No se si comenté ya que había visto Apolo 13 en 1080p, una película que me encanta y con el paso de los años ha envejecido tremendamente bien. El caso es que hoy la he vuelto a ver pero con los comentarios. No suelo ver las películas con el audio de los comentarios, de hecho, creo que nunca lo había hecho. Escuchar al director, al guionista, o a alguno de los actores comentando anécdotas, que si esta escena la hicimos así o asá, que aquí quitamos tal o cual plano, etc, realmente me parece algo bastante frívolo. El caso de Apolo 13 es que viene, además de una pista de comentarios de Ron Howard e imagino que Tom Hanks, con una de Jim Lovell (el auténtico Jim Lovell) con su mujer comentando la película.
Esto sí que es jodidamente interesante. Es como si tuviéramos la opción de escuchar a Tolkien comentando la trilogía de El Señor de los Anillos (escuchar a quien creó la obra, y sus valoraciones sobre qué tal la han adaptado), pero es que además en este caso no solo fue algo que paso en realidad, si no que te lo está contando quien estuvo allí realmente. La cosa ha empezado porque he puesto los primeros minutos por curiosidad cuando he descubierto que tenía esa pista disponible, y al poco rato me he visto atrapado. Es fascinante escuchar de primera mano una comparativa sobre lo que realmente pasó y cómo pasó, y cómo lo han adaptado a la película, en la que he descubierto que las licencias artísticas son más bien escasas y muchas de ellas anecdóticas. Detalles como el uso de las grabaciones originales del tiempo de vuelo para representarlas casi textualmente en el guión, escuchar a Jim hablar de sus compañeros de tripulación y ver que en la película sus personajes son idénticos y los momentos en los que Marylin explica cómo se sentía en tierra, el miedo y la angustia que sentía. Pero lo mejor de todo es escuchar a Jim comentando con todo detalle y claridad cada uno de los procedimientos de la misión, tanto los rutinarios y ajustados a un plan de vuelo habitual como los surgidos a consecuencia de la explosión del SM. Lo mejor es cómo desborda objetividad y realismo, de tal forma que si algo lo han exagerado en la película, él lo dice, tal cual. Luego dice que el cambio a Ron Howard le quedó muy bien, pero bueno, él ya ha dicho lo que realmente ahí pasó. Por ejemplo, en la escena de la ignición a ciegas en la que no tienen computadora de guiado, Jim nos cuenta que la ignición no se hace apuntando a la Tierra, si no en dirección perpendicular, porque no están buscando aumentar la velocidad, si no corregir el ángulo de entrada a la atmósfera. O escenas en las que el dramatismo está un poco potenciado cuando realmente la cosa no estaba TAN fea. En cualquier caso, ha sido una delicia ver esta película con un guía que sabe de lo que habla más allá de la película en sí, centrándose en los hechos y en su experiencia. Un mejor ejemplo que el de Tolkien: Como ver El Pianista comentada por Wladyslaw Szpilman.
_________________ "Tú no sabes lo que es una clase, Marge, soy yo el que se juega el cuello todos los días. Y no estoy desvariando. Eres tú la que desvaría. Desvaría este sistema monstruoso. Y... ¿sabes? Te diré la verdad. ¡Tú no sabes afrontar la verdad! Cuando alargues tu mano, y te la encuentres toda manchada de mocos, que antes eran la cara de tu amigo, sabrás lo que tienes que hacer. ¡Olvídalo Marge, es Chinatown!"
|