Hola: me acabo de leer el artículo en cuestión. Está claro que, rezuma derecha por los cuatro costados, pero España es un país libre y democrático y todas las opiniones se merecen un respeto aunque no se compartan. Hay algunas cosas en las que le doy toda la razón. Veamos, lo referente a la falta de cualificación de los actores y actrices del Cine español, creo que quien el autor del artículo acierta de pleno. En lo de doblar las películas españolas, totalmente de acuerdo. Lo ideal es que quienes protagonizan en pantalla supieran y pudieran hacerlo, lo cual desgraciadamente en muchos y notables casos no es posible sino todo lo contrario debido a sus carencias intepretativas. Otra cosa es por qué siempre actuan los mismos por mediocres o malos actores o malas actrices que puedan ser. Es cierto que el Cine español está politizado, siempre lo ha estado, recuerdo a Juanito Navarro diciendo "yo como soy de UCD lo tengo todo en el "centro" o en una película de Ozores, al final de la misma, una de Pajares, salía una "mantita" de la que hablaban toda la película, con un mensaje bordado que decía "vota UCD más vale lo malo conocido que lo bueno por conocer". Al menos en Vota a Gundisalvo se burlaban de los políticos. De hecho hay una entrevista a Ozores en uno de los números de "El Take" en el que este director de cine afirma que hay un montón de actores jovenes a los que no se les entiende nada(él lo dice aún más claro). En lo tocante a la parte ideologica del artículo, disiento totalmente por las siguientes razones. En primer lugar, durante 40 años ha habido una dictadura ferrea en España que impuso por la fuerza su ideario político, el nacionalcatolicismo, a toda la sociedad española. El que tragaba bien y el que no tragaba, o se iba de España o se iba y no precisamente de manera voluntaria a la cárcel, así de claro. Recuerdo que Franco iba bajo Palio, hablando de catolicismo por cierto. Como ya he dicho otras veces, fué la dictadura la que politizó el Cine español, con purgas políticas, con la censura e instaurando la mentira histórica como la verdad oficial, la única posible durante el franquismo. Ejemplos: A mi la Legión, y demás "perlas" de la ideología del régimen. Me gustaría añadir, que cuando se doblaban las películas españolas, también muchas otras se rodaban y se estrenaban con sonido directo y que se hacín montones de películas malas, malisimas igual que pasa ahora. Respecto a "los valores morales cristianos", decir que fué en las postrimerías de la dictadura, cuando el Cine español se inundó de "erotismo", de hecho, películas del fantaterror hispano como La Noche de Walpurgis" contenían escenas de desnudos sin venir a cuento, que eran convenientemente censuradas para el consumo del mercado español en nombre de la moral catolica y que eran sin embargo editadas en su integridad para ser distribuidas sin censura alguna en el extranjero, con lo que un "casto" españolito con "pasta" se iba a Perpignan y allí podía ver la misma película española que aquí, pero allí sin cortes. En 1975 Susana Estrada, diva del erotismo hispano hizo un desnudo mostrando generosamente sus pechos en la película de terror La Noche de las Gaviotas, cinta de Amando de Ossorio y que no es precisamente uan película erotica o de destape. En 1975 aún había dictadura, represión politica, carcel y condenas a muerte por si alguien lo ha olvidado. Me parece a mi, que esto-lo de Perpignan- si que es una inmoralidad de grueso calibre. y por lo demás, si de historia hablamos, después de 40 años de mentiras, ya va siendo hora de que el Cine español revise la historia de España y cuente la verdad, tal cual fué y no tal y como algunos querrían que hubiera sido y como otros la cambiaron a su gusto y mejor conveniencia y justificación. Películas como LAS BICICLETAS SON PARA EL VERANO, DRAGÓN RAPIDE, LOS GIRASOLES CIEGOS, LAS TRECE ROSAS, LAS LARGAS VACACIONES DEL 36, LA VAQUILLA o series como LA FORJA DE UN REBELDE son muy de agradecer, valorar y respetar por todo lo anteriormente expuesto. Por lo demás, la dichosa "subvención" no la inventó la II Republica, sino el franquismo, que yo sepa. Que al Cine español, le sobran malos actores, malas actrices, subvenciones, pijos y pijas, vividores, ineptos, intelectuales de vía estrecha, mediocres, desnudos, carencia de ideas, malos guiones y políticos de uno y otro signo, si así es, o al menos eso creo yo. A lo mejor era preferible hacer menos películas, pero hacerlas bien y cuidadosamente, con mucho mimo y pensando en el público que paga la entrada como hacen en USA por ejemplo. Creo que el cine independiente norteamericano es un espejo inmejorable en el que mirarse y del cual aprender con humildad. La cuestión para los politicos es a ver quien le pone el cascabel al gato y cambia el sistema en el que está basado el Cine español, el dinero público por el capital privado, un buen ejemplo de que talento y subvención no van de la mano es Alejandro Aménabar. La subvención lo único que favorece es el clientelismo politico de los partidos politicos con la industria del cine y la televisión, y eso no está nada bien ni le hace ningún bien al Cine español, al menos eso creo yo. Y por cierto no me gustan nada las películas de Almodovar y lo siento pero Marisa Paredes me sigue pareciendo una actriz mediocre, Aitana Sánchez Gijón por el contrario me encanta, y en Un Paseo por las Nubes está muy bien, es una buena actriz creo yo y además es progre, tanto o más que Paredes, además de guapa e inteligente. Saludos.
_________________ Ride my see-saw (Sube a mi Columpio) 
Última edición por the spirit el Mar Oct 06, 2009 5:33 am, editado 1 vez en total.
|