Avisos de Spoilers hasta el capítulo 25.
Pues eso, aunque bastante tarde, ya he visto la primera temporada de "Naruto". Pero no la he visto en la tele, primero porque ahora mismo estoy en Alemania (:P) y segundo porque paso de verla censurada, y más cuando se trata de una censura tan cutre. En su lugar lo he visto en YouTube, donde un grupo de chavales han tenido la delicadeza de ponerle el audio español al original en japonés y ponerlo para el disfrute de todos.
Pongo aquí el enlace al canal, para el que le interese:
http://www.youtube.com/profile?user=ElAnimefilo
Mis impresiones del doblaje es que este ha ido de menos a más. Todavía está bastante por detrás del original y es francamente mejorable en muchos aspectos, pero al final les está quedando un doblaje muy digno. Los más "frikis" seguirán considerandolo una basura de todos modos, pero allá ellos (aunque da rabia).
Aquí mis impresiones de los cuatro actores principales:
- Javier Balas (Naruto):
Irregular. Las escenas serias y dramáticas las hace francamente bien, pero en las cómicas aún le queda trecho. En estas escenas resulta demasiado cargante y a veces hasta le salen "gallos" en la voz (no sé el nombre "técnico" de esto). La cosa ha ido mejorando poco a poco y algunas escenas les queda graciosas, pero creo que hasta que no consiga cogerle al personaje el punto cómico exacto las durísimas críticas que este actor ha recibido no serán más favorables (y aún así lo tendrá muy difícil, que el doblaje de Balas ya casi se está convirtiendo en contra-ejemplo de calidad en un doblaje dentro de los círculos de los aficionados al manga-anime)
Por contra, como ya he dicho, en las escenas más serias lo hace muchísimo mejor. Aquí hay poco que reprocharle, tan solo que cuando el personaje llora de verdad, le sale una voz temblorosa un poco rara. Pero aparte de eso, muy bien. Valga como ejemplo cuando Naruto le echa la charla a Zabuza sobre la muerte de Haku. Ahí Balas se sale por todos lados. O el discursito en mitad del examen de Chunin. Espero que Balas no decaiga nunca en este tipo de escenas, porque de verdad que las clava. Aunque eso sí, todavía no puede compararse con el IMPRESIONANTE trabajo de Junko Takeuchi en la VO.
- Adolfo Moreno (Sasuke):
Moreno siempre ha sido un actor que me ha gustado desde su impresionante doblaje del personaje de Francis en la serie "Malcom". Siempre ha sido un actor muy infravalorado en estos círculos por culpa de haber sido la voz de Ash Ketchum en la serie de "Pokémon". Un lastre que seguramente ya le perseguirá hasta la tumba. Una verdadera lástima porque no se lo merece. Aunque las posibilidades de su voz son algo reducidas por lo extremadamente joven que suena, siempre ha sabido demostrar que es capaz de adaptarse a cualquier personaje que le echen. Ya le cerró la boca a todo el mundo doblando a Sora en "Kingdom Hearts 2", y creo que en "Naruto" lo ha vuelto a conseguir. Ni siquera en las críticas más duras que he visto al doblaje de esta serie se le reprocha nada, a parte de decir muy de pasada que es "la voz de Ash".
De hecho debo decir que me gusta más la voz de Moreno que la original de Noriaki Sugiyama por una razón: cuando vi a Sasuke en VO por primera vez y le oí hablar pensé "¿Pero cuantos años tiene este chaval? ¿20?". En definitiva, una voz demasiado adulta para un niño de 12 años, por muy amargado que esté. En cambio, la voz de Moreno es mucho más creíble. Aporta todos los matices "de dureza" que tiene el personaje a la perfección y sigue pareciendo un niño de 12 años. Tan solo decir que ojalá siga así, que está haciendo un gran trabajo.
-Pilar Martín (Sakura):
A Martín le ha pasado más o menos lo mismo que a Balas. El personaje de Sakura empieza teniendo muchas escenas que exigen la famosa "sobreactuación controlada". Y debo decir que esa sobreactuación por parte de Martín no me gustó nada. Le hizo parecer a Sakura una "niñata" insoportable, cuando en la VO no es así.. Sakura no suena tan chillona con la voz de Chie Nakamura. Pero al igual que con Balas, va mejorando. Lo cierto es que da la sensación de que se va sintiendo cada vez más cómoda con el personaje. Las escenas en las que le toca "sobreactuar" todavía le siguen saliendo algo excesivas, pero ya no añadiría el término "niñata insoportable".
Pero hay un cierto matiz en la interpretación de Martín que me hace tener grandes esperanzas, y es el aspecto dramático (eufemismo de "llorica") del personaje de Sakura. Los que conocemos la serie sabemos que a medida que avanza, Sakura se va volviendo un personaje con muchas más escenas dramáticas en las que llora a moco tendido. En la escena después de la batalla final contra Zabuza y Haku, Sakura tiene una de estas escenas, con un Sasuke supuestamente muerto. Martín hace un trabajo PERFECTO en esa escena. Sencillamente sublime. Y estoy seguro de que la cosa seguirá así.
- Juan Antonio Arroyo (Kakashi):
Sin lugar a dudas, el mejor del doblaje español de "Naruto". Arroyo no es que se limite simplemente a "doblar" al personaje. ¡Es que lo hace suyo! La voz original de Kayuhiko Inoue había dejado el listón tan alto que veía casi imposible que lo igualara, pero no solo lo iguala, sino que a veces hasta lo supera. Sencillamente impresionante.
Lo único que se le podría reprochar (y esto poniéndose quisquilloso) es que cuando le toca ponerse en "plan profe", se pasa un poco de modosito y queda algo monótono. Pero es una falta menor en un trabajo realmente sublime. Ya soy incapaz de imaginarme a Kakashi en castellano con otra voz que no sea la de Arroyo.
También mención especial para David García Vazquez en el papel de Zabuza. García Vazquez es un actor que casi parece estar especializado en este tipo de personajes, por lo que sabía que haría un buen trabajo. Pero el caso es que superó mis expectativas hasta tal punto que me acabó gustando más que la voz original de Unsho Ishizuka. La parte en la que Zabuza mata a Gatoh, García Vazquez lo borda. (Tengo entendido que se pasa por esta página. ¿Alguien puede decirme su nick exacto para que le pueda enviar un privado de felicitación... si no le es molestia, claro)
También felicitar a Ana Esther Alborg para Haku. Aunque no me acabó de convencer en algunas escenas en las que sonaba excesivamente fría, y que creo que debería haber puesto una voz de sexualidad algo más ambigua, en general supo ser una gran voz para Haku.
Ya aparte debo comentar que en las asignaciones para los personajes secundarios la cosa está bastante irregular. En algunos personajes las clavan, pero en otros dejan mucho que desear. Esto se nota especialmente en el examen de Chunin, cuando aparecen tantos personajes importantes al mismo tiempo casi por primera vez.
Por ejemplo... ¿Por qué le pusieron a Kankuro la voz de Miguel Ángel Montero? Y más teniendo en cuenta que unos pocos capítulos atrás había doblado al padre adoptivo de Inari (no recuerdo su nombre). Otras asignaciones desafortunadas fueron Fernando Cabrera para Rock Lee y Manuel Bellido para Might Guy. Ya sé que escoger una voz adecuada para dos personajes tan excéntricos (por no decir pirados) y a la vez tan dramáticos tiene tela marinera, pero creo que estas opciones no son muy buenas que digamos. Creo que tampoco han acertado con la voz de Shikamaru. En los primeros capítulos le doblaba Jorge Saudinós, lo cual fue desacertadísimo, pero cuando regresa en la parte del examen de Chunin, su sustituto (no sé su nombre) resulta casi peor. Quizás porque tengo demasiado interiorizada la voz original, que sonaba más aguda y nasal, pero el caso es que no me gusta. Y lo mismo podría decirse de personajes como Kiba, Ino, Choji o Azuma, entre otros.
Por contra, otras asignaciones son muy acertadas. En este grupo entrarían las de Neji (le pega muchísimo más la voz de Saudinós a este personaje que a Shikamaru), Kabuto (Ricardo Escobar... ni en un millón de años se me habría ocurrido), Hinata (no sé su nombre, pero lo hace IDÉNTICO que en la versión original) o el examinador Ibiki (Juan Perucho, otro de los grandes). También Fernando Cabrera consigue adaptarse bastante bien a Gaara. Creo que debería dedicarse únicamente a este personaje.
Un último punto a señalar, este más pequeño pero que creo sinceramente que deberían arreglar, es el tema de la pronunciación de algunos nombres propios. Casos como "Sháringan" en vez de "Sharíngan", "Inata" en vez de "Hinata" (con la h aspirada), "Yuga" en vez de "Hyuga" (también h aspirada), "Choji" (así, tal cual) en vez de "Choyi", "Genín" en vez de "Génin", etc... Cosas así, que espero que corrijan más adelante, que todavía están a tiempo (¿No hay manera de hacerles saber esto a los de Abaira?)
También diría la censura en el guión, con cosas como sustituir la palabra "matar" por "derrotar", o como que Haku dijera que su padre "les abandonó a él y a su madre", cuando en realidad lo que hizo fue intentar matarles (esto último le restó muchísima fuerza a la escena). Pero supongo que aquí la distribuidora tendrá la última palabra... una lástima.
En fin, al final me he enrollado cosa mala.

Espero no haberlo hecho muy aburrido.
Ya sacando conclusiones, aunque el doblaje español de "Naruto" sigue teniendo bastantes puntos a mejorar, pero al final se está revelando como un doblaje muy competente y digno. Y el hecho de que su calidad vaya aumentando con el paso de los capítulos dice mucho de bueno de ellos. Espero que el equipo de Arroyo lima esas asperezas y consigan que al final hagan que "Naruto" tenga el doblaje que se merece.
Saludos desde Alemania.