Foros eldoblaje.com :: www.eldoblaje.com


       
Doblaje ON LINE - CPA Salduie

 

Fecha actual Vie May 02, 2025 11:33 pm

Todos los horarios son UTC+02:00




Nuevo tema  Responder al tema  [ 1 mensaje ] 
Autor Mensaje
MensajePublicado: Mié May 25, 2011 11:12 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Dom Sep 28, 2003 2:05 pm
Mensajes: 248
Interesante el tema de los films españoles de los años 50 y 60 y los doblajes que se realizaban por otras voces a los actores de doblaje que circunstancialmente ejercian la función de intérpretes en un film.

Como en “botica” ha habido de todo. He oido y leido críticas de todo tipo sobre ese Cine. Falto de calidad, casposo, etc.

Su análisis exhaustivo formaria parte de un post , p.e. como el de malos doblajes, pues : malas películas españolas., y también buenas, claro.

Yo personalmente preferiria que se dijese que era producto de una época determinada, que ahora lógicamente cuando se ven, resultan “desfasadas” en el tiempo.
Pero no solo ocurre con aquellos films españoles. Cuando p.e. vemos algunos de los films italianos y franceses que tanto se importaron en la segunda mitad de los 50 y que dieron lugar a la asunción de tantas distribuidoras que posteriormente desaparecieron, HOY cuando se visionan, han perdido por completo su esencia que tanto nos llamó la atención en su dia.

Eso sí. El doblaje lo aprovecha todo y desgraciadamente tenemos a disposición una serie importante de esos films franceses e italianos REDOBLADOS . El resultado se puede comprobar viendo cualquiera de esos films.

Y entremos en el apartado doblaje. Esos films italianos y franceses marcaron como Cine, una época, pero es que (Fernando Ámsterdam) yo le sigo dando una enorme importancia al doblaje porque aquellos films tuvieron un plus de relevancia gracias a los impresionantes e inolvidables doblajes de Oro Films. Ese Estudio logró aunar una serie de voces ADECUADAS E IDONEAS para aquellas estrellas y secundarios.

En el Cine español, y he visto bastante porque gracias a él, ALGUNOS hemos descubierto voces importantes y menos importantes del doblaje de la época. Identidad que , reitero, ha resultado muy costosa porque en muchas ocasiones ESOS ACTORES DE DOBLAJE en muchos films eran doblados . O sea no hablaban con su propia voz.

Existen muchas versiones acerca del porqué tal o cual “estrella” no habló con su voz . ¿Por qué estaba en otro sitio interviniendo en otro film? ¿Por qué no sabian doblarse? ¿Por qué consentian que les doblara una voz “mas bonita” para realzar su interpretación?.

De Artiuro Fernández que se ha mencionado , también existen varias versiones: No sabia doblarse. Su apretada agenda de actor de cine no le permitia estar en el Estudio donde se estaba doblando el film en el que intervenia. Su amistad con JM Soriano.
Siento no poder trasladar una de las versiones más creibles que confidencialmente algunos profesionales de doblaje me hicieron. Solo añadiré que en los tiempos en que se dedicaba a filmar películas en Barcelona sobre todo de tipo policiaco y de galán ,la voz irrepetible de Soriano le daba un plus de relevancia.

Pero, y la mayor parte de los caracteristicos que normalmente hablaban con su propia voz. La lista es enorme. Citaré varios :A .Riquelme, M. Morán, C. Sevilla(salvo en un film doblada por M. Alonso) C. Velasco(en un film doblada por M. del Puy), J. Isbert, Concha Velasco, en un film doblada por M. del Puy, etc.
Solo hay que recurrir al amplio “diccionario de eldoblaje .com y se podrá comprobar la cantidad de primeros actores que han sido doblados ocasionalmente: P.e.
F. Rabal, doblado por A. Santigosa
JM Soriano, doblado por Felipe Peña
Rafael Navarro, doblado por JM Soriano.
José L.López Vazquez, doblado por A. Garcia Quijada
José Maria Ovies, doblado por A. Garcia Quijada.

Conclusión: el doblaje ha sido y sigue siendo una parte imprescindible por muy diversas circunstancias como un elemento más de un film. Calro, los amantes de las V.O. puden aducir : Y como percibirian en otros paises la actuación de tantos y tantos caracteristicos que ha tenido el cine español con otra voz y hablando otro idioma?.
Pues de la misma forma que nos hemos acostumbrado a habituarnos a oir a J. Lewis(Valdivieso) W. Allen(Valdivieso) Fernandel (Ovies) G. Marx (Ovies).

Todo es cuestionable. Desde la lectura de una novela y posteriormente verla filmada. Ha sido en numerosas ocasiones, manipulada, transformada, adulterada, comprimida, No hagamos pues comparaciones y ciñámonos al producto que nos dan.

Evidentemente tendremos todo el derecho del mundo a ejercer nuestra crítica.

O así me lo parece.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 1 mensaje ] 

Todos los horarios son UTC+02:00


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 16 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Ir a:  
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España