Bueno, en todo caso la hipocresía se da en ambos lados del charco ¿no? XD.
Como ya se ha mencionado, las producciones animadas españolas también se redoblan allá porque "les suena raro" y no lo aceptan, igual que se hizo con el chileno de "Condorito"... y más producciones latinas como "Futbolín/Metegol", coproducción, creo, entre Argentina y España (¿o quizá solo argentina?) que tuvo un doblaje hecho en Argentina... y otro hecho en México para el resto de América Latina, amén del español para España.
Y hay discusión entre los fans de ese peli, los argentinos defendiendo que el suyo es el bueno y el mexicano teóricamente neutro se carga la gracia y viceversa (ya sus comentarios sobre el español ni me los quiero imaginar XD).
Lo bueno es que en el Blu-Ray de esa peli (edición española) viene el audio español, el argentino, el mexicano y hasta el brasileño... y quizá eso es lo ideal: poder tener múltiples versiones a la vez y escoger la que te dé la gana, y ya. No existe nada realmente neutro en la vida al cien por cien XDD.
De todas formas, esta polémica no es exclusiva de hispanoparlantes.
Los canadienses francoparlantes (de Québec) tienen su propio doblaje aparte del de Francia, y es fácil encontrar en Youtube comparaciones entre el doblaje de Francia y el de Québec, con canadienses burlándose del europeo porque suena raro y "las voces no son iguales a las originales como sí intentamos hacer nosotros" (cuestión cultural: en Europa generalmente se suele pensar en el personaje en sí y qué voz le quedaría bien, no el actor "per se").
En Portugal casi no se dobla, pero animación sí, y Dragon Ball también. Y los brasileños se burlan del doblaje portugués de DBZ defendiendo que el de Brasil es el bueno... porque es el suyo.
Vamos, que es un sentimiento universal.
Cierto que en España se veían series en latino hace años... pero me da que por ser más barato más que nada, porque en los cines ya dominaba el doblaje castellano desde los años 30 salvo producciones animadas por influencia Disney (que paradójicamente, al final fue quien decidió separar el castellano del latino desde los 90, junto con la Warner).
Y aún así ya en los 60 había doblajes castellanos de animación, pero me da que la animación siempre ha recibido un trato distinto de la imagen real, al ser "solo dibujos" y de ahí que indistintamente a veces se usara un doblaje local y otras el latino, al tuntún (luego ya, lo del doblaje cubano para la emisión íntegra de "Mazinger Z" en Tele5 en los 90, cuando teóricamente ya existía un doblaje mexicano (creo) para la serie, al margen del castellano de TVE incompleto, ahí ya ni idea... misterios de Tele5

).
En cualquier cosa, conocía la existencia de la peli de Condorito, pero no que se fuera a estrenar en España. Curioso.
Me pregunto si se basarán en el doblaje en inglés para el público internacional, que fue como la encontré por primera vez en Internet.