Registrado: Mié Feb 04, 2015 8:07 pm Mensajes: 144
No es una razón subjetiva ni de gustos, pronunciación, léxico o actuación, que suelen ser los motivos de disputa en estos doblajes. Aquí no vengo a hablar de temas subjetivos ni a criticar el acento o las voces usadas para doblar en la variedad latinoamericana de nuestra lengua común. Allí como aquí se han hecho grandes doblajes pero en la actualidad el de España es mejor y os explicaré de manera sencilla y objetiva por qué.
La intención del doblaje es que un espectador que no hable la lengua original de la película o serie en cuestión pueda disfrutarla de la mejor manera posible sin tener que usar subtítulos que en mi opinión pueden fastidiar la experiencia ya que el director de una película no realiza los planos y las escenas teniendo en mente los subtítulos y prefiere que el espectador centre su atención en la imagen. Para conseguir esto el doblaje debe "doblar" "duplicar" la actuación y experiencia de la V.O. dentro de los límites obvios de lo que supone un doblaje y la merma producida. Aquí entra mucho en juego la calidad actoral del actor de voz y que su timbre sea coherente con el aspecto físico del actor original. No es necesario que se parezca a la voz original si no que encaje, que cuando el público vea la película no se distraiga pensando "esta voz queda rara". Hasta aquí todo claro ¿no? Pues otra cosa importantísima es la traducción y adaptación. La traducción literal es a veces imposible o simplemente queda muy rara y hay que adaptar expresiones que no se pueden traducir bien a sus equivalentes en castellano. Por ejemplo motherfucker no se puede traducir como follamadres porque en ningún país hispanohablante se usa, así que buscamos un equivalente que tenga el mismo uso. Aquí está la diferencia y el por qué en el doblaje español actualmente se dobla mejor.
En los doblajes modernos españoles se adapta todo el lenguaje malsonante, sabemos cuando alguien es vulgar o quiere ofender, cuando alguien suelta palabrotas etc. Podemos ver Django Desencadenado o Érase una vez en Hollywood con los diálogos de Tarantino perfectamente adaptados y traducidos. Podemos ver Los elegidos 2 con todo el lenguaje vulgar americano-irlandés de los protagonistas. Podemos disfrutar de la verborrea de Samuel L. Jackson en muchas de sus películas. En definitiva, en el doblaje español se traslada a la perfección la experiencia de la V.O. ya que traduce y adapta todo con sus matices.
Pero en el doblaje latinoamericano actual... A los que tengáis Netflix os invito a ver Django desencadenado en latinoamericano con 0 palabrotas o cualquier película o serie, incluso El juego del calamar. Como mucho habrá dos o tres palabras que suenen fuertas pero sin llegar al nivel de "puta" "cabrón" etc. Es una traducción demasiado formal y muy muy falsa y artificial, no te crees esos diálogos usando expresiones que jamás se usan en la vida diaria. Aquí en España hace décadas tuvimos algunos doblajes así de suaves y con expresiones alienadas pero eso ya no sucede. En latinoamérica sin embargo sí. También tuvimos una época de inventarnos cosas, lo conocido como "morcillas" en series como Sabrina cosas de bruja que quedaban fatal (mientras que en Los Simpson encajaban mejor y eran menos numerosas), pero ese es otro tema.
Ver una película de 2009 como los Elegidos 2 y que uno de los policías piense que los van a pillar por ayudar a los justicieros protagonistas y diga algo como "Estamos bien jodidos, pero muy muy jodidos, como si nos follara el pene gigante de un elefante" y todo eso gesticulando, el doblaje se apega a la V.O al 100%. En el latinamericano se limita a decir "Estamos malditos, malditos malditos malditos". Pero podéis encontrad cientos de ejemplos así.
Y no me vengáis con que tienen que hacer un doblaje neutro y no pueden usar modismos mexicanos que no se usan en Argentina o viceversa, porque tenemos una lengua muy rica y palabras como mierda, cabrón o hijo de puta se entienden de Argentina hasta México y creo que pendejo también se usa en la gran mayoría de iberoamérica. Tienen vocabulario "neutro" con palabrotas de sobra y en South Park en latinoamericano queda bien demostrado.
Así que en la época actual, diríe que en los últimos 15 años, el doblaje español es superior al latinoamericano porque respeta y adapta la V.O. de verdad mientras que el latinoamericano se aliena de la V.O. para usar un léxico formal y antinatural. En el resto de aspectos como actuación, acento etc ya no me meto y de hecho creo que lo hacen bastante bien.
Registrado: Vie May 11, 2012 7:29 pm Mensajes: 4128
Lo de tener los tacos adaptados como el culo, suavizados o traducidos siempre con la misma palabra también pasa en España. Lo raro es que tengan una traducción decente como en Cyberpunk 2077 o Santos Criminales.
Registrado: Mié Oct 16, 2002 2:26 am Mensajes: 1073
Ubicación: La Barricada
No es que sea excusa, que no lo es, pero el doblaje latinoamericano se hace para que sea "estrenable" en muchísimos países, con legislaciones y calificaciones por edades diferentes, y no les queda otra que suavizar esas expresiones para que el producto sea exportable. No citaré casos concretos, pero pensemos que lo que para nosotros es un 13+ o un 16+, en según qué territorios puede convertirse en un "exclusivamente para mayores de 18" si se mantiene una cierta fidelidad al contenido original. Es una putada, pero no les queda otra (bueno, sí, hacer un doblaje para cada país, pero menudo pastizal), así que en esas estamos.
No es que sea excusa, que no lo es, pero el doblaje latinoamericano se hace para que sea "estrenable" en muchísimos países, con legislaciones y calificaciones por edades diferentes, y no les queda otra que suavizar esas expresiones para que el producto sea exportable. No citaré casos concretos, pero pensemos que lo que para nosotros es un 13+ o un 16+, en según qué territorios puede convertirse en un "exclusivamente para mayores de 18" si se mantiene una cierta fidelidad al contenido original. Es una putada, pero no les queda otra (bueno, sí, hacer un doblaje para cada país, pero menudo pastizal), así que en esas estamos.
Esos doblajes latinos suavizados por lo general los hacen para poder transmitirlos en televisión, y eso viene de Estados Unidos. Allá está prohibido poner palabras obscenas como "shit" y "fuck" en canales públicos, por eso los estudios de Hollywood hacen versiones censuradas para la TV.
Registrado: Dom Ene 27, 2019 5:59 pm Mensajes: 2180
_________________ "El más fuerte de todos los rivales contra los que he luchado hasta ahora, me dijo: ¡Tu no eres como yo, nunca has sido el último de la clase! Jorge Saudinós y Javier Balas en Naruto (117)
Registrado: Vie Sep 22, 2017 9:12 pm Mensajes: 136
kikesupermix2 escribió:
Enjolras escribió:
No es que sea excusa, que no lo es, pero el doblaje latinoamericano se hace para que sea "estrenable" en muchísimos países, con legislaciones y calificaciones por edades diferentes, y no les queda otra que suavizar esas expresiones para que el producto sea exportable. No citaré casos concretos, pero pensemos que lo que para nosotros es un 13+ o un 16+, en según qué territorios puede convertirse en un "exclusivamente para mayores de 18" si se mantiene una cierta fidelidad al contenido original. Es una putada, pero no les queda otra (bueno, sí, hacer un doblaje para cada país, pero menudo pastizal), así que en esas estamos.
Pero es que el Yippie kai yi Mother fucker no es lo mas horrible que han adaptado en el doblaje latino, lo que hicieron con la frase de Pulp fiction o la escena de Bunny en el gran lebowsky es aun mas ridiculo
Registrado: Vie Sep 22, 2017 9:12 pm Mensajes: 136
ViejoToby escribió:
Y no me vengáis con que tienen que hacer un doblaje neutro y no pueden usar modismos mexicanos que no se usan en Argentina o viceversa, porque tenemos una lengua muy rica y palabras como mierda, cabrón o hijo de puta se entienden de Argentina hasta México y creo que pendejo también se usa en la gran mayoría de iberoamérica. Tienen vocabulario "neutro" con palabrotas de sobra y en South Park en latinoamericano queda bien demostrado.
Así que en la época actual, diríe que en los últimos 15 años, el doblaje español es superior al latinoamericano porque respeta y adapta la V.O. de verdad mientras que el latinoamericano se aliena de la V.O. para usar un léxico formal y antinatural. En el resto de aspectos como actuación, acento etc ya no me meto y de hecho creo que lo hacen bastante bien.
Me acorde de tu comentario por que anoche subieron en TikTok y youtube escenas de Latino vs Ingles y es que no tiene nada que ver lo que dicen los dialogos originales con lo que se inventan en mexico, dicen la primera cosa improvisada que se les ocurre
Aqui hablan de tener sexo con chicas en la version original ( 6:17 ) pero en el doblaje latino hablan de patatas fritas
Registrado: Mar May 07, 2013 5:16 pm Mensajes: 2883
Gameboy escribió:
[…] dicen la primera cosa improvisada que se les ocurre.
Debían suavizar diálogos "por políticas de empresa" (y por las normativas de los distintos países, básicamente). Ya lo comentó Enjolras en su momento.
En estos casos, la calificación por grupos de edad, la censura y las exigencias del cliente juegan en contra de cualquier versión doblada —con independencia del idioma— desde los años treinta-cuarenta. Salvando las distancias, a un extranjero también le resultaría llamativa la censura en algunas películas reajustadas durante el franquismo; censura de la cual se valen algunos antidoblaje —a modo de mantra— para desprestigiar los orígenes de la profesión.
Tampoco confundamos "doblaje" —por la interpretación— con traducción-adaptación ni/o similares. Eso de alargar guerrillas en vano…, como que no.
Llevamos años con la misma cantinela, cada doblaje es de su zona, región o país, el doblaje de España es el mejor doblaje para España como el doblaje que se hace en Mexico u otras partes de Hispanoamericana es el mejor para ellos. Nadie compara el doblaje de Italia con el de España, Francia o el de Portugal, que tengamos una lengua común no significa que hablemos igual, de hecho, dentro de España tenemos muchas diferencias, todas validas y respetables, al igual que la forma de hablar de Mexico, Argentina, Chile ...
Registrado: Vie Sep 22, 2017 9:12 pm Mensajes: 136
TurenMaster escribió:
Gameboy escribió:
[…] dicen la primera cosa improvisada que se les ocurre.
Debían suavizar diálogos "por políticas de empresa" (y por las normativas de los distintos países, básicamente). Ya lo comentó Enjolras en su momento.
Pero una cosa serie decir "Rayos" si en ingles se escucha "Mierda" o cambiar un "Hijo de..." por algo como "Maldito" pero en el doblaje latino de el Sargento de Hierro, Pulp fiction o Jungla de Cristal lo que dicen parece mas improvisado para salir del tramite que un intento de adaptacion
Registrado: Mar May 07, 2013 5:16 pm Mensajes: 2883
francis escribió:
Nadie compara el doblaje de Italia con el de España, Francia o el de Portugal, […]
Y deberían compararse, ya que así se comprenden ciertas decisiones a nivel de casting, de traducción…
Gameboy escribió:
Pero una cosa serie decir "Rayos" si en ingles se escucha "Mierda" o cambiar un "Hijo de..." por algo como "Maldito" pero en el doblaje latino de el Sargento de Hierro, Pulp fiction o Jungla de Cristal lo que dicen parece mas improvisado para salir del tramite que un intento de adaptacion
Tuvieron que evitar "lo fuerte" hasta llegar a cambios la mar de particulares. Por poner un ejemplo de la etapa actual: hasta hace poco, Disney Latinoamérica no permitía que se hablara de la muerte en ninguno de sus doblajes; también habían de jugar con el ajuste para no decir la palabra "Navidad".
Registrado: Vie Sep 22, 2017 9:12 pm Mensajes: 136
TurenMaster escribió:
Tuvieron que evitar "lo fuerte" hasta llegar a cambios la mar de particulares. Por poner un ejemplo de la etapa actual: hasta hace poco, Disney Latinoamérica no permitía que se hablara de la muerte en ninguno de sus doblajes; también habían de jugar con el ajuste para no decir la palabra "Navidad".
Al final, intervienen numerosos factores.
Bueno sea lo que sea el motivo el resultado es lo que queda al final y eso que hace latinoamerica es arruinar las peliculas y engañar al espectador con esos guiones inventados que se marcan, no es decir que para los españoles les va a gustar lo suyo por costumbre y viceversa para los latinos
El tema es que en castellano se respeta mas el guion original y frases famosas de cine, pero en el latino mas que un doblaje es una fabrica de censura y arruinar escenas famosas como el Yippie kai yi de bruce willis.....no se habla de actuacion o voces por que eso ira al gusto de cada uno en su zona
Asi que como decia el creador del Hilo, el doblaje castellano es mejor que el latino, aunque por orgullo y complejo nadie de latinoamerica lo aceptaria logicamente
Lo que deberíamos hacer, más que pelearnos con los mejicanos, era hacer frente común contra el inglés. Cada vez que alguien dice que "hay que hablar más inglés" "hay que aprender el inglés" y demás, le mando a tomar por culo. Hay que dar visibilidad al español, el inglés no debería pintar nada en ningún organismo de la Unión Europea ya con el Reino Unido fuera.
No digo con ello que no haya que aprender inglés, simplemente que no más que otro idioma como el alemán o el italiano. Y anglicismos, evitarlos cuando se pueda, se debe fortalecer el español.
Registrado: Lun Oct 16, 2006 3:27 pm Mensajes: 607
Ubicación: La Millor Terra del Món
kikesupermix2 escribió:
Lo que deberíamos hacer, más que pelearnos con los mejicanos, era hacer frente común contra el inglés. Cada vez que alguien dice que "hay que hablar más inglés" "hay que aprender el inglés" y demás, le mando a tomar por culo. Hay que dar visibilidad al español, el inglés no debería pintar nada en ningún organismo de la Unión Europea ya con el Reino Unido fuera.
No digo con ello que no haya que aprender inglés, simplemente que no más que otro idioma como el alemán o el italiano. Y anglicismos, evitarlos cuando se pueda, se debe fortalecer el español.
Coincido por completo, especialmente en la última frase. Aunque sólo sea por eso, el doblaje debería seguir existiendo, por ser casi el último reducto que nos queda de un buen uso del idioma, pues el periodismo da cada vez más ganas de llorar, el cine español merecería estrenarse con subtítulos, y de las RRSS…eso ya es para cortarse las venas. Aunque se refiere al idioma catalán, aquí un más que digno discurso de Jordi Boixaderas en el Parlament de Cataluña. Defiende el arte del doblaje en general, y su función de protección del idioma que comentaba: [YouTube] https://m.youtube.com/watch?v=1cA4dpFbsPs[/YouTube]
_________________ Dios hizo muy pocas cabezas perfectas. A las demás les puso pelo.
Registrado: Mar May 07, 2013 5:16 pm Mensajes: 2883
Gameboy escribió:
[…]
Hay que guiarse por los resultados a nivel individual, no por supuestos gruesos "según el territorio". ¿Que cada vez se normalizan más rarezas en el doblaje mexicano?; es innegable. Ahora bien: esas rarezas van llegando a España, de modo que nadie estará libre de pecado.
La Pera Viajera escribió:
kikesupermix2 escribió:
Lo que deberíamos hacer, más que pelearnos con los mejicanos, era hacer frente común contra el inglés. Cada vez que alguien dice que "hay que hablar más inglés" "hay que aprender el inglés" y demás, le mando a tomar por culo. Hay que dar visibilidad al español, el inglés no debería pintar nada en ningún organismo de la Unión Europea ya con el Reino Unido fuera.
No digo con ello que no haya que aprender inglés, simplemente que no más que otro idioma como el alemán o el italiano. Y anglicismos, evitarlos cuando se pueda, se debe fortalecer el español.
Coincido por completo, especialmente en la última frase. Aunque sólo sea por eso, el doblaje debería seguir existiendo, por ser casi el último reducto que nos queda de un buen uso del idioma, pues el periodismo da cada vez más ganas de llorar, el cine español merecería estrenarse con subtítulos, y de las RRSS…eso ya es para cortarse las venas. Aunque se refiere al idioma catalán, aquí un más que digno discurso de Jordi Boixaderas en el Parlament de Cataluña. Defiende el arte del doblaje en general, y su función de protección del idioma que comentaba:
Je-je-je-je. Yo también coincido: es preferible "dominar" por derecho la lengua materna, y, de querer comunicarse en inglés, ser consciente/-s de las diferencias idiomáticas. De lo contrario, no se sabría ni inglés ni español/catalán. Tal desconocimiento es el mal de mucho "purista" suelto.
A día de hoy, la mayoría de traducciones para doblaje continúan velando por el buen uso del español (o, visto lo visto, por el uso del buen español). Esperemos que dicha tendencia no decaiga.
Registrado: Dom Dic 03, 2006 9:40 pm Mensajes: 12864
Ubicación: El planeta Houston
Yo no diría que no a que los doblajes dejaran de usar 'hubiera' en lugar de 'habría', fíjate. Y luego está lo de que a estas altura de la vida se siga encontrando uno con lo de 'líbido' en vez de 'libido'.
_________________ Miguel Roselló
Si te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados
No puede abrir nuevos temas en este Foro No puede responder a temas en este Foro No puede editar sus mensajes en este Foro No puede borrar sus mensajes en este Foro