Foros eldoblaje.com :: www.eldoblaje.com


       
Doblaje ON LINE - CPA Salduie

 

Fecha actual Dom Ago 10, 2025 3:34 pm

Todos los horarios son UTC+02:00




Nuevo tema  Responder al tema  [ 10158 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1184 185 186 187 188508 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: Mié Nov 10, 2010 8:33 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mar Sep 14, 2010 7:11 pm
Mensajes: 2178
Tampoco es que te pierdas la obra cumbre del séptimo arte. Una chorradilla que intenta emular sin demasiado éxito a Taxi Driver.


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Nov 10, 2010 9:01 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Vie Jul 07, 2006 9:24 pm
Mensajes: 3037
Ubicación: No Bristol
¿No salió directamente a DVD?

_________________
Se alquila espacio para firma.


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Nov 11, 2010 1:26 am 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 03, 2006 9:40 pm
Mensajes: 12880
Ubicación: El planeta Houston
Hace unos días me dio por volver a ver la innombrable de Quentin. DEATH PROOF. Y creo que mi opinión se ha asentado definitivamente tras tres años.

PROS:
1) Tarantino filma como Dios. Sabe dónde poner la cámara en todo momento y hacer que parezca la mirada de un voyeur fetichista cuando hace falta. La persecución final es un orgasmo (para el que lamentablemente hay que esperar demasiado), el baile de Mariposa igual (y no necesariamente por motivos lascivos); y el plano secuencia del sheriff McGraw teorizando mientras camina es espectacular y digno de Scorsese.
2) Si sabes a lo que vas porque no es el primer visionado, es más fácil de soportar. Aún recuerdo la impaciencia que me recorría el cuerpo en el cine, todo el tiempo "sí, vale, pero ¿se van a callar? ¿va a matar Stuntman Mike?".
3) Stuntman Mike es un personaje sencillamente genial y muy bien interpretado por Russell, por no hablar de que es una forma muy sabia de concentrar en la forma de un señor de carne y hueso todas las filias y obsesiones de Tantarantino.
4) Las conexiones con PLANET TERROR y la aparición de Rose McGowan molan.
5) La banda sonora es una de las selecciones de canciones más potentes que he tenido el placer de escuchar.
6) Las tías, por hostiables que sean, interpretan con sorprendente naturalidad y buenhacer los diálogos. Y en la versión española el doblaje consigue lo impensable, que el academicismo habitual de las expresiones y la pronunciación desaparezcan sin que quede raro, como suele pasar cuando un doblaje trata de ser demasiado coloquial o natural.
7) La curiosa estructura en dos mitades a modo de what if. Primero qué pasaría si a Mike le sale redonda la jugada, y luego qué pasaría si no le va tan bien en su cacería.
8 ) El final seco y sin vergüenza ninguna.

CONTRAS (muy obvios y unánimes):
1) El Tarantino más artificial está aquí. No es Tarantino, es un tío forzándose a ser Tarantino. Diálogos largos, como los hace Tarantino, que no hablan de nada, como los de Tarantino, y no aportan a la trama, como los de Tarantino. Autoconsciencia que lleva a Quentin a escribir los peores, más artificiales y más tediosos diálogos de su carrera.
2) El muy cabrón traiciona y apuñala por la espalda el concepto de lo que se suponía que tenía que homenajear, todo porque no se resiste a hacer, ante todo, una película de Tarantino, y toda la mierda grindhouse se pierde paulatinamente conforme avanza el metraje (literal, va de más a menos y a cero) porque estorba para los egocéntricos fines de nuestro hombre. PLANET TERROR no es necesariamente mejor, pero no cabe duda de que al menos Rodríguez sí fue humilde y honesto al dejar su ego a un lado y adaptarse a las convenciones del formato.
3) Esto podría ir encuadrado en el 2, pero es tan grave que merece un punto para él solo. En dos horas de película de coches asesinos hay dos miserables secuencias de coches asesinos, que juntas suman veinte putos minutos. Que alguien me lo explique.
3) En general le sobran muchos, muchísimos minutos. La experiencia me dice que la peli gana muchísimo con el Montaje del Espectador Impaciente (consistente en mantener pulsado el botón de FF cada vez que las tías pasan más de diez minutos diciendo gilipolleces).

Los pros son varios y concretos, los contras son pocos pero de mucho peso. DEATH PROOF es la peor película de Tarantino, pero ahora veo que negación inicial a reconocer lo evidente y el odio que se fue gestando poco a poco a posteriori son injustos. Es una peli flojuna, pero flojuna dentro de lo que puede ofrecer Tarantino y del montón en líneas generales. Una peli de 6.

Y me veo en la necesidad de decir que prefiero con mucho a la primera pandilla de tías, la de las colgadas, que a la segunda y su rollito camuflado de Amigas Para Siempre (con cosas de vergüenza ajena como lo de "por favor, que tenga salida... por favor, que tenga salida..."). Aparte de que son menos carismáticas que Mariposa, Jungle Julia, Shana Banana y demás nombres estrafalarios.

_________________
Miguel Roselló

Si te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Nov 11, 2010 3:08 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Sab Ago 14, 2004 10:51 pm
Mensajes: 384
La verdad es que no lo veo demasiado sentido a hacer un film "grindhouse" de modo autoconsciente. Para esto me veo un film "grindhouse" de verdad (de Al Adamson, Bruno Mattei y esa gente).

He aquí un reciente visionado mío (bastante "grindhouse", por lo demás):

Cuatro pistoleros de Santa Trinidad (1971)

A medida que el Spaghetti Western cómico (al estilo de Hill y Spencer) iba ganando terreno, el modelo “serio” iba circunscribiéndose cada vez más a producciones 100% italianas, rodadas con un bajo presupuesto en las afueras de Roma y preferentemente bajo la batuta de profesionales del cine italiano humilde como Demofilo Fidani, Giuseppe vari, Joe D’Amato y Roberto Mauri. Esta modestia de medios no presuponía necesariamente unos resultados despreciables, aunque sí es el caso, en gran medida, de este producto (uno de los pocos de su tipo en estrenarse en España y en contar con Peter Lee Lawrence), debido al oscurísimo Giorgio Cristallini, que también es responsable del guión. La escasez de medios se advierte en detalles como la adjudicación de dos papeles secundarios distintos a un mismo actor (el anguloso Giglio Gigli, habitual en los films de Fidani), pero esto es menos importante que lo estático de la factura. En más de una ocasión, dos personajes, ambos sin moverse de sitio, se desgranan gran parte del argumento en largos parlamentos mientras la cámara les filma. No se puede culpar a los actores si el director no se molesta en desplazarlos ni al director de fotografía (cuya labor, no siempre bien tratada en el laboratorio, es encomiable) si no se le dan instrucciones de mover levemente la cámara. Ni siquiera se utilizan trucos tan obvios como el de introducir movimientos en segundo término.

El guión reúne a varios personajes en un albergue fronterizo, con el fondo de una trama de tráfico de armas y un complot para hacerse con la escritura de una mina. Por lo demás, es infrecuente que un film de este género se pueda ver el cuerpo desnudo de una mujer, mientras que, en un aparente ejercicio de balance, las calvas de los actores Umberto Raho y Daniele Vargas, habitualmente desnudas en otros films, aquí se vean recubiertas de frondosos peluquines. De los actores, Peter Lee Lawrence y el citado Raho mantienen su dignidad, y al igual que en muchos otros de estos “westerns romanos” (como a veces se llama a estos films filmados en tierra patria) queda ese curioso y colorista look creado por las localizaciones y la dirección artística.

En la edición que he visto, la pista sonora, incluyendo por igual a los diálogos y los efectos sonoros, está algo adelantada en relación con la imagen. El doblaje es barcelonés y cuenta con buenas colaboraciones de, entre otros, Consuelo Vives, Claudi García, César Ojínaga y, en un papel largo, Rafael Calvo Gutiérrez.


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Nov 11, 2010 1:06 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Jul 29, 2007 4:12 pm
Mensajes: 3950
Ubicación: In the Valhalla
Siguiendo el ejemplo de Delage, ayer vi LA SOGA. Sin entrar en peculiaridades técnicas digo que me ha gustado mucho. Creo que ya comenté en el foro en otras ocasiones que el teatro filmado es una de mis debilidades. Y James Stewart es otra, así que la peli ya tiene muchos puntos. También me gustó la ausencia de banda sonora, realmente hace que estés muy pendiente de cada gesto, cada frase y cada expresión de los actores. Por cierto, la escena con la cámara fija en la señora recogiendo la mesa y la conversación de fondo no puede ser más Hitchcock. Un 9, consiguiendo el quinto puesto en mi ranking del gordo, tras batalla encarnizada con LOS PÁJAROS :-D

Y luego puse THE HOST, que la tenía pendiente desde hace siglos. Todo un descubrimiento. No es que siga mucho el género de terror (que no sé por qué Filmaffinity la incluye ahí, la verdad), pero creo que ésta es la mejor peli con bicho que he visto. Tiene unos puntazos enormes. Y qué coño, el monstruo está hecho magníficamente. Las dos horas que dura fueron como cinco minutos. Un honorable 8.

_________________
A veces la ciencia es más arte que ciencia, Morty. Mucha gente no lo entiende.


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Nov 11, 2010 1:42 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 03, 2006 9:40 pm
Mensajes: 12880
Ubicación: El planeta Houston
L. Norton escribió:
Y luego puse THE HOST, que la tenía pendiente desde hace siglos. Todo un descubrimiento. No es que siga mucho el género de terror (que no sé por qué Filmaffinity la incluye ahí, la verdad), pero creo que ésta es la mejor peli con bicho que he visto. Tiene unos puntazos enormes. Y qué coño, el monstruo está hecho magníficamente. Las dos horas que dura fueron como cinco minutos. Un honorable 8.


¡Yes!

_________________
Miguel Roselló

Si te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Nov 11, 2010 5:59 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Jul 29, 2007 4:12 pm
Mensajes: 3950
Ubicación: In the Valhalla
Acabo de ver AUDITION. Sí, estoy en una etapa asiática. Bueno, hay dos partes bien diferenciadas en la peli. La primera está bastante bien, puedes ver cómo son las relaciones interpersonales en Japón, que no tiene nada que ver con cómo son aquí en Europa. El personaje de la chica es estupendo (aparte que pondré una foto suya en el post de tetas, porque es guapísima la condenada!). Pero luego llega la parte final y se escacharra todo. Vaya MIERDA con mayúsculas. Había leído críticas en las que ponía que era muy desagradable la escena final, y que había un giro argumental inesperadísimo. Sí, no se sabía lo que iba a pasar. Apenas. Y cualquiera que haya visto algo del género de tripas no va a descubrir nada nuevo. Bueno, sí, en favor del director hay que decir que más que mostrar sugiere. Pero vamos, muy mal esa manera de terminar la película. Ya lo decían sabiamente en ADAPTATION, lo importante es el final. Puede convertir una película medianeja en algo genial y viceversa. Creo que se va a quedar con un 5.

_________________
A veces la ciencia es más arte que ciencia, Morty. Mucha gente no lo entiende.


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Nov 11, 2010 10:29 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mar Sep 14, 2010 7:11 pm
Mensajes: 2178
Ayer noche echaron por La 2 Irma la dulce. Que pareja mas encantadora la que formaban Jack Lemmon y Shirley MacLaine, lástima que después de esta película no volviesen a coincidir nunca mas. Era imposible no sentirse atraído por la MacLaine de aquella época. Estaba preciosa, adorable, con esos ojos alegres. Y esa sonrisa es de las mas bonitas que he visto. Una pena que después se terminase encasillando como la "vieja cascarrabias". Pero indudablemente es una grandísima actriz.


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Nov 11, 2010 11:12 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 03, 2006 9:40 pm
Mensajes: 12880
Ubicación: El planeta Houston
¡Están poniendo BATTLE ROYALE en Neox! Me he equipado con la camiseta que asegura que yo sobreviví a BR para ver la peli como Dios manda.

_________________
Miguel Roselló

Si te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Nov 12, 2010 1:19 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Sab Ago 14, 2004 10:51 pm
Mensajes: 384
Othello, el comando negro (1982) de Max H. Boulois

La productora francesa Eurociné y la española MB Diffusion invirtieron un dinero presumiblemente escaso pero razonable en una empresa como ésta, sin garantías de recuperación monetaria y sin otro objetivo visible que el de apuntalar el ego, proporcional a su tamaño físico, de Max H. Boulois, un cantante francés de origen africano, que aquí no sólo escribe y dirige sino que se reserva el papel titular. El guión retoma el argumento del Otelo shakespeariano, ubicando su acción en un marco narrativo de mercenarios en pleno siglo XX, todo ello amenizado con una música extraída en su integridad de la obra de Beethoven (para darle más cultureta al asunto, suponemos). La inexpresividad de Boulois, que cuenta con la voz de Guardiola, encuentra su contrapunto en un Yago del pobre Tony Curtis (doblado por Ramírez), cuya interpretación, gesticulante y con muecas a lo Jerry Lewis, es de las de ver para creer. Con Ramiro Oliveros (muy digno) como Casio y Fernando Sancho incorporando a un personaje inspirado en el Duque de Venecia del original.

Las aventuras de Zipi y Zape (1982) de Enrique Guevara

Recibiendo más castigo en 90 minutos que Poli Díaz en siete combates, por fin me he decidido a ver de cabo a rabo este aberrante film, supuestamente infantil aunque en realidad diríase que dirigido a consumidores precoces de ácido. A duras penas coherente como mera narración fílmica, la película parte de ideas equivocadas de cómo trasladar el universo bidimensional del tebeo (en este caso, los personajes creados por Escobar) al medio cinematográfico, tendente por su misma naturaleza al realismo. De esta distancia entre los dos géneros es consciente tanto el Tim Burton de Batman como el Warren Beatty de Dick Tracy. El chileno Enrique Guevara, en cambio, se limita a plantar a unos personajes visualmente fieles a Escobar en plena Barcelona moderna, con el resultado de hacer que los pobres actores, con sus disfraces y maquillajes, parezcan seres deformes y anómalos, perdidos en un planeta que no es el suyo. No hay más que ver a los mismos Zipi y Zape, ataviados con pantalones cortos y chalecos rojos como manda la iconografía, pero rodeados de niños claramente pertenecientes a la época en la que se rodó el film. Y si el concepto de base ya hace aguas, su ejecución exacerba aún más, si cabe, sus deficiencias, sea por la planicie de la filmación o una dirección del reparto que parece buscar sabotear las carreras de intérpretes como Alfred Lucchetti y Marta Angelat. Bien pudiera tratarse de una de las peores películas jamás realizadas en España.


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Nov 12, 2010 1:36 am 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 03, 2006 9:40 pm
Mensajes: 12880
Ubicación: El planeta Houston
Aberrante. Es el adjetivo perfecto para definirla.

_________________
Miguel Roselló

Si te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Nov 12, 2010 1:49 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mar Sep 14, 2010 7:11 pm
Mensajes: 2178
Las psicodélicas aventuras de Zipi y Zape... de tan mala que es merece la pena verse.


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Nov 12, 2010 12:32 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Jul 29, 2007 4:12 pm
Mensajes: 3950
Ubicación: In the Valhalla
Ayer por la noche vi EL CUERVO. Mola. Mola mucho. Y el doblaje es la reostia. Qué demonios, sólo por eso se merece un 8, voy a corregirle el 7 que le puse en Filmaffinity :-D

_________________
A veces la ciencia es más arte que ciencia, Morty. Mucha gente no lo entiende.


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Nov 12, 2010 1:47 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mar Sep 14, 2010 7:11 pm
Mensajes: 2178
Buena película. Maldita la "suerte" de Brandon Lee... R.I.P.


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Nov 12, 2010 9:42 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 03, 2006 9:40 pm
Mensajes: 12880
Ubicación: El planeta Houston
A mí se me hace una chorrada. Toda la historia tras las cámaras me parece mejor película.

_________________
Miguel Roselló

Si te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.


Arriba
   
MensajePublicado: Sab Nov 13, 2010 12:04 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mar Sep 14, 2010 7:11 pm
Mensajes: 2178
El humor de Rose... XDDD :-D


Arriba
   
MensajePublicado: Sab Nov 13, 2010 12:57 am 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 03, 2006 9:40 pm
Mensajes: 12880
Ubicación: El planeta Houston
Síiiiii... Humor. :roll:

:mrgreen:

_________________
Miguel Roselló

Si te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.


Arriba
   
MensajePublicado: Sab Nov 13, 2010 11:40 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Sab Ago 14, 2004 10:51 pm
Mensajes: 384
Oklahoma John (1964)

Pepe Calvo (con la voz de Miguel Alonso) y Jesús Puche (con la propia) insuflan un poco de arte dramático a un reparto bien necesitado de ello, pues los solventes Eduardo Lizarza, Fernando Rubio y Juan Torres aparecen mínimamente y el protagonismo de este western de los Balcázar lo detenta un tal “Rick Horn”, el risible y misterioso “actor” con el que tiene que lidiar Manuel Cano y cuya identidad no ha sido aclarada hasta la fecha. Los que le acompañan, sobre todo los actores alemanes, apenas resultan mejores y el inepto a quien dobla el pobre Muntada resulta aún más involuntariamente divertido que el tal Horn (uno llega a imaginarse a los dobladores haciéndose comentarios jocosos entre “takes”). Y algo falla cuando hasta el buen Giuseppe Addobbati sobreactúa en su breve papel de borracho. Por lo demás, se trata de un banal western europeo con la mediocre ambientación física tan habitual en los productos de la casa. En un par de momentos el film cobra vida. Una mujer (con la voz de Consuelo Vives) anuncia la muerte de su marido: la música de Francesco de Masi (por lo demás, no especialmente interesante) adquiere más intensidad y la escena se baña con una interesante iluminación amarillenta. Y la cabalgata final de los hombres de Pepe Calvo tampoco está mal. La dirección, aunque firmada por Jesús Balcázar por motivos de coproducción, parece ser realmente obra de Robert Bianchi Montero. Finalmente, ¿había algún tipo de acuerdo entre Eduardo Lizarza y Carlos Ronda? Dos de cada tres veces que veo a Lizarza, es Ronda que lo dobla.


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Nov 14, 2010 3:52 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Nov 27, 2005 8:41 pm
Mensajes: 2240
Ubicación: Tan lejos, que si vas más allá, ya vuelves
No se si comenté ya que había visto Apolo 13 en 1080p, una película que me encanta y con el paso de los años ha envejecido tremendamente bien. El caso es que hoy la he vuelto a ver pero con los comentarios. No suelo ver las películas con el audio de los comentarios, de hecho, creo que nunca lo había hecho. Escuchar al director, al guionista, o a alguno de los actores comentando anécdotas, que si esta escena la hicimos así o asá, que aquí quitamos tal o cual plano, etc, realmente me parece algo bastante frívolo. El caso de Apolo 13 es que viene, además de una pista de comentarios de Ron Howard e imagino que Tom Hanks, con una de Jim Lovell (el auténtico Jim Lovell) con su mujer comentando la película.

Esto sí que es jodidamente interesante. Es como si tuviéramos la opción de escuchar a Tolkien comentando la trilogía de El Señor de los Anillos (escuchar a quien creó la obra, y sus valoraciones sobre qué tal la han adaptado), pero es que además en este caso no solo fue algo que paso en realidad, si no que te lo está contando quien estuvo allí realmente. La cosa ha empezado porque he puesto los primeros minutos por curiosidad cuando he descubierto que tenía esa pista disponible, y al poco rato me he visto atrapado. Es fascinante escuchar de primera mano una comparativa sobre lo que realmente pasó y cómo pasó, y cómo lo han adaptado a la película, en la que he descubierto que las licencias artísticas son más bien escasas y muchas de ellas anecdóticas. Detalles como el uso de las grabaciones originales del tiempo de vuelo para representarlas casi textualmente en el guión, escuchar a Jim hablar de sus compañeros de tripulación y ver que en la película sus personajes son idénticos y los momentos en los que Marylin explica cómo se sentía en tierra, el miedo y la angustia que sentía. Pero lo mejor de todo es escuchar a Jim comentando con todo detalle y claridad cada uno de los procedimientos de la misión, tanto los rutinarios y ajustados a un plan de vuelo habitual como los surgidos a consecuencia de la explosión del SM. Lo mejor es cómo desborda objetividad y realismo, de tal forma que si algo lo han exagerado en la película, él lo dice, tal cual. Luego dice que el cambio a Ron Howard le quedó muy bien, pero bueno, él ya ha dicho lo que realmente ahí pasó. Por ejemplo, en la escena de la ignición a ciegas en la que no tienen computadora de guiado, Jim nos cuenta que la ignición no se hace apuntando a la Tierra, si no en dirección perpendicular, porque no están buscando aumentar la velocidad, si no corregir el ángulo de entrada a la atmósfera. O escenas en las que el dramatismo está un poco potenciado cuando realmente la cosa no estaba TAN fea. En cualquier caso, ha sido una delicia ver esta película con un guía que sabe de lo que habla más allá de la película en sí, centrándose en los hechos y en su experiencia. Un mejor ejemplo que el de Tolkien: Como ver El Pianista comentada por Wladyslaw Szpilman.

_________________
‎"Tú no sabes lo que es una clase, Marge, soy yo el que se juega el cuello todos los días. Y no estoy desvariando. Eres tú la que desvaría. Desvaría este sistema monstruoso. Y... ¿sabes? Te diré la verdad. ¡Tú no sabes afrontar la verdad! Cuando alargues tu mano, y te la encuentres toda manchada de mocos, que antes eran la cara de tu amigo, sabrás lo que tienes que hacer. ¡Olvídalo Marge, es Chinatown!"


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Nov 14, 2010 10:37 am 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 03, 2006 9:40 pm
Mensajes: 12880
Ubicación: El planeta Houston
Me molan mucho esos comentarios llevados a cabo por los verdaderos protagonistas. Los otros también me gustan mucho (el de EL JOVENCITO FRANKENSTEIN por Mel Brooks se lo recomiendo a todo el mundo), pero como éste tuyo de APOLO 13 escasean, y sí es verdad que molan un montón. Ahora mismo soy incapaz de situar alguno que yo haya oido, pero lo habrá.

Para audiocomentario inesperado: mi DVD de MY FAIR LADY viene con comentario de Martin Scorsese, que se mete en todos los fregaos que puede.

_________________
Miguel Roselló

Si te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 10158 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1184 185 186 187 188508 Siguiente

Todos los horarios son UTC+02:00


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Ir a:  
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España