El título de este post tendría que figurar en tiempo presente, si sois menores de 18 años...
Durante la infancia y la adolescencia, tenemos muchas voces a nuestro alrededor (=en casa y en el cine) que sólo con el tiempo identificamos y sabemos quién es su dueño o dueña. Antes de internet, sólo la prensa informaba de vez en cuando sobre los actores de doblaje. Quizá algún reportaje esporádico en TV (hablo de los años 70) pero casi ninguno.
¿Qué voces os acompañaron durante vuestros años de, digamos, "paso a la edad adulta"? Cine, TV, películas, series, o programas infantiles. Estas son (algunas de) las mías:
- Como gran seguidor de Disney, mi primera asociación de una voz a su nombre me vino con los cuentacuentos que se publicaban aquí y en Sudamérica. Aquel grupo de fabulosos y (a veces demasiado) dulces actores de doblaje que formaba parte del equipo de Edmundo Santos. Mi sorpresa fue grande cuando descubrí por vuestra web que Blancanieves y otros filmes de Disney se habían redoblado en los años 60. Aquellos discos de vinilo de 45 y 30 rpm con fragmentos de las pelis de Disney son las primeras voces que me vienen a la mente cuando pienso en mi infancia. En especial, las hadas y las brujas...y la narradora, claro está: "Yo soy la narradora de cuentos de Disneylandia..."- decía ella. Pero se llamaba en realidad Amparito Garrido.
- Siguiendo con el tema de la infancia, tengo que mencionar inevitablemente a Marisa Marco. Como voz principal de una serie innovadora en su género (Heidi), y también por su duración (52 episodios, un año entero), la voz de Marisa supuso un hito. Toda una ironía, además, su apellido (Marco, el sucesor de Heidi en TVE) y que, en realidad, Marisa sólo dobló la mitad de la serie, aproximadamente: la primera mitad correspondió a otra excelente actriz, Sélica Torcal. Años después de su emisión por TVE, volví a ver la serie y me di cuenta de ese cambio: como espectador infantil, no me había enterado del cambio de voz de Heidi...Marisa no volvió a doblar otro papel protagonista en una serie infantil hasta, años después, la ardilla de Banner y Flapi. Entre medias, fue una más de las varias voces de: la Julie de Vacaciones en el Mar, de una de las hijas de Con 8 basta y de la Mary Ingalls de La Casa de la Pradera, pre-ceguera.
- Ricardo Solans fue una de las primeras voces adultas que me llamó la atención, quizá porque los actores que él doblaba (y a algunos, pocos, sigue doblando) eran de lo mejor (y a veces, también peor...) de la época: mi predilecto era Dustin Hoffman. Pero el primer papel que me hizo investigar el nombre del actor fue el de Jeremy Irons en el primer doblaje de Retorno a Brideshead. La cadencia de esa narración en "off", su intensidad, son toda una lección de interpretación. Una lástima que casi no volviera a doblar a Irons, ya que ningún otro actor le ha hecho justicia. Sí, estuvo genial en El Rey León (Disney y Solans juntos, vaya lujazo) pero ahí había desaparecido Irons...Otros papeles del actor en aquellos años: el Michael Ironside de V, Hoffman en Tootsie (2 en 1), y aquel vertiginoso redoblaje de Cary Grant en Historias de Filadelfia...
Continuará...
¿Y las vuestras...?

_________________
Toni Díaz
- "Eso debe de ser música clásica...Lo he adivinado porque no cantan." (María del Puy en "La tentación vive arriba")
- "Estar casada amb el J.R. és com una pel.lícula d´Alfred Hitchcock: comences rient i després et trobes cridant de por..." (Roser Cavallé en "Dallas")
- "Eres una borracha y una madre inepta." (Fernando Mateo en "Dallas")
http://www.supersoaps.org