borjito2 escribió:
No entiendo qué tiene que ver la nostalgia aquí, el doblaje de Fusion es simple y llanamente mediocre. Y si es mediocre no es por culpa de los actores, sino de la horrorosa versión que nos ha llegado.
Ah, pero ahí está el detalle:
es que estamos hablando de cosas distintas. No sé otros, pero por ej. para mí, "doblaje" es actuación, interpretación.
Es decir: las voces de las actores y su interpretación.
Si yo formara parte del elenco de dobladores de "Digimon Fusion" y oyera a los fans que el doblaje les parece horrendo, entendería que se refieren a mi trabajo y el de los demás actores, y listo.
Lo diferencio de la traducción, que es un trabajo aparte que sí, se emplea para el doblaje, pero es otra disciplina.
Y ahí, en efecto, sí está el problema de que no es una traducción del original japonés, sino de una traducción USA que no es traducción, sino "adaptación" (con banda sonora también cambiada, sí), igual que han hecho con otros animes en USA, incluso "Dragon Ball Z", añadiendo y cambiando cosas para "adecuarla a su público", añadiendo como bien dices, diálogos que no vienen a cuento, chistecitos y pijadas que, desde luego, cambian la intención de las escenas y la trama en la mayoría de los casos (ya lo comprobé cuando comparé con raws japonesas). Es decir: que
es otra serie.
Pero piensa en el verdadero horror: en EE.UU. hicieron lo mismo ¡con toda la franquicia de Digimon desde el principio! (he visto la versión americana del primer episodio de la primera serie de "Digimon", y lo cambian todo).
Así que no veo un mal trabajo de doblaje... español (adaptando lo que les han dado).
Simplemente, el problema está en la serie en sí, que es "Digimon Fusion de Saban" y no "Digimon Xros Wars de Toei".
Es decir, el problema es que desde el principio se haya comprado "Fusion" y no "Xros Wars", pero imagino que Saban habrá ofrecido su producto en las últimas ferias de animación, los responsables de Clan lo habrán comprado al ver que era "Digimon" y no sabrán, claro, la diferencia entre la versión americana y japonesa, ya que esta vez no ha sido a través de un distribuidor/intermediario español (como era Arait). Tan simple como eso.
O al menos así se desprende de esta noticia de abril de este año (en inglés) donde hablan de que Saban "acaba de vender" a "Clan TV" la serie, como parte de un gran lanzamiento global de la leche, y blablablá:
http://www.licensing.biz/news/read/saba ... -tv/039935De todas formas,
sospecho que tampoco se van a matar mucho en TVE por conseguir "la nueva continuación versión Saban" como temes...
...teniendo en cuenta que, para casi 80 episodios que tiene esta, no se están dando prisa en emitirla entera precisamente, repitiendo los 13 primeros episodios varias veces (o al menos, actualmente están repitiéndolos, no sé si llegaron a dar 13 más). Nada que ver a cuando emitieron las primeras series de "Digimon" en La 2.
Con eso de que están buscando nuevas formas de ahorrar, con suerte emitirán "Fusion" entera y gracias, pero me da que comprar la siguiente, no sé yo... y eso si no cancelan "Fusion", porque tampoco es que sea uno de los pilares de su programación; parecen darle más importancia, en comparación, a "Pokémon", que nunca falta en Clan.
Y recordando que la anterior, "Digimon Data Savers", aún siendo de Arait, creo, acabó abandonada a medias por Boing cuando la emitió... no sería descabellado que le pase algo parecido a "Fusion" (¿o alguien vio entera "Data Squad" en Boing? pregunto curioso).
Pero ya que entramos en el detalle de versión japonesa vs. americana...
¿no habría que indicarlo en la ficha de "Digimon Fusion"? Porque tal como está expresada, parece que el doblaje español se basara en el japonés:
http://www.eldoblaje.com/datos/FichaPel ... p?id=40387Ya no digo cambiar los nombres de los actores originales, sustituyendo los japoneses por los norteamericanos (aunque sería lo correcto en este caso), pero al menos comentarlo en las notas y, sobre todo, indicar que el "distribuidor original" es Saban y no "TV Asahi" ¿no? ¿Dónde se ha de señalar? ¿Abriendo un hilo en Errores, o no se consideraría exactamente un "error" en este caso, ya que técnicamente, en efecto, los japoneses son "los actores originales"?
Me edito: anda que... pedazo de post largo para algo que debería poder resumirse en tres frases

(pero ojalá supiera cómo).