¿JACKIE BROWN la mejor peli de Tarantino que has visto? Entonces te quedan todas las demás, ¿no?

No, en serio, JACKIE BROWN no me parece una mala película, si la hubiese dirigido cualquier otro con el mismo resultado supongo que la recomendaría, pero a Tarantino le exijo más, muchísimo más, igual que DEATH PROOF no es suficiente. En cuanto a FOUR ROOMS, aparte de estar muy de acuerdo contigo en todo lo referente a cual es el mejor corto y lo que vale Pep Antón Muñoz, no he podido evitar fijarme en que has pasado disimuladamente frente a los dos primeros cortos... ¡Di la verdad! No te han gustado, ¿verdad? Te han parecido horrorosos... ¡¡porque son horrorosos!! ¡Jaja!
Y ahora mi aportación. Dejando de lado el revisionado de la maravillosa VACACIONES EN ROMA (¿alguien más ve LA DAMA Y EL VAGABUNDO como una especia de versión perruna de esta peli?), he visto dos películas. Y dos películas brillantes, además.
La primera, DELITOS Y FALTAS, del gran Woody, se sale por todos lados, tanto en el planteamiento como en las interpretaciones (Landau, soberbio, y Allen, creo que por primera vez buen actor más allá de lo que siempre hace, es decir, ese papel que repite una y otra vez tan maravillosamente divertido), el desarrollo, el equilibrio entre la comedia y el drama... Por cierto, que esta peli no hace sino enturbiar aún más la calidad de MATCH POINT en mi mente, que si ya había bajado a la categoría de peli telefilmera, ahora encima descubro que es un refrito, repitiendo el planteamiento de DELITOS Y FALTAS de "el criminal sólo recibe castigo si le cogen y esto depende exclusivamente de la suerte y no de la moral o de Dios" pero con efectismos (el crimen lo comete el protagonista con sus propias manos y sin que la peli recurra a la elipsis) y caras más jóvenes y guapas (=comerciales). Un 9 para DELITOS Y FALTAS, y ya veremos si no bajo MATCH POINT a un 6.
La segunda, CAMINO, me deslumbró absolutamente. Lo mejor de todo es que me equivoqué al pensar que Javier Fesser dejaría de lado su estilo tan personal ante la historia dramática y basada en hechos reales que es ésta. Camino pertenece a una familia del Opus y se muere de cáncer. Su madre reza para que muera porque está convencida de que es deseo divino. Su padre sufre impotente ante la situación. Y Javier Fesser llena la historia de realismo mágico, de paralelismos con LA CENICIENTA, de sueños surrealistas y "Amelieísticos" y de muchísima sensibilidad. Podría haber sido un típico y tópico telefilm "basado en hechos reales" que busca la crítica a través del tono más oscuro y terrible posible, pero todo lo que hace Fesser con los elementos que ya he dicho, con la iluminación, con la música (Tchaikovsky)... Preciosa. El papel de la Camino, Nerea Camacho, es muy complicado, pero ella lo lleva fantásticamente pese a ser una novata. Y sobre todo me ha encantado Mariano Venancio, el padre, que nunca pensé que pudiera dar un recital tan enternecedor tras verle hacer del Súper en MORTADELO Y FILEMÓN. Su momento final es brutal (a lo mejor un poco exagerado, pero a mí me dejó muerto, vaya), aunque es verdad que se echa un poco en falta una muestra de estar hasta el gorro después de tanta impotencia. Aparte están los dobles sentidos con Jesús, muy bonitos e inteligentes, tal vez porque no podrían ser más sencillos. Ah, y Jordi Dauder no pasa desapercibido, con esa voz de Palpatine. Ya sé la ausencia de qué película lamentaré más en los óscar, aunque sea sólo para Mejor Peli Extranjera. Un 9 y me pongo a llorar, coñe ya.