Igual no me he explicado bien en el título, pero vamos que ahora me desarrollo.
Si un actor de doblaje aparece en una película española (pero no hablo de películas españolas antiguas de mediados dd siglo pasado donde los actores se autodoblaban... hablo de películas medianamente actuales) pero no como actor de imagen, sino haciendo doblaje, ¿ese trabajo puede aportarse a la base de datos como un doblaje corriente?
Me explico con un ejemplo: Pongamos que está la película Abre los Ojos de Amenábar, completamente igual a como la conocenos, pero con la voz de un narrador durante la cual es Pepe Mediavilla ¿Habría que aportar la ficha de la película acreditando únicamente a Pepe Mediavilla como narrador? Claro, es versión original podríamos decir,
¿Pero contaría como un doblaje para aportarlo aquí? Así se me viene a la cabeza la serie de Memorias de Idhún, que aunque el doblaje fuese como fue, en teoría aquellos actores eran las voces originales y la ficha los tiene aportados como voces originales. Idem con otroas series de animación patrias como Hero Kids, pero en lo relativo a películas de acción real ya me confundo más.
Imagino que será una pregunta la mar de tonta, pero es que estos días me he estado viendo unas películas españolas de serie Z súper undergeound (malísimas todas por cierto, pero es que me lo paso pipa viendo esas bizarradas) y curiosamente tienen la voz en off del gran Camilo García y pues me ha surgido la duda de si aportar esos datos, así que quería ver vuestra opinión al respecto
