Foros eldoblaje.com :: www.eldoblaje.com


       
Doblaje ON LINE - CPA Salduie

 

Fecha actual Mié Jun 05, 2024 5:20 pm

Todos los horarios son UTC+02:00




Nuevo tema  Responder al tema  [ 10142 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1457 458 459 460 461508 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: Lun Feb 29, 2016 12:12 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 03, 2006 9:40 pm
Mensajes: 12812
Ubicación: El planeta Houston
Yo debo estar ciego o algo, no vi que el hilo éste había vuelto. Traslado aquí mis valiosísimas impresiones sobre Brooklyn y Room. Quise verlas antes de los óscar a ser posible, de modo que al final sólo he dejado pendiente The Big Short de entre las candidatas al premio gordo.

Brooklyn es, en un principio, una peliculita de ésas que le gustan a tu madre. Es de época, hay una historia de amor y la protagonista es una chica de pueblo que experimenta un crecimiento interior al salir de su zona de confort. No obstante, no recuerdo muchas películas que traten de forma tan elocuente y directa el tema de la morriña, cuyas traicioneras garras son aquí la base de una verdadera tesis. Creo firmemente que el título "Brooklyn" no es tan apropiado como lo sería "Homesick", palabra que se pronuncia poco pero que tiene un peso vital en el viaje de Eilis. Es muy interesante comprobar por medio del personaje de Saorise Ronen (que por mucho que ese óscar lleve el nombre de otra, está maravillosa) la diabólica peculiaridad del sentimiento de vacío provocado por los kilómetros que hay entre tú y tu primer hogar: desaparece lenta y dificultosamente para, por el contrario, agarrarse de nuevo a ti con un mínimo estímulo. Como el simbionte de Spiderman. Y depende de la perspectiva del sujeto y de la forma que se acepte esta realidad, estos brazos invisibles pueden ser un obstáculo para avanzar hacia adelante o un vínculo lo que realmente eres. Estas ideas confluyen en la película con mucha elegancia y sin un énfasis demasiado obvio, aunque es obvia la postura al respecto que toma Brooklyn. Subrepticiamente, el pueblecito irlandés que Eilis deja atrás se convierte a su temporal regreso en una especie de mafia proteccionista disfrazada de traicionero canto de sirena que te ofrece todo lo que ya te has construido al otro lado del charco (trabajo, matrimonio) pero allí donde has crecido. En estos momentos la película pierde algo de sutileza y su partidismo (junto con su intención de que nos alineemos junto a ella) asoma la cabeza, con algún inserto estratégicamente situado aquí y allí. En mi caso no lo necesitaba, estoy totalmente en el mismo lado que el guion de Hornby. Más allá de esto, se pueden encontrar virtudes más comunes. Un buen balance entre drama, sentimentalismo y comedia (la fórmula del óscar), interpretaciones muy disfrutables (insisto en el grandísimo trabajo de Ronen) y un reencuentro con Megan Draper y su dentadura de piano de cola. ¿No es lo que queremos todos?

Room es otra joyita. Me cuesta hablar de ella sin sentir que estoy echando a perder sus ases en la manga, así que voy a ser un poco abstracto. Su principal virtud es estar contada desde el punto de vista de un niño, decisión insólita en una historia de estas características (de la columna de sucesos). Tal decisión da pie a una puesta en escena altamente expresiva, con la capacidad de explicar el torrente de sentimientos de alguien ante una situación particular con un primerísimo plano de un bote de pastillas, una rodaja de mango, la puerta de un armario o el cielo azul. Y pese a todo, el diálogo no se convierte en un elemento accesorio. Es más, el lenguaje juega un papel crucial en la película: la forma de comunicación que Brie Larson ha establecido con su hijo, la ausencia de artículos del chico a la hora de referirse a objetos cotidianos (traducir Room como "La habitación" es un craso error), el significado implícito de términos espaciales como "aquí" y "allí"... Todo eso dice mucho más que todo el diálogo expositivo del mundo, del que de todos modos apenas hay en Room. Los diálogos de Room tienen la virtud de ser extraordinariamente descriptivos con respecto al mundo interior de esta familia de dos y respecto a su situación real... sin ser, nunca, descriptivos en términos literales. Esta riqueza visual, narrativa y emocional permite que la primera mitad de la película tenga entidad propia en lugar de ser sólo la base sobre la que se construye la segunda mitad. Lo cual es, desde luego. No puedo hablar de las ideas que maneja la película a partir de este punto sin reventarla, pero digamos que si Brooklyn establece un paralelismo entre la morriña y un secuestro emocional mediante el concepto de adaptación (o ausencia de ella), Room hace algo muy parecido pero cambiando el orden de los factores. Siendo, eso sí, lo bastante ambiciosa y compleja en el retrato psicológico de la madre para estar por encima de simples síndromes de Estocolmo.

Un par de maravillas.

_________________
Miguel Roselló

Si te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Feb 29, 2016 12:41 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mié Oct 09, 2002 5:13 pm
Mensajes: 2697
Ubicación: The Boards(Las Tablas), Madrid
¿Podrías volver a subirnos tu interesante estudio sobre las pelis de Harry Potter, y completarlo con la que faltaba, me refiero a HP y las Reliquias de la Muerte, parte 2?


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Mar 01, 2016 10:46 am 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 03, 2006 9:40 pm
Mensajes: 12812
Ubicación: El planeta Houston
Si crees que escribo todos mis posts propensos a convertirse en tochos en un archivo de word que guardo con celo y uñas y dientes... aciertas.

Luego los busco y lo subo. En realidad me alegro de no haber perdido aquello.

_________________
Miguel Roselló

Si te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Mar 01, 2016 6:44 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Jue Nov 01, 2012 7:46 pm
Mensajes: 1741
Cool Hand Mike escribió:
Si crees que escribo todos mis posts propensos a convertirse en tochos en un archivo de word que guardo con celo y uñas y dientes... aciertas.

Qué grande :-D


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Mar 04, 2016 2:24 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mar Sep 14, 2010 7:11 pm
Mensajes: 2176
Poco más que añadir a lo ya expuesto por Mike de ROOM. La verdad es que pocas películas tienen ya la capacidad para sorprenderme como lo ha conseguido el film de Lenny Abrahamson. La primera hora es una obra maestra absoluta, perfectamente podrían ser los sesenta minutos más perturbadores y memorables del cine reciente. Cierto que la segunda parte es más convencional, pero no por ello menos fascinante en su nuevo enfoque.



De principio a fin, "La habitación" es un prodigio de matices, con unas magníficas interpretaciones y una riqueza que va más allá de lo meramente sentimental. Y hablando de interpretaciones, Brie Larson está descomunal, pero un pedacito de su más que merecido Óscar debió haber ido a parar a las manos de Jacob Tremblay. El actor infantil más dotado que se ha visto en una pantalla en años. Ah, también fue el que más flow demostró tener en la alfombra roja.


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Mar 04, 2016 11:17 am 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 03, 2006 9:40 pm
Mensajes: 12812
Ubicación: El planeta Houston
Citar:
¿Cómo puede un niño sobreponerse a eso?




Lo de Brie Larson y el Rey de los Óscar es muy cierto. Cuando la interpretación de un actor (actriz en este caso) depende tanto de su compenetración con un compañero de reparto que encima es un crío todo es el doble de meritorio. Y en este caso ambos tienen tal grado de sincronización emocional y tal capacidad de complementarse mutuamente que me da por preguntarme si los óscar no deberían tomar ejemplo de los razzie y su reconocimiento al trabajo interpretativo en pareja.

_________________
Miguel Roselló

Si te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Mar 04, 2016 3:39 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mar Sep 14, 2010 7:11 pm
Mensajes: 2176
Exacto, un ex aequo o algo así. Esa complementación tan brillante merecía un premio compartido, no necesitan diálogos lapidarios para trascender la profunda química que hay entre ellos. Desconozco si en los Óscar se ha impuesto también esa estúpida norma que tenemos aquí en los Goya desde hace un tiempo, de negar a los menores de 16 años optar a premios. Pero el caso es que la nominación se la merecía con creces. Y a mejor actor, no de reparto.

Sea como sea, ese instante en el que ambos se abrazan poco después de conocer Larson su victoria, fue adorable. La cara de felicidad del chaval, también.


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Mar 04, 2016 7:00 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 03, 2006 9:40 pm
Mensajes: 12812
Ubicación: El planeta Houston
Es que debe ser difícil promocionar debidamente esta película. Su estructura es extraña; aunque la primera parte sea un planteamiento para la segunda, es un planteamiento tan largo que tiene validez independiente. Esto descarta cualquier opción de una sinopsis precisa ("esta es la historia de X, y un día Y") sin que quede la sensación de que te han reventado la película. Un trailer que no cuente más allá de ya-sabemos-qué es preferible, pero es cierto que no sería una descripción justa sobre de qué va la película.

Un ejemplo parecido: ayer vi Gosford Park y la descripción de Netflix decía "un grupo de bla bla bla se reunen en una casa donde el anfitrión aparecerá asesinado". No me molestó hasta que descubrí que el susodicho evento no ocurría hasta la hora y pico, lo que cambió TODO. Me di cuenta de que me habían reventado un giro de la película, sin más.

_________________
Miguel Roselló

Si te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.


Arriba
   
MensajePublicado: Sab Mar 05, 2016 9:13 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mié Oct 09, 2002 5:13 pm
Mensajes: 2697
Ubicación: The Boards(Las Tablas), Madrid
Lo de Jacob Tremblay y los Óscares de este año es uno más a añadir a la interminable lista de flagrantes olvidos de la Academia. Sencillamente sensacional, y muy buena la química que tiene con Brie Larson (por lo que se vio en la ceremonia de los Óscares, delante y detrás de la pantalla :D ).

Por cierto, ya que hablamos de "Room", quiero hacer notar (como han hecho otros críticos) el fuerte sabor platónico que tienen los diálogos en los que la madre trata de explicarle a su hijo la existencia de un mundo fuera de Habitación. Es casi una versión actualizada del mito de la Caverna, en que las sombras delante del fuego se reemplazan por imágenes televisivas. Esta película no solo es psicológica y dramática, también tiene un componente metafísico.

_________________
"El arte de la guerra se apoya sobre el siguiente principio inmoral: hazle al prójimo lo que no quieras que te hagan a ti"

Jules Verne


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Mar 06, 2016 1:59 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 03, 2006 9:40 pm
Mensajes: 12812
Ubicación: El planeta Houston
Joaquín escribió:
Es casi una versión actualizada del mito de la Caverna, en que las sombras delante del fuego se reemplazan por imágenes televisivas. Esta película no solo es psicológica y dramática, también tiene un componente metafísico.

Estoy de acuerdo, pensé lo mismo.

Por cierto, The Big Short es un coñazo. Se deja tanto los cuernos en tratar de convencernos de que la crisis es un tema cinematográficamente atractivo (y de hacer un gag de este empeño) que más bien parece querer convencerse a sí misma para justificar su existencia.

Y Carell es el único actor aquí que da verdaderamente la talla.

_________________
Miguel Roselló

Si te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Mar 06, 2016 8:52 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mar Sep 14, 2010 7:11 pm
Mensajes: 2176
Terminando ya con ROOM, podría también pasar por ser un acertado alegato feminista. Muy aclaratorio el momento de la entrevista:



Me gusta también el retrato que se da del psicópata. Puede parecer que el guión de la película quiere evitar convertir al viejo Nick en un monstruo, y efectivamente así es. Inteligentemente, se huye del arquetipo y le describe como un tipo casi normal, un tipo de aspecto completamente convencional ahogado por los problemas económicos que nos consumen a todos. Esto viene bien para concienciar a una sociedad que tiene que empezar a reconocer que cualquiera puede ser el viejo Nick si no se comienza a cambiar ciertas actitudes machistas consentidas por muchos.


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Mar 06, 2016 11:25 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 03, 2006 9:40 pm
Mensajes: 12812
Ubicación: El planeta Houston
Muy bien visto, no había llegado a pensar en eso. Es una película muy completita, bien merecerá un segundo tiento para pillar sutilezas.

_________________
Miguel Roselló

Si te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Mar 07, 2016 12:33 am 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Vie May 16, 2008 6:28 pm
Mensajes: 4317
Ubicación: Point Pleasant, West Virginia
Me sumo a las alabanzas de ROOM, que me ha parecido fenomenal. Y es de las veces que mas me he alegrado de ir sin saber nada sobre su argumento. Curioso porque no ha gustado mucho a la gente con quien he ido, porque la han considerado muy dura. A mi no me lo ha parecido, creo que es de esas películas que por la forma en que sugiere mas que enseña y por estar hecha desde el punto de vista de un niño lo hace mucho mas... llevadero no es la palabra, pero me ha recordado a como Roberto Benigni le hacía pasar el tiempo al niño en el campo de concentración como si fuese una fábula. Y hacía mucho, muchísimo que una escena como la de
no me ponía tan en tensión, qué manera de vivirla y sufrirla segundo a segundo.

La segunda parte sin embargo flojea mas que la primera, creo que intenta plantear buenas encrucijadas pero las pasa por encima, y viniendo de una primera hora de 10, uno
, aunque si esa era la idea entonces me quito el sombrero.

Y sobre Jacob Tremblay no entiendo su falta de reconocimiento, creo que es un papel dificilísimo que lleva adelante sin esfuerzo, me ha parecido mejor que Larson, aunque la química entre ellos traspasa el celuloide. Ver el mundo a través de su personaje es en realidad lo mejor que tiene la película, hace totalmente creíble una experiencia increible.

_________________
¡Qué vajilla más interesante! Parecen jóvenes efebos jugando a la saltacabrilla.


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Mar 07, 2016 1:21 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mar Sep 14, 2010 7:11 pm
Mensajes: 2176
Delage escribió:
me ha recordado a como Roberto Benigni le hacía pasar el tiempo al niño en el campo de concentración como si fuese una fábula.

Yo también tuve ese pequeño déjà vu durante cierta fase del cautiverio. Y bueno, cómo olvidar el caso Natascha Kampusch...

La segunda parte es más un melodrama familiar, aunque esto es matizable. Entiendo que a algunos les sepa a poco en comparación con la intensidad de la primera hora (insuperable, eso es verdad), pero el tratamiento que se le da a esta nueva historia también es digno de debatir. A todo lo ya mencionado con anterioridad, tenemos al personaje de William H. Macy y la compleja relación inicial que mantiene con su nieto.



En fin, una película para perderse en diferentes análisis. De esas que dejan poso. Sensación agradecible que provoca el buen cine.


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Mar 07, 2016 1:40 am 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Vie May 16, 2008 6:28 pm
Mensajes: 4317
Ubicación: Point Pleasant, West Virginia
Es que, pensandolo, creo que lo que no me termina de cuadrar de la segunda parte ha sido Brie Larson, su personaje pierde muchísimo porque no se ahonda en qué motivaciones tiene entonces, ahi la película se centra mucho mas en el niño en detrimento de ella, y no hay escena que mejor recalque la progresiva rotura de los lazos que les unen que la escena del
En toda la segunda parte nunca terminas de entenderla como sí lo hacías en la primera, al menos eso me ha parecido.

_________________
¡Qué vajilla más interesante! Parecen jóvenes efebos jugando a la saltacabrilla.


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Mar 07, 2016 8:51 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mié Oct 09, 2002 5:13 pm
Mensajes: 2697
Ubicación: The Boards(Las Tablas), Madrid
No cabe duda de que un gran mérito de "La habitación" es decir muchas cosas (psicológicas, dramáticas, sociológicas, poéticas y hasta metafísicas, como hemos ido anotando) con una historia muy sencilla.

_________________
"El arte de la guerra se apoya sobre el siguiente principio inmoral: hazle al prójimo lo que no quieras que te hagan a ti"

Jules Verne


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Mar 07, 2016 10:28 am 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 03, 2006 9:40 pm
Mensajes: 12812
Ubicación: El planeta Houston
Yo creo que la cosa es que en la segunda parte cuesta más empatizar con ella, pero es algo natural, no un problema de la película. Dentro de Habitación ella es una persona encerrada (como tú y como yo, pero encerrada) y
. Es una distancia psicológica y emocional inevitable.

_________________
Miguel Roselló

Si te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Mar 07, 2016 4:26 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mar Sep 14, 2010 7:11 pm
Mensajes: 2176
De acuerdo con esto último, yo también lo vi así. Ella ha atravesado una experiencia aún peor que la del niño, siendo vejada durante años tanto en lo físico como en lo psicológico. Por lo tanto, ese distanciamiento emocional con la realidad es comprensible, y el director lo refleja como tal. Una persona que ha pasado por un calvario así, jamás se sobrepone del todo. Incluso
Lo que contaba Mike más arriba en lo que se refiere al aventajado proceso de adaptación de un niño con respecto al de un adulto, también es importante recordarlo.


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Mar 07, 2016 9:00 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Vie Sep 03, 2004 7:33 pm
Mensajes: 3254
Ubicación: Barcelona
Hola chicos.

Ya hemos publicado el primer programa del podcast que os comenté, en el que hablamos de "¿Quién Puede Matar a un Niño?". Si alguno tiene interés en escucharlo, agradeceré opiniones. Lo podéis encontrar en nuestra página de facebook: https://www.facebook.com/radiocubitobcn


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Mar 07, 2016 9:38 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mar Sep 14, 2010 7:11 pm
Mensajes: 2176
Muy buena y peculiar disección de la peli. Me habéis sacado algunas risas, cabrones. :-D

Siempre lo he dicho: con un poquito más de presupuesto en música y fotografía, así como algún pequeñísimo retoque en el guión y la elección de otro protagonista (se hablaba de Anthony Hopkins), la película de Chicho alcanzaría sin problemas a algunos clásicos.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 10142 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1457 458 459 460 461508 Siguiente

Todos los horarios son UTC+02:00


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 16 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Ir a:  
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España