RosePurpuraDelCairo escribió:
Bueno, últimamente he estado muy perezoso para comentar lo que he ido viendo (diablos, ahora resulta que entiendo a Skull)
Todo lo bueno se pega. Al final después de intercambiar referencias insaciablemente acabaste viento Dos Tontos Muy Tontos. Cómo mola mi desinteresada influencia.
De paso comento un par de pelis que he visto.
Scott Pilgrim Contra el Mundo: Me fui del cine contentísimo porque recibí justo lo que esperaba de esta película. Un uso no abusivo y contextualmente correcto de todas las referencias a los videojuegos clásicos, perfectamente entrelazados con una trama aparentemente normal hasta que se desmadra. Desde la pantalla de título ya nos topamos con el logo de la Universal pixelizado y reproduciendo su sintonía en 8-bits propios de la NES, anticipo de la calidad friki de la película, que además comienza con la sintonía de
A Link To The Past. Al principio se basta con unos austeros letreros para presentar a los personajes, con el típico comentario gracioso en cada uno, y el rápido montaje típico de Edgar Wright, metiendo unas elipsis tremendas con una soltura que hasta llega a ser cómico. A partir de cuando aparecen los exnovios de Ramona Flowers (Una Mary Elizabeth Winstead de lo más adorable y sexy) es cuando empieza el espectáculo de luces y explosiones, repleto de chascarrillos videojueguiles tipo "Reversal" "VS" "34 Hit Combo" "K.O.". Hasta le hace a uno de los ex un Soryuken, que me imagino que no mencionan para no pasarse con la referencia. Es una película muy curiosa desde el momento en que mezclan la comedia romántica, con las frases y réplicas rápidas de chistes sutiles típicos de Wright, con las más salvajes y exageradas escenas de acción con excelentes coreografías. La carga moral de la película tampoco es moco de pavo, pues aunque de una forma exagerada y divertida, se nota que lo que nos quieren contar es lo difícil que a algunos nos resulta lidiar con el pasado de una pareja cuando la acabamos de conocer, reflejando lo que es una lucha interna para aplacar el rechazo que algunas cosas de su pasado puede producirnos. Kevin Smith ya lo plasmó a la perfección con
Persiguiendo a Amy. Todos tenemos un pasado, pero recrearnos en él es remover la mierda y a veces esa mierda puede salpicarnos. Un
8 al canto.
El Equipo A: Me encanta que los flanes salgan bien. Una vez dicho esto, de la película puedo decir que está bien, entretenida, pero que se queda floja. Como punto bueno tenemos el buen rollo que se nota entre los cuatro integrantes, y en el que se apoya la película para sacar la mayoría de los gags. La acción no está mal dirigida, pero abusan un poco del CGI. Para estas películas es donde más echo de menos a John McTiernan, que se saca unas escenas de acción de la vieja escuela como nadie. Comparándola con la serie poco puedo decir, porque la recuerdo vagamente, y en esos recuerdos vagos sí que me da la impresión de que han capturado bastante la esencia, pero puede que me equivoque y necesitara revisarlo en detalle. Tan solo que yo recordaba a Murdock como un cachondo, no como un auténtico lunático. Los cameos al final de la peli de Dwight Schultz y Dirk Benedict son geniales, pero si lo piensas, eran casi obligatorios. Mención aparte el repentino brote de conciencia y moral de no matar a nadie que le entra a M.A. a mitad de la peli. Lamentable. Un
6.
PD: Maldito seas por haber conocido a Ibáñez.