En septiembre pasado hice un curso de voz en la Universidad de Navarra con dos grandes otorrinolaringólogos con los que aprendí un montón: Rafael García-Tapia y Secundino Fernández. Aparte de la parte porno (os invito a que busqueis en la sección de imágenes de google fotos de una cuerda vocal, a ver a qué os recuerda

), aprendí muchísimo sobre cómo se forman las patologías de la voz, y desde luego, cómo evitarlas.
Lo que más sorprendida me dejó fue los factores que más daño hacen a las cuerdas, y por tanto a la voz. No quisiera enrollarme demasiado, aunque si a alguien le interesa otro rato os hago un resumen de las razones por las que los siguientes factores son nefastos para las cuerdas vocales.
El caso es que las bebidas frías no afectan a las cuerdas tanto como pensamos!!! Son las bebidas excesivamente calientes las que dañan la mucosa que rodea a las cuerdas vocales. A ver, desde luego que si el frío del líquido nos propicia un resfriado, afecta. Pero lo que verdaderamente es dañino para la cuerda vocal es el calor excesivo. Osea, que si os gusta la sopa o el cafecillo ardiendo y humeante, habrá que fastidiarse.
Otra cosa que no tenía ni idea y es uno de los peores enemigos de las cuerdas, es el reflujo gastroesofágico. En cristiano: el ardor de estómago. Cuando tenemos ardor, gases y líquidos ácidos suben por el esófago y lo primero que se encuentran son las cuerdas vocales. Esos gases son peores que 50 gripes seguidas. Por lo tanto es importantísimo evitar cualquier alimento que nos provoque ardor como los picantes, etc.
Algo primordial, importantísimo, esencial, es la hidratación. Hay que beber mucha agua. Contra todo lo que había escuchado hasta entonces, da igual que sea fría o del tiempo (siempre que estemos sanos). También dentro del tema de la hidratación, es muy conveniente evitar los ambientes excesivamente secos. Sobre todo ahora que se acerca el verano, con los aires acondicionados, es importante humidificar el ambiente. Yo en invierno tengo un recipiente con agua sobre el radiador de mi habitación y va bastante bien. O cuando noto que la garganta comienza a fallar, hago vahos, aunque sólo sea con agua, para que el vapor de agua hidrate las mucosas de las cuerdas vocales. La voz mejora al instante.
El café (para mi desgracia) también reseca mucho las cuerdas. En concreto el agente que reseca es la cafeína. Como curiosidad, la vitamina C también es un agente que deshidrata bastante. Eso no quiere decir que dejemos de comer naranjas ni nada por el estilo, jeje. Por un lado la vitamina C nos protege de los resfriados que afectan a la voz, pero por otro, tomado en exceso (hay gente que se atiborra de vitamina C de la farmacia durante todo el invierno) es un elemento que reseca muchísimo. El alcohol también afecta, precisamente por lo mismo: deshidrata el cuerpo, y por tanto, las cuerdas.
Por cierto, Pepe: Se habló bastante del edema de Reinke en el curso, y desgraciadamente el principal factor causante de esta patología es el tabaco. Aunque ya te lo habrá dicho el otorrino, así que no voy a hacer campaña. Los ex–fumadores podemos llegar a ser muy pesaditos y yo me propuse no parecer una típica ex-fumadora cuando lo dejé. Ánimo
Bueno, creo que ya me he enrollado bastante para haber dicho más arriba que no me quería enrollar, jaja. Si os apetece, sigo otro ratillo.