Registrado: Dom Ene 27, 2019 5:59 pm Mensajes: 1232
Bueno, me han hablado maravillas de como se dobla allí y sus actores de doblaje locales. La verdad es que poco/ casi nada se de actores de allí y queréis hablar de voces que os gusten y darlas a conocer o series y películas dobladas allí este es vuestro foro. También me han dicho que el doblaje de Shin Chan en gallego es de los mejores entre todas las versiones que hay en nuestro país asi que también sirven videos o audios en gallego.
Registrado: Dom Ago 29, 2010 12:59 am Mensajes: 1079
Precisamente hace poco he vuelto a ver algunos episodios de Shin Chan en gallego y sigo maravillado con lo fantástico que es ese doblaje. Es muy difícil hacer un Shin Chan igual de bueno que el de Ana Lemos.
Suso Álvarez es un actor que siempre me ha gustado mucho, de los que más del reparto gallego de Dragon Ball. Es Vegeta. ¡Pedazo de gritos pegaba!
Si me animé a ver ''She-ra y las Princesas del Poder'' en castellano fue por su presencia. Hace de Hordak y otros personajes.
Ejemplo del doblaje gallego de Dragon Ball Z. Fabulosas interpretaciones.
Trunks: Manuel Pombal Freezer: Gonzalo Faílde Rey Cold: Carlos Reborada Son Gohan: Tonia Fuentes Vegeta: Suso Álvarez Piccolo: José Carlos Sansegundo Krillin: Óscar Fernández Bulma: Ana Lemos Yamcha: Alfonso Agra Narrador: Jorge Pedrosa
Otro con Son Goku, Vegeta y Nappa.
Son Goku: Julio Lorenzo Vegeta: Suso Álvarez Nappa: Juan Diéguez
Lástima que Julio Lorenzo fuera sustituído junto con otros en la recta final de Z. Realmente el doblaje gallego de Dragon Ball Z pegó un bajón en plena saga de Bu, poco antes del SSJ3 dejaron de doblar gestos y gritos y cambiaron algunas voces. La calidad en general bajó. Acabaron sobreponiéndose después, pero hubo cambios permanentes. Antonio Rubal lleva muchos años siendo Son Goku en gallego, pero creo que a casi todos nos habría gustado que volviera Julio Lorenzo.
Hay cosas que no me gustan del doblaje gallego actual de Dragon Ball, pero al menos bastantes actores continúan con sus personajes míticos. Lástima que desde Kai decidieran tomar decisiones muy cuestionables, como cambiar actores de personajes, algunos castings y ciertos detalles de la adaptación. Por no hablar de algunos errores muy raros. Ver Dragon Ball Kai en gallego me dejó quemado. Al menos el doblaje de La Batalla de los Dioses y la Resurrección de Freezer estaba mejor, aunque seguían arrastrando ciertas cosas como casi todos los cambios de voces de Kai, y añadir algunas cosas raras, como dejar los honoríficos japoneses. Resulta chocante escuchar a Gonzalo Faílde, la voz mítica de Freezer, doblando a Bills/Beerus (en gallego lo llaman Birs). Esto se debe a que en Kai el papel de Freezer se lo dieron a Alfonso Agra, el cual lo hace muy bien, pero creo que él habría estado mejor como Cell. Alfonso Agra era la voz original de Yamcha, pero en Kai debieron pensar que estaría totalmente desaprovechado con él y le dieron otros personajes, siendo Freezer el más relevante junto con Kamisama.
Gonzalo Faílde también es Giroro en el doblaje gallego de Sargento Keroro, donde Ana Lemos es Keroro. Ambos cantan en el opening.
En el doblaje gallego de Detective Conan se doblaron los openings y los endings.
Nacho Castaño me gusta bastante. Hizo de Trunks en le doblaje gallego de Dragon Ball GT y cantó los openings y endings. Es Ludo en el doblaje castellano de Star contra las Fuerzas del Mal.
Hace poco eché un vistazo de nuevo al doblaje gallego de Evangelion y me llevé una sorpresa agradable. Lo recordaba como un doblaje bastante bueno, pero volviéndolo a mirar me ha parecido aún mejor. La única pega que tuve volviendo a comprobar ciertas cosas es Nacho Castaño como Shinji en algunos momentos puntuales. Me gusta este actor, considero que su voz le queda bien a Shinji y no lo hace mal en general, pero en algunas escenas dramáticas siento que se queda relativamente corto. Me encantan las voces de Misato y Gendo en este doblaje. Este momento no tiene desperdicio.
Antón Cancelas era lo de mejor que teníamos en Galicia. Como sabréis, hubo una etapa en la que trabajó en Madrid, yo siempre le recuerdo por Saint Seiya: Los Caballeros del Zodíaco. Era un gustazo poder oírle en productos actuales en castellano, por ejemplo, el padre de Star Butterfly en Star contra las Fuerzas del Mal, Paragus en la película de Dragon Ball Super: Broly o como Redento en el videojuego español Blasphemous. Descanse en paz
Cada vez se doblan más cosas en castellano en Galicia, lo cual me parece genial. La presencia de actores como, por ejemplo, Suso Álvarez, Julio Lorenzo, Gonzalo Faílde, Alfonso Agra, Juan Diéguez, Natalia García Dans, Paula Carro, Nacho Castaño, Matías Brea, Maxo Barjas, Antón Cancelas, Iñaki Baliño, Santiago Salorio, Javier López, José Carlos Sansegundo, Daniel Lema, y otros tantos más, es un buen incentivo para ver un producto doblado, al menos para mí. Menciono estos en particular porque los he oído en doblajes contemporáneos en castellano.
No es que cueste mucho mirar la base de datos pero recupero parte de lo que escribí en otro post de productos más o menos contemporáneos con doblaje castellano hecho en Galicia:
Anime: Violet Evergarden, Fate/Apocrypha, Fate/Extra Last Encore, Devilman Crybaby, La canción perdida, Kuromukuro.
Dibujos animados: Star contra las fuerzas del mal, Castlevania, She-ra y las princesas del poder, Anfibilandia, El mundo de Craig, Mr. Pickles, Voltron: El defensor legendario, Hulk VS., Los Green en la Gran Ciudad, Close Enough (menos el prota, que se grabó en Madrid), Kipo y la era de las bestias mágicas.
Otros no tan contemporáneos: Exploradores del Espacio, Transformers: Animated, el primer doblaje de los Street Sharks.
Me han dicho que loca serie de animación ''Tigtone'' también tiene doblaje castellano hecho en Galicia, pero no he podido oírlo ni comprobarlo, y la verdad, tengo curiosidad por el resultado porque me parece una serie que requiere de bastante esfuerzo, pero no tengo tanta como para intentar contratar un servicio para poder oírlo, aunque haya una prueba gratuita.
Rafael Azcárraga, Antonio Esquivias y Catherina Martínez antes doblaban en Galicia. A Rafael Azcárraga lo recuerdo en el doblaje gallego de una serie de Sherlock Holmes, y a Antonio Esquivias de doblar al Batman de Adam West, y por estar en los primeros episodios de Dragon Ball. No sé qué doblajes en gallego habrá hecho Catherina Martínez, pero estuvo en el doblaje castellano de Transformers: Animated que se hizo en Galicia, era Sari.
Julio Lorenzo dobla a Bocón en el doblaje castellano de las películas de ''Cómo entrenar a tu dragón'' aunque se grabaran en Madrid.
Doblaje fan de episodio piloto y episodios censurados de la temporada 14 de South Park completado. Narración y traducción del capítulo 0: prólogo de la primera novela de Youjo Senki (Saga of Tanya the Evil) terminada.
En el doblaje gallego de Detective Conan se doblaron los openings y los endings.
El doblaje gallego de Detective Conan me parece maravilloso y de los mejores que tiene la serie. No solo por las voces, sino también porque doblaron las canciones y muchas de ellas quedaron excelentes. Ojalá tuvieran la misma cantidad de episodios doblados que el catalán.
Citar:
Me encantan las voces de Misato y Gendo en este doblaje.
Por cierto, ¿quiénes estuvieron en el doblaje gallego de Evangelion o de otros animes como Kochikame o Black Jack? Por mucho que busco, no consigo información (y no hablemos de identificarlos yo mismo xD).
Registrado: Dom Ene 27, 2019 5:59 pm Mensajes: 1232
Kaito escribió:
El doblaje gallego de Detective Conan me parece maravilloso y de los mejores que tiene la serie. No solo por las voces, sino también porque doblaron las canciones y muchas de ellas quedaron excelentes. Ojalá tuvieran la misma cantidad de episodios doblados que el catalán.
Están doblando nuevos por lo que tengo entendido me alegro que se animen a doblar más sea en gallego u otros idiomas locales. Ya que la versión catalana es el idioma occidental con mas episodios doblados en todo el mundo y la verdad es que es una de aquellas cosas por las que me siento afortunado de tener un cerebro bilingüe XD. Es muy difícil superar esa cifra el canal o plataforma que quiera seguir doblando debería apostar muy fuerte por la serie, en catalan de momento tenemos 854 episodios emitidos a día de hoy + 60 aprox. por emitir.
En cuanto a nuevo material de Conan en gallego; ¡Adelante y que no pare!
Última edición por Bluepheasant el Dom Feb 28, 2021 1:58 am, editado 2 veces en total.
Registrado: Dom Ene 27, 2019 5:59 pm Mensajes: 1232
Me gustaría saber si hay alguna petición/reclamacion para que Netflix y otras plataformas incluya la opción del audio Gallego en las series que ya están dobladas en dicho idioma, y así que llegue a más gente para dar su apoyo. De momento en el caso del catalán Disney + los está añadiendo poco a poco y Esther Franquesa anunció que estaban negociando con Disney + para incluirlo en mas películas. Por ahora Netflix parece que no está por la labor...
Registrado: Dom Ago 29, 2010 12:59 am Mensajes: 1079
Kaito escribió:
Por cierto, ¿quiénes estuvieron en el doblaje gallego de Evangelion o de otros animes como Kochikame o Black Jack?
De Kochikame solo recuerdo que el protagonista era Matías Brea (el mismo actor de Hiroshi Nohara, el padre de Shin Chan).
Lo único que puedo deciros ahora mismo del reparto gallego de Evangelion es esto.
Shinji: Nacho Castaño Rei: Ana Lemos Asuka: Teresa Santamaría Misato: Isabel Vallejo Ritsuko: Miriam Aldrey Gendo: Miguel Pernas Toji: Damián Cortés Kensuke: Daniel Lema Keel Lorenz: Tuto Vázquez Voz en off: Tuto Vázquez
Esto en la serie. Hubo cambios de voces en las películas. Personajes como Gendo, Fuyutsuki, Kaji, Kensuke o Keel Lorenz tuvieron otros actores. Keel Lorenz pasó a ser Miguel López Varela. Kensuke creo que fue César Cambeiro.
He subido muestras de unas escenas por si os interesa oír un poco del doblaje gallego de la serie.
Doblaje fan de episodio piloto y episodios censurados de la temporada 14 de South Park completado. Narración y traducción del capítulo 0: prólogo de la primera novela de Youjo Senki (Saga of Tanya the Evil) terminada.
Sí, lo confirmaron algunos actores y parece que la estaban emitiendo otra vez, pero no sé cómo va eso.
Citar:
De Kochikame solo recuerdo que el protagonista era Matías Brea
Gracias por los datos, me atormentaba la curiosidad
Citar:
He subido muestras de unas escenas por si os interesa oír un poco del doblaje gallego de la serie.
Desde que lo escuché, siempre me ha gustado mucho este doblaje. Mi favorita es Misato, luego vendrían Asuka, Ritsuko y Gendo. El único que no me convence del todo es Kaworu. En fin, creo que es otra muestra del excelente nivel que tienen por allá y, tal como dijeron antes, qué bueno que cada vez se esté valorando más.
Yo veo en castellano Star Trek Discovery, que se dobla en Galicia y el trabajo es muy bueno, estoy conociendo nuevas voces que me están sorprendiendo para bien, algunas me recuerdan a míticas voces de Barcelona.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado
No puede abrir nuevos temas en este Foro No puede responder a temas en este Foro No puede editar sus mensajes en este Foro No puede borrar sus mensajes en este Foro