Ayer hice un maratón de diez episodios con Fire Force y mis conclusiones son las siguientes:
La opinión que vertí inicialmente sobre el fragmento inicial permanece, más o menos, sin alterar: La única variación es que Migca Kazius parece tener más o menos bien cogida a Iris (a quien, por cierto, no llaman ''Airis''), sabiendo trasladar adecuadamente esa dulzura ''típicamente japonesa'' al idioma español; No obstante, me dio la impresión de que durante la discusión con Hibana durante el episodio 5 pierde un mínimo de naturalidad.
Gerry Núñez está bien como Arthur.
Sara Arnau no me convence mucho en el papel de Maki, fundamentalmente porque me parece demasiado adulta (en lo que respecta a la interpretación, nadie suena mal).
Mantengo todo lo que dije en su día de Shinra, Hinawa y Ôbi, quienes deslucen un poco el conjunto entre unas cosas y otras.
El resto del elenco me parece sorprendentemente bien elegido, con una presencia bien equilibrada de actores jóvenes, veteranos consagrados con papeles principales y otros más conocidos por personajes secundarios (o por prodigarse más en catalán, incluso); de hecho, ha supuesto una sorpresa muy agradable oír como Víktor Licht a Xavier Casan, gran actor a quien rara vez se oye en español y menos con personajes de relevancia. Me ha gustado mucho el enfoque que le han dado a su personaje, con un registro semi infantil pero no tan aniñado como el japonés (no se me ocurría a quién podrían convocar, pero han acertado de pleno y con una de las opciones menos esperadas).
También me ha hecho ilusión que hayan convocado a Salvador Campoy para Raffles III, porque imaginaba que casi con toda probabilidad llamarían a Domènec Farell, quien casi se ha convertido en la voz ''anciana'' de Barcelona por definición, y si bien adoro a Farell, me parece genial que no se hayan decantado por la opción más obvia.
Y no puedo olvidar al magnífico Luis Posada como The Joker, que ha caracterizado al personaje incluso mejor que Kenjirô Tsuda, explotando su faceta más provocadora y deshinibida sin dejar de lado lo tétrico del personaje, donde Tsuda se centraba principalmente en la entonación gutural y siniestra. En mi opinión, incluso supera al original.
Otro personaje al que encuentro mejor interpretado que en japonés es Hibana, a quien Laura Monedero da una personalidad aún más fuerte y decidida ( y ni hablemos de los momentos más intensos); Lo único que me ha resultado peculiar es que en sus primeras intervenciones Monedero le aporta una sensualidad en el habla que no recuerdo del original.
Marcel Navarro me pareció una gran elección cuando se mencionó su asociación con Hoshimiya en el foro y lo ha demostrado con creces, pero debo confesar que cuando gritó ¡¡¡¡Fuegooooo!!!! le faltó intensidad, cosa que no se entiende si se oye el resto de su trabajo con él. También me pareció que al momento de dar su monólogo previo debería haber variado un poco el tono, en lugar de emplear uno tan continuado
Me ha sorprendido oír a Francesc Góngora para el Doctor Giovanni al tener una voz menos profunda que la de Yutaka Aoyama, pero ha resultado muy apropiado y tampoco es un actor al que se escuche mucho, así que resulta ha sido muy gratificante escucharle a él también.
Quien más me ha sorprendido ha sido Esther Blesa en el papel de Tamaki, quien está sencillamente apoteósica.
Aún no he oído un sólo adicional que suene raro. Gracias, Dios mío.
Un par de cosas que me han llamado la atención:
- Los rangos que en los subtítulos de las páginas fan eran ''Capitán'' y ''Teniente'' aquí son ''Comandante'' y ''Capitán''.
- En el episodio 3, el ''Nya'' de Tamaki se mantiene tal cual en lugar de adaptarse como ''Miau'', que es lo que hacen en el resto de la serie.
En su conjunto, me parece uno de los mejores doblajes que ha producido Crunchyroll hasta la fecha pese a tener algún defecto.
¡Ojalá el resto de la serie tenga el mismo nivel y contemos con más doblajes así!
_________________ see you, space cowboy
|