Olvidaos de la televisión. Es un caso que lleva AÑOS perdido.
El futuro del anime está en internet a través de plataformas como Crunchyroll o Daisuki.net.
Crunchyroll ha explotado en los últimos tres-cuatro años en USA, hasta tal punto que hasta los fan subs están perdiendo público a pasos agigantados. Entre otras cosas porque tienen los subtítulos instantáneamente (o al menos, la gente con el servicio premium), realizados por traductores profesionales. Además, parece que en aquellas tierras la gente ya empieza a cansarse de verdad de tanto subtítulo maltraducido.
Habrá que ver si Crunchyroll consigue el mismo nivel de aceptación en España, aunque para ello necesitarán aumentar su cartera de series para el territorio español, que es irrisoria, sobre todo comparándola con la de Estados Unidos y Reino Unido. Lo mismo para Daisuki.net, que hasta el momento solo tienen en español "Kill La Kill" (eso sí, PEDAZO DE SERIE para empezar).
En cuanto al doblaje... ya la cosa está más chunga. Incluso en USA ha habido un fuerte retroceso en el número de series que se llegan a doblar. En parte porque durante la última década el anime ha sufrido una época de crisis creativa que hizo que la gente fuera perdiendo el interés por la animación japonesa (o al menos, por las series de mayor éxito). Principalmente por dos factores:
Primero, que el género más popular, el "shonen" de artes marciales, ha quedado completamente abarcado por los "tres grandes": "One Piece", "Naruto" y "Bleach". Estas tres series eran tan descomunales que no dejaban sitio para nadie más, salvo honrosas excepciones como "Fairy Tail" (y que aún así palidecían en comparación).
Segundo, la industria del anime fue centrándose cada vez más en el público "otaku" (que si conocéis la definición japonesa de la palabra, no es que sea algo muy halagüeño...), lo que llevó a una crisis creativa de padre y muy señor mío. El resultado fue que los animes de éxito se vieron invadidos por el "fan service" (como "High School of the Dead") y subgéneros como el "moe" (como "K-On" y similares).
Aunque parece ser que la popularidad de series nuevas como "Puella Magi Madoka Magica", "Fate/Zero", "Sword Art Online" o "Ataque a los titanes", que recuperan parte del espíritu del anime de los 90, ha hecho que mucha gente que había dado el anime por perdido recupere el interés por el medio, por lo que puede que la situación se invierta.
Esperemos que pase lo mismo con España.
_________________ 
|