Esto está más muerto que vuestra abuela. Voy a comentar (brevemente, porque yo también estoy vago para ponerme a reseñar) la dos películas que he visto estos días.
DOGMA: Kevin Smith es lo peor. Coge un tema del que se pueden sacar kilos y kilos de sátira, pero su idea de satirizar es como la de Seth McFarlane, haciendo chistes de mierda y de pajas. En la parte del reparto merece mención Linda Fiorentino, así como la genial aparición de final de la Morrisette como ya sabéis quién. Jason Lee, que suele ser lo mejor de las pelis de Smith, desaprovechadísimo; y Damon y Affleck, en modo borderline (decepcionante en el caso del primero y de aplauso en el del segundo). No obstante, y obviando también el excesivo protagonismo de Jay y Bob (que funcionan mejor asomando la cabeza esporádicamente), algunas cosas tenían su gracia, y la excesiva duración para una trama tan simple no llegó a hacer de la peli un ladrillo interminable; así que le concedo el aprobado raspao. Con esto y un bizcocho y tras muchos años de lento progreso, he completado mi visionado de la carrera de Kevin Smith. Quizá haga un día un ranking.
LONDON BOULEVARD: Cuando los ruidosos créditos iniciales aparecen en pantalla, todo apunta a un explotation total del estilo Guy Ritchie (los bajos fondos de Londres, la música cañera, los criminales), pero pronto deja evidente que es otra cosa, algo más clásico en forma y fondo. En forma, algo parecido a una peli de cine negro de Bogart, obviamente un poco más osada en términos visuales; y en fondo, básicamente CARLITOS' WAY con Farell en el papel de Pacino. El guión casi puede decirse que más allá de su premisa sencillita no tiene pies ni cabeza, con algunos personajes cuya utilidad en la trama resulta más que cuestionable y otros que entran en escena cuando ya no hay sitio para ellos. Colin Farrell está MUY bien, contenido sin ser hierático (como le pasa al puto Bale, por ejemplo); y a su alrededor tenemos a Ray Winston (que sale solo a partir de la mitad), correctito; Keira Knightley muy guapa pero tan flojuna como suele y un gigantesco David Thewlis porrero (por mucho que su personaje sea de los que he dicho que están para no se sabe qué). Resumiendo: no hace daño, no impresiona para bien; y al final te quedas con Farrell, con Thewlis y con una banda sonora como diez veces mejor que las de Ritchie (que también son muy buenas), llena de grupos de garaje británicos de los sesenta que no conoce ni Dios ni casi youtube. Pero igualmente, con mucha paciencia y canción a canción, ya tengo la bso. Otro aprobado raspao.
_________________ Miguel RosellóSi te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.
|