Foros eldoblaje.com :: www.eldoblaje.com


       
Doblaje ON LINE - CPA Salduie

 

Fecha actual Lun May 05, 2025 10:59 pm

Todos los horarios son UTC+02:00




Nuevo tema  Responder al tema  [ 10156 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1458 459 460 461 462508 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: Lun Mar 07, 2016 10:33 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto
Avatar de Usuario

Registrado: Mié Sep 30, 2015 6:19 pm
Mensajes: 711
Ubicación: Calle del Azucarillo, en el país de la Piruleta
Quién puede matar a un niño es un plagio cuasi idéntico de Los Pájaros, de Hitchcock, solo que en lugar de gaviotas y cuervos, los malotes son los niños.... cinta que carece de originalidad... puesto que Chicho no deja de beber del maestro Hitchcock (no sólo en esta, sino en muchas de sus otras obras....). Previsible, tremendamente desfasada (los años no le han hecho justícia) y ante todo, tediosa y aburrida.

Una de las veces en las que Elsa Fábregas fue a Madrid a doblar una peli. En el reparto de actores de imágen andaba por ahí nada menos que Antonio Iranzo (la voz de Mr. T).

_________________
Usuario baneado


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Mar 07, 2016 11:10 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Vie Sep 03, 2004 7:33 pm
Mensajes: 3316
Ubicación: Barcelona
C.C Baxter escribió:
Muy buena y peculiar disección de la peli. Me habéis sacado algunas risas, cabrones. :-D .

Muchas gracias, majo.

El pasado sábado grabamos el programa #3. Hablamos de Seven, y hay una cosita que a vosotros fans del doblaje os va a gustar mucho, lo sé. :grin:


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Mar 08, 2016 1:28 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Mar Mar 08, 2016 1:24 pm
Mensajes: 1
La última peli que he visto es la de Tenemos que Hablar. Muy muy buena :) Pero estoy QUE ME MUERO por ver la de El Bar de Alex de la Iglesia... Esa sí que promete ser buena.


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Mar 08, 2016 3:23 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Jue Nov 01, 2012 7:46 pm
Mensajes: 1741
Sparks escribió:
El pasado sábado grabamos el programa #3. Hablamos de Seven, y hay una cosita que a vosotros fans del doblaje os va a gustar mucho, lo sé. :grin:

Ése no me lo pierdo :D
Por cierto, el nombre de "Radio Cúbito" es una genialidad xD


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Mar 09, 2016 3:54 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Jul 29, 2007 4:12 pm
Mensajes: 3950
Ubicación: In the Valhalla
Paso de vuestras diatribas sobre Room, tunantes (en realidad es envidia cochina porque aún no la he visto), para comentar que hace un par de semanas vi Deadpool. Como podréis comprobar por mi tardanza en comentarla, no estoy tan flipada con ella como parece estarlo el resto de los mortales. He de reconocer que los tráilers me daban bastante vergüenza ajena con tanto chiste casposo, pero la película molar mola. Es corta, muy violenta y muy testosterónica, además de tener guiños cinéfilos que da gusto identificar. También hay ramalazos de humor estúpido del bueno y de humor negro, con los que sí da gusto reírse. Además, el uso de la ruptura de la cuarta pared tiene su aquel. Pero eso no quita para que la aterradora verdad sea esta: Deadpool es un gilipollas, y no tiene ni puta gracia el 80% del tiempo. Me da igual lo bien trasladado que esté el personaje del cómic a la pantalla, a mí eso de "es que el superhéroe es así" no me vale. La situación en el cine, de hecho, fue bastante indicativa. Mientras que los chistes con algo más de enjundia (las dieciséis paredes) arrancaban risas aisladas, las frasecillas estúpidas de Deadpool eran jaleadas muy sonoramente. Váyanse al cuerno, señores. En el apartado actoral tenemos a un Ryan Reynolds muy cómodo en su papel, siendo de lo mejor de la película, una Morena Baccarin guapísima que ha hecho un pacto con el diablo (no ha envejecido nada desde Firefly, la tía), un malo bastante soso pero con sus momentos y unos X-men irrelevantes. Entiendo las motivaciones para hacer esta peli, y es un producto auténticamente diferente, eso hay que reconocérselo. Pero para supers desconocidos molones me quedo ochentamil veces con Guardianes de la galaxia. Un 7.

También he visto alguna otra cosilla.

Sobredosis de Ryan Reynolds con El invitado, una de agentes de la CIA que es intercambiable con cualquier otra del estilo, aunque cuenta con buena factura y algún actorazo que otro que sube las apuestas. Se lleva un 6.
Tom Hanks paseándose en El puente de los espías a la que, si bien reconozco como elegante, impecablemente bien hecha y respirando clasicismo por todos sus poros, veo MUY falta de de chispa. Rylance está genial, efectivamente, pero su personaje al final tiene menos importancia que el abrigo de Tom Hanks. Y hay partes un poco aburridas. Un 7 me parece una nota más que justa. Por cierto, ¿soy la única que tuvo una sensación extraña con la banda sonora de Newman? Se nota que el tándem Spielberg-Williams ya está asentado en mi córtex cerebral...
Coyote y Correcaminos hechos película en Cactus Jack. Choca ver a Kirk Douglas haciendo el payaso de tal manera teniendo ya una edad venerable (en serio, ¿cuándo no ha sido anciano este señor?), pero es simpático. Y, por si a alguno le interesa, salen Ann-Margret y sus tetas.

Oh, y una reflexión más: Reto a que se haga un remake de Cómo matar a la propia esposa en esta década. Ahí lo dejo.

_________________
A veces la ciencia es más arte que ciencia, Morty. Mucha gente no lo entiende.


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Mar 09, 2016 5:21 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mar Sep 14, 2010 7:11 pm
Mensajes: 2178
Pasando por alto algunos destellos academicistas, El puente de los espías es brillante y nada parcial en el plano ideológico (vamos bien, Steven). Mark Rylance se come la pantalla en sus escasas intervenciones y Tom Hanks de lo más digno en su rol de "hombre bueno y justo", tipo Atticus Finch. Me gusta mucho ese aire melancólico que rodea a la historia.
No sólo Thomas Newman, es que además los mismísimos hermanos Coen son los guionistas. Curioso equipo.

L. Norton escribió:
Oh, y una reflexión más: Reto a que se haga un remake de Cómo matar a la propia esposa en esta década. Ahí lo dejo.

El fundamentalismo feminista no permitiría tal cosa, empezando por el título. A pesar del EVIDENTE tono de farsa caricaturesca.


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Mar 09, 2016 7:40 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Oct 15, 2006 8:56 pm
Mensajes: 1598
Ubicación: En pleno desierto del Nefud, a medio camino entre Medina y Aqaba
C.C Baxter escribió:
Pasando por alto algunos destellos academicistas, El puente de los espías es brillante y nada parcial en el plano ideológico (vamos bien, Steven). Mark Rylance se come la pantalla en sus escasas intervenciones y Tom Hanks de lo más digno en su rol de "hombre bueno y justo", tipo Atticus Finch. Me gusta mucho ese aire melancólico que rodea a la historia.
No sólo Thomas Newman, es que además los mismísimos hermanos Coen son los guionistas. Curioso equipo.


Yo mismo no lo hubiera resumido mejor.

_________________
Para ciertos hombres nada está escrito, si ellos no lo escriben... (Omar Sharif ------- Francisco Arenzana)


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Mar 09, 2016 8:55 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mar Sep 14, 2010 7:11 pm
Mensajes: 2178
Qué gran película EL RENACIDO... si hubiera ganado el oso, claro.


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Mar 10, 2016 8:50 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mié Oct 09, 2002 5:13 pm
Mensajes: 2796
Ubicación: The Boards(Las Tablas), Madrid
kikesupermix2 escribió:
La historia que cuenta el amigo de Joaquín no me acabó de atrapar... Green_Light_Colorz_PDT_05).


No, yo en realidad tengo con S.S. los mismos deseos que Jonathan Norman :twisted: .

_________________
"El arte de la guerra se apoya sobre el siguiente principio inmoral: hazle al prójimo lo que no quieras que te hagan a ti"

Jules Verne


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Mar 10, 2016 10:32 am 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 03, 2006 9:40 pm
Mensajes: 12864
Ubicación: El planeta Houston
Hey, es la primera vez que se menciona el abrigo de Hanks en este hilo. Bien hecho, L, porque es el mejor símbolo de la película. Ahora, no sé yo si decir que es más importante que Rylance, eh. No hace falta estar en toooooda la película para ser muy importante. Puede detonar toda la trama, como es el caso.

A mí me parece una película impecable.

_________________
Miguel Roselló

Si te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Mar 14, 2016 12:42 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 03, 2006 9:40 pm
Mensajes: 12864
Ubicación: El planeta Houston
Comentarios superficiales sobre...

Instinto básico: Hacía años que no la veía. Me ha alegrado descubrir que, a diferencia de otros thrillers de principios de los noventa (muchos de ellos derivados de éste), envejece genial. El consenso dice que Brian De Palma es el gran creador de Hitchcocks sin Hitchcock, pero en su único intento Verhoeven hizo lo que De Palma nunca logró: una actualización que no pisa la línea que separa la recreación del plagio. Me muero por ponerme ese bodrio anunciado que es Instinto Básico 2.

Dick y Jane, ladrones de risa: Comedia sobre la crisis dos años antes de la crisis, lo cual la hace desconcertantemente visionaria. Carrey y Tea Leoni (qué guapa es) hacen una pareja muy buena, y como cabe esperar los chistes aciertan a veces y fallan otras veces. Menos mal que, como siempre, está por ahí Richard Jenkins para petarlo espectacularmente como el genio de la comedia que es.

The Walk: Seguro que todo el mundo se pregunta por qué Zemeckis vio la necesidad de contar otra vez algo que prácticamente acababa de contarse ya, encima en forma de documental famoso y multipremiado. Los cuatro gatos que la hemos visto saben la respuesta: Man on Wire va de un hombre y no de las Torres Gemelas. Zemeckis, americano de pro, difícilmente podía dejar de lado la ocasión de volver a contar esta historia, esta vez en forma del ¿primer? homenaje fílmico explícito a ex-World Trade Center. Hay que reconocer que, más allá del sentimentalismo implícito, el simbolismo es efectivo. Zemeckis busca recordarnos la escala, la magnificencia, la majestuosidad de los dos extintos edificios (a mí siempre me han parecido muy toscos, pero eso da igual) a través de cómo su mera existencia permitió la autorrealización existencial de un hombre. La película no es tan buena. Está articulada como un Ocean's Eleven con menos chispa, culminando en veinte minutos en los que se dan cita el mejor y el peor Zemeckis, el maestro de la planificación y la puta de la innovación tecnológica que no sabe cuándo decir que no. Estos veinte minutos se hacen cortos en relación con el resto de la película y largos en sí mismos, perdiendo impacto a cada giro de 180 grados de Phillipe. Las sensaciones son tan contradictorias que realmente hacen fascinante a la secuencia.

El Bola: El cine social español tiene un gran defecto, y es que, convencido del poder de su mensaje, suele considerar irrelevantes los principios básicos del buen cine. Puesta en escena, dirección, buena escritura, personalidad. No es que El Bola esté mal escrita, dirigida, hecha, pero es una más, una de tantas que se pierden en un subgénero caracterizado por la invisibilidad de estilos independientes. Normalmente, estas películas (que si sobrecogen es más por el pensamiento de que, eh, esta historia está basada en mil historias reales, que por la forma de traducir esta realidad a cine) encuentran su fortaleza en los actores, y El Bola no es una excepción. Ballesta está increíble, pero todo el reparto a su alrededor está a su altura. Lástima que se pierda en tanto existencialismo de barrio que a fuerza de tragárnoslo por boca de personajes inverosímiles para esta tarea ya parece que nadie lo cuestiona.

Mr. Holmes: Qué envarada es la vara que envara la envaradura de esta película. Mucho tomarse en serio a sí misma para llevarse algún premio, pero al final lo único que levanta la función aquí son McKellen y Laura Linney.

El becario: Hey, De Niro demuestra que puede adaptarse a un papel de abuelete verosímil con naturalidad y sin perder la dignidad por el camino. Salvo en alguna escena aislada con erecciones, claro.

Monte Carlo: Hey, Selena Gómez va a Monte Carlo con sus amigas y la confunden con una rica heredera de cuya situación se aprovechará. Habrá romances, mentiras y subsiguientes momentos de dramática sinceridad. Y un supuesto adulto de 28 años se la verá enterita y la disfrutará como un enano pese a la indignación que le produce tan obvio plagio de la película de Lizzie Maguire. Ah, Michael Giacchino reutiliza cortes de su música para Ratatouille y, CONFIRMADO, Andie MacDowell sigue haciendo cine a veces.

Ella es el chico: Hey, Amanda Byrnes recrea Noche de Reyes de Shakespeare vistiéndose de chico para meterse en un equipo de fútbol. Habrá malentendidos románticos, chistes de vestuarios, mentiras y subsiguientes momentos de dramática sinceridad. Y como el material original es rematadamente bueno (es una de las obras más divertidas de Shakes que he leído), el supuesto adulto de 28 años tiene una excusa para admitir que también se ha divertido con ésta sin perder su credibilidad.

_________________
Miguel Roselló

Si te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Mar 14, 2016 12:54 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Jul 29, 2007 4:12 pm
Mensajes: 3950
Ubicación: In the Valhalla
Pues yo he visto este fin de semana la secuela de ese juegazo que es Final Fantasy VII, el cual acabé el día anterior. Sí, una va con un poco de retraso con los juegos míticos. Si la ves sin haber jugado antes no te dirá absolutamente nada, pero de la otra manera es otro cantar. Visualmente es impresionante, no ha envejecido ni un ápice, y las secuencias de acción le dan cien patadas al 90% del actual cine de galletas. Dura dos horas, pero como si fueran diez minutos, oiga. Y da gusto encontrarse con todos los personajes antes de despedirse de ellos definitivamente. Flojea un poco la historia, digamos que se ve demasiado que es una película para fans y se apoya demasiado en la nostalgia para funcionar. Los nuevos villanos son cumplidores, aunque claro, se nota a leguas que están ahí para que vuelva a aparecer el único y verdadero, Sephiroth. Vamos, que viene a ser una repetición de la jugada pero a lo grande. La banda sonora muy molona, es como escuchar todos los temas del juego pero trabajados hasta el extremo. Como amante del videojuego le pongo un 8, como cinéfila de pro y siendo realmente objetiva, le pondría un 6.

_________________
A veces la ciencia es más arte que ciencia, Morty. Mucha gente no lo entiende.


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Mar 14, 2016 1:29 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mié Oct 09, 2002 5:13 pm
Mensajes: 2796
Ubicación: The Boards(Las Tablas), Madrid
Cool Hand Mike escribió:
Comentarios superficiales sobre...

Instinto básico: Hacía años que no la veía. Me ha alegrado descubrir que, a diferencia de otros thrillers de principios de los noventa (muchos de ellos derivados de éste), envejece genial. El consenso dice que Brian De Palma es el gran creador de Hitchcocks sin Hitchcock, pero en su único intento Verhoeven hizo lo que De Palma nunca logró: una actualización que no pisa la línea que separa la recreación del plagio. Me muero por ponerme ese bodrio anunciado que es Instinto Básico 2.

The Walk: Seguro que todo el mundo se pregunta por qué Zemeckis vio la necesidad de contar otra vez algo que prácticamente acababa de contarse ya, encima en forma de documental famoso y multipremiado. Los cuatro gatos que la hemos visto saben la respuesta: Man on Wire va de un hombre y no de las Torres Gemelas. Zemeckis, americano de pro, difícilmente podía dejar de lado la ocasión de volver a contar esta historia, esta vez en forma del ¿primer? homenaje fílmico explícito a ex-World Trade Center. Hay que reconocer que, más allá del sentimentalismo implícito, el simbolismo es efectivo. Zemeckis busca recordarnos la escala, la magnificencia, la majestuosidad de los dos extintos edificios (a mí siempre me han parecido muy toscos, pero eso da igual) a través de cómo su mera existencia permitió la autorrealización existencial de un hombre. La película no es tan buena. Está articulada como un Ocean's Eleven con menos chispa, culminando en veinte minutos en los que se dan cita el mejor y el peor Zemeckis, el maestro de la planificación y la puta de la innovación tecnológica que no sabe cuándo decir que no. Estos veinte minutos se hacen cortos en relación con el resto de la película y largos en sí mismos, perdiendo impacto a cada giro de 180 grados de Phillipe. Las sensaciones son tan contradictorias que realmente hacen fascinante a la secuencia.

El Bola: El cine social español tiene un gran defecto, y es que, convencido del poder de su mensaje, suele considerar irrelevantes los principios básicos del buen cine. Puesta en escena, dirección, buena escritura, personalidad. No es que El Bola esté mal escrita, dirigida, hecha, pero es una más, una de tantas que se pierden en un subgénero caracterizado por la invisibilidad de estilos independientes. Normalmente, estas películas (que si sobrecogen es más por el pensamiento de que, eh, esta historia está basada en mil historias reales, que por la forma de traducir esta realidad a cine) encuentran su fortaleza en los actores, y El Bola no es una excepción. Ballesta está increíble, pero todo el reparto a su alrededor está a su altura. Lástima que se pierda en tanto existencialismo de barrio que a fuerza de tragárnoslo por boca de personajes inverosímiles para esta tarea ya parece que nadie lo cuestiona.

Mr. Holmes: Qué envarada es la vara que envara la envaradura de esta película. Mucho tomarse en serio a sí misma para llevarse algún premio, pero al final lo único que levanta la función aquí son McKellen y Laura Linney.



De "Instinto básico" opino que es un clásico de los "placeres culpables". Sí, tiene un guión lleno de trampas, sí, el erotismo parece hasta pacato en la era del "porntube", sí, Michael Douglas pone todo el rato la misma cara pero, ¡diablos! ¿y lo bien que te lo pasas? ¿y la pantalla que parece incendiarse cuando aparece Sharon Stone? ¿y la maravillosa música de Jerry Goldsmith?

"The Walk": impresionante la escena del paso por las torres, anodino e irrelevante todo lo demás. En ningún momento se profundiza en por qué Pettit hace lo que hace, ni nada que se le parezca. Tal vez las posibilidades como director de Zemeckis no den para tanto: él es, simplemente, alguien hábil con la cámara y punto.

"El Bola" me impresionó mucho cuando la vi por vez primera, pero es de esas películas que no resisten una segunda visión. Queda el carisma de Juanjo Ballesta (lástima que lo perdiera al hacerse adulto), la química con su joven compañero de reparto Pablo Galán y la profesionalidad de Gloria Muñoz, Manuel Morón, Alberto Jiménez y Ana Wagener.

"Mr. Holmes" podría haber sido una obra maestra, pero, de no ser por la talla interpretativa de sir Ian (aunque en su caso lo inesperado sería lo contrario) y la eficacia de Laura Linney, caería en la más aplastante mediocridad. Toda una lección sobre cómo desaprovechar un material excelente, porque lo es (y eso, por no hablar de cómo se ha suavizado el material original, donde un personaje muere).

_________________
"El arte de la guerra se apoya sobre el siguiente principio inmoral: hazle al prójimo lo que no quieras que te hagan a ti"

Jules Verne


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Mar 14, 2016 9:38 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mar Sep 14, 2010 7:11 pm
Mensajes: 2178
Ballesta aparte (de verdad, a algunos críos habría que conducirlos hasta Neverland y después tirar la llave), el que más me gustó fue el padre tatuador del amigo, cuyo nombre no me sé. Me pareció muy natural su interpretación.
Manuel Morón borda sin aparente esfuerzo este tipo de papeles, como Vicente Romero. No había más que verle en "La noche de los girasoles".


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Mar 14, 2016 11:53 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto
Avatar de Usuario

Registrado: Mié Sep 30, 2015 6:19 pm
Mensajes: 711
Ubicación: Calle del Azucarillo, en el país de la Piruleta
Cool Hand Mike escribió:
Comentarios superficiales sobre...

Instinto básico: Hacía años que no la veía. Me ha alegrado descubrir que, a diferencia de otros thrillers de principios de los noventa (muchos de ellos derivados de éste), envejece genial. El consenso dice que Brian De Palma es el gran creador de Hitchcocks sin Hitchcock, pero en su único intento Verhoeven hizo lo que De Palma nunca logró: una actualización que no pisa la línea que separa la recreación del plagio. Me muero por ponerme ese bodrio anunciado que es Instinto Básico 2.


AKA "Adicción al riesgo".

Vaya pedazo de mierda infumable!

Pdta: Cierto, envejece genial, a diferencia de su protagonista, quien está en estado terminal por su -ya- incurable cáncer de garganta :-( (y el padre como una rosa rozando el siglo de edad :smile: ).

_________________
Usuario baneado


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Mar 15, 2016 10:17 am 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 03, 2006 9:40 pm
Mensajes: 12864
Ubicación: El planeta Houston
Joaquín, desde que vi Instinto Básico el otro día me he encontrado con eso de las "trampas del guion" en más de un sitio. Exijo saber. Porque puede que nunca las haya pillado, pero me da a mí que quizá eso que denomináis "trampas" son cosillas que comenté con la roseñora tras ver la peli y las que aparentemente doy menos importancia (o explicaciones plausibles) que los demás.

_________________
Miguel Roselló

Si te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Mar 15, 2016 11:33 am 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Vie May 16, 2008 6:28 pm
Mensajes: 4335
Ubicación: Point Pleasant, West Virginia
Syriana tiene una buena historia, pero me ha parecido que caía en todos los agujeros para hacerla mas aburrida de lo que debería, o tal vez sea que estas películas corales que pasan de uno a otro personaje sin ahondar en ninguno en general no son mi fuerte, principalmente porque necesitan más de un visionado para apreciar todo. Reconozco que George Clooney es el personaje con más carisma de la película, pero darle un Oscar por esto me parece excesivo, no es más de lo que ya había hecho. Sin embargo, si hay que destacar a alguien, yo destacaría a Alexander Siddig, qué presencia como el príncipe árabe, estaba perfecto. Y cabe recalcar que el actor que hace de emir pensé por un momento que era Joe Pesci con sobredosis de sol, no pude tomarle en serio cuando salía en pantalla. Matt Damon pasaba por ahí, su historia me ha parecido la peor con diferencia y sin mucho sentido. Aun así, se deja ver bien a pesar de que había ratos que estuvimos comentando que no sabíamos a dónde leches estaba yendo la película, y el final donde se suponía que se debía hilar todo tampoco me ha parecido excesivamente bueno. Un 6.

_________________
¡Qué vajilla más interesante! Parecen jóvenes efebos jugando a la saltacabrilla.


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Mar 17, 2016 12:13 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 03, 2006 9:40 pm
Mensajes: 12864
Ubicación: El planeta Houston
Al final sí fui a ver Ave César. Es una de las películas más destartaladas y caprichosas de los Coen; de hecho parece, más que una película, un gustazo que se han dado los hermanos. La premisa es mínima, y el desarrollo aún más inane, aunque sea porque cada dos por tres los Coen interrumpen cualquier atisbo de narración con fastuosas recreaciones de varios subgéneros del Hollywood clásico que abarcan todo el espectro de 1930 a 1955, en esa tradición anacrónica que tanto les gusta a estos dos (recordemos ese falso 1958 de El Gran Salto). El cine de coreografías acuáticas de Busby Berkeley, películas de vaqueros cantarines, musicales a lo Gene Kelly, épicas de sandalia y espada en technicolor, cualquier género que pudo dar Hollywood en este periodo está presente en este pastiche de fantasía que es Capitol Studios. Y desde luego estos lujosos sketches, aparente auténtica motivación de los Coen en embarcarse en este proyecto, son lo mejor de la película. Es difícil interesarse por la trama principal. Muy poco desarrollada, entrecortada, lastrada por la sensación de mera excusa... y con el mismísimo George Clooney empequeñecido e insignificante, haciendo lo que puede para aprovechar los poquísimos momentos que los Coen le dan para lucir su vis cómica. El regreso de Scarlett Johanson al cine de los Coen, ya en calidad de estrella, es igualmente desconcertante. Tenía más que hacer en El hombre que nunca estuvo allí, cuando sólo era la niña que susrraba a los caballos.

Esto es lo que es. Una enorme excusa para hacer todos los chistes posibles sobre el Hollywood clásico (desde algo tan obvio como un actor incapaz de funcionar en cine sonoro hasta ocurrencias excéntricas como una Helda Hopper por duplicado) y una oportunidad de recrear producciones legendarias de la época. Un cajón de sastre bastante decepcionante, habida cuenta de las grandísimas comedias que eran capaces de parir los Coen en el pasado con ingredientes parecidos.

Por cierto, a saber la gracia que tiene esta película doblada. Los mejores chistes vienen precisamente del imposible acentazo del vaquero y su pésima vocalización, y ya hace tiempo que el cine de los Coen perdió esos doblajes exquisitos y bien cuidados de Eduardo y otros.

_________________
Miguel Roselló

Si te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Mar 17, 2016 2:36 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mié Oct 09, 2002 5:13 pm
Mensajes: 2796
Ubicación: The Boards(Las Tablas), Madrid
Aprovechando que pronto estrenarán una nueva versión de "Ben Hur", ¿qué tal si hablamos un poco de las viejas? La muda de Fred Niblo la desconozco por completo (cosa que lamento). La de Charlton Heston, si le quitamos la descaradísima propaganda prosionista que contiene (¡esos judíos llevando estrellas de David en pleno siglo I, lo que por cierto es un anacronismo más gordo que si los barcos que salen en la peli estuvieran movidos a vapor!), si procuramos ser benévolos con la "interpretación" del "actor" Stephen Boyd y si quitamos las partes "religiosas" (que son lo esencial del libro original pero que aquí parecen pegotes impuestos por motivos comerciales), sigue siendo todo un espectáculo que luce maravillosamente bien en pantalla grande (yo lo pude comprobar el año pasado, qué pena que no reestrenen más clásicos así para que podamos disfrutarlos) y con una carrera de cuadrigas alucinante que hoy día sería imposible de rodar. Y qué bien suena la voz de Rafael Navarro en cine, cómo le cuadra a la majestuosa figura de Charlton Heston.

_________________
"El arte de la guerra se apoya sobre el siguiente principio inmoral: hazle al prójimo lo que no quieras que te hagan a ti"

Jules Verne


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Mar 17, 2016 10:47 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto
Avatar de Usuario

Registrado: Mié Sep 30, 2015 6:19 pm
Mensajes: 711
Ubicación: Calle del Azucarillo, en el país de la Piruleta
Voy a hablar alto y claro: Ben-Hur de 1959 es la más colosal, grandiosa, magistral, espectacular y extraordinaria película que he visto en mi vida (seguida por el Espartaco de Kubrick). Dudo mucho que el re-re-remake que han hecho ahora se acerque lo más mínimo al Ben-Hur de los 11 Oscars...

_________________
Usuario baneado


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 10156 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1458 459 460 461 462508 Siguiente

Todos los horarios son UTC+02:00


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Ir a:  
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España