Llevo mucho tiempo queriendo escribir este post. Va a ser larguito, pero bueno, por una vez que escribo un post largo...
Siempre me ha gustado seguir la evolución de las películas en taquilla, cómo se van comportando según se habla de ellas, según el momento, según la competencia, etc, y últimamente me ha sorprendido los números que se manejan de Avatar, que aunque creo que son reales a nivel económico, no lo son tanto a nivel de "validez".
Algunos me diréis que estoy loco por poner en duda el éxito de Avatar, pero hace poco he leído un escrito en boxofficemojo que coincide al 100% en lo que yo llevaba pensando ya bastantes semanas. Mi pensamiento resumido es que, a pesar de haber batido a Titanic, el taquillazo de Avatar no lo es tanto. Avatar es una película normaleja (creo que Cameron se la ha metido doblada a medio mundo y aún no se han dado cuenta), que, en un momento muy determinado, y bajo unas condiciones muy determinadas, ha conseguido batir a Titanic y colocarse como la más taquillera de la historia (que no la más vista ni de coña). ¿Ha tenido mérito superar su recaudación? Yo creo que no.
Empiezo recapitulando un poco de la película. Cuando vi la preview de 15 minutos allá por Agosto pensé "¿Donde está la revolución de la que llevan hablando tanto tiempo?", y lo sigo pensando. Todas las páginas de cine hablaban de algo increíble, y yo, por más que le daba vueltas, no lo encontraba. Ahora, con la película ya terminada, creo que Cameron se sigue partiendo la caja de nostros. Su historia, quitando la conexión humano/avatar, es, como ya se ha dicho mil veces de coña, exactamente igual que Pocahontas. Lo creo así. Además, coinciden en ser dos películas leeeeeentas en los mismos puntos de la historia. Supongo que muchos habréis visto ya esta imagen, pero resume un poco que dicha afirmación hecha en plan de coña, no se aleja para nada de la realidad. (Está en inglés, pero vamos, básicamente, que cambiando los nombres, las dos historias son exactamente lo mismo)
http://webonauta.info/wp-content/uploads/2010/01/avatar-igual-a-pocahontas.jpgY Pandora... ay! Pandora.... hace pocos días un amigo me dijo por el messenger que le había encantado el mundo de Pandora, sobre todo los bosques con las plantas medio iluminadas y tal, que era muy original, y bla bla bla.... me vino a la mente cierta imagen. Pintad de azul a los protagonistas de Final Fantasy de esta foto, y ya tenéis creado Pandora hace más años que la leche:
http://www.dfsm.org/layouts/games/final-fantasy/Final%20Fantasy%20X.jpgHe comprobado también, lo que ya he dicho en algún post. El boca a boca de esta película estaba condicionado porque estoy seguro que el 90% de la gente que la ha visto en 3D fue su primera película en 3D. Todo el que me ha dicho "Increible, es impresionante, es la leche, el 3D está logradísimo, etc, etc" era su primera peli en 3D. Los que ya han visto 5, 6, 7 pelis en 3D (empezando con Beowulf que fue la primera Digital3D), se han quedado todos en "está bien, pero no para tirar cohetes", "normalilla", e incluso alguno me ha dicho que le ha parecido hasta mala. Con esto quiero decir, que el ver una peli en 3D por primera vez hace mucho, pero yo me pongo de ejemplo, y habiendo visto varias en 3D anteriormente a Avatar opino igual. Estoy acostumbrado al 3D, y, quitando las animaciones que son más fluídas, diría que es mas "real" y absorbente Beowulf por ejemplo, y tiene 3 añitos ya la peli. Todo el que no tenía la venda en los ojos de "mi primera peli en 3D", no le da más que un aprobado a la película. Al menos lo que yo he podido comprobar.
Y ahora, después de esta disertación, a lo que voy del taquillazo que para eso he abierto el post. Lo primero sería diferenciar qué se considera taquillazo. Pongo un ejemplo muy simple que más tarde, y en cierto modo, se aplica a avatar. Supongamos dos películas, una la ven 10 millones de personas pagando 1€ cada persona por verla, y otra la ve 1 sola persona (el director), pero paga por su entrada 20 millones de € (el hombre está derrochador). La primera recauda, por lo tanto, 10 millones de € y la segunda, 20 millones de € pero... ¿Que tiene más merito? ¿Atraer a 10 millones de personas o decir que tu peli es muy taquillera porque se ha pagado mucho por menos entradas? Estaréis de acuerdo conmigo que lo primero. Creo que, con menor exageracion, claro, Avatar es del segundo caso. Solo que no es que alguien pague más por la entrada, es que la inflación de los precios hacen que en plazos de 5 años en menor medida, y de unos 10 años en mayor medida, se produzca un cambio realmente significativo en los precios de las entradas de cine, suficiente para que haya un cambio de "líderes" en cuanto a pelis más taquilleras en el mismo día, en el primer fin de semana, o en toda su exhibición como es el caso. Es por eso que existe lo que se le llama Recaudación Ajustada de Taquilla (y en el caso de Avatar es mucho menos aún por un tema que comentaré después)
Supongamos que a todas las películas de la historia se les calculase su recaudación en taquilla con los precios de las entradas que se pagan en el año 2010. Hablando sólo de EEUU, ya que allí es donde se lleva el control de las taquillas a nivel mundial, la primera de la lista sería
Lo que el viento se llevó, seguida de
Star Wars Episodio IV 
, y estando Avatar en el puesto 17 con sus 660 millones de $ actuales. Lo que el viento se llevó hizo 1540 millones, Star Wars 1355, y su película "superada" Titanic hizo 977 millones. Todo esto sólo en EEUU y con las entradas igualadas a los precios de 2010, claro. Si de Titanic se contabilizase su recaudación mundial al precio actual de los precios, sería de 2996 millones de $. Aún lejos de los 2300 millones de Avatar a nivel mundial. Quiero decir, que habrá hecho mucha pasta, pero en número de espectadores (la recaudación al fin y al cabo es nº de espectadores por precio de la entrada) hay muchas películas que están MUY por encima de Avatar, solo que las entradas costaban menos, y es ridículo comparar las cifras de taquilla habiendo pasado 13 años donde los precios han cambiado demasiado.
Paso al punto 2 de lo que yo veo una distorsión enorme en las cifras de Avatar. Vuelvo a resumir en una frase un pensamiento (real) que tengo desde que veo dichas cifras: Avatar ha obtenido casi 1/3 de su recaudación por capricho de los cines. No se sabe por qué, porque de hecho, es MUCHO más barato comprar, mantener, y proyectar en digital o en 3D que en celuloide, a los cines de todo el mundo les ha dado por subir el precio de las entradas 3€ en el caso de España, y 4$ en el caso de EEUU con la tontería de verlo en 3D, que viene a ser lo mismo más o menos a nivel mundial a nivel comparativo: Esto es, subir entre un 40 y un 50% el precio de la entrada "porque sí". En españa cuestan sobre los 10€ en 3D (costando una entrada 7€ a precio normal), y en EEUU unos 11$ (costando la entrada 7,6$)
El 81% de los visionados (y por lo tanto de su recaudación) de Avatar, ha sido en 3D. Es decir, que el 81% de las entradas han sido un entre un 40 y un 50% más caras "porque sí". Además, de ese 81%, un 16% es sólo de cines IMAX, donde la entrada es aún más cara que lo anterior , costando unos 12€ en España, y 14,6$ en EEUU. Con esto quiero decir, que de esos 660 millones en EEUU, casi 200 han sido por capricho de los cines de cobrar más por la entrada, no porque más gente haya ido a verla. A nivel mundial, y ajustando REALMENTE los precios de las entradas (es decir, "quitándole" a Avatar ese 40% del 81% de visionados en 3D), la película tendría ahora mismo una recaudación de 1530 millones. Recaudación muy alta, pero que seguiría por debajo de Titanic (incluso
sin ajustar, que tiene 1840 millones de $) y de otras con precio ajustado y sin ese hinchazón de casi la mitad de la entrada porque a los cines les ha venido en gana decir que el 3D es más caro, cuando para ellos les es más barato.
Por todo esto, sigo pensando que, aunque Avatar tiene mucho mérito por las cifras que está haciendo, son cifras muy altas, pero irreales a efectos de "validez" para compararlas con otras películas. Avatar ha sido un taquillazo gracias a haberse estrenado en un momento determinado y, sobre todo, en unas condiciones MUY determinadas. En igualdad de condiciones, queda muy por debajo de numerosas películas que tuvieron la mala suerte de estrenarse 15 años atrás o de no contar con que los cines les inflen el precio de las entradas un 40% artificialmente.
Se tienen, además, los datos de visionados de Titanic, por ejemplo, con 128 millones de espectadores, mientras que Avatar se queda en 60 millones a día de hoy (y no va a subir mucho más ya, 2 o 3 millones como mucho), y eso es menos de la mitad. Por eso vuelvo al principio del post con la misma pregunta que hice al principio ¿Tiene realmente TANTO mérito?
Cito una última frase de dicho escrito que comentaba antes. No se trata de poner en duda que Avatar ha logrado hacer historia, sino de añadir la perspectiva de que no está en igualdad de condiciones con las películas a las que se le compara, y con esa perspectiva añadida, la cosa cambia. Lo que no cambia es que Cameron se seguirá partiendo la caja al haber hecho Pocahontas con bichos azules y que haya colado a tanta gente.
Si habéis llegado hasta el final, gracias (y felicidades, que vaya un tocho

)
AngeL