Foros eldoblaje.com :: www.eldoblaje.com


       
Doblaje ON LINE - CPA Salduie

 

Fecha actual Lun Ago 04, 2025 5:16 am

Todos los horarios son UTC+02:00




Nuevo tema  Responder al tema  [ 10158 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1221 222 223 224 225508 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: Vie Abr 15, 2011 7:33 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 03, 2006 9:40 pm
Mensajes: 12880
Ubicación: El planeta Houston
TITANIC da para tochos y tochos de ensayos; es un poco como TIBURÓN en lo que respecta a lecciones de cine y teorización. Cameron tendrá pocas películas y no todas serán clásicos instantáneos, pero es que el cabrón da para HORAS de debate.

_________________
Miguel Roselló

Si te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Abr 15, 2011 7:48 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mar Sep 14, 2010 7:11 pm
Mensajes: 2178
TITANIC, AVATAR, TERMINATOR, TERMINATOR 2: EL JUICIO FINAL, ABYSS, ALIENS 2: EL REGRESO o MENTIRAS ARRIESGADAS son unas obras maestras del entretenimiento y la mayoría un auténtico espectáculo visual. James Cameron me parece un genio y un tio más listo que el hambre.


Arriba
   
MensajePublicado: Sab Abr 16, 2011 12:19 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 03, 2006 9:40 pm
Mensajes: 12880
Ubicación: El planeta Houston
Ayer volví de la facultad a las seis de la tarde, lujo que celebré con ese cada vez más lejano amigo que es el cine. Por todos es sabido que agradezco la aleatoriedad con la que el amigo Massanet escoge las películas de sus críticas, porque me recuerdan películas que aún tengo en el tintero. Ayer vi, por lo tanto, ENTRE COPAS, a la que podría calificar de tomadura de pelo. Y le voy a echar la culpa a un solo aspecto, que arruina cualquier otra cosa buena que la película pueda tener: su horrible estructura, compuesta de escenas inconexas e inconclusas, que cortan (o peor, funden) antes de que puedan mostrar algún sentido en el desarrollo de la trama. Que sí, que sí, que Giamatti y Church muy bien, pero vamos. Sospecho que su éxito crítico vino de que una crítica negativa supondría perder la oportunidad de escribir algo tan ingenioso como "esta película se paladea como un buen vino" o algo así. Un 5.

Y por la noche vi una peli que, si recordáis todos los comentarios que hago en este foro (como miembro más carismático, ingenioso y valioso de esta comunidad, deberíais), sabréis que tenía muchas ganas de ver: BURKE Y HARE, de John Landis, jamás estrenada en España y que en territorio angloparlante casi ha salido directamente en DVD... Una ocmedia negra centrada en los dos profanadores de tumbas/comerciantes de cadáveres más famosos de la historia de Inglaterra protagonizada por Simon Pegg y Andy Serkis... me resultaba irresistible. Pues bien, es una mierda. No tiene ni puñetera gracia, Pegg y Serkis están fatalmente dirigidos, y la trama avanza de una forma fatal... Pequeña y positiva sorpresa encontrarme a Tim Curry, dato que desconocía, pero como si esto mejorase la cosa. MEH.

_________________
Miguel Roselló

Si te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.


Arriba
   
MensajePublicado: Sab Abr 16, 2011 5:44 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mar Sep 14, 2010 7:11 pm
Mensajes: 2178
Es que lo de John Landis no tiene nombre. Tiempo atrás era un director con chispa e ingenio, que nos regaló pequeñas joyas de la comedia. Pero esa creatividad se le esfumó de manera fulminante, no obstante su última gran película es "Entre pillos anda el juego", y de eso hace ya 28 años. R.I.P. querido John, eras grande.
Bueno, ayer mismo estuve viendo una película no muy conocida del maestro Alfredo, pero que me dejó buen sabor de boca, hablo de YO CONFIESO. Muy intrigante de principio a fin, magistralmente narrada y con unas maravillosas interpretaciones. Los secundarios Karl Malden y Anne Baxter están inmensos, sobretodo esta última. Mención aparte merece el protagonista, un excelso y creíble Montgomery Clift dando vida al sacerdote más atormentado y seductor que jamás pobló una gran pantalla. Y es que hechiza con su mirada. Sus actos carecen de aspavientos, no hay terror en sus ojos, sino un misticismo que abarca todos los matices del amor. Siempre he sentido fascinación hacia este actor, a medida que la vida le iba machacando su mirada y su expresión mostraban ese mapa interno del dolor. Era alguien especial, se hacía querer.
Magnífica e infravalorada cinta de Hitchcock, aunque los flashbacks del protagonista resultan un poco cargantes. Un 8.


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Abr 18, 2011 10:15 am 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Vie May 16, 2008 6:28 pm
Mensajes: 4340
Ubicación: Point Pleasant, West Virginia
Anoche vi Respiro de nuevo. La verdad me la puse para quedarme dormido, porque es una película lenta, pero como siempre, me atrapó y la vi hasta el final. Y es que no se muy bien por qué, me encanta. Tal vez sea que ir a la isla de Lampedusa, donde está rodada la película, es uno de mis sueños, o la excelente interpretación de Valeria Golino, o que simplemente las historias así con personajes bipolares me hacen sentirme estupidamente identificado ajajajaja. En cualquier caso, aunque la película no sea una obra maestra y siempre me parece que el final no lleva a ninguna parte, bendito cine europeo por hacer películas así, en USA jamás se le hubiera dado luz verde.

Ah sobre el doblaje, es vasco, y debo decir que está bastante bien, lo único que no soporto es la voz del crío pequeño, que no sé quien lo dobla pero no le pegaba muy bien. Claro que también el personaje era de esos críos ostiables asi que igual mi criterio no es muy objetivo.

_________________
¡Qué vajilla más interesante! Parecen jóvenes efebos jugando a la saltacabrilla.


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Abr 20, 2011 6:06 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Vie May 20, 2005 12:26 pm
Mensajes: 771
Rio. Y me ha gustado mucho. Es de esas pelis infantiles pero que luego también gustan al público más adulto. Vamos que no se centra tan solo en los crios, y crea una historia interesante para todas las edades, además del diseño gráfico de los escenarios y los personajes que es muy bueno.

Recomiendo verla.

_________________
Imagen


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Abr 21, 2011 12:30 am 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 03, 2006 9:40 pm
Mensajes: 12880
Ubicación: El planeta Houston
Hace poco me compré MAGNOLIA, movido por el (agradablemente) perturbador recuerdo que guardaba de ella, y he estado esperando un hueco adecuado para verla (porque son tres horas). Ha sido hoy. Terminé de verla hace un rato, pero aún estoy sobrecogido. Sobrecogido de que una película pueda estar construida a modo de clímax eterno, con personajes en un estado perpetuo de catarsis y una intensidad emocional que alcanza niveles que creo que no he visto nunca, nunca en ninguna película. ¿Cómo? ¿Cómo es eso posible? Tres factores: puesta en escena, actores y música. Paul Thomas Anderson me parece actualmente el mejor planificando escenas, sin discusión. Encuadre, montaje. Es el mejor, por encima de Nolan y de Scorsese. Y sabe utilizar como nadie el zoom penetrante y casi imperceptible, y dotar así a una escena de la profundidad emocional que tan bien define a toda la película.

Los actores se comen el mundo, todos y cada uno de los intérpretes de esta película alcanzan aquí sus mejores papeles. No mencionaré concretamente a Tom Cruise porque sea necesariamente el mejor, pero por lo insólito que resulta ver a un tipo como él y con sus ideas acerca de lo que es la fama y el estrellato interpretando a un sujeto tan despreciable, tan oscuro sin trampa ni cartón ("juro que mato a los perros a patadas"), bien merece la mención. Todos los actores están enormes, pero da la impresión de que Cruise es puesto a prueba por Anderson. Y cómo aguanta el cabrón esos primeros planos larguísimos, como pasa por todo el abanico de emociones imaginable durante esa entrevista y luego en casa de su padre. Considero a Tom Cruise un buen actor, pero el de MAGNOLIA es su único papel por el que merece un óscar, por el que debió barrer a todos sus competidores de aquel año, incluyendo a Michael Caine.

Las canciones de Aimee Mann y el score de Jon Brion son cruciales para el devenir de la película. Las canciones de Mann hacen que cada escena en la que suenan se convierta directamente en una maravilla imperecedera (cuando todos cantan, cada uno en un lugar de la ciudad la misma canción...), y el score de Brion tiene la complicadísima misión de reforzar la sensación de clímax continuo que dije antes. Y lo consigue.

La escena de la lluvia de ranas es una de mis favoritas de los últimos veinte años de cine que he bebido. Otra vez la palabreja, pero es que no hay otra: es INTENSA. El estruendo absoluto, el total desconcierto, la sensación de irrealidad, y su concepto tan sencillo: la madre de todas las coincidencias (para que se de una lluvia de ranas tienen que coincidir un montón de factores muy improbables). Y la cara de Phillip Seymour Hoffman: "están... lloviendo ranas".

Entonces ¿por qué no le doy más que un 8, y por qué sigo prefiriendo BOOGIE NIGHTS? Por lo mismo que noté la primera vez que la vi y que tanto me molestó. No tanto por el hecho en sí, sino porque perturbaba una película que por todo lo demás es perfecta: el mosaico de vidas no está todo lo bien cohesionado que debería. O al menos me da esa sensación. ¿Por qué ellos y por qué no otros? Ahí veo la mano caprichosa de alguien que ha elegido a los protagonistas, en lugar de tener esa sensación de "ellos y no otros" que debería. Una jodida pena. Pero MAGNOLIA es enorme, y una de esas películas que hay que ver al menos una vez en la vida en versión original. Y digo esto teniendo en cuenta que MAGNOLIA tiene un doblaje CELESTIAL de ésos que yo cuento con los dedos de una mano de los noventa para acá, de esos que los oyes y dices "esto alcanza la gloria absoluta".

_________________
Miguel Roselló

Si te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Abr 21, 2011 12:42 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Vie Jul 07, 2006 9:24 pm
Mensajes: 3037
Ubicación: No Bristol
Maldito seas (o bendito, según se vea), pero aunque MAGNOLIA es una de esas pelis que hace siglos que quiero ver y nunca me pongo (suele pasar con las pelis largas pendientes, que dan pereza), bajándola me hallo.

_________________
Se alquila espacio para firma.


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Abr 21, 2011 12:49 am 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 03, 2006 9:40 pm
Mensajes: 12880
Ubicación: El planeta Houston
Entonces he cumplido con mi misión.

Pd.: Durante un segundo sale el Conserje, a ver si lo ves.

_________________
Miguel Roselló

Si te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Abr 21, 2011 2:54 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mar Sep 14, 2010 7:11 pm
Mensajes: 2178
MAGNOLIA es una obra maestra incontestable. Los que aseguran de que Tom Cruise es un mal actor, que vean esta película.
Destacaría aparte de a los Cruise, Moore, Hoffman... a un cautivador y soberbio Jason Robards. Gran dúo el que forma con Tom Cruise. Su agonía me pone enfermo.


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Abr 21, 2011 1:15 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Lun Dic 01, 2003 1:09 am
Mensajes: 464
Magnolia es uan autentica obra maestra,ademas del pedazo de reparto que tiene,y la cancion de la pelicula en un momento de la misma que todos los protagonistas se ponen a cantarla es poesia pura,mucha sensibilidad que te llega hasta lo mas hondo.

En fin,escribo porque he visto varias peliculas estos dias,son estas:

LO QUE EL VIENTO SE LLEVO:Obligatoria de ver,ya no por la trama,interpretaciones ,historia y demas(que tb)sino por la majestuosidad de la pelicula que hace que te metas en ella,lo pictórica que es,los decorados,en fin me ha encantado,un 10.

NETWORK,UN MUNDO IMPLACABLE:Absolutamente de acuerdo con lo que dijo mi nuevo amigo C.C.Baxter,muy buena pero irregular en algunos momentos,pero con un mensaje durisimo,pesimista y aberrante pero realista a mas no poder.Un 7.

ESTADO DE SITIO:Buen reparto y buena trama muy bien llevada a cabo,pero en algunos momentos son tb irregulares y parece que no avanza la peli,pero la verdades que esta muy bien.Un 6,5.


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Abr 22, 2011 11:35 am 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Vie May 16, 2008 6:28 pm
Mensajes: 4340
Ubicación: Point Pleasant, West Virginia
Al final ayer me puse COMPAÑEROS INSEPARABLES para dormirme... y no me dormí. Uno ya se cansa de ver pelis de temática gay con el SIDA de por medio, pero decidí darle una oportunidad a esta porque a) es de 1989 y es de las primeras películas sobre el tema (creo que es la primera que se estrenó en cines así extensamente), asi que supuse que no estaría el tema tan trillado como en pelis post-Philadelphia y b) porque Bruce Davison había estado nominado al Oscar y se llevó un Globo de oro por su papel aquí, así que supuse que sería buena.

Y lo es. Tiene muchos fallos, el más grande, la estructura de la peli, hecha en viñetas en diferentes etapas desde 1981 a 1989, con lo que algunas escenas se quedan cortas y la evolución de los personajes es un tanto fragmentaria. Pero en sí, la trama está bien realizada desde los inicios de la aparición de la enfermedad hasta la eclosión en masa en el mundo gay años más tarde. Interesante ver las diferentes reacciones del elenco protagonista ante la expansión de la enfermedad, desde la negación, la hipocondría, el histerismo, o la abstinencia. Lo bueno es que la película no cae en dramatismos excesivos y los personajes se plantean las preguntas lógicas que se haría uno en esa época, supongo.

Y los actores están muy bien, ver a Dermot Mulroney, Campbell Scott o al mismo Bruce Davison haciendo de gays, y que queden bien (bueno, Mulroney no tanto) ya es de por sí un logro. Mary-Louise Parker es una actriz que me carga mucho y aquí no es una excepción... Y sobre Bruce Davison... toda la peli pensando por qué le nominarían, hasta que llegó la escena con su amante moribundo, diciéndole "puedes irte, dejate ir". Le nominarían solo por esa escena, pero se lo merecía, está brillantemente actuada.

En fin que le pongo un 7.

_________________
¡Qué vajilla más interesante! Parecen jóvenes efebos jugando a la saltacabrilla.


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Abr 22, 2011 11:49 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 03, 2006 9:40 pm
Mensajes: 12880
Ubicación: El planeta Houston
Inquieto por no haber visto más que el 50% de la obra de Paul Thomas Anderson, hoy me he puesto PUNCH DRUNK LOVE. Maldito el momento en el que se me ocurrió. Vaya mierda pretenciosa se marcó este hombre en 2002. Un Adam Sandler más empanao que nunca y vestido con el traje del superintendente Vicente encuentra un piano raro en la calle, conoce a una chica de la que se enamora, llama a una línea erótica, la chica de la línea le estafa y manda a una mafia de tienda de colchones a darle una paliza y Adam Sandler empieza a reunir tapas de natillas para canjearlas por millas de vuelo gratis. Y nada tiene nada que ver con nada. Y nada sirve para nada. Y no forman una trama. Hasta ahora, Anderson tiende a la puesta en escena perfecta, al montaje estudiado al milímetro y todo lo que dije en el comentario de MAGNOLIA. Aquí busca ser imperfecto, con encuadres incoherentes y cortes bruscos que apestan a indie experimental de postal. ¿Y la música? Todo lo que dije en MAGNOLIA, pero al revés. La música es un maldito ruido átono de reloj que entra en mitad de las conversaciones, distrayendo, molestando y supongo que pretendiendo ser sugestivamente chocante. Pues no. Y claro, se supone que la película ha de ser graciosa en su absurdez, pero es incoherente, aburrida y cargante, porque está llena de elementos que no llevan a nada, ni apoyan ni a la trama ni a los personajes. El piano, los raptos psicóticos de Sandler, el puto traje azul, el error de marketing en las natillas, la historia de amor, las siete hermanas, la tipa de la línea erótica, la mafia de los colchones, Phillip Seymour Hoffman. Nada sirve absolutamente para nada. Noventa minutos (solamente, gracias a Dios) de morralla metida a paladas y que se queda en su mayor parte sin explicación. Kafkiano, llaman a esto. Kafkiano es JO, QUÉ NOCHE. Esto es una mierda.

75% de la filmografía de Anderson. Gracias al cielo, POZOS DE AMBICIÓN huele de nuevo a lo suyo, a cine contundente, a clásico. La veré pronto. No quiero que PUNCH DRUNK LOVE sea por mucho tiempo lo último de Anderson que he visto.

Edito: Olvidad lo de 75%. Es 60%. Un sabio amigo me informa de la existencia de una película de Anderson anterior a BOOGIE NIGHTS, con gente como Samuel L. Jackson y Gwyneth Paltrow, nada menos. SYDNEY, se llama. No me suena de nada.

_________________
Miguel Roselló

Si te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.


Arriba
   
MensajePublicado: Sab Abr 23, 2011 12:22 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mar Sep 14, 2010 7:11 pm
Mensajes: 2178
Paul Thomas no hace nada bueno desde Magnolia. EMBRIAGADO DE AMOR es una notable gilipollez, una memez pretenciosa. Philip Seymour Hoffman y Emily Watson son dos actores que me encantan, pero por aquí pasan sin pena ni gloria. Adam Sandler me da asco, le odio.
Puff, a mí POZOS DE AMBICIÓN me parece una película muy aburrida, fría, agotadora y soporífera. Daniel Day-Lewis está pasadísimo de rosca, insoportable. Lo del final es de risa, va más allá del ridículo. Ver a Daniel emulando a Chiquito de la Calzada con el bolo en las manos no tiene precio.


Arriba
   
MensajePublicado: Sab Abr 23, 2011 9:43 am 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Vie May 16, 2008 6:28 pm
Mensajes: 4340
Ubicación: Point Pleasant, West Virginia
Ayer, día cristiano por excelencia, pasé de Quo Vadis, Espartacos y demás para ver en familia el ultimo DVD que me compré y que aun no habia visto, LA VERDAD DE SORAYA M. Casi mejor que me la hubiera guardado para mí, esta película sobre una lapidacion injusta (aunque bueno eso es una redundancia) en Irán desató las iras de mi madre y el desprecio de mi padre y mis hermanos (que a pesar de criticarla, la vieron hasta el final, lo que hace la morbosidad). La película en sí es como ver un culebrón de estos en que la protagonista hace todo lo posible por salir adelante y todo el mundo la jode por todos lados, sobretodo porque en el Islam a la mujer la tratan de mierda para abajo. Pero las interpretaciones son muy sólidas y desde luego aburrir no aburre. La escena de la lapidación es escalofriante, de lo más malrollista que he visto en mucho tiempo.

Al final sin embargo, estuvimos más o menos de acuerdo en que una pelicula así, que denuncia una parte del islamismo, crea el efecto contrario de odiar a todo el Islam y meterlo todo en el mismo saco. Que es una historia que se tenía que contar al mundo, como dice su protagonista? Sí. Que se podría haber hecho de otra manera? Tal vez. O tal vez no.

_________________
¡Qué vajilla más interesante! Parecen jóvenes efebos jugando a la saltacabrilla.


Arriba
   
MensajePublicado: Sab Abr 23, 2011 5:20 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Jul 29, 2007 4:12 pm
Mensajes: 3950
Ubicación: In the Valhalla
Bueno, bajando el alto nivel que estaba alcanzando el post, voy a comentar dos o tres mierdas que he visto estos días. El resto han sido revisionados y la innombrable serie que no abandonaré hasta que la termine o me muera en el intento.

Primero, siguiendo con la estela de la susodicha serie, he visto SEXO EN NUEVA YORK 2. Tengo que decir que la uno me sorprendió, porque aunque venía siendo un capítulo largo (y tan largo, casi dos horas y media) basada en las mismas cotorras y los mismos temas, se me hizo bastante llevadera. Bien, la segunda es todo lo contrario. Un COÑAZO con todas las letras. Ya la primera era bastante innecesaria, pero es que esta no trata de nada. Sólo de regodearse en modelitos y de conversaciones super interesantes, osea, sólo cambiando Manhattan por Dubai (al menos creo que era Dubai, ya veis cómo me interesó el subproducto este). El guión sigue siendo una mierda, pero es que los personajes no han cambiado NADA! Ni evolución ni nada que se le parezca. En fin, un 3. Y sigo declarando mi odio eterno a Sarajesi, a la que siguen intentando vender como guapa y sigue siendo fea como un pie.

A continuación, pasaremos a la siguiente obra maestra: 60 SEGUNDOS. Su único interés viene a ser "coño, Angelines Jolín de rubia". Y ya está. Porque si menciono lo RIDÍCULO con mayúsculas que es ver a un Nicolas Cage llegando a la cuarentena diciendo "buga" cada dos minutos os fastidio la peli. Vamos, otro producto para canis tuneros, que nos invaden un poco más cada día. Morios. Un 4, porque Nicolas me cae bien. Y aprovecho para pedir a Scott Caan que deje de atravesarse en todo lo que veo últimamente. Gracias.

Y, finalmente, ayer vi EL HOMBRE SIN SOMBRA. Verhoeven, Goldsmith, Kevin Bacon... Todo parecía bastante guay. De hecho, la banda sonora recuerda exageradamente a INSTINTO BÁSICO, con lo que Goldsmith también se autoplagia bastante. Empieza la película con una premisa muy interesante y unos efectos especiales estupendos. Y con Kevin Bacon, insisto. La trama avanza y las posibilidades se multiplican. Pero a Kevin Bacon ya no se le ve. Y ya no mola. Porque de repente todo se vuelve absurdo y se convierte en un slasher de mierda como los cuatrocientos que pululan por ahí. Con las cosas enormes que se podrían haber hecho con el argumento de la invisibilidad... Le voy a poner un 3, un punto por Kevin, otro por Pep Antón y otro por Josh Brolin, que es mi debilidad aunque su personaje sea apaleable desde el minuto 1.

Ahora estoy viendo EL SEXTO SENTIDO. Siempre descubro cosas nuevas con cada visionado. La pena es que se ha convertido en un peli de culto gafapastil. Ese maldito grupo, siempre jodiendo...

_________________
A veces la ciencia es más arte que ciencia, Morty. Mucha gente no lo entiende.


Arriba
   
MensajePublicado: Sab Abr 23, 2011 7:26 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 03, 2006 9:40 pm
Mensajes: 12880
Ubicación: El planeta Houston
-¿Qué te excita más, hacer el amor o robar coches?
-Uuuuuh... Eeeeeeh... ¿Hacer el amor mientras robo coches?

El mejor diálogo de toda la maldita Historia; he visto esa película sólo una vez, hace ya diez años, pero no se me olvida ni se me olvidará jamás.

_________________
Miguel Roselló

Si te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.


Arriba
   
MensajePublicado: Sab Abr 23, 2011 8:20 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mar Sep 14, 2010 7:11 pm
Mensajes: 2178
Pues yo ayer ví una vez más V DE VENDETTA. Que grandioso thriller, que inquietante, que oscuro... deja pensativo al espectador durante un buen tiempo. Natalie Portman una vez más, sobresaliente. No pierde su exquisita belleza ni rapándose al cero, te amo Naty. Angustiosa escena, por cierto.


Arriba
   
MensajePublicado: Sab Abr 23, 2011 8:36 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 03, 2006 9:40 pm
Mensajes: 12880
Ubicación: El planeta Houston
Mira por dónde estaba yo pensando el otro día en V DE VENDETTA. Una adaptación bastante cuestionable pero una película muy, muy grande. Adaptación cuestionable porque reduce a términos ciertamente maniqueos un cómic cuya base es precisamente la ambigüedad moral de los personajes, incluyendo buenos y malos. Ni Evey es tan pura ni el dictador Susan tan irracionalmente tiránico. Es un fallo grave en ese sentido, ya que pervierte la esencia y las intenciones de la obra original. Pero eso es sólo como adaptación. Como película en sí es la hostia. WATCHMEN, que es mejor adaptación (todo lo buena que puede ser la adaptación de un cómic que no encaja en formato película de ninguna manera), es peor película.

_________________
Miguel Roselló

Si te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.


Arriba
   
MensajePublicado: Sab Abr 23, 2011 10:22 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Jul 29, 2007 4:12 pm
Mensajes: 3950
Ubicación: In the Valhalla
Yo cuando vi WATCHMEN tuve la impresión de que había unas lagunas grandes. Vamos, que antes de ver la peli había que leer el cómic. Y me tocó los huevos, para qué negarlo. Debería funcionar como película sin tener que tirar de extras para entenderlo todo. Pero bueno, me gustó!

_________________
A veces la ciencia es más arte que ciencia, Morty. Mucha gente no lo entiende.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 10158 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1221 222 223 224 225508 Siguiente

Todos los horarios son UTC+02:00


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Ir a:  
cron
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España