Eso no sólo son prisas. Es lo típico de "es que yo soy de letras" o "es que yo soy de ciencias". La cultura no es saber sólo mucho de 1 cosa, sino poder saber bastante de muchas y si puedes, más de lo que te guste. No por ser científico se te puede permitir escribir mal. Yo soy de ciencias puras, purísimas, pero eso no quita que tenga en cuenta todo lo que aprendí en el cole de escritura, de intentar no usar la misma palabra muchas veces y tratar de usar sinónimos (aunque en ciencia se permite la repetición porque suele ser necesaria). Tampoco tengo faltas de ortografía desde que tenía 11 años y me fijo muchísimo en cómo se escriben los nombres propios de personas, sobre todo si son raros, porque me parece una falta de respeto escribir mal los nombres de otros (aunque la V de mi apellido me la ponen con B siempre y es que da igual que les plantes el DNI delante para que copien).
En los libros de la universidad con los que yo estudiaba, como muchos de ellos son traducciones del inglés y algunos del alemán, pasaba a veces. El traductor no era científico. Al no saber lo que traducía, metía la pata a veces. Y encima muchos estaban traducidos en otros países, así que había a veces modismos latinos, que sonaban a "ñeeee", esto no es español.
No es lo mismo que uses la palabra eigenvector y eigenvalue para los vectores y valores propios, porque el origen de eso fue alemán y se quedó con el nombre alemán (pese a tener traducción). Al final sabes de lo que hablas.
En los libros alemanes, hay notación vectorial que se representa con unos puntitos que al que no está acostumbrado le resultan molestos (a mí por ejemplo). Pero es igualmente válida y eficaz... si el que lo traduce se fija y si hay 2 pone 2 y no 1. Si sabes lo que estás copiando/traduciendo, cuando cometes un error te chirría, pero si no lo sabes, los errores pasan mucho más desapercibidos.
Y en letras... ídem. Lees noticias y las traducen literalmente de la fuente poniendo expresiones que pueden ser formalmente correctas pero que chirrían porque no se usan en castellano. Lees libros en los que usan palabras... igualmente raras, porque no se usan o porque son arcaísmos, o porque la palabra que comúnmente se usa es otra.
Yo tengo CSI en DVD original porque me gusta verla en castellano e inglés. Pero me da por saco en las traducciones los errores que hay. Igual que en algunos documentales o en Crímenes Imperfectos. Los compuestos químicos no saben traducirlos, o lo hacen una vez bien, otra vez mal... y dicen cada burrada... casi aprendes química en inglés por esos errores de adaptación al idioma.
_________________ Necesitamos casas de acogida temporales para continuar nuestra labor salvando animales de la calle. www.madridfelina.comwww.gataweb.com
|