Foros eldoblaje.com :: www.eldoblaje.com


       
Doblaje ON LINE - CPA Salduie

 

Fecha actual Sab May 17, 2025 6:07 am

Todos los horarios son UTC+02:00




Nuevo tema  Responder al tema  [ 31 mensajes ]  Ir a la página 1 2 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: Vie Ene 06, 2012 12:55 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Jue Oct 18, 2007 3:37 am
Mensajes: 262
rafiki escribió:
montalvo escribió:
Están poniendo Cortina Rasgada en Intereconomía, con el doblaje original. Pero en un momento dado, pasan al doblaje neutro, casi toda una escena. No lo recordaba.


¿¿ es la escena de la muerte de Gromek ??, en el dvd es la única escena que esta redoblada.

Cuando se paso la peli por tve la primera vez, por los 70, aun tuvieron la sensibilidad de hacer que de nuevo, Rogelio y Rosa doblaran la escena inicial en el camarote,que fue censurada en su estreno en cines, y lo hicieron tan bien, que casi no se nota si es doblaje nuevo.

La misma"sensibilidad" que ha demostrado el pobre inútil que creyó que redoblandola toda sonaba mejor, pero no quiero volver a este tema ya que ya hay un post abierto.

Por cierto, otro actor que Rogelio doblaba maravillosamente bien y creo que nadie a citado es Elliot Gould, esta genial en "un largo adiós" y "testigo silencioso".

Y también quiero felicitar a jmgomezadan por ese estupendo vídeo con muestras del mejor repertorio de Rogelio,

Un saludo


¿Y esa escena redoblada por Rogelio es irrecuperable?.
Jamás entenderé esas manías por ejemplo que hay de redoblar películas porque se añaden escenas nuevas posteriormente, más que nada porque se hace eso algunas veces cuando están los dobladores de esas escenas nuevas todavía vivos.
Es lo que pasa con "la armadura de dios", que se redobló por tener escenas nuevas, pero con lo fácil que era coger a los actores principales de doblaje de esa película, (que yo sepan están todos vivos todavía) y doblar esas escenas nuevas en vez de redoblar toda la película, cargándose un estupendo doblaje humorístico de Luis Posada ("La máscara") y Jordi Pons (Marty en "Regreso al futuro"), para esa estupenda película de Jackie Chan.
Un ejemplo de buen redoblaje es TimeCop que están casi todos los dobladores del primer doblaje y fue para traducir mejor algunas cosas de la película que estaban mal traducidas.
Señores del doblaje que lean esto, es mejor doblar escenas nuevas añadidas al dvd por los dobladores originales si aún están disponibles que redoblar toda la película con un equipo de doblaje nuevo y más cunero para abaratar costes.

En fin...

_________________
Descartes dijo "Pienso, luego existo".
Yo digo: "No pienso, luego voy para ministro".
Un perro dijo: "Pienso, comida barata e insulsa".


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Ene 06, 2012 1:49 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Sab Ago 21, 2010 1:34 pm
Mensajes: 366
Por favor una pregunta . Si Intereconomía TV emitió Cortina Rasgada con el doblaje original . ¿ Por qué La sexta 3 la emitió con redoblaje? ¿ es que salía más barato el redoblaje que el doblaje original?.


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Ene 06, 2012 2:11 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mar Oct 08, 2002 5:13 pm
Mensajes: 1233
No estoy seguro, pero a lo mejor si Intereconomía ha comprado los derechos del original y tiene intención de emitirla (como así ha sido), no se lo ceden a otro canal y de ahí que éstos se vean en la necesidad de redoblarla. Sin embargo, hay películas que emiten en distintos canales con el mismo doblaje, algo que nunca he entendido.

En cuanto a los tramos redoblados, la única que hacía eso era TVE y luego, cuando han sido editadas en DVD nunca los han usado, lo cual tampoco entiendo, porque si esos tramos son de TVE, también lo son sus redoblajes. Pero entonces, ¿porqué las distribuidoras usan los redoblajes enteros, pero no cuando se trata de unos tramos, para los cuales recurren al portero y el camarero del bar de al lado?

_________________
montalvo


Arriba
   
MensajePublicado: Sab Ene 07, 2012 10:59 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Jue Oct 18, 2007 3:37 am
Mensajes: 262
CaraBurro escribió:
¿Os importaría dejar de manchar este hilo de duelo por Rogelio Hernández con disquisiciones ya vistas sobre doblajes, redoblajes, versiones, derechos y demás? Llevad esos asuntos a otro post.

Txemi del Olmo.


Hombre, desde mi punto de vista el mundo del doblaje no está exento nunca de polémicas y si las polémicas o debates que se hagan al caso sirven para mejorar a este mundillo bienvenido sea.
En "el periódico" como ya habéis apuntado se habla de Rogelio Hernández:

http://www.elperiodico.com/es/noticias/ ... io-1300747

Y en una de sus partes se dice:

"Un mundo (el del doblaje) que, más allá de las polémicas, ha cambiado sustancialmente sus condiciones de trabajo, que ahora suele hacerse en solitario, cuando no se realiza ante una copia oscurecida o semiencriptada para evitar la piratería".

No entiendo como ahora se puede trabajar en solitario diciendo cada uno aparte sus frases. Un actor de doblaje, es ante todo actor, porque con la voz ha de poner sus estados de ánimo en él y hacer sus personajes creíbles. Si un actor de teatro habla solo, lo hace muy diferente a si tiene a su compañero que le haga la réplica. Y lo que es para querer ir a mear y no echar gota, es que encima ahora para que no se pirateen las películas que se están doblando se les tapan (por lo que he entendido) partes de la cara a los actores y digo yo ¿cómo se puede poder doblar a alguien un estado de ánimo si no puedes verle la cara?. Antes hasta creo que los actores de doblaje se llevaban copias de lo que doblaban a su casa, y lo veían muchas veces para hacer un buen trabajo y ahora no.
Estos debates nos han de llevar a la forma de hacer de Rogelio, esto es al doblaje artesanal, el bueno, donde había mucho de teatro y de actuación. Ahora ha pasado como con el pan que se le echa una levadura artificial, para que fermente antes, y claro donde antes hacías 100 barras de pan haces 500 pero ya no sabe igual. Si a lo antes mencionado le sumamos que el doblaje se ha convertido en un negocio, con tanta escuela de doblaje, apaga y vámonos. El que dobla una película o serie (independientemente de cómo lo haga), lo puede hacer porque se ha podido permitir clases de doblaje. Hay mucha gente desconocida que si se hicieran castings abiertos de doblaje a todo el mundo nos sorprenderían.
Si de verdad apreciamos el doblaje de Rogelio y lo amamos, no debemos de huir de este tipo de debates, ya que estos debates no pretenden empañar el mundo del doblaje y hundirlo sino mejorarlo, o sea que me uno a lo dicho por Rafiki.
Huelga decir que desde mi punto de vista, se debería volver a trabajar como antiguamente, y así podremos seguir disfrutando a dobladores como Rogelio, que por mi parte era como ya habéis dicho todos un maestro en esto del doblaje.

Y tened en cuenta que si Rogelio ha hecho doblajes, redoblajes, etc, es inevitable que la gente hable de ellos, los comente, los rememore, los compare, etc, pero eso sí, siempre desde el respeto y por mi parte de admiración por este señor.

_________________
Descartes dijo "Pienso, luego existo".

Yo digo: "No pienso, luego voy para ministro".

Un perro dijo: "Pienso, comida barata e insulsa".


Arriba
   
MensajePublicado: Sab Ene 07, 2012 4:48 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Jue Oct 18, 2007 3:37 am
Mensajes: 262
CaraBurro escribió:
Es lógico que al moderador, a mí y a todos los que hemos conocido su lado humano y encantador y su facilidad para ganarse en persona el cariño de la gente en pocos segundos nos "chirríe" leer otras cuestiones diferentes en un post abierto en memoria suya. Sería de agradecer limitarse a escribir exclusivamente sobre su recuerdo, sobre su trabajo. El foro es amplísimo y tiene sitio de sobra fuera de aquí para otras cuestiones menos relacionadas con él, aunque tengan que ver con nuestra profesión.

Poco se puede decir de nuevo sobre su inmensa valía profesional y su brillantísima trayectoria, que ha sido espejo donde muchos nos hemos mirado y un valioso motor vocacional para mí. Pero ante todo, Rogelio inspiraba en persona gran simpatía y cariño. La discrección y amable elegancia que representaban a aquel genio del atril causaba mucha admiración. De modo que se ha ido una leyenda del doblaje y un hombre encantador.

Gracias.

Txemi del Olmo.


Pero es que el caso es que aquí nadie critica para mal el trabajo de Rogelio Hernández, sino todo lo contrario. En mi caso, mis criticas van para otra parte, criticando el modo en que se hace ahora el doblaje moderno y elogiando el modo de doblar de Rogelio que era cuando el doblaje era más tradicional y para mi gusto mejor hecho. Mi comentario iba en base a que cuando un doblador de la vieja escuela desaparece, se pierde parte de nuestro doblaje patrio, que ha sido considerado durante décadas como el mejor del mundo, de ahí que a veces haya comparaciones con el modo de trabajar actual, donde se hace el doblaje de otra forma.

Yami escribió:
Ostras, me he enterado hoy, ya que no acostumbro a pasarme por aquí. El fallecimiento de Rogelio es una gran lástima, ya que para mí, es un actor cuya interpretación de mi actor favorito Jack Nicholson en "Mejor Imposible, me ha hecho reír muchísimo, como pocas veces lo he hecho ante una película. Una enorme pérdida en el mundo del doblaje. Descanse en paz y mis condolencias a sus familiares y amigos.


Hablando por cierto de buenos trabajos de este actor de doblaje, destacaría el de la película "la invasión de los ultracuerpos" remake de "la invasión de los ladrones de cuerpos".
Hay una escena en especial que recuerdo especialmente más o menos por la mitad de la película que es en la que Matthew, uno de los protagonistas, pide clemencia a unos extraterrestres que adoptan forma humana, como la nuestra. Éstos le van a pinchar para adormecerlo, poder clonarlo y luego intentar eliminarlo...
El protagonista les repite varias veces "(haciendo esto) es como si me mataras, es como si me mataras...".
A día de hoy esa frase aún me pone los pelos de punta.
Por mi parte, como actor de doblaje voy a echarle muchísimo de menos, aunque siempre estará vivo para muchos de nosotros que le recordaremos constantemente en las películas que veamos o revisionemos.

_________________
Descartes dijo "Pienso, luego existo".

Yo digo: "No pienso, luego voy para ministro".

Un perro dijo: "Pienso, comida barata e insulsa".


Última edición por Mandrake1 el Sab Ene 07, 2012 6:42 pm, editado 2 veces en total.

Arriba
   
MensajePublicado: Sab Ene 07, 2012 4:50 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Jue Oct 18, 2007 3:37 am
Mensajes: 262
ponotro escribió:
Justo ahora le están recordando en las noticias de Antena3. Han aprovechado la 'noticia' para enlazarla con un breve documento sobre el mundo del doblaje.

Más vale tarde que nunca...


Sí, han salido algunos actores como el que le hace la voz nueva a Homer Simpson (Isbert, creo que era), o el que le pone la voz a Bones.
Es curioso verles las caras, se deberían hacer programas para la televisión más largos de este tipo, para verles el rostro a los que nos ponen las voces a las películas y series que devoramos.

_________________
Descartes dijo "Pienso, luego existo".

Yo digo: "No pienso, luego voy para ministro".

Un perro dijo: "Pienso, comida barata e insulsa".


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Ene 09, 2012 2:30 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Jul 29, 2007 4:12 pm
Mensajes: 3950
Ubicación: In the Valhalla
C.C Baxter escribió:
Tampoco conviene olvidar su trabajo con Peter Falk en LA CARRERA DEL SIGLO.


Coincido en que fue un gran trabajo, pero demonios, Rogelio era para Tony Curtis!! Acojonante asociación esa...

_________________
A veces la ciencia es más arte que ciencia, Morty. Mucha gente no lo entiende.


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Ene 09, 2012 3:09 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Sab Mar 11, 2006 3:24 pm
Mensajes: 1029
Buenas tardes.

No estoy de acuerdo, L.Norton. Curtis era ideal para Cano, aunque Rogelio hiciera muy buenos trabajos doblándolo. Su cara angelical reclamaba la voz de Cano. ¡Una asociación de libro!

Un saludo.


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Ene 09, 2012 3:45 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Jul 29, 2007 4:12 pm
Mensajes: 3950
Ubicación: In the Valhalla
Mmmmm... Visto así es posible que al personaje de La carrera del siglo le viniera mejor Cano, pero desde Con faldas y a lo loco me enamoré absolutamente de la asociación de Curtis con Rogelio. Maravilloso doblaje aquel, como ya se dijo antes!

_________________
A veces la ciencia es más arte que ciencia, Morty. Mucha gente no lo entiende.


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Ene 09, 2012 3:46 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 03, 2006 9:40 pm
Mensajes: 12868
Ubicación: El planeta Houston
El doblaje de LA CARRERA DEL SIGLO vale un mundo y no lo cambiaría ni por oro. Yo también creo que en esa película Rogelio está donde debe estar, y está brutal.

Otro doblaje suyo para partirse de risa es el Silvestre de EL MUNDO ESTÁ LOCO LOCO LOCO. Esos gritos cuando baila pasadísimo de rosca ("¡DALE NENA! ¡VAMOS VAMOS! WHOOAAAAAAAAAA!" ), esas amenazas de muerte, esos "¿QUÉ LE HICISTE A MI MAMI?". Completamente antológico. Me imagino lo grande que podría haber sido oirle doblar a Dick Shawn también en LOS PRODUCTORES, con esa plumaza que tenía el personaje.

_________________
Miguel Roselló

Si te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Ene 09, 2012 3:47 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Mar Oct 08, 2002 1:35 pm
Mensajes: 540
QUIQUE dice: "...la cara angelical de Curtis reclamaba la voz de Manuel Cano..."
Y yo digo: "...???"

O sea, que con tal forma de ver las cosas la voz angelical de Cano debería reclamar la cara de Curtis... cuando el doblactor, con su naríz halconada, se asemejaba, en realidad, más a un jeque árabe; lejos, muy lejos del guaperas húngaro.

Lamentablemente, el 'engaño' del doblaje o el parche que este pone a la versión original lleva consigo este tipo de idiosincrasias.
Es como la deplorable costumbre (¿norma?) que han tenido/tienen los anglosajones a la hora de caracterizar a 'los malos' en las películas; si el actor que va a hacer tal papel tiene los ojos azules, se le pone lentillas oscuras porque 'los buenos' son rubitos y de mirada azulada, mientras que 'los malos' deben ser meridionales.

La voz de Tony Curtis era ronca, un poco desgarrada, no muy intelegible y no tenía nada en absoluto que ver con la de Cano. Sin embargo, se hizo famoso en todo el planeta dejando oír su voz tal como era...

Lo que vengo a decir es que el filtro del doblaje nos encauza --no sólo a nosotros, espectadores, sino también a quienes elijen las voces de doblaje-- a poner etiquetas basadas en la cara del actor de imagen y del personaje que interpreta en la película, olvidándonos que el director de la versión original quiso a tal actor para tal papel no sólo por su calidad, sino por su físico y SU VOZ.

Cordiales saludos


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Ene 09, 2012 3:57 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado
Avatar de Usuario

Registrado: Sab Oct 09, 2010 4:19 pm
Mensajes: 440
L. Norton escribió:
Mmmmm... Visto así es posible que al personaje de La carrera del siglo le viniera mejor Cano, pero desde Con faldas y a lo loco me enamoré absolutamente de la asociación de Curtis con Rogelio. Maravilloso doblaje aquel, como ya se dijo antes!


Así es. Gran asociación.

_________________
Es increíble, Molly. No te imaginas cuánto amor me llevo.


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Ene 09, 2012 4:19 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Sab Mar 11, 2006 3:24 pm
Mensajes: 1029
Buenas tardes.

Hay algo en tu mensaje, fdo.Amsterdam, que no consigo relacionar como una respuesta al mío. Tal vez me haya explicado mal. No veo por mis palabras que el aspecto físico de Manuel Cano tenga relación con la suavidad y elegancia de su voz, probablemente la considerada por más gente como la más bonita de nuestro doblaje. Y no creo haber insinuado tales tópicos exageradamete extremos en cuanto al tema, por ejemplo, del color de ojos u otros atributos físicos. ¿Que el doblaje puede llevarnos a esos convencionalismos? Claro. Pero no solo el doblaje, el cine mismo, el arte mismo, la vida misma. No comparto tajantemente los binomios Bueno/Cano y Malo/Rogelio porque, aparte de parcial, no sería justo. Ambos se han movido a la perfección a ambos lados de la línea. Conozco el trabajo de Tony Curtis en versión original y, efectivamente, su voz nada tiene que ver con Manuel Cano (ni con Rogelio Hernández, dicho sea de paso), lo cual no impide que la adhesión con ambos haya sido muy buena. Sería estúpido asociar el éxito internacional de Curtis a una voz o a otra salvo a la suya (y ni siquiera hablamos de una identificación con uno u otro tan indisoluble ni numerosa como, pongamos, Robert De Niro/Ricardo Solans o Bruce Willis/Ramón Langa, otros cuyas voces españolas, por cierto, difieren mucho de las originales). Únicamente me he decantado por Cano en el caso de Curtis porque a mi juicio encaja más. Sin despreciar en ningún caso la labor de Rogelio, por supuesto, ya que nunca se me ha pasado por la cabeza una voz distinta a la de "Con faldas y a lo loco", como tampoco otra voz distinta a Cano en "Espartaco" y más papeles.

Y ahora, si queréis, seguimos el debate en otro post, que éste es para el fallecido maestro Rogelio Hernández. Un saludo.


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Ene 09, 2012 5:31 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mar Oct 08, 2002 5:13 pm
Mensajes: 1233
Me parece muy buena idea el seguir en un post distinto del del fallecimiento de Rogelio, todas nuestras apasionantes disquisiciones sobre él y demás.

En el caso de Tony Curtis, mi voz preferida para él es Rogelio Hernández, tal vez porque Con faldas y a lo loco fue la primera película suya que vi. Pero es innegable que Cano hace también un excelente trabajo, como también Navarro en Vacaciones sin novia o Soriano en Su alteza el ladrón o Misión temeraria, aunque estas dos últimas sean a lo mejor "demasiada" voz para Curtis. Tampoco Simón Ramírez o Arsenio Corsellas le iban mal. El tono original del actor, se me asemeja más al de Rogelio, si bien eso no es motivo para que me guste más. Para mí, lo importante es que haya simbiosis, que al actor de doblaje se apodere de los gestos del actor de imagen, aunque su voz no se parezca nada a la original. ¿Que encima es clavada, como en el caso de Luis Carrillo y Spencer Tracy? Pues qué duda cabe, que es un plus muy meritorio y agradable, aunque no una necesidad.

En el caso de La carrera del siglo, el reparto está bien como está, porque si Rogelio hubiera doblado a Curtis, Cano habría tenido que doblar a Falk y la voz rota (aunque nunca tan exageradamente como la de Arturo López) y sobre todo su aspecto físico no habrían quedado demasiado bien con la voz de Cano.

Es como Montgomery Clift: considero que Cano le iba mejor en las películas anteriores al accidente, porque ese rostro bello y perfecto de Clift encajaban como un guante con la voz de terciopelo de Cano, mientras que Rogelio le iba mejor en las posteriores al accidente, como Vidas rebeldes o Vencedores y vencidos, donde realiza un trabajo excepcional. Como también lo borda en Rio rojo, a pesar de ser anterior al accidente. Tal vez la única que no me convenza sea la de Yo confieso, donde habría preferido la voz de Cano.

También prefiero a Cano para Maximilian Schell (aunque el trabajo de Rogelio en Una tumba al amanecer es excelente) y para Warren Beatty. Pero en Hud, a pesar de sus esfuerzos, no resulta adecuado.

Mi conclusión es que dependiendo del actor y del papel, le iba uno mejor que el otro. Los dos eran muy grandes (aunque para mí la voz más bonita que ha dado el doblaje no ha sido la de Cano sino la de Rafael Navarro, seguida de la de Juan Manuel Soriano y Rafael Luis Calvo).

_________________
montalvo


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Ene 09, 2012 5:58 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Sab Mar 11, 2006 3:24 pm
Mensajes: 1029
Buenas tardes.

Montalvo, una vez más coincido contigo en mi argumento principal sobre el funcionamiento de la simbiosis por encima del parecido sonoro y también sobre ciertos actores, como el caso de Montgomery Clift. Pero con Tony Curtis, me quedo en Barcelona con Manuel Cano y en Madrid con Simón Ramírez (y no por cuestiones "tópicas", sino sinceramente porque las veo las más apropiadas). Como dije en mi anterior mensaje, nunca he sentido la necesidad de imaginarme "Con faldas y a lo loco" con Cano (seguro que lo habría bordado también) y eso, en un actor que no considero tan propio como Rogelio para Curtis (o viceversa, que no tengo claro el orden ni quiero tenerlo), para mí dice mucho sobre Rogelio Hernández. Al igual que escuchar en "El apartamento" a Joaquín Díaz en Ray Walston junto a Jack Lemmon y no pensar que algo falla. No fallaba. La belleza, la profesionalidad y la calidad de aquellos elencos consentía intercambios que en las estrellas de hoy, fulanitos con fecha de caducidad inminente sin su voz de según qué trabajos, se ven por muchos foreros como blasfemias o afrentas. Pues no, oigan. En su día, Wayne, Cooper, Lancaster, Peck, Widmark, Heston, Holden, Douglas, etc., etc. contaron con muchas y muy buenas voces.

Y para terminar, y sabiendo Dobaldor lo poco amigo que soy de las listas (porque depende de taaaaantas cosas, ¿verdad?, incluyendo la del actor de imagen en cada caso), te diré que no tengo favorita ni número uno ni similares. En mi casa, mi padre siempre dijo que la voz más bonita (sin nombre) era Soriano. Y del terceto que has citado, con algún otro nombre que incluye a Cano o Sansalvador, tengo más empates que victorias. Cuestiones afectivas, sentimentales y cinéfilas, me imagino.

Saludos.


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Ene 09, 2012 8:10 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mar Oct 08, 2002 5:13 pm
Mensajes: 1233
Tienes razón, Quique, es misión harto difícil establecer un ranking entre actores de doblaje, como si se tratara de ciclistas compitiendo en el Tour de Francia.

En cualquier caso, el reparto lógico para Con faldas y a lo loco, habría sido Cano para Curtis y Rogelio para Lemmon. Digo lógico porque Cano ya había doblado a Curtis en Espartaco y Rogelio acababa de doblar a Lemmon en El apartamento. Era la primera vez que Díaz doblaba a Lemmon y que Rogelio doblaba a Curtis. No sé si fue decisión del director o del cliente, pero yo me doy más que por satisfecho con el mítico resultado.

_________________
montalvo


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Ene 09, 2012 9:19 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Mar Oct 08, 2002 1:35 pm
Mensajes: 540
Mi alegato, QUIQUE, no era ningún ataque a lo que expones (y que tan bien sabes redactar). Tan sólo utilicé la relación que expresaste entre la voz de Cano y la 'cara angelical' de Curtis para denunciar el etiquetado que acompaña a la elección de asignaciones en los doblajes, cosa que (salvo excepciones) no ocurre cuando se elige a los actores originales. ¡Ojo!, que me estoy refiriendo a sus voces.

Imagino que es algo psicológico, pero que, en parte, es culpable de la desconcertante cantidad de actores de diverso plumaje a los que un mismo doblactor tiene que prestar su voz.
Ya lo decía Miguel Alonso en uno de los fragmentos que circulan por YouTube; que era cuando había que doblar a algún fiscal o sargento cuando se acordaban de él...

Yo creo que la rota voz de Curtis en 'Con Faldas...' hizo maravillas al tener que contrastar con el falsete de su versión femenina en la película. Y Rogelio, que aparte de saber adaptarse a cualquier cosa triunfaba siempre en lo histriónico, pues hizo lo que hizo: Un papel de antología, como dice MONTALVO
Cano, me imagino que en tal rol nos hubiera sonado afeminado, y no como 'el tío que trata de hablar como una tía' haciendo que rezume la comicidad del intento.

Cordiales saludos


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Ene 09, 2012 11:44 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Sab Mar 11, 2006 3:24 pm
Mensajes: 1029
Buenas noches.

¡Fernando, no me he tomado la respuesta como un ataque! (Por cierto, gracias por el halago a mi redacción, ¡me sonrojo!). Como dices, muchas veces el doblaje nos hace caer en convencionalismos, viciados muchas veces, de etiquetar por los siglos de los siglos un arquetipo físico de actor con un tipo de voz. Como decía, no es justo. Venía al caso quizá la comparación más manida de Cano y Rogelio, pero también valdrían actores como Felipe Peña o Rafael Luis Calvo, grandes "buenos" y grandes "malos". O Vicente Bañó, o José María Ovies... Por ejemplo, un caso más reciente (de los 70 para acá) es Luis Porcar, galán a la usanza clásica pero que, por arte de magia, en la actualidad está asociado a Hugh Laurie en "House". Yo aplaudo, cuando sale bien, a quien sabe ver más allá de lo que el timbre o los trabajos previos hayan encauzado. Rogelio Hernández tenía tal personalidad que valía para personajes buenos y malos, principales y secundarios, dejando una huella única y siempre honda. No sé si se ha hablado de James Coburn en "Charada", pero me parece un registro sensacional. Asociación que, si no me falla la memoria, no se ha repetido o no he escuchado. A lo que iba: los planteles de antaño permitían experimentos brillantísimos que hacían olvidar (a veces) asociaciones previas. Eso es lo que yo echo de menos en la actualidad: la personalidad, la diferencia, el estilo. Y hablo tanto de doblaje como de versión original.

Un saludo.

PD: ¡¡¡Sí, sí, sí!!! ¡¡¡¡El foro ha vuelto!!!!


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Ene 09, 2012 11:50 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Jul 29, 2007 4:12 pm
Mensajes: 3950
Ubicación: In the Valhalla
QUIQUE escribió:
PD: ¡¡¡Sí, sí, sí!!! ¡¡¡¡El foro ha vuelto!!!!


¡Justamente eso estaba pensando yo!

_________________
A veces la ciencia es más arte que ciencia, Morty. Mucha gente no lo entiende.


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Ene 10, 2012 12:34 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Ago 21, 2006 3:54 am
Mensajes: 2214
Ubicación: Madrid
Tengo una doble curiosidad Jorge.
Crees que Rogelio Hernández pudo coincidir en un mismo doblaje con Vicente Mullor.
No sé si llegaron a trabajar juntos él y Téofilo Martínez.
Y ya puestos, al igual que Rafael Durán trabajó en la Radio, hizo algo para la Radio Rogelio Hernández o su trabajo fué siempre exclusivo para el doblaje.
Tal vez Fernando o Jose podrían aportar algo al respecto.
Saludos.

_________________
Ride my see-saw (Sube a mi Columpio)
Imagen


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 31 mensajes ]  Ir a la página 1 2 Siguiente

Todos los horarios son UTC+02:00


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Ir a:  
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España