Tal vez con alguna excepcion como el personaje de Ben Kingsley y la sirvienta de Ralph Fiennes, que sí adquieren algo más de peso, pero así en general, me gustó el enfoque, lo hacía más terrible si cabe, porque para mí humanizó a la masa de gente y su trágico destino.

Y eso hace más dificil de digerir aun la pelicula, he visto ya unas cuantas películas sobre el Holocausto y creo que en ninguna lo he pasado tan mal como en toda la secuencia del saneamiento del gueto de Cracovia. Es brutal, y sin embellecimientos de ningun tipo. Especialmente la parte nocturna de la matanza, cuando buscan a los escondidos.... siempre se me quedará en la memoria cuando encuentran al tío metido en la cama. Dios, qué mal lo pasé. De verdad que nada de lo que vino despues en los campos de concentracion me chocó tan fuerte como toda esa secuencia. Pero igualmente se pasa mal, especialmente con la parte de la llegada del tren de mujeres al campo, y la escena en las duchas... se me quedó el corazon en un puño y el alma en vilo.

Por la parte interpretativa, Neeson y Fiennes no pueden estar mejor en dos papeles completamente opuestos. Me gustó el enfoque que le dio Spielberg a Schindler, porque nunca terminas de saber cuáles son sus motivaciones para hacer lo que hace, es puro altruismo o hay algun otro motivo oculto?, y Neeson cuida muy bien el personaje para mostrar una ligera ambiguedad que le da más tension a la película. Y para Fiennes... no hay palabras. Cosa mas mala y a la vez absolutamente fascinante, una escena que me encantó es la que se pone a disparar judíos por diversión, para acto seguido mantener una conversación domestica absolutamente normal con su amante.

Dos cosas que no me gustaron demasiado fueron el discurso final de Schindler sobre que podria haber salvado a más, y el hecho de que Fiennes conservara como oro en paño a su sirvienta judía. No sé si pasó en realidad, pero en ambos casos me pareció demasiado forzado, uno por ser un discurso demasiado sensiblero para buscar la lágrima fácil que me pareció que no venía al caso y estaba sobreactuado por Neeson, y el otro porque me pareció un truco del guión para intentar humanizar o redimir en algo al personaje de Fiennes, que a mi parecer no hacía falta.

Pero por lo demás, es una pelicula excelente. No puedo acabar sin mencionar la conocida y sublime banda sonora y la estupenda cinematografía en blanco y negro. Con películas como esta, odio que Spielberg se limite a sí mismo en meterse en películas para todos los publicos y con finales felices. Ya debió darse cuenta que peliculas como esta las borda y no deberia sentir remordimiento de conciencia alguna.

_________________
¡Qué vajilla más interesante! Parecen jóvenes efebos jugando a la saltacabrilla.


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Jul 17, 2012 3:07 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Jul 29, 2007 4:12 pm
Mensajes: 3950
Ubicación: In the Valhalla
Interesante crítica, Cris. Disiento totalmente en lo de la escena final, a mi me parece sobrecogedora y nada sobreactuada. Creo que es ese momento en el que es consciente de lo que ha pasado y de lo que ha visto, y ya no puede más. Con todos los trabajadores rodeándole... Joder, es inmensa. Y la del cementerio, donde ves la gente real que vive gracias a Schindler, pone los pelos de punta. A mi lo que me gusta es la evolución del personaje, ves que es un puto pesetero pero es que acaba dándote igual. Y lo que comentas de Fiennes, yo no lo veo como un intento de humanizar al personaje, al revés, lo veo como un detalle más de lo jodidamente loco que estaba. Ah, soy totalmente pro Kingsley aquí, bordando un papel tan sobrio y dotándolo de una sensibilidad que es increíble.

Hay una cosa que me jode de esta película. Vislumbro cierto maniqueísmo escondido, cosa muy de Spielberg de siempre, os pongáis como os pongáis. Sí, es un cineasta genial con verdaderas joyas, pero su corrección política me pone mala. Y hay algo más que me hace bajarle la nota a la peli, aunque no es culpa suya. Me parece indignante que en los Oscar de ese año En el nombre del padre no se llevara NADA. Cero patatero. Hombre, no me jodas. Y es que está clarísimo, siempre va a vender más el "oh, el Holocausto, qué terrible" que el movimiento del IRA. Porque los judíos pagan, tíos. Y es una mierda. Y más mierda es que eso me afecte tanto como para rebajar una película que por lo demás me parece sublime.

_________________
A veces la ciencia es más arte que ciencia, Morty. Mucha gente no lo entiende.


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Jul 17, 2012 3:09 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Abr 30, 2007 9:04 am
Mensajes: 7293
Ubicación: En el Nuevo Mundo
Esta es otra de las que necesito revisión. Pero si algo achaco de esta película es que Spielberg se tomara ya a los Nazis muy serio, tanto que ya no sirviera para parodiarles. Viendo la sublime EN BUSCA DEL ARCA PERDIDA el otro día me puse a pensar ¿por qué no vuelve a hacerlo?

Esta semana estoy poniéndome los Batman de Nolan obviamente por la tercera. Me resulta extraño que la primera resulte tan sencilla comparada con la segunda y contiene uno de mis orígenes de superhéroe favorito más que nada por la parte cuando empieza crear el traje, los gadgets y coge el prototipo de Batmóvil.

_________________
Kaiho no Drum


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Jul 17, 2012 3:28 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 03, 2006 9:40 pm
Mensajes: 12879
Ubicación: El planeta Houston
Citar:
Dos cosas que no me gustaron demasiado fueron el discurso final de Schindler sobre que podria haber salvado a más, y el hecho de que Fiennes conservara como oro en paño a su sirvienta judía. No sé si pasó en realidad, pero en ambos casos me pareció demasiado forzado, uno por ser un discurso demasiado sensiblero para buscar la lágrima fácil que me pareció que no venía al caso y estaba sobreactuado por Neeson, y el otro porque me pareció un truco del guión para intentar humanizar o redimir en algo al personaje de Fiennes, que a mi parecer no hacía falta.

¡No, no! ¡Precisamente estos dos detalles son mucho menos gratuitos de lo que piensas! Es más, son un matiz más (fácil de malinterpretar) al SOBERBIO retrato de los dos personajes. En el caso de Schindler: que es cobarde como cualquiera, y que hay en su derrumbamiento menos altruismo que necesidad de estar a bien consigo mismo. En cualquier caso, siempre lo he visto como una reacción muy creíble. En el caso de Goeth es aún mejor: él DECIDE que la criada viva. Ha sido fruto de la genial manipulación de Schindler, y si deja vivir a su criada es sólo para demostrar que él puede decidir plenamente sobre la vida de sus prisioneros cual deidad. No hay intención de redimir a Goeth, que de hecho se hace inevitablemente simpático por su ingenuidad ante Schindler, que es más listo que un zorro. Maravilloso. Lo cierto es que ahora que me obligas a rememorar estoy cayendo en la cuenta de que posiblemente SCHINDLER cuenta con el mejor trabajo de personajes de toda la filmografía del judío.

A la peli le veo un par de pegas mínimas. Quizá que Spielberg busca una relación de empatía espectador/personajes convencional que está un poco fuera de lugar en un retrato con las intenciones de la película, pero ya digo, minucias. Y creo que esto ya lo dije, pero lo de la cría del chubasquero rojo me flipa. Se ha dicho muchísimo, casi todo malo, de esta virguería, pero ¡joder! ¡Es que no puede estar más clara la idea! La niña está ahí porque Spielberg quiere que sintamos por un momento lo mismo que los judíos prisioneros, el mazazo de encontrar a alguien conocido dentro de un pozo de cadáveres. Había mil formas de hacerlo, pero Steven elige usar el lenguaje puramente visual y me parece una auténtica maravilla.

Creo que la peli sale en br antes de fin de año, le tengo muchas ganas.

Pd.: L tiene bastante razón.

_________________
Miguel Roselló

Si te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Jul 17, 2012 4:00 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Vie May 16, 2008 6:28 pm
Mensajes: 4339
Ubicación: Point Pleasant, West Virginia
Sigo disintiendo. Es que me cabreó mucho ese discurso, porque no lo entendía. Primero, porque es lo último que necesitaban oír toda esa gente, segundo, porque por mucho que me pareció que Schindler compensaba su incapacidad o mas bien, su no deseo de formar una familia propia, salvando a los judíos, no puedes echarte la culpa por ello. Se lo decía después Ben Kingsley, que generaciones de judíos vivirían gracias a él, y Schindler se arruinó por ellos todo lo que pudo. Es imposible que ellos no puedan sentir más que gratitud por haber salvado más vidas de las que cualquier otro alemán del partido nazi hubiera hecho.

Vale. Escribiendolo ahora me acabo de dar cuenta de donde esta mi error. Y es que el discurso no era para ellos, sino para poder perdonarse él mismo. Le echaré un vistazo de nuevo.

Y sobre Fiennes... en más de una escena se ve su comportamiento de Dios dentro del campo. Como por ejemplo el chico que se carga porque no limpia bien el baño, donde ahí sí se ve claramente cómo le está corrompiendo el poder. Sí, es con gente que ve como ganado, y sé que escoge a la chica esta como sirvienta porque le gusta, y creo que es ahí donde tengo el problema. Porque es un buen modo de torturar interiormente al personaje, pero está justificado? No, yo no creo que vaya con su personaje. Es más, puedes ver como suaviza su comportamiento con los presos e intenta dar un poco de manga ancha, después de hablar con Schindler, como con la tía a la que pillan fumando y le dice al oficial que la reprenda, cuando probablemente antes hubiera ordenado matarla, o salvando a algunos hombres sanos y aptos para trabajar durante la criba de los doctores. Y creo que con eso hubiera bastado.

_________________
¡Qué vajilla más interesante! Parecen jóvenes efebos jugando a la saltacabrilla.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 10158 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1282 283 284 285 286508 Siguiente

Todos los horarios son UTC+02:00


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Ir a:  
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España