itachi escribió:
Es curioso que Gavira pidiese el apoyo en su momento y que finalmente la serie en cuestión se haya doblado sin él, pero bueno, Toei quería que fuese presencial y se le sustituyó.
Es irónico que, en su momento, se amparasen en la presencialidad, ya que siempre hubo un doblaje mixto.
— A Gavira lo sustituyeron —sin que él fuera consciente de ello— porque ya no compensaba mantener a una persona inactiva/desentrenada a la que, según tal lógica, tendrían que pagarle hasta el transporte (su acreditación constaba en los primeros episodios de "Super").
— De haberlo querido, podrían haber ampliado el mixto —visto lo visto…—; pero les convenía más contar con un actor de Sevilla (las "versiones oficiales" cambiaban de un día para otro).
— Por aquel entonces —etapa de las pelis de "Z" incluida—, existía la posibilidad de que volviera Montero; sin embargo, desde el estudio, dieron
hasta tres versiones para justificar su ausencia, decantándose finalmente por la de que ya no doblaba "dibujitos" (lo cual tampoco era cierto).
Más irónico es que, a día de hoy, el nuevo Goku llegue a doblar en remoto —sin una dirección convencional—; y os lo dice alguien que, por falta de nivel —por parte de Gavira—, defendía el cambio de voz (una cosa no quita la otra).
itachi escribió:
[…]
Se han contradicho tantas veces con Toei como escudo que, cuando al fin interviene la empresa —según dan a entender—, pasa lo que pasa.
— En "Kai", con De la Gala ya recuperada/en activo de nuevo —dicho por ella en verano—, el estudio defendió que la actriz seguía "de baja" (contradicción recogida
en este mismo hilo hasta
en un par de ocasiones).
— Tras repetir "X" 'youtuber' la versión de la actriz, tanto ella como dirección le pidieron al usuario —tildado de mentiroso por dirección— que no generase conflictos (por limitarse a parafrasear; se sobreentiende que De la Gala solo quería pasar página).
En resumen: cuando hay contradicciones y cambios repentinos —retiros aparte— en todas las etapas recientes —pelis de "Z", "Super" y "Kai"—, algo falla.
itachi escribió:
Sigue el tema de la lucha vía redes sociales para que Daima acabe en Dasara, mientras acabe en Sevilla debería de suponer que da lo mismo uno que otro, pero si tanto empeño hay por parte de los actores en que sea ahí exclusivamente es que motivo tendrán.
Porque sienten esa especie de hermandad. No los culpo: están en su derecho.
Hace unos días, dieron a entender que existe algún tipo de rivalidad entre —parte de…— dos "bandos" sevillanos, con estudiantes de por medio. Luego dirán que los "intoxicados" somos quienes nos limitamos a analizar la situación.
P. D. A raíz de estos análisis, Mr. Kaytos también me ha bloqueado.