¡Por supuesto que está perseguido! ¡Y como se me acerque una de esas personas que hablan castellano ya se puede ir preparando...!
Sinceramente, veo más amenazado el catalán que el castellano en Catalunya. No porque no se utilice el catalán, que sí se utiliza, sino porque ya no es el mismo catalán de antes. El catalán "normal" de ahora está mucho más castellanizado. Y lo malo de eso no es la aparición de palabras nuevas o mezcladas, que eso es lógico e incluso bueno, digo yo. Lo malo es que están desapareciendo muchas de las expresiones que usaban nuestros abuelos o incluso nuestros padres. Enriquecerse consiste en aprender cosas nuevas, no en olvidar las que ya sabías.
Si estás en una tienda y oyes a uno que entra decir "Déu vos guard", no hace falta que te des la vuelta para estar prácticamente seguro de que esa persona no tiene menos de 50 años. En Barcelona no creo haberlo oído nunca, aunque en los barrios menos céntricos probablemente se siga consevando. O entrar y decir "Bon dia!" y que alguien te responda "I bona hora!". Eso se da en la gente mayor, un joven te respondería en catalán
neutro "Buenas, tiu!". Palabras como "amoí¯nar-se", "jeure", "enraonar", "capsigrany"... se siguen utilizando en los pueblos y en determinadas zonas más que en otras, claro, pero en la City están pasando a formar parte del catalán culto, ése que se escribe pero que no hay que hablar. No estoy afirmando que ya nadie las utilice, digo que se están perdiendo y que es muy poco habitual oírselas a la gente joven. O entrar en una farmacia y pedir "un remei" en vez de un medicamento, "perqué l'haig de menester". Este tipo de vocabulario ha quedado para los libros. A mí, personalmente, me encanta leer en las traducciones de grandes cómics expresiones como "Vatua mil!", "minyó", "ens les haurem" o "sapastre", expresiones que he oído en contadas ocasiones en la vida real ("vatua" ni una, siendo sinceros).
También es verdad que el castellano de Catalunya está bastante catalanizado. Nuevamente, es algo normal. Si alguien cree que lo de "Qué pasa, nen!" es un invento de Buenafuente, está muy equivocado. Esa expresión ya la utilizaban los garrulos callejeros desde hacía tiempo, tal vez en un vago intento de fusionar ambas culturas. Ahora la siguen utilizando, pero imitan al Neng sin darse cuenta de que se están riendo de ellos mismos (qué ironía...

). Lo que está claro es que la imitación del Neng es mucho más fiel de lo que pueda parecer, lo de "Qué pasa nen!" realmente se oía por la calle.
El castellano no va a desaparecer fácilmente de Catalunya por mucho que se quiera imponer el catalán, si es eso lo que preocupa a los políticos del resto de España. Y encuentro bien que se enseñe el catalán en las escuelas y en la calle. Si no se enseña el catalán en Catalunya, ¿dónde se enseñará? La lengua castellana se seguirá enseñando, tranquilos, y el hecho de que a los niños les den la mayoría de clases en catalán me parece mucho más enriquecedor que hacerlo todo en castellano. El castellano lo aprenderán igualmente, en la calle, en la tele o en casa. Las clases de lengua catalana, en catalán, y las de lengua castellana, en castellano. Y el resto... ¿qué más da que en Física te digan "quatre metres" que "cuatro metros"? El catalán lo habla mucha menos gente que el castellano, y por lo tanto tiene más posibilidades de acabar desapareciendo. Utilizarlo a diario es una buena forma de que eso no ocurra.
Los que vivieron de lleno la época de Franco saben hablar catalán pero no saben escribirlo porque nadie se lo enseñó. Ahora que sí se enseña en las escuelas, tampoco hay muchas personas capaces de escribir correctamente algo como "enduu-te'ls", que vale, no sería de las fáciles, pero ejemplos más comunes se ven escritos de formas sorprendentes. Y muchos de los que defienden a ultranza el catalán frente al castellano entrarían en ese grupo de personas.
En resumen, que promover el catalán no es perseguir el castellano, y en prácticamente la totalidad de las tiendas de Barcelona le hablarán en castellano a un castellano, mientras que no se puede decir lo mismo del catalán. Y si a un castellano le hablan en catalán (sabiendo que no lo entiende) no será tanto por querer defender una lengua y una cultura como por ser un maleducado. Y de eso hay en todas partes. Me pregunto qué pasaría si en el resto de España existiera una lengua o dialecto rebuscado que no pudieran entender los catalanes. ¿En qué lengua se le hablaría a un catalán? Pues eso, las buenas personas, en castellano, y los estúpidos con mala leche, en dialecto rebuscado. Eso es lo que pasa en Catalunya, y el que no se lo crea que venga a comprobarlo.
Saludos!